Murió Néstor Kirchner

Ignacio Copani a travez de su cuenta de facebook utilizó un poema de Miguel Hernandez para despedirse de Kirchner.

[i]“Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas,
mi avariciosa voz de enamorado
. A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero
”.

[/i]


Coincido .

Yo hay algo que no entiendo de lo que dice Hernan, y es eso de (no textual, ahora no lo encuentro) “si no dividieran o confrontaran, tal vez muchos estaríamos de ese lado y apoyaríamos”. No entiendo como se puede poner en la balanza las medidas de gobierno y que estas pesen menos que las formas, que por otro lado jamás excedieron los límites de la democracia ni de los procedimientos establecidos.

Hernán,

Ese quilombo, precisamente es producto del enfrentamiento entre las facciones internas del peronismo. El sindicalismo, Lopez Rega, representando a la facción derecha del movimiento, por un lado, y los montoneros y la Juventud Peronista, representando a la facción izquierda, por el otro. Las dos queriendo capitalizar el regreso de Peron. Unos, para terminar con los “zurdos infiltrados en el movimiento”. Otros, esperando al lider tercermundista que guiaría la “revolución socialista”. Y el viejo, usando tanto a unos como a otros para volver al poder. Y finalmente, sacándose la careta, tomando partido por la facción derecha, cagándose en los pibes que habian puesto la sangre para que el vuelva.

Si tenes ganas de leer sobre el tema, te dejo este link: los capitulos 86,87,88 y 89 hablan con lujo de detalles sobre lo que pasó en Ezeiza, contado por alguien que lo vivió bien desde adentro.

Página/12 :: Especiales :: Peronismo. Filosofía política de una obstinación argentina.

Hay una frase del libro que no la encuentro ahora, dice algo así como “Peron se puso la mascara de socialista para que la JP presione por su vuelta. La JP, se puso la máscara de peronista, para despues obligar al lider a implantar la via socialista. Cuando se sacaron las mascaras, apareció el peor rostro de todos: el de la muerte.” Y todos sabemos lo que vino.

PD: estoy respondiendo al comentario sobre que el peronismo es de derecha, no tanto al de la confrontación.

Saludos,

Dejando de lado la situación puntual y para todos.
Ese poema se llama Elegía y es una belleza que describe un inmenso dolor.
A quien le guste Serrat no se pierda de escucharlo cantando este poema. Para mi uno de los trabajos mas soberbios de Serrat en todos los poemas que musicalizó.

//youtu.be/vKPhKUCcIQc

Siempre es bueno ver a tanta gente que luego del conflicto del Gobierno (con el mal denominado) “Campo” se fue realineando, en mayor o menor medida, con algunas de las políticas que adoptó el Gobierno Nacional, llegando a su máximo esplendor en los corrientes días. La desaparación de un líder político, tal fue el caso de Raúl Alfonsín por citar solo otro ejemplo entre tantos, siempre es acompañada por cierta mistificación. Es un escudo, una espada que toma la militancia o grupos afines como sentido de pertenencia a un espacio. Más aquí en Argentina donde, claramente, hay una tendencia personalista en los diferentes frentes de conducción existente.
La partida de Néstor deja un hueco grande, un vacío enorme al que no le cabe reemplazo alguno en breve. Pero este hueco, este vacío aparente demostró también, o mejor dicho lo está haciendo, que en los últimos años hubo un reenamoramiento de la sociedad y la militancia para con la política. Cuál, sino otros, fue uno de los grandes aciertos del caudillo patagónico. Aquel con el que derrapó semillas de militancia, semillas de pasión… de cambio. Muchos de nosotros, los que defendemos el proyecto Nacional y Popular desde distintos flancos, nos criamos en los resagos políticos que fue dejando la década del 90 y la gran crisis del 01 donde la política, inexorablamente, era relacionada a los mayores males que vivió la sociedad. Ser partidario, defensor o activista era sino para sapos de otro pozo, gente de otra galaxia pero no para la Nación. El cambio como relación a lo positivo se disosiava de cualquier capacidad de acción política. Todo aquello era, cuanto menos, relacionado a lo nefasto, corrupto, sucio. Recordarán el ya institucionalizado “que se vayan todos” del no tan lejano 01. Y aquí, en este cambio de paradigma, en esta modificación de dogmas es donde Néstor Kirchner ha hecho mejor su trabajo. La mayor de sus obras. Por supuesto, queda, resagos de aquella época y muchos de los avances se lograron en forma contradictoria con supuestos modismos políticos o sociales. No es para menos; aquí (y no en otro lado como nos quiere mostrar la televisión) comenzaron a pasar cosas buenas. Se abrió una amplia gama de debates en los cuales no siempre se salió victorioso, pero en el cual siempre hubo que barajar y dar de nuevo. Algunos entienden las realidades netamente desde lo resultadista, lo efectista. Aquello que solo pareciera poder lograrse tras “gestiones” queriendo ningunear a la política con un discurso tan apático como atractivo para los resagos ideológicos de las décadas citadas. Y es aquí, reitero, donde advierte su mayor firmeza las semillas de Néstor. Qué somos sino el resultado de un proceso político intenso, contradictorio al fin pero con SUR (cambiemos paradigmas) y ejes claros que fue tomando durante siete años ininterrumpidos banderas lejanas, olvidadas en tiempos tan remotos que parecían de utopía. Es aquí, y no en otro lado, donde muchos de los que apoyamos a la compañera Cristina, el Miércoles y Jueves, en la plaza quisimos trasmitir a la sociedad toda y, naturalmente, a nuestra Presidenta. Por qué no, agradecerle. Después de todo soy el resultado del político que vino de los fríos patagónicos, de la deshabitada Patagonia. Un desconocido que infirió ante poderes de facto, instalados e intentó combatirlos. Cierto es, que también contempló otros pero resulta altanero presentar dichas falencias sin hacer uso de la contextualización que la vorayine política presenta.
A Cristina nuestro apego al proyecto, nuestro inmenso abrazo y nuestra esperanza militante depositada en ella. A Néstor… tu te has ido compeñero, pero lejos de dejarnos al desamparo, tu pronta partida reavivó una llama. Una luz nítida que conduce al final de un camino. Y esa luz será esperanza y será POLÍTICA, Néstor, porque si algo has enseñado en tu paso por nuestra historia es que las cosas se cambian confrontando, se modifican con POLÍTICA y no con gestión. Y allí estaremos para mantener firme las banderas que levantaste y se profundizarán, Néstor, porque como sabrás desde dónde encuestres, no se retrocerá un solo paso sobre lo avanzado.
Hasta la victoria compañero Néstor.

Nicolás

Repaso algunos mensajes y convocan a una pregunta que se me aparece cada tanto.

¿Por qué tan taxativa y fácilistamente muchas de las responsabilidades de gobernadores, intendentes y legisladores de provincias, ciudades o pueblos son endilgadas al gobierno nacional?

Alguien me dirá: porque es la cabeza de todo, el que reparte (de paso señalo que nunca un gobierno repartió tanto). Pero no sé. Para mí no es tan simple ni es así; y va más allá de si me gusta o no el gobierno de turno. Es raro. A veces tengo la sensación de que ser gobernador es un laburo menor.

Este era el nico no verde al que me referia. Muy buenas palabras, muchos somos “hijos” de familias donde en cualquier cena donde empieza un debate te dicen “la politica no sirve” “son todos corruptos, lo hacen por sus intereses” y cosas por el estilo.

1º frase: si es cierto. no solo eso, sinó q hasta todo el arco opositor hoy no sabe que hacer.
todo desconcierto

será q como nunca se concentró tanto el tema de la repartija?
a vos no te pago pq tus legisladores no se sientan en su banca o no acompañan.
las cuentas las manejaba Nestor casí com oun almecenero de antaño

excelente :thumright:
si hay algo que recalco de lo que pusiste es que uno de los mayores logros de kirchner es poner la politica otra vez como debate en la mesa de los argentinos pero para bien. cuando hace 10 años pediamos que se vayan todos.
por eso tengo fe que las cosas que se hicieron bien, no tienen vuelta atras. la gente ya no es tan maleable como antes.

No. Las provincias nunca recibieron tanto dinero como de 2003 a la fecha. Algunas, entre 4 y 6 veces más, incluso alguna de las más importantes.

Esto siempre fue asi. Me acuerdo cuando a Alfonsín los propios radicales lo acusaban de favorecer al Carlo gobernador de la Rioja por sobre otros peronistas. Del Carlo ni hablar. Creo que ahora se notó mucho mas porque había mas que repartir.

Yo estuve en la plaza el jueves y seguramente a la hora de elegir en 2011 tendre algunas de las opciones k en mi consideracion.

Pero no me siento definitivamente representado por el gobierno. Ni por ninguno de la oposicion tampoco. Envidio sanamente a quienes se sientan asi y espero algun dia encontrar un espacio politico que me represente. Hoy no lo tengo. Y me molesta que eso me convierta en un tibio, gorila, lector de clarin y sus derivaciones.
Prefiero atribuirselo, en este momento, a la euforia por todo lo q paso, y en general, a la inmadurez democratica de una sociedad muy joven en ese sentido. Sino, me genera mucha desesperanza ver ciertas reacciones estan tan propagadas

Muy bueno esto:

La Presidenta reprendió a la policía en pleno cortejo fúnebre

Se bajó del auto para pedirles a los oficiales que la custodiaban que no golpearan a los manifestantes que acompañaron los restos de Kirchner hasta Aeroparque

pero recibieron más pq la economía del país ha crecido, ha tenido más ingresos, y por ende, más para repartir. simplemente. lo q correspondía. no de generosos.

pero no creo q sea tarea menor ser gobernador y desde la Capital no te giren la guita que corresponde. a eso me refería antes. Néstor manejaba esto como nadie hasta ahora y el federalsimo para repartir los ingresos eran segun criterio exclusivo de él.


2010 y q un fulano sea quien pueda manejar esto a su piachere… es sencillamente vergonzoso.

Respeto tu punto de vista. No lo comparto. Abrazo.-

Si pero con una discrecionalidad absoluta, una buena ley que tenía la argentina, como la ley de coparticipación, se comenzó a desmantelar con Alfónsin, la siguio pisoteando Menem, y la termino arruinar Kirchner.

Mi provincia (Entre Ríos), es notable la enorme cantidad de guita que le cae de arriba del gobierno nacional, todo porque nuestro gobernador actual es uno de los mas fieles Kirchneristas. Eso esta muy mal, y hay que comenzar a arreglarlo, porque no da continuidad a las póliticas en el largo plazo

CAMPAÑA

Hablando de la tibieza política o como nos manifestamos en ese sentido, lo importante no es tanto que un espacio te represente definitivamente sino quien se acerca mas a tus ideas. No conozco tu idea política pero mas allá de eso no creo que dejando de lado al gobierno en ese arco opositor te de lo mismo Macri que Pino Solanas, o Ricardo Alfonsín que Cobos o el Partido Obrero que Rodriguez Saa. Dentro de tus ideas alguien te va a representar mas que otro. Buscar la absoluta identificación con un proyecto, gobierno o partido es difícil. Y a veces cuando se habla de tibieza se hace referencia a ese discurso en el que tendemos a declararnos casi apolíticos y esperamos por un ET que nos venga a gobernar pulcro, honesto, impoluto e inmaculado. No lo digo por vos ( el hecho que hayas estado en la plaza ya lo demuestra ) sino por varias personas con las que hablo. Como se que ese ET no va a venir yo encuentro sectores que se identifican mas con mis ideas que otro y entiendo que todos en alguna medida tenemos a alguien que representa aunque sea parte del modelo de país que cada uno quiere. Repito no lo digo por vos. Lo hago como un comentario que viene a definir a los que se confunden y creen que la política es únicamente encuadrarse dentro de un proyecto y responder a rajatabla al mismo y por tanto se declaran “independientes” o apolíticos.

:crazy::crazy::crazy:

Nadie dijo que sea de generoso. Pero tampoco creo que haya sido discrecional. San Luis y Santa Fe son provincias opositoras y no pasaron sobresaltos de fondos. Y mucho menos estoy de acuerdo con que haya sido manejado como nadie. Es evidente que no recuerdas a Corach y los ATN. Un extra a la coparticipación federal que servía para disciplinar gobernadores

Estoy seguro de que ser gobernador es un cargo menor. Aquí tiene que ver el esquema impositivo. La mayor parte se recauda en impuestos nacionales como el IVA y los impuestos internos de algunos productos. Luego siguen los derechos aduaneros (aranceles y retenciones) que también son recaudados por Nación.

Que es un aspecto a mejorar, sí. Que se haya usado mal en su esencia, no creo. Al menos se avanzó muchísimo respecto a otras décadas donde los ATN eran la causa por la que algunos diputados votaban ciertas leyes