Bueno, como varios threads están convergiendo hacia el mismo tema, armo este thread así dejamos el de la muerte de Kirchner para post relacionados con dicha muerte, y el de Elecciones 2011 para candidaturas.
Dada la reconfiguración política que se dió en el mapa electoral tras este sacudón, surgió en varios el temor a un crecimiento del poder de Moyano.
Hace exactamente una semana, propuse una plataforma electoral para 2011 que incluyera personería gremial a la CTA, y plan de reconstrucción ferroviaria, 2 medidas que, sin soltarle la mano ni arrebatarle poder, de a poco irían recortando el poder de Moyano en particular en este caso, en la CGT. Dado lo que pasó ahora, me cambió el panorama, lo veo más inviable que nunca. Me parece que Moyano va a ser más imprescindible que nunca para asegurar la gobernabilidad en el distrito clave conocido como “conurbano bonaerense”. Dadas las operaciones que descuento de parte de Duhalde, tratando de dar vuelta a todos los intendentes como una media, la unica fuerza que veo capaz de frenar ese éxodo es Moyano, el cual, lógicamente, va a reclamar algo a cambio.
Estoy convencido de que Moyano nunca va a ser ni gobernador, ni presidente.
Dejemos de lado el tema de la corrupción, porque no tenemos pruebas, y porque un crecimiento patrimonial como el que experimentó es una prueba bastante concluyente de los arreglos turbios de lo que forma parte. Lo dejo de lado, no porque lo justifique, sino porque pretendo ir un poco más allá en el problema de fondo, ya que coimear 1, 2 o 10 millones de dolares, son un delito, debe ser juzgado y condenado, pero no es algo que tenga influencia determinante sobre el destino de un país, como sí lo es el rol del sindicalismo como movimiento.
Sobre el rol de Moyano en los 90, estoy cansado de escuchar “fue el primero que se le opuso a Menem con el MTA”, y por la otra campana, “fue un hijo de puta que no le hizo un puto paro a Menem mientras el país se desintegraba”. Dejo un par de links que encontré al respecto para ver si podemos ponernos de acuerdo en eso al menos, y dejar de citar uno de los dos argumentos.
No tengo el tema tan investigado, por lo que encontré, aparentemente paros hubo:
La protesta: los gremios oficialistas de la CGT y los opositores del MTA y de la CTA rechazaron la pretensión del Gobierno de modificar las normas laborales. Hubo dos paros generales a fines de 1995.
Erman Gonzlez: podran incluirse las ideas del FMI - lanacion.com
La columna será encabezada por representantes de la Internacional de Educación (organización asentada en Bélgica), de la Confederación de Educadores de América (con sede en México), del movimiento de los Sin Tierra (del Brasil), de la CTA, del MTA y de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Más atrás caminarán los 500 docentes que a lo largo del año sostuvieron el ayuno.
Maana paran los docentes - lanacion.com
La multisectorial convocó a una movilización al Congreso
Entre los miembros de la multisectorial que ayer se hicieron presentes estaban Hugo Moyano, líder del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) y de la CGT disidente; Víctor de Gennaro y Marta Maffei, de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA); Julio Piumato (Judiciales); Jorge Basteiro (Aeronavegantes); Elías More (Jubilados), Ricardo Sablich (Personal Legislativo), y representantes de la Federación Agraria Argentina y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa.
Oposicin sindical y empresarial al presupuesto del ao prximo - lanacion.com
Más adhesiones a un apagón multisectorial
El apoyo del radicalismo resulta vital para el éxito de la protesta, según confían desde el Frepaso. Ya habían conquistado la adhesión de Nueva Dirigencia, de distintas entidades empresarias y de varios gremios, entre ellos el MTA y la CTA
Ms adhesiones a un apagn multisectorial - lanacion.com
Paro nacional, impulsado por el MTA, el CTA, las 62 Organizaciones y la FUA. Es la primera medida de fuerza del sindicalismo opositor sin el aval de la CGT.
La alianza seguir dando que hablar - lanacion.com
Moyano le da el s a la “maldita reforma laboral”
Tampoco se puede perder de vista la demonización de la que es objetivo Moyano, no por fines ocultos o ideológicos, si no simplemente porque representa un peligro concreto para poderes económicos concentrados del establishment, como por ejemplo el proyecto de participación de los trabajadores en las ganancias.
Entrevista a Sabbatella y Heller sobre Moyano y el sindicalismo:
Encuentro por la Democracia y la Equidad - Vicente López
Qué opinan ?