Ser pelado es mil veces más digno que ser pelón. Cuando me ocurra me paso la máquina a 0 y listo. Eso de ponerse productos, ir a Turquía son pelotudeces
Las actuaciones del Eternauta me parecen más planas que malas. Los pendejo actan muy muy mal. Carla Peterson lo mismo. Para mí destacaron el que hacia de Favalli y el que hacía de Miguel en Okupas.
Me ví ésta…
Producción Teutona de Bavaria Studios, le agregaron algo de Woke como la Pareja Interracial y la Mar en Coche (Por pedido de Hastings y su agenda Woke de Netflix), pero en general está muy bien.
El guionista claramente Copia cosas de Bourne Identity, de la escena en la embajada. Pero bien.
Bien por la actriz Aria Germana Suprema, me sorprendió, se la banca, y se la ve bien “Bad Ass”, le pasa el trapo a cualquier actriz yankee de acción, ojalá la veamos en otras producciones.
7/10 Coliseos.
Horrible la ultima temporada de You, un final mas feminista por ende nefasto por donde se lo mire
Ahora sí me vi todo El Eternauta. No soy un gordo comic, tampoco vi muchas series del género como para comparar pero esto va a ser top 3 argentino con Los Simuladores y Okupas, y a nivel mundial ya creo que los superó. Cuando se filtraron las filmaciones en los talleres de Boulogne (un punto flojo que voy a explicar más adelante) pensaba que iba a ser ambientada en los 60, pero creo que fue una buena decisión hacerla en el presente con toda la tecnología digital sufriendo las consecuencias, ni hablar lo que hubiese sido el costo sideral de recrear un mundo de hace más de medio siglo. Además te interpela muy fuerte no sólo por el apagón masivo de las comunicaciones sino por el recuerdo tan cercano de la pandemia. Particularmente me hizo sentir lo mismo que viví cuando metieron la cuarentena, para mí en vez de la navidad de 2023 lo tendrían que haber fechado el 19 de marzo de 2020 como un día que fue el antes y después para la humanidad, nadie se iba a dar cuenta de la diferencia. Lo irónico es que la frase “nadie se salva solo” es perfectamente asociable a frases como “entre todos nos cuidamos”, “quedate en casa” y la absurda “vamos a salir mejores”, porque lo primero que te invade a partir del 2º capítulo es el sentimiento de desconfianza entre humanos. Otro acierto en hacer una versión libre es el trasfondo de Juan como veterano con estrés postraumático, y más allá de que Darín siempre actúa de sí mismo no creo que nadie más hubiese sido elegido en ese papel. Aparte de los guiños a Un Cuento Chino y Okupas, hay uno a Tremors que lo ví yo solo en la escena donde los chorros paran en la estación de servicio y ponen el casette de Nada Personal, y empieza a sonar “Cuando pase el temblor” justo cuando aparecen los cascarudos. A propósito, ahí no me cerró que las cintas no se hayan borrado porque son magnéticas. Las localizaciones son perfectamente ubicables hasta el capítulo 5, pero en el último hubo varias incoherencias que sólo las podemos notar los más locales porque de Campo de Mayo los mandan a talleres Suárez (que en la realidad es Boulogne), pero las locomotoras son del Belgrano Norte y agarran las vías del Mitre. Acá les tendrían que haber prestado una los de Trenes Argentinos, porque Ferrovías no llega a Carranza. También les quitaron el riel electrificado al tren con pasajeros pero es más disimulado. Respecto a las actuaciones destaca Favalli por mucho, Lucas podría haber tenido un poco más de protagonismo y el de Okupas me resultó un poco forzado como lo perdonaron después del reencuentro en la iglesia, de las minas Andrea Pietra es la que más destaca y Carla Peterson medio que no sale del libreto de comedia romántica de Suar, la veneca participa mucho al comienzo y después la van corriendo de a poco. No me pareció que haya inclusión forzada ni bajada política en general, lo que sí se notó es que en los diálogos buscan ser demasiado claros porque en la realidad conversamos muy encimado y eso no sirve para el doblaje, de hecho de otros países se quejaron porque no entienden nuestro acento y ni así. Otra crítica es que gran parte de las escenas transcurren en una penumbra donde no le podés distinguir la cara a nadie si no subís el brillo al mango. Así y todo no baja de 8 puntos, 8.5 si soy justo. Ojalá la segunda temporada mantenga esta línea y sea coherente con esta reversión de la historia, y que la batalla del Monumental no esté ambientada dentro de la cancha de Argentinos.
En la segunda temporada
Juan y los que no fueron controlados, van a tomar el Monumental y convertirlo en la base principal de la Resistencia
Me vi atrapados, serie con Soledad Villamil.
Tiene un formato y clichés muy de serie de Netflix yanki. Igual me terminó gustando dentro de todo
mas les vale
me parecio una soberana poronga
ni la escrbi para no ponerle 1
Me hice un toque de tiempo y pude ver El Eternauta. La verdad no lo iba a ver ya que creí que era medio pelo en todo (bah, en algunas cosas sí que luego voy a decir) y encima nunca leí el cómic, pero le dieron tanta manija que no me quedó otra opción.
Yo creo que está buena, por momentos muy buena y en otros momentos es medio pelo total. Está rodada en varios lugares de los que patié durante mi vida y que sigo haciendo (algunos con más frecuencia que otros), y te llega que una serie con esta repercusión le esté mostrando a gran parte del mundo tus lugares, cuantas veces nos cansamos de ver varias locaciones yanquis en ese sentido o de lugares que jamás vamos a visitar ni tampoco sabíamos que existían.
Tiene lagunas, aún así tiene algo que engancha y no te permite dejar de verla. Bastante bien los efectos para no tratarse de una producción de países top en ese aspecto si bien tiene inversión de varios lados. Eso sí, las actuaciones muchas me parecieron flojas, y por bastante. Muchos actúan de sí mismo, y si bien hay histeriquismo por tratarse de una situación apocalíptica, se nota igual quien es bueno en lo suyo y quien no. A más de un gordo okupas se le va a zafar un tornillo pero Staltari acá no pega ni con plasticola, sigue siendo el mismo negro cabeza de hace 25 años con Okupas, y dice que vive en Estados Unidos pero capaz era la calle. llegando al final se redime pero lo sentí anti climático si bien nunca lo toman en serio. Peterson una agria total, siempre la contrataron solo por ser rubia y por su apellido. Seguro en países con otra lengua en ese aspecto zafó porque el doblaje debe tener más fuerza y ganas que lo original así sea hecho por IA. Y así con otros personajes más que no quiero ser forro y mejor la dejo ahí, muy medio pelo para abajo en eso, no tenemos grandes actores acá. Con razón siempre llaman a los mismos de siempre.
Fuera de eso sube muchísimo al final, se empieza a sentir más tensión y emoción. Ojalá siga así y la rompan toda en la T2 con River de por medio, ocasión ideal para explotar el marketing (si tan solo tuviéramos gente que se preocupe por eso). Si bien la vi con las expectativas altas (eso influye mucho), hay que darle rédito a lo nuestro sobre todo cunado se sale de romantizar lo marginal que ya me tiene podrido. Pongan a Gerardo Romachad en la T2 como forro total y la van a ver hasta en Etiopía.
Ah, asco y rechazo total a los pelotudos que quieren politizarla y apropiarse de la serie, por dios ven cosas hasta donde no lo hay, no se si otros pueblos son así pero acá no solo nuestra clase política es una reverenda mierda (sea quien sea) sino que encima se dieron el gusto de lavarle la mente a nuestra gente pelotuda de fanaticarse con eso como si fuera fulbo y meterlo en todos lados. Siempre fui un férreo crítico de Bergoglio con como le dio la espalda al país desde que fue nombrado papa pero ahora me obligan a darle la razón, politizan hasta un producto que está siendo consumido en todo el mundo reflejando nuestra cultura y aún así no pueden con su “genio”. Tiren una bomba en la rosada y en todas agrupaciones politicas y comencemos de cero.
A mí me pareció buena pero con malas actuaciones, como que en ciertos momentos no les da, cosas que tendrían que decir enojados o con cierta bronca, lo dicen lo más tranquilos, en especial ese de okupas, es malísimo, no tiene ningún mérito para estar donde está más que ser parte de la producción, más allá de eso, la serie me pareció buena, quizá, con mejores actores, sería una serie exelente, pero es la única queja que tengo, el resto está muy bien todo…
No creo, los gordos netfli del foro dicen que es malísima y no la vio nadie, vos de verdad crees en los números de Netflix, que tiene miles de series top y ningún motivo para inflar una serie que costó lo mismo que un capitulo de su serie más vista, o en los gordos foreros que siempre tiran la posta??
Redactaste de forma precisa lo que intenté decir en esos aspectos pero con más claridad y detalle, venga ese abrazo de gordo forero (?
Basta Coliseo!!
Walter?
si, es de cartulina pobre.
yo lo decia el otro dia, si pones actores buenos como Darin, Favalli, Pietra, tenes que rellenar con gente que acompañe y no desentone, no hace falta ir a buscar a Sbaraglia o Delaserna, actores de profesion, gente de teatro que se yo. Pero ese Walter es malisimo, otro que es malo con ganas es el Negro Pablo.
Es que esos no son actores, son cabezas que actúan de sí mismos, se creen que siguen estando en el barrio y que se las saben todas. Representación total de lo peor del país, que lo lloren los gordos polenteros.
Ese librito está infravalorado. Si bien es muy conocido a nivel gordo cómic hispanoamericano, debería ser patrimonio cultural argentino, a la altura del mate, el dulce de leche y todo eso.
Hace años espero que se adapte el libro, sin muchas expectativas, solo con el deseo de ver la batalla en el Monumental.
Pensé que la íbamos a ver tres gatos locos, me pone contento que esté hasta en boca del verdulero de la esquina.
Te estás perdiendo de mucho al no leerlo.
Ojalá suba el nivel de guión, hagan las cosas medianamente bien y no conviertan esto en una novela del trece
Siempre me dio asco el negro Pablo, nunca me hizo gracia el negro violín ese. No me parece que haya estado actuando en okupas… Solo haciéndose el piola
Lo que me pasa con las adaptaciones, sea de un libro, comic o manga es que marcan la altura de la vara, y si no se acerca al 90% de fidelidad deja la sensación de ser un fracaso irremontable. Como de entrada plantea que no es una representación al pie de la letra, se saca un peso enorme de encima y solo queda el núcleo de la trama que es la nevada y los personajes originales. Imagino que buena parte de los que leyeron la obra original no habrán escapado de la comparación y ya arrancan juzgando la fidelidad al canon, por eso la ventaja de solo conocer la idea general de la historieta te deja disfrutar un poco mejor la serie. Ahora que terminé esta temporada sí me picó fuerte el bicho de ir a las fuentes y enterarme de qué se tratan todos esos cabos sueltos que quedan sin responder, entonces la segunda temporada la vamos a ver con otros ojos y la vara del público general va a quedar muchísimo más alta.