Murió Fidel Castro a los 90 años

Perón volvió a pedido del imperialismo, para contener a la clase obrera del Cordobazo, del Viborazo, del Rosariazo. Perón siempre fue un representante de la burguesía desde el 44 hasta su muerte, lee el discurso en la Bolsa de Comercio, es evidente.

No, el PO lo decía antes de que volviera Perón, y defendía el Frente Único de la izquierda y la clase obrera independiente del peronismo. El momento histórico requería, como ahora, que la izquierda impulse la ruptura de los trabajadores con el peronismo para enfrentar el ajuste, y la represión. La izquierda yendo detrás de Perón se suicidó políticamente y llevo a los trabajadores a la derrota.

---------- Mensaje unificado a las 23:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:35 ----------

Combatir al capital significa enfrentarlo, cosa que Perón nunca hizo.

1 me gusta

Si hubo una sociedad movilizada y con conciencia de clase fue gracias a Peron, con medidas que le dieron dignidad al movimiento obrero.

Por algo el crecimiento de la izquierda se da en los momentos donde la argentina tiene gobiernos peronistas (Peron y ahora Nestor/Cristina). Hace unos años no pasaban el 2%, ahora están al 5%

¿Por qué los defensores acérrimos de la “libertad económica” no repudian el bloqueo imperialista a Cuba?

---------- Post Merged on 29-11-2016 at 00:07 ---------- Previous Post was on 28-11-2016 at 23:44 ----------

Que ignorancia! La clase obrera en la Argentina, los sindicatos y organizaciones fueron formadas por los anarquistas y socialistas! Esa misma clase trabajadora venía luchando por el aguinaldo y las vacaciones. Perón otorgó las concesiones históricas de la clase obrera con el propósito estratégico de contenerla y regimentarla desde el Estado, y detrás de la burguesía nacional.

La izquierda revolucionaria existe antes de Perón, y lo sigue haciendo.

1 me gusta

//youtu.be/yapc5nfp_4w

1 me gusta

No hay nada mas hipocrita que un peronista de “izquierda”.

3 Me gusta

¿Cuando adquirió la izquierda tanta relevancia como en el periodo después de Peron?. Lo mismo durante el periodo de Nestor y Cristina.

Obviamente que la izquierda existió desde antes y va a seguir existiendo pero los momentos de mas relevancia se da cuando hay gobiernos que ayudan a los trabajadores.

1 me gusta

La muerte de Fidel Castro

Con la muerte de Fidel Castro, a los 90 años de edad, desaparece uno de los revolucionarios más importantes del siglo XX. Castro personificó, en su larga vida, el derrotero de la revolución cubana, desde su etapa democrática inicial hasta la confrontación con el imperialismo y la burguesía cubana, para derivar, en el transcurso de su primera década, en una adaptación al estalinismo que marcaría su derrotero futuro. La larga estadía de Castro en el poder (1959-2008), marca claramente su rol bonapartista en este proceso, arbitrando entre las masas cubanas, armadas en milicias pero desprovistas de la posibilidad de organizarse en un marco clasista, por un lado, y el imperialismo y el aparato estalinista, por el otro.

Esta caracterización revela tanto los alcances como las limitaciones del proceso revolucionario que Castro arbitró durante medio siglo: una revolución en la que, a pesar de haberse expropiado el capital, la clase obrera no apareció como el sujeto revolucionario, organizado como tal y separado programáticamente de las otras clases, sino subordinada políticamente a una dirección de origen pequeñoburgués. El surgimiento de una burocracia privilegiada y la adaptación al estalinismo mundial (la Unión Soviética) y local (el Partido Socialista Popular, ex-Partido Comunista de Cuba, que había participado en un gobierno de coalición con Batista), condujo al nuevo estado revolucionario a suprimir a los trotskistas cubanos en 1965 y al alejamiento del Che de la dirección revolucionaria, lo cual conduciría a su muerte en Bolivia en 1967, a la edad de 39 años. Su trágica muerte es testimonio no sólo de las divergencias que la presión del estalinismo generó en el seno de la cúpula revolucionaria cubana entre el ala izquierda liderada por el Che y el ala centrista dirigida por Castro, sino del fracaso de la estrategia foquista del Che, quien, en un retorno a las teorías de los populistas rusos, postulaba que el sujeto revolucionario no eran los trabajadores asalariados sino los pequeños propietarios campesinos de los países semicoloniales.

Los trotskistas cubanos, abandonados a su suerte por la mayoría de las corrientes trotskistas mundiales, creían que el nuevo estado era un estado obrero; a pesar de ello, fueron suprimidos por demandar que no hubiera listas únicas de candidatos confeccionadas por el partido gobernante en las elecciones a los sindicatos, la convocatoria a un Congreso Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba Revolucionaria con nuevos líderes y delegados libremente elegidos; el establecimiento de Consejos de Trabajadores para controlar, a través de sus delegados, la administración del Estado cubano, y el derecho de todas las tendencias políticas que apoyaran la Revolución a la libertad de expresión.

La historia de Cuba luego de su alineamiento con el estalinismo es un testimonio a los límites infranqueables de los procesos permanentistas en los que la burguesía es expropiada y las masas movilizadas para combatir al imperialismo sin que la clase obrera juegue un rol dirigente en este proceso. Otro tanto cabe decir de la política exterior cubana luego de su alineamiento con el estalinismo, desde el apoyo de Castro a la invasión soviética en Checoslovaquia en 1968 a su apoyo a los frentes populares en Chile y Nicaragua en los años setenta y ochenta. En el marco de esta adaptación al estalinismo, el asesino de Trotsky, Ramón Mercader, encontró refugio y murió en Cuba en 1978.

Hechas estas salvedades, que explican por qué nos reivindicamos trotskistas y no castristas o guevaristas, cabe señalar que, en cierto modo, somos hijos de la revolución cubana, ya que el Partido Obrero nació en 1964, cinco años después de la revolución y al calor de la misma. Nuestros debates con el foquismo en el pasado y con el curso actual de la burocracia cubana, cuya política de concesiones crecientes al imperialismo amenaza con llevar a la restauración del capitalismo en la isla, no deben oscurecer los grandes logros sociales de la revolución ni la deuda política que tenemos con el gigantesco impulso que los revolucionarios cubanos dieron a la izquierda latinoamericana. Nuestra tarea como revolucionarios es asimilar críticamente estas experiencias y expliárselas a los trabajadores, que serán los continuadores genuinos de la revolución cubana.

http://www.po.org.ar/prensaObrera/online/internacionales/la-muerte-de-fidel-castro

Flaco hubo vida antes de Peron en el pais, los primeros anarquistas y socialistas apoyaron a la Primer UCR en la Revolucion del Parque, igual en la primer Ley Saez Peña, en la primer eleccion del pais, que te pensas que Peron vino y les dio relevancia? Jajajjaajajajaja Nestor y Cristina lo unico que hicieron fue terminar de prender fuego las pocas buenas ideas que tiene la izquierda. Para mancharlas con corrupcion y negociados.

3 Me gusta

Estas equivocado! La izquierda antes de Perón dirigía sindicatos, tenía representantes en el Congreso y un enorme caudal electoral. Justamente, Perón vino a disputarle la clase obrera a la izquierda para que el desenlace no sea la revolución socialista con la cooptación y regimentación.

“Los Gobiernos que ayudan a los trabajadores” en realidad son los que vienen a contener y garantizar la tasa de ganancia capitalista y la propiedad privada, en beneficio del capital y contra los trabajadores.

1 me gusta

Un enorme caudal de votos que jamas se vio en las elecciones

:lol:

1 me gusta

Elecciones del socialismo, con fraude y todo. Ni hablar de los sindicatos. Se ve que ignoras la historia de la clase obrera en la Argentina.

1922 el PS: % 6,6
1930 el PS: % 8,32

1 me gusta

Vamo Alfredo Palacios

Esta gente se cree que Argentina era Haiti hasta que aparecio el gran General.

5 Me gusta

Andá a tomar la leche, Hot Dog.

:chupala::chupala::chupala::chupala::chupala:

Aprende a insultar al menos,ni para respuesto de pelotudo servis.

2 Me gusta

Mira vos, un poquito mas de lo que sacan actualmente.

El dia que lleguen a los dos dígitos me voy a morir

1 me gusta

Mirá lo que ponés beattle, una hora de altamira hablando de castro.
EStás loco

4 Me gusta

El peronismo de izquierda es una aberración de los manuales. Es lo mismo que digas un hitlerismo comunista.

---------- Mensaje unificado a las 12:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:10 ----------

¡Ahora me vengo a enterar que la clase obrera es comunista!!!

3 Me gusta

Mirala, es muy buena.

estuve en cuba y la gente no puede mas de lo desastre que es todo, no solo estuve en la habana y los cayos estuve en un pueblo que se llama matanzas, olvidate en la condiciones de vida que vi a la gente no se lo recomiendo a nadie, creo que en ningun lugar de Argentina hay semejante pobreza y falta de recursos basicos DEL SIGLO 21…
hay gente y mucha que no conoce otra cosa, nacio dentro del regimen y esa es su realidad, su mundo, su reality show, no tienen opcion como varios de aca que opinan sin saber.

con sentido comun no puedo estar mas que contento que se termino este encierro para muchas personas QUE NO LO QUERIAN y no tenian otra opcion mas que quererlo, o bala.

2 Me gusta