Moyano

El Gobierno frenó las elecciones que organizaba Moyano en la CGT

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció que el Gobierno no avala el congreso que el líder sindical y sus seguidores tenían previsto para el 12 de julio.

El ministro de Trabajo Carlos Tomada anunció hoy que el gobierno no avala las elecciones de la CGT que pretendía llevar adelante el sindicalismo leal al secretario general Hugo Moyano.

Esa facción pretendía ungir la reelección de Moyano en el congreso a realizarse el próximo 12 de julio, pero la facción de “los gordos” había impugnado el procedimiento ante el ministerio.
Tomada afirmó que en la convocatoria que realizó la CGT para el 12 de julio “no hubo quorum, ni se cumplieron los requisitos”, pero se cuidó de mencionar la palabra impugnación o invalidez para referirse a la disputa en la central obrera.
“La solución del conflicto es de la asociaciones gremiales”, dijo Tomada en una conferencia de prensa en la que dejó la puerta abierta a que se convoque a nuevas elecciones.
Sobre una potencial fractura de la CGT, el ministro agregó: “Siempre vamos a preferir que las centrales del movimiento obrero permanezcan unidas”.
Respuesta sindical. El secretario de Derechos Humanos de la CGT, el judicial Julio Piumato, acusó hoy al ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada de “intervenir en la vida interna” de la central obrera “violando la autonomía sindical”.
“Después de criminalizar la protesta social, faltaba esto, intervenir en la vida interna de la CGT, violando la autonomía sindical”, afirmó Piumato, en relación a la resolución del Ministerio de Trabajo de considerar con falta de quorum la convocatoria de la central obrera.

que pasó? Tomada se olía una cagada acaso, para el “sindicalismo” oficialista?

Esto me lo cantó un amigo de la Juventud Sindical hace unos días.

Qué este Gobierno se la juegue tanto por “Los Gordos” me da terror. Vuelve el golf con los empresarios y las colas para asociarse al Jockey Club.

Por otra parte, según la OIT, el decreto 355/02 art 23 inc. 7 y segun el fallo del caso 2685 el Ministerio de Trabajo no puede intervenir elecciones de centrales obreras.

Los tratados firmados en el marco de la OIT tienen carácter supralegal por el artículo 75 inciso 24 de la Constitución Nacional.

Con la ley en este país se lavan el orto.

Mencho vos sos boga no? laboral?

Soy abogado, hago derecho regulatorio y societario. Igual tengo una memoria al pedo grande y como laboral me la tomó el autor de la Ley de Contrato de Trabajo, Fernández Madrid, libre -y odia que den la materia libre así que te tira a matar- que me preguntó hasta la legislación laboral en la revolución francesa. Desde ahí hace 6 años me acuerdo varias boludeces porque me paseó por todo el programa y terminé aprobando con 6 a pesar de que le contesté incuso lo de la Revolución Francesa y le contesté perfecto todas. Además mientras era estudiante procuraba casos laborales vinculados con Entel. Flor de quilombo los PPP.

Vos me gastas no? vamos a dejarla aca.

Del ultimo parrafo coincido totalmente. Con el segundo sigo sin coincidir, pero bueno, esta es una discusion sin fin, terminemos en paz, mejor.

Bueh…tampoco que la juventud sindical cacareé tanto que tienen al negrero del momo en sus filas…

//youtu.be/H0DmqzSuuR0

//youtu.be/4eBAXY9k69U

:lol::lol::lol::lol:

Ni hablar que el Momo no es ningún santo pero en polìtica no existen inmaculados. Era obvio que el Momo se iba a sumar a cualquier sindicalista que estè en conflicto con el Gobierno.

11.07.2012 | Antonio Caló será el candidato a la sucesión

Se concretó la fractura de la CGT y el antimoyanismo tiene la mayoría

De los 25 integrantes que tiene el secretariado de la Central Obrera, 13 brindaron su apoyo al referente de los metalúrgicos en el congreso del 3 de octubre en Obras Sanitarias, ocho respaldan a Moyano y cuatro por distintas razones están invalidados.

Por:
Ignacio Chausis

La tan mentada fractura al interior de la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzó a delinear una fecha precisa. A la intención del actual secretario general Hugo Moyano de no bajarse de su reelección en el acto que liderará mañana en el estadio de Ferro, se suma el acuerdo conseguido ayer por los sectores que se oponen a la conducción del camionero, quienes votarán a favor del metalúrgico Antonio Caló durante el congreso que desarrollarán en Obras Sanitarias el próximo 3 de octubre.
La decisión fue adoptada en el marco de la reunión del secretariado de la CGT que tuvo lugar ayer en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), luego que el Ministerio de Trabajo impugnara el viernes pasado la convocatoria impulsada por el moyanismo, habilitando así a que la propia CGT “normalice” el proceso electoral.
Lo cierto es que con el diálogo prácticamente roto entre los dos grandes bloques en que se divide la CGT la “normalización” entendida como unidad es poco más que una quimera, y toda la cuestión se centraba en saber si los sectores opositores contaban con la fuerza suficiente como para garantizar la realización de un congreso legal propio.
Además, con el antecedente de la intervención de la cartera laboral todavía latente, todas las miradas estaban puestas en el poder de convocatoria del encuentro, principalmente en lo que respecta a la conformación del quórum necesario pasa sesionar, en tanto ese fue el disparador para la anulación del cronograma electoral de los sectores ligados a Moyano.
De los 25 integrantes que tiene el secretariado de la CGT, 13 brindaron ayer su respaldo a Antonio Caló, es decir, uno más del quórum necesario. Entre quienes brindaron su aval a la candidatura del metalúrgico se encuentran: Juan Belén (UOM, presidió la sesión), Omar Viviani (Taxistas), Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer (Sanidad), Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Armando Cavalieri (Comercio), Roberto Fernández (UTA), Gerardo Martínez (UOCRA), Noé Ruiz (Modelos), Norberto Di Próspero (Empleados Legislativos), Carlos Sueiro (Aduana), Horacio Ghilini (Docentes Privados) y Carlos Ríos (Obras Sanitarias).
Además, se hicieron presentes Omar “Caballo” Suárez (SOMU), Omar Maturano (La Fraternidad) y Daniel Rodríguez (Telefónicos), quienes también forman parte del Consejo Directivo como vocales. En tanto, también asistieron representantes de SMATA, Unión Ferroviaria, Trabajadores del Turf y Capitanes de Ultramar, entre otros gremios.
Así las cosas, la jornada de ayer dejó una certeza más que preciada entre las filas de los sectores que se oponen a la reelección de Hugo Moyano: la candidatura de Caló cuenta, como mínimo, con el apoyo de 16 de los 31 miembros válidos que forman parte del Consejo Directivo de la CGT.
Ese organismo está integrado en realidad por 35 representantes, pero hay cuatro miembros invalidados por distintas razones: José Pedraza (Unión Ferroviaria) está preso por el crimen del militante Mariano Ferreyra, José Zanola (Asociación Bancaria) procesado en la causa de medicamentos truchos fue remplazo en su gremio, Viviana Córdoba (Alimentación) oficializó su retiro de la CGT hace más de dos años y José Rodríguez (SMATA) falleció en 2009. En ninguno de estos casos la CGT oficializó a un remplazante. “Los compañeros que estuvieron presentes decidieron por unanimidad que el secretario general de la nueva CGT sea Antonio Caló”, señaló el propio dirigente metalúrgico en declaraciones a la prensa, al término del encuentro. “Esta CGT que se está armando no es anti nada, es una CGT al servicio de los trabajadores”, indicó Caló, quien además defendió el cronograma electoral impulsado por los sectores que apoyan su candidatura, al precisar que cuenta con el aval de 16 miembros del Consejo Directivo. “Estamos en condiciones de funcionar como un secretariado de la CGT, esto ya está, no se puede impugnar más”, agregó.
Según el cronograma acordado ayer, en forma previa al congreso de octubre se reunirá el Comité Central Confederal el 23 de agosto en la sede de La Fraternidad. Y si bien las líneas de comunicación entre los sectores en pugna parecen cada vez más rotas, desde los Gordos e Independientes reiteraron que la convocatoria “no tiene exclusiones”, en clara alusión al sector liderado por Moyano. “Invitamos a dejar de lado mezquindades y egoísmos para que todos podamos transcurrir un proceso electoral y una elección con una conducción que nos contenga a todos. Si hay algún dirigente o algunas organizaciones que creen que tienen que ir por otro camino, esto corre exclusivamente por esas organizaciones y esos dirigentes”, puntualizó Héctor Daer, quien hizo las veces de vocero al término del encuentro. Al ser consultado sobre cuál de las dos centrales obreras tendrá la legalidad de la representación, el dirigente aseguró que “CGT va a haber una sola, y es la que tenga legitimidad y legalidad, y también la que exprese a la mayoría del movimiento, que es la que será electa el 3 de octubre”. «

Se concretó la fractura de la CGT y el antimoyanismo tiene la mayoría - Tiempo Argentino | Es tiempo de un diario nuevo

Qué lindo que hable Daer que bajo su gestión se sacó la ley de flexibilización laboral. Un capo…

Dos CGT y dos CTA: ¿Querías terminar con el unicato sindical? Ahí está…

Divide y reinarás.

Nunca estuvo unido en la historia el sindicalismo argentino lamentablemente.

Dificil de entender cuando en lineas generales actuan todos igual…Bueno pero para chorear la guita de los aportes sindicales y chorear a las obras sociales los burocratas actuan todos iguales… Calo, el hugo, luisito, cuchara martinez, el gitano… Todos ladrones burdos empresarios eternizados en los cargos…

Es cierto que siempre estuvieron divididos y que Moyano no es ningún santo pero tiene las medallas para colgarse durante el menemismo y la flexibilización laboral que muchos de sus rivales no pueden hacer.

Si tambien piumatto y el bocha palacios… eso no quita que sean unos ladris con los aportes sindicales y los de obra social y que hoy sean empresarios multimillonarios

Ni hablar pero los otros te afanan los aportes sindicales y con la obra social y ni siquiera te defienden cuando te garchan.

Yo creo que para cualquier gobierno es mucho más fácil negociar con una sola entidad sindical que con múltiplicidad de confederaciones como va a ser ahora, de hecho creo que esto es uno de los motivos por los cuales siempre se le negó la personería gremial a la CTA. No sé a quien le conviene esta fractura, la verdad.

La fractura no le convienen a ningún laburante, “Los Gordos” tampoco.

Coincido, pero creo que al gobierno tampoco.

No te emociones que incluí a la cta también…