que tome una apariencia o forma cuando se manifesta en la tierra, por eso no tiene una forma fisica “predeterminada”, lo de agenda, no hay que rebuscar tanto, en la serie tenes negros, latinos, personajes que son gays o al menos bisexuales, el unico capitulo, si queres, con “agenda” fue el que esta en blanco y negro que fuerzan la aparicion de Chloe y Ella haciendo de personajes masculinos
Salió el trailer de enola holmes la historia de una chica super inteligente que no se comporta como se supone que deben hacerlo las mujeres sino que hace lo que quiere. Apunta al público feminista por lo que parece.
Sherlock casi ni aparece en el trailer así que no vale la pena, al menos van a sacar una peli de Poirot para los que nos gusta ese género.
las diferencia del comic y las conozco desde la primer temporada, eso no es agenda, lucifer esta basado, su estetica, en david bowie por el autor del comic por un delirio de que lo creia un angel o algo asi, despues iba a ser dificil que amenadiel pase desapercibido si es como un ogro con pelo largo blanco y grandote, la mas parecida es maze solo que no se si puede “desaparecer” su media cara demoniaca en el comic, pero la idea del show es mas realista, en el comic dios lo manda en una mision y va por espacios interdimensionales y todo eso, aca esta bien hecha la serie, tampoco le busquemos el pelo al huevo
Sobre esta influencia del cantante en la cultura pop se ha revelado que el personaje de Lucifer (interpretado por Tom Ellis en la serie) se basa realmente en la personalidad pública de la vida real del músico británico .
“DEBIDO A LA FORMA EN QUE FUE DIBUJADO DE MANERA TAN EXPLÍCITA, A MENOS QUE PUDIÉSEMOS CONSEGUIR A DAVID BOWIE, PROBABLEMENTE ERA MEJOR NO INTENTAR IMITARLO DEL TODO. SENTIMOS QUE TENÍAMOS QUE APROVECHAR ESTA NUEVA OPORTUNIDAD DE ELEGIR AL ELENCO”.
Chloe fue inventada para la serie. Una mujer que ya tenía una hija, es el amor de él. Eso siempre fue agenda en cine y series, que el hombre ideal se enamore de la mujer con hijos/divorciada. Y casi nunca hay hombres divorciados/viudos que hacen pareja con mujer soltera y sin hijos. Si me apuras, solo recuerdo 2, “Hancock” (aunque tenían una ex pareja interracial) y “Definitely, Maybe”.
Solo vine a putear que cancelaron The Society, que era la unica serie que seguía, por mi Netflix puede irse a la reputisima madre que lo remil pario, explataforma.
La ví, por eso afirmo que es mala. La embarazada que parecia demente con su actitud de proteger su embarazo y al rato saltar a favor del aborto (como diciendo que si quería abortaba, algo así). Los obvios personajes gays. La parejita interracial (la rubia prota es de liga muy superior al negrito prota).
Sobre gustos. A mi me interesaba la temática pese a que no me fanatizó, pero me hubise gustado ver una segunda temporada, un desenlace.
Con eso no digo que era buena, pero tampoco malísima. Interesante en ciertas cosas, mirable… mejorable si.
Es mediocre. Una serie de las tantas que se enfocan mas en la pelotudez teen, que en el desarrollo del misterio.
Ahora estoy viendo la alemana Biohacker, y pasa eso. 90% de boludez teen, 10% de la trama interesante. Voy 3 capítulos y solo son 6 (a menos que quede para continuar).