una vez hablando con un tipo que laburaba evaluando el riesgo crediticio de una financiera, me decia que era muy importante saber “leer” cuando una empresa se convierte en riesgosa, esta lectura la hacia sobre ciertos “sintomas”, algunos muy evidentes como la falta de liquidez y la dificultad para conseguir dinero en el mercado “blanco”…
[/QUOTE]
Exacto. River tiene absolutamente todos los síntomas, y sobre todo el síntoma final que detalla el amigo Luis. Que tenga que acudir a vender porcentajes de sus juveniles, y además dejando ganar fortunas a otros, muestra a las claras que no puede salir al mercado a pedir un préstamo bancario, por ejemplo. Y si no podés pedir un préstamo bancario porque no lo podés devolver, es un síntoma clarísimo de quiebra.
Yo no sé si estamos a un paso de la quiebra. A esta altura del partido, creo que Aguilar y Cía nos hicieron dar un paso al frente. :evil:
Espero que se sigan publicando mas de estas notas a ver si de una vez por todas AGUILAR O ALGUNO AGARRA EL DIARIO Y SE DA CUENTA LO QUE TIENE QUE HACER…!
el balance no es algo abstracto, meramente decorativo, sin sentido… un balance refleja la realidad económica y financiera de una organización de cualquier indole, ya sea comercial o con otros fines. Lo mas grave en este caso es que, si desde la comisión directiva quieren mostrar que esta situacion es dificil, seguramente la realidad indica que lo es mucho mas todavia. Si Aguilar dice que para que equilibrar el balance se necesitan 10 palos, la realidad debe mostrar que se necesita mucho mas que eso. Esto es la punta de un iceberg
[/QUOTE]
si luis, pero un balance no deja de ser mas que frios numeros plasmados en una hoja. Ay un instrumento de gran importancia que acompaña a los balances que es el informe del contador. Este se ocupa para explicar los porque de los numeros de un balance. ej: river decidia no vender a carrizo y a farias para tener un equipo competitivo de manera de incrementar sus ingresos por el lado del futbol. Esta situacion DEBE constar en dicho informe de manera de justificar el porque del deficit, y en su caso, para demostrar que el club, mas alla de un ejercicio con resultado negativo, tiene con que hacer frente a sus obligaciones.
el balance no es algo abstracto, meramente decorativo, sin sentido… un balance refleja la realidad económica y financiera de una organización de cualquier indole, ya sea comercial o con otros fines. Lo mas grave en este caso es que, si desde la comisión directiva quieren mostrar que esta situacion es dificil, seguramente la realidad indica que lo es mucho mas todavia. Si Aguilar dice que para que equilibrar el balance se necesitan 10 palos, la realidad debe mostrar que se necesita mucho mas que eso. Esto es la punta de un iceberg
[/QUOTE]
si luis, pero un balance no deja de ser mas que frios numeros plasmados en una hoja. Ay un instrumento de gran importancia que acompaña a los balances que es el informe del contador. Este se ocupa para explicar los porque de los numeros de un balance. ej: river decidia no vender a carrizo y a farias para tener un equipo competitivo de manera de incrementar sus ingresos por el lado del futbol. Esta situacion DEBE constar en dicho informe de manera de justificar el porque del deficit, y en su caso, para demostrar que el club, mas alla de un ejercicio con resultado negativo, tiene con que hacer frente a sus obligaciones
[/QUOTE]
Estimado Juan Miguel, ¿y vos creés que River REALMENTE tiene con qué hacer frente a sus obligaciones?
O sea, sí tiene con qué hacer frente. El estadio Monumental y los terrenos que lo rodean. Creo que esto es lo único que salva a River de una quiebra. Y si llegan a vender el Monumental, ahí sí que a Aguilar no le queda un diente sano en el comedor.
River está quebrado, nos guste o no nos guste. Es una realidad desagradable pero no deja de ser una realidad. Y hay más indicios: ¿por qué el Ajax (club serio de Europa) se empeñó en que River pague al contado a Mauro Rosales? ¿Por qué los bancos lo tienen a River para el cachetazo? ¿Por qué los balances contables en los que River refleja un superávit ficticio desde la asunción de Aguilar no son aceptados por los bancos, siendo que el balance general es un documento de validez legal a la hora de tramitar préstamos de dinero? ¿Por qué River vive corriendo para hacer una transfugueada sobre la hora y metiendo operaciones como ganancia a la hora del balance cuando esa ganancia recién se cobra en ejercicios futuros? Y así podría seguir un largo rato, y solamente con lo que conozco por encima. Sin dudas que si alguien consiguiese los balances de la gestión de Aguilar, tendríamos mucho más en claro cómo hacen para dibujar esos fríos números.
Pero lo que sí te puedo asegurar es una cosa: no solo que River no podía retener, ni a Farías ni a Carrizo. Sino que además dudo de que pueda retener al resto del plantel profesional en un futuro demasiado cercano.
el balance no es algo abstracto, meramente decorativo, sin sentido… un balance refleja la realidad económica y financiera de una organización de cualquier indole, ya sea comercial o con otros fines. Lo mas grave en este caso es que, si desde la comisión directiva quieren mostrar que esta situacion es dificil, seguramente la realidad indica que lo es mucho mas todavia. Si Aguilar dice que para que equilibrar el balance se necesitan 10 palos, la realidad debe mostrar que se necesita mucho mas que eso. Esto es la punta de un iceberg
[/QUOTE]
si luis, pero un balance no deja de ser mas que frios numeros plasmados en una hoja. Ay un instrumento de gran importancia que acompaña a los balances que es el informe del contador. Este se ocupa para explicar los porque de los numeros de un balance. ej: river decidia no vender a carrizo y a farias para tener un equipo competitivo de manera de incrementar sus ingresos por el lado del futbol. Esta situacion DEBE constar en dicho informe de manera de justificar el porque del deficit, y en su caso, para demostrar que el club, mas alla de un ejercicio con resultado negativo, tiene con que hacer frente a sus obligaciones
[/QUOTE]
Estimado Juan Miguel, ¿y vos creés que River REALMENTE tiene con qué hacer frente a sus obligaciones?
O sea, sí tiene con qué hacer frente. El estadio Monumental y los terrenos que lo rodean. Creo que esto es lo único que salva a River de una quiebra. Y si llegan a vender el Monumental, ahí sí que a Aguilar no le queda un diente sano en el comedor.
River está quebrado, nos guste o no nos guste. Es una realidad desagradable pero no deja de ser una realidad. Y hay más indicios: ¿por qué el Ajax (club serio de Europa) se empeñó en que River pague al contado a Mauro Rosales? ¿Por qué los bancos lo tienen a River para el cachetazo? ¿Por qué los balances contables en los que River refleja un superávit ficticio desde la asunción de Aguilar no son aceptados por los bancos, siendo que el balance general es un documento de validez legal a la hora de tramitar préstamos de dinero? ¿Por qué River vive corriendo para hacer una transfugueada sobre la hora y metiendo operaciones como ganancia a la hora del balance cuando esa ganancia recién se cobra en ejercicios futuros? Y así podría seguir un largo rato, y solamente con lo que conozco por encima. Sin dudas que si alguien consiguiese los balances de la gestión de Aguilar, tendríamos mucho más en claro cómo hacen para dibujar esos fríos números.
Pero lo que sí te puedo asegurar es una cosa: no solo que River no podía retener, ni a Farías ni a Carrizo. Sino que además dudo de que pueda retener al resto del plantel profesional en un futuro demasiado cercano.
Abrazos, Martín.
Abrazos, Martín
[/QUOTE]
no tengo dudas de que river tiene recursos para hacer frente a los gastos. pero lamentablemente la inoperancia de sus actuales dirigentes lleva a que esto no sea asi. y dije inoperancia porque , por mas que todos creemos que roban , no tenemos la posta