NETFLIX (producciones originales) (parte 1)

Ojalá retomen el personaje en películas con el mismo actor.

Punisher tambien era buena serie.

2 Me gusta

Igual tiene un trasfondo eso. Es un personaje de Marvel, pertenece a Disney. No es casualidad que se hayan ido cancelado todas esas series originales de Marvel que tenía Netflix. A finales de este año se acaba el contrato de derecho que tenía Netflix y va a pasar a Disney, quien por lo que leí tiene pensado retomar el personaje con el mismo actor, veremos…

1 me gusta

Tengo 38, pero leía lúpin, afanancio, capicúa, don nicola y todo eso.

Lúpin estaba bueno por las boludeces que te traía para hacer, el boxeador era mozca kid :smile:

2 Me gusta

No es un spin off, es una mina que escribió un libro usando solo el apellido famoso y no tiene nada que ver con el personaje de Sir Arthur Conan Doyle. En el barrio le diriamos una ladri.

Acabo de terminar la segunda temporada de Carmen Sandiego (sí, una pelotudez) y resulta que la mina es nacida en el Conurbano e hija de un gran ladrón muerto en un caso de gatillo fácil!

Kingdom no me gusto nada. Las otras si son muy buenas.

-Mindhunter (lastima que la cancelaron).
-Comedias tipo Friends, The Ranch, The Good Place.
-Altered Carbon.
-Las series de Star Trek.
-Billions
-Suits.

Escribio como 6 libros de Enola Holmes.

Bueno te leí y la empecé a ver. Recién voy por el tercer capítulo de la primer temporada y parece entretenida. Si veo que decae, con gusto aparecerá un Sicario en la puerta de tu casa. Saludos

2 Me gusta

Puede haber escrito 10 y me sigue chupando un huevo, no es de Sir Arthur Conan Doyle. Sherlock no tenía hermana, solo un hermano que según propio Sherlock era mejor que él pero no utilizaba sus habilidades.

Con lo de la peli saltó lo de los libros y quizás vayan a jucicio con la mina.

1 me gusta

Yo google sobre las novelas cuando escribiste eso el otro día, y de una no salta nada sobre que le hagan juicio. Y creo que es imposible que no sepan que una escritora inglesa escribio 6 libros basados en la obra de Sir Arthur Conan Doyle.

1 me gusta

no sabian que la mina habia escrito eso (“Ocurre que los herederos del creador de Sherlock Holmes entienden que el film, así como los libros de Springer en los que se basa (que la familia desconocía hasta ahora), violan el copyright del personaje de Doyle.”) , pero el tema por lo que van a juicio, o al menos los herederos de Doyle demandan es porque holmes demuestra… sentimientos!!! dicen que ese tipo de interpretacion de holmes se parece a la que el autor represento en los libros que aun tienen copyright, una boludes tremenda, no es porque usan la trama de alguno de esos 10 libros o personajes, sino porque, despues de la primer guerra, donde Doyle perdio a su hijo, lo empezo a representar con mas empatia, no tan frio, y se agarran de eso para la demanda, me parece una boludez

Ya una vez perdieron un juicio usando los mismos argumentos. Dificil que ahora les den la razón.

https://www.nacion.com/viva/cultura/derechos-de-propiedad-intelectual-sobre-sherlock-holmes-expiraron/4C2B3ZXIDNHRFITFI26PTWC2RA/story/

Es que esa representación se ajusta a la parte del personaje que todavía mantienen los derechos. O sea perdieron los derechos sobre parte de los escritos pero hay una parte que la mantienen y como se retrata en esos escritos es parecido al de esta cosa de netflix.

Eso de los sentimientos es un chamuyo de los medios para marcar su postura.

Alguien se puso a ver la serie nueva Away? la de los astronautas que viajan a Marte, con Hilary Swank. A mi me costó muchísimo terminarla, el piloto me enganchó pero de ahí en mas se me hizo muy aburrida, pasa que yo fui con la idea de una espacial priorizando la nave y el viaje a Marte y en realidad va por otro lado, mas por el lado humano, las relaciones entre los astronautas y con sus familiares en la Tierra, entonces un montón de veces muestran eso y de lo que pasa en la nave muy poco, pero aún así he leído buenas críticas también, capaz yo esperaba otra cosa y se me cruzó o no llegué a engancharme del todo. Aparte de eso, es de esas que notas que con poco presupuesto, se las arreglaron bastante bien y todo cuidado, pero quizás por eso no hayan priorizado lo espacial, que supone mas guita en efectos especiales y demas

1 me gusta

Vi El Robo del Siglo colombiano. Miniserie, con seis capítulos.

Ya después de haber visto las pelis que llevan el mismo nombre de Argentina e Inglaterra, ya nada me sorprende. Más aún al también haber visto las dos primeras de Ocean y The Italian Job.

La serie es correcta, la vi más que nada por Andrés Parra. Buen método utilizó el gobierno colombiano para ir haciéndose con los billetes robados. Hay cosas que no quedan claras, las partes finales son similares a la peli argentina con Francella y Peretti.

Lo curioso es que nunca pensaban ni “buscaban” dólares, siempre pensaron en pesos colombianos. Y éste caso tengo entendido que tiene el “orgullo” de ser el mayor robo de la historia en el mundo en cuanto a cantidad total de papel moneda.

OK, Netflix, decime ¿que tenes pensado arruinar en el futuro relativamente cercano?..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

1 me gusta

Recomienden alguna peli en Netflix

Tremendo lo del medallón de Dark

paso por más lugares que la concha de Hannah

2 Me gusta

Vi veinte minutos la “serie” de Nisman y la saqué. Aburridísima, es documental en realidad.

Gracias a todos por el cariño de siempre

Hijos de mil putas

4 Me gusta