NETFLIX (producciones originales) (parte 1)

12% “african american”, 16% “hispanos”. Me pregunto en qué categoría entra un inmigrante negro cubano y como catalogan a un blanquito proveniente de un país latinoamericano.

1 me gusta

Hispanoafricanoamericano (?)

Te sumo el dato de parejas interraciales. En USA, son menos del 10% y encima eso es sumando todas las combinaciones “raciales/etnicas”. Es decir, hispanos, negros, asiaticos, arabes, etc.

Medio incomprobable. ¿Serán encuestas o registros de matrimonio?

Por eso, es muy dudosa la veracidad y más aún el alcance, por no decir que es prácticamente imposible de medir.

Sería más interesante si hicieran El Eternauta como una pieza de época. Tipo ciencia ficción retro; de paso economizan en gastos de efectos (aunque la batalla en River es inabarcable en bajo presupuesto, lo hagas como lo hagas, y los sets de bases de los Manos también).

Imposible que no haya contenido político, el original baja línea permanentemente (el enemigo externo, el héroe colectivo). El tema es que no lo cambien demasiado a huevadas genéricas yanquis (let’s save this planet, friends).

1 me gusta

Hacer una película de época hace que todo sea bastante más caro. Con algo actual podes filmar en locación, o ya tenés armados sets. Ambientado en fines de los 50’s como era la original, tenes que comprar autos viejos, meter cosas que antes no estaban la lleca y un largo etc. Cuando lo viejo es vintage cuesta mínimo el doble.

2 Me gusta

la edicion es tremenda en una pelicula de epoca, tenes que agregar y borrar un sinfin de cosas, carisimo de hacer

2 Me gusta

Justamente. En la última de Scorsese se les fue bocha de presupuesto nada más que en hacer la ambientación, y solo la pudo garpar por Netflix, porque la venían posponiendo hace años.

2 Me gusta

Ojala que lo hagan lo más fiel posible y que en alguna temporada futura se animen a adaptar ese manuscrito de Oesterheld que tenía al Eternauta como una especie de presidente tirano.

PD: ya quiero que sea fin de año para escuchar a Federico D´elia como Juan Salvo gritando por Martita y Elena

Ya subieron esa Puerta 7. Ví el trailer y tiene pinta de ser una porquería infumable. En un momento uno dice algo así como: “`pusieron a una mujer incorruptible para combatir la Barrabrava”.

1 me gusta

Empecé a ver Puerta 7. El primer capitulo todo más o menos ok, da un panorama más o menos acertado del problema con las barrabravas. Mí único problema es que lo sigan usando a Lamothe para este tipo de series, al chabón no le da, no tiene cara de barra. Tiene cara de cheto cagón. Pero bueno.

PD: Muchos se van a sorprender (?) Cuando se enteren que Dolores Fonzi (la abogada que va a pelear contra los barras) es lesbiana.

Es que la solución al problema de las barrabravas es meter a 1 mujer, una unica mujer que luche sola contra el patriarcado del fútbol masculino, y de ser posible que sea lesbiana…

3 Me gusta

Lo habia escuchado hace unos dias, esta basado en echos reales y aggiornado por Netflix por supuesto, seguramente va a terminar como paso en la realidad.

Dolores Fonzi interpreta a Florencia Arietto, una abogada penalista que llego con Canteros para luchar contra la barra de Independiente y le fue mal, o sea la historia esta inspirada sobre los barras del rojo (zafamos por una vez nosotros).

Aca podes leer sobre eso:

3 Me gusta

Pero la Arietto no es lesbiana, y ni a palos es heroína. No la pienso mirar, pero ya me voy a enterar si en la ficción hacen que tenga exito.

2 Me gusta

No se porque estaba esperando tu comentario, es mas, no lo escribi yo para que lo pongas primero… :grin:

9 Me gusta

Por eso dije aggiornada por Netflix y como no la vi ni pienso verla porque no miro nada argento, no se si termina bien o termina mal y a lo mejor no es heroina al final, igual no voy a especular sobre lo que no vi.

Lo de lesbiana no es pero el resto si coincide con una historia veridica, por eso la protagonista es mujer.

Y si realmente es veridica deberia terminar perdiendo contra los barras porque eso paso en la realidad.

2 Me gusta

Sigo avanzando con Puerta 7. Cada vez me gusta más la forma en que retratan las relaciones de las barras con los clubes (más que nada, con los clubes chicos). Si bien molesta la impronta cuasi mafiosa que intentan darle, la serie se hace muy llevadera y, en cierto punto, te sentís medio identificado (más que nada con aquellos que vamos a la cancha a la popular).

Ah una cosa que me parece muy acertada, es la elección del Tomas Ducó como cancha del ferroviario. Hablando puramente de ambientación, me parece muy bien.

Puerta7 una mierda ireal.

Estoy por dejar de ver Locke key por culpa de la pendeja estupida.

1 me gusta