NETFLIX (producciones originales) (parte 1)

Juego de Caballeros en netflix. Ya ví 2 capítulos, me está gustando.

Notición que vuelva The Last Kingdom. La estaba esperando hace rato.

1 me gusta

Que pedazo de serie Esta Mierda me Supera, es genial desde principio a fin, anda a saber cuando saldrá la siguiente temporada

2 Me gusta

La terminé. Buenísima.

Yo la ví, y es recontra mediopelo. Son capítulos cortitos, donde no pasa una mierda y aburren, y lo poco interesante es a cuentagotas. Encima, lo mejorcito, es el recontra obvio cliffhanger cliche.

Lo de que la minita sea lesbiana es mas obvio que el amor de VIHñolo por “Román”.

bueno, en cuarentena, me vi las 2 temporadas de KINGDOM, termino redondeando un gran producto, un arranque lento pero bien llevado despues, no acostumbro ver series o peliculas coreanas, fue raro, lo que no me gusto es esa mania asiatica de poner siempre personajes ridiculos, payasescos, cortan la trama que sean tan boludos

tampoco me gusto

que por momentos, cuando ya los zombies salen de dia, hay veces que son 10000, no pueden ni moverse que estan rodeados y otros momentos se mandan viajes y no se cruzan ni uno, saliendo de una ciudad que esta rodeada por ellos
y las teletransportaciones, salen a un lugar, otro salio dias antes y llegan igual o casi
y esos piques de kms que se mandan y llegan apenas cansados, sin comer ni dormir, pero bueno, pasa en hollywood tambien

2 Me gusta

Me decidí a empezar a ver Anne with an E, ya me devore la primera temporada. Que buena serie la puta madre.

Flojisíma Kingdom.

Los personajes son recontra planos y practicamente indistinguibles unos de otros. Y no lo digo por el aspecto, sino por personalidades y actitudes. CERO carisma.

La historia tiene huecos por todos lados. Lo de los zombies que les afecta tal o cual cosa según la conveniencia del guión es una chotada. Lo mismo que muerden a algunos, y de una se vuelven zombies, muerden a otros, y tienen toda una vida para hacer algo hasta inclusive curarse. Un ejemplo obvio: los protagonistas tuvieron tiempo de romper el hielo hasta caer en el agua, el nuevo rey, fue mordido de bebe, lo curaron y le volvio a afectar 7 años despues. Pero a los protagonistas obvio que no. Guionazo del malo.

1 me gusta

Recomendación de Los asesinatos del Valhalla

Vi el Hoyo. No entendia que pasaba que el audio en ingles no iba de la mano de “la lectura de labios” hasta que termino y me di cuenta que era española, lcdsm… :smile: Pero bue, no vi los titulos iniciales porque me fui a buscar una fruta.
Al margen de eso, me encanto. Ahora necesito saber que cornos era el mensaje, seguramente habra otra (que no creo) para terminar de cerrar algunas preguntas.
9/10

2 Me gusta

Bueno, le metí furioso a Netflix estas últimas dos semanas, vi varias

  • Altered Carbon: la segunda temporada, me gustó mas la primera, en esta como que me faltó mas acción que encima las pocas dosis que tuvo son muy buenas y bien hechas, no se porque no metieron mas, muy hablada se me hacía por momentos. Que sorpresa fue ver a Angela Valdes de Power ahí y a la gallega hermosa de la primera en ese cameo, y a la negra de Luke Cage no veo las horas que la pongan en pelotas en alguna serie, se nota que tiene un orto y unos magumbos tremendos :joy:

  • Self made: Inspired by the life of Madam C.J. Walker: una miniserie basada en hechos reales sobre la primer mujer negra en hacerse millonaria en EEUU, tiene obviamente su lado pro negro, pro mujeres por la época en que se sitúa y las dificultades que tenían para varias cosas, pero la historia me pareció interesante e inspiradora (?) me hizo indagar y buscar que onda después de verla

  • The letter for the king: una basada en un cuento holandés, tipo medieval a lo The Witcher salvando las distancias porque es mas teen, los escenarios, ambientación y vestimenta son muy buenos, pero la trama me dejó que desear, hablan mucho, pasa poco, como que es toda chata y recién al final pasa algo y termina, anda a saber si hacen otra temporada mas :joy:

  • The english game: la miniserie que están hablando en varios lados porque trata sobre el fútbol a fines de 1700 en Inglaterra, está buena, bien recreada la época y varios de los tipos que aparecen existieron, los estuve googleando después jaja

  • Dare me: es basada en un libro también, medio que me clavé con esta, pensé que iba a ser tipo Riverdale con algún misterio, asesinato y recién al final se vuelve así, antes es muy minita, sobre un grupo de bailarinas de las típicas yankees que hacen coreografías en los partidos de los deportes, lucha de poder entre ellas, cosas de minas, pudieron haberle metido mas agenda pero no tiene taaanta como imaginé, las pendejas están buenas pero nunca las hacen mostrar en este tipo de series y música moderna copada, algo que estas series siempre tienen jaja

El equipo de los burgueses se parececa boquita manejando a la FA a gusto de ellos jajajaja

1 me gusta

Al final nunca vamos a saber si era un profeta verdadero o falso la puta madre y encima me habia enganchado la trama

1 me gusta

Que bronca viejo, daba para hacer una temporada mas mínimo, de una la cancelan dejando todo sin resolver, mientras tanto siguen renovando porongas tremendas

2 Me gusta

Igual la culpa es de la gente que ve porongas, Netflix testea cada serie, la que mas miran se renuevan y las menos al horno.

2 Me gusta

Y es evidente que les chupa un huevo si la serie es una joya pero no la ve nadie.

2 Me gusta

Hace lo mismo siempre Netflix. Será sin dudas la más popular entre sus competidores, ahora en el tema de como trata las producciones originales, que hago un punto ahí para mencionar que en algunos caso ponen como originales series que no son suyas. Bien dicho esto, deberían enfocarse más en sacar menos pero de más calidad que es lo que caracteriza a HBO y a Prime Video. Por el solo hecho de juntar y juntar Netflix ha sacado cada mierda que está solo para relleno.

2 Me gusta

Me ví el hoyo estuvo buena, muy entretenida de principio a fin.

Ya sé, saquemos otras 10 temporadas de la pija de papel!!!

2 Me gusta