Como me gustaría que Leo cierre tape todas las bocas que se animaron a hablar después de tantos años de estar escondidas 50 metros bajo tierra.
EL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, LE PESE A QUIEN LE PESE.
Como me gustaría que Leo cierre tape todas las bocas que se animaron a hablar después de tantos años de estar escondidas 50 metros bajo tierra.
EL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA, LE PESE A QUIEN LE PESE.
Ahora el Diego se quiere empezar a pelear con él con toda la importancia mediática que le está dando a Ronaldo, increíble, era el único que le faltaba. Tiene mas peleas que Tyson.
Mmm sí… igual lo de Messi es superlativo, es como medio logico en algun punto que existan tantos fanaticos exasperados… es el mejor jugador de futbol del mundo, si el no tiene “fanaticos insoportables”, estamos en el horno, cerremos el futbol y listo. Es como medio raro lo que decís. Con tu criterio, ok, que ningun habitante del Planeta Tierra que le guste el futbol no se moje nunca más con Messi ni diga nada desmedido. Que solo se dedique a emitir una leve sonrisita cuando hace una jugada o algun gol descollante y nada más… total no es nada sobresaliente. Jeje.
Concuerdo, al menos yo los goles de Messi los grito como si fueran de River, el crack genera eso pero por cuestiones naturales, por su calidad y su juego, y por nada mas. Es distinto a otros personajes (no necesariamente del fútbol) que generan a partir de otras situaciones, no se me viene a la cabeza un ejemplo en estos momentos. Me acuerdo por ejemplo de un gol que le hace al Arsenal, viendo el partido con unos amigos, uno que hace rebotar la pelota a centímetros del arquero, alguien dijo “no le podes hacer eso a la gente leo” y tenía razón! a veces hace pasar vergüenza a los rivales.
Agradezco poder verlo jugar y que no sea una historia de las que te cuentan, como seguro les pasará a mis nietos. Saludos.
Tremendo eso que le hicieron los Ponja. El pie de Lio 25Kg de oro
---------- Mensaje unificado a las 16:42 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:42 ----------
Tremendo eso que le hicieron los Ponja. El pie de Lio 25Kg de oro
Esta perfecto, yo simplemente di mi opinion, a mi el fanatismo desmedido por algo me genera cierto rechazo en ese “algo”, Messi es el mejor del mundo y la verdad admiro su habilidad siempre, esta perfecto, yo simplemente no lo siento como algunos en este thread que hasta le perdonarian que se ponga la de Boca, no se ni a que hora juega el Barca y a la seleccion por mas que este Messi la veo cada muerte de obispo, no me genera un fanatismo al extremo, ni un “amor” como me genera no se, el burrito o si viene el Enzo, pero bueno, por eso capaz no entiendo tanto fanatismo, tantas ganas de defender algo que se puede defender solo, a mi me parece que eso genera rechazo en la gente tambien y por eso se arman tantos bardos al pedo.
El tipo es argentino (menos mal), yo con mis 27 años es lo más descollante que vi en una cancha (por tele, mejor dicho, je) y en estos tiempos de un futbol tan amarrete y tan poco JUGADO ver un tipo así, al menos a mi me mueve bastante. No sé las estadisticas de quien es MAS O MENOS fanatico, o cuantos posters MAS O MENOS hay en una habitación, que se yo; tampoco me pongo a pensar en eso… Amo el futbol y Messi es sinonimo de futbol, para mi es más que suficiente para que me ponga loco cada vez que lo veo jugar.
No.entiendo…que.problema.hay.con.ser.fanatico.de.algo?
Acaso.no.sos.fanatico.de.river?
Pasa que me parece que varios se confunden, se piensan que por ahi uno es mas hincha de Messi que de River…
Aca le perdonan a Maradona que nos haya hecho gestitos a toda la tribuna de River, “El fanatismo” es asi, y si sos fanatico del futbol es muy dificil que no seas fanatico de Messi.
No es tan imposible… yo no me considero “fanatico” de Messi,si lo admiro y me parece una bestia frente al arco, y me encanta ver futbol y como yo tambien tengo amigos a los que directamente Messi no les genera nada, estas cayendo en generalismos… a vos que sos fanatico del futbol te volvera loco, a mi personalmente me genera mas fanatismo un tipo como Ortega que Messi, pero no significa que sea anti o lo odie, como muchos fanaticos entienden, que si no sos fanatico, lo odias y nada mas lejos de la realidad.
Acá una nota sobre el putito y ese invento que es el Barca
Cuando nunca perdíamos
Por Ezequiel Fernández Moores
Cuando nunca perdíamos | Ezequiel Fernández Moores - canchallena.com*
El 28 de abril de 2009 Pep Guardiola entendió que había llegado el momento del gran cambio. Chelsea, ultradefensivo, anuló con una marca escalonada a Lionel Messi y rescató un valioso empate sin goles en el Camp Nou, por semifinales de ida de la Liga de Campeones. Cuatro días después, el 2 de mayo en el Bernabéu, Messi fue sacado de la banda derecha y debutó como falso 9. Fue tan falso que, en rigor, Messi inició el partido en su posición entonces habitual de extremo derecho, frente a Marcelo. A los ocho minutos intercambió posiciones con Samuel Eto’o y se fue al centro del ataque. Al término del primer tiempo, cuando la defensa de Real Madrid se dio cuenta de la maniobra, Barcelona ya ganaba 3-1. Terminó en paliza: 6-2. Y Messi, que ese día anotó sus primeros dos goles en el Bernabéu, no volvería a abandonar más ese puesto. Hizo cada vez más goles, hasta los 91 de 2012 -selección argentina incluida-, cifra récord en la historia del fútbol mundial. Messi sigue haciendo goles. Pero ya no alcanzan, y Barcelona está hoy en una crisis que parecía impensada unas semanas atrás. ¿Será necesario reinventarse otra vez para que Barcelona sorprenda el próximo martes a Milan y revierta el 0-2 de San Siro? ¿Aceptaría Leo dejar la posición que lo convirtió en goleador histórico a cambio de beneficiar al equipo?
“Aquella sorpresa de Guardiola de colocar a Messi en el centro del ataque ha llegado, tal vez, a su final.” Ramiro Martín, periodista argentino radicado hace más de una década en Barcelona, sabe de qué habla. Su libro, Messi, un genio en la escuela del fútbol , que aparecerá dentro de diez días en Barcelona, intenta explicarnos en qué influyó el club catalán y su escuela de La Masía para que Leo sea considerado hoy uno de los mejores futbolistas de la historia. Martín, que habló con todos los entrenadores que tuvo Leo en el Barça y sigue al equipo desde hace años, escribió su libro cuando Messi y Barcelona estaban ambos en una carrera que parecía imparable. No se imaginaba que, algunos meses después, con el libro a punto de salir a la calle, el tándem Messi-Barcelona precise de una remontada épica el martes que viene para avisarnos que, ni uno ni otro, están dispuestos a resignar fácilmente sus respectivos reinados en el fútbol mundial. Claro, no está Guardiola, el DT obsesivo que obligaba a jugar cada partido como si fuera una final y que extremaba su audacia táctica en los duelos culminantes. Ni siquiera está Tito Vilanova, su sucesor, recuperándose de un cáncer en Nueva York y reemplazado por Jordi Roura, el hombre que unos meses atrás analizaba a los rivales. De Nueva York o Barcelona, ¿habrá decisión, capacidad y autoridad para ordenar alguna sorpresa que conmueva a un equipo que parece haberse quedado inesperadamente paralizado? ¿Aceptaría Messi, de ser necesario, ceder su reinado del centro del ataque? “Piensa qué le conviene a Barcelona y no te equivocarás.” La frase que un dirigente expresó una vez a Guardiola, la leí en otro libro hermoso sobre Barcelona de título inevitablemente irónico y profético: Cuando nunca perdíamos .
El relato sobre cómo convenció Guardiola a Leo para que jugara de falso 9 es acaso uno de los momentos más fascinantes del libro de Martín. Desde sus inicios como titular, Messi esperó su tiempo para salir de la banda derecha. Creía tal vez que, llegada la hora, pasaría a jugar de media punta, como solía hacerlo en La Masía. Vilanova, entonces asistente de Guardiola y que había sido DT de Messi en el Cadete B, le insistió a Pep sobre el notable poder de gol de Leo. La decisión, entonces, fue que Messi jugara más cerca del arco, con licencia para retrasarse. Falso 9. O 9 mentiroso. Algo parecido intentaron en su momento primero Rivaldo y luego Ronaldinho Gaucho. Fracasaron. Ninguno de ellos había tenido el aprendizaje de los movimientos colectivos de La Masía. Leo sí. Xavi también. “Leo -le dijo un día Xavi a Messi - si te enfrentan cuatro rivales, pásala atrás, que siempre habrá alguien en la ayuda. Si tienes uno o dos y quieres ir, ve, pero con cuatro por delante tócala, que aquí estamos.” Messi, dice Martín, era para Guardiola el nuevo gran símbolo. El DT se encontró ante un plantel demasiado relajado. Si Ronaldinho y su sonrisa eterna componían una figura lúdica y playera, Messi, en cambio, venía del potrero, “donde el fútbol -afirma Martín- no ríe”. Se juega a ganar. Y ese Barça ganó todo.
Para convencer a Messi de que pasara a jugar cerca del arco y no moriría entre dos grandotes, Guardiola se planteó el gran desafío que, además, fue la pregunta inicial que motivó a Martín a escribir su libro: “¿Cómo enseñarle a un genio?”. Pep no dio órdenes, sí sugerencias. “Fueron diversas charlas. Algunas en el despacho del entrenador, en el primer piso de la moderna estructura de la Ciudad Deportiva del Club. Allí le mostró Pep resúmenes de partidos que le ayudaron a mostrar a Leo detalles, matices, pequeños secretos de la demarcación de cómo se movería el equipo a partir de su juego en el centro del ataque. Le mostró posibilidades y le garantizó que si el equipo y él lo hacían bien, llegarían más goles. Ex jugador, Guardiola tenía claro que nada se conseguía por imposición.” Y le recordaba a Messi aquel golazo que había anotado a Getafe, parecido al de Diego Maradona a Inglaterra de México 86. No se lo recordaba para felicitarlo, sino para decirle que no quería que se sintiera obligado a que debía hacer una jugada así en cada partido. “También en el fútbol acaso lo importante no sea la libertad en sí, sino saber qué hacer con ella.” Lo escribe Martín. Su libro carece de golpes bajos, chimentos y polémicas. Respira fútbol de principio a fin.
Todo ciclo, es obvio, tiene un final. ¿Cómo no relajar después de haberlo ganado todo? ¿Y cómo no entender un posible agotamiento cuando además se elige ganar no de cualquier modo? Tomar la iniciativa, adueñarse de la pelota las dos terceras partes del partido y hacerlo con jugadores formados en casa es un proceso algo más interesante que apelar al contragolpe. Barcelona no cambiará. Su estilo es toque y posesión. Y no se trata sólo de tradición o amor al espectáculo. “Jugamos así -dijo una vez Vilanova- porque creemos que es el camino más corto hacia la victoria.” “Los grandes inventores en el fútbol -escribió Mario Sconcerti, en el Corriere della Sera- mueren siendo fieles a su invención.” Milan lo sabe. “El fútbol italiano -dice Sconcerti- es fiel a su vez a su modelo pobre, universal, atemporal.” Milan esperará el martes próximo el error cada vez más probable del Barcelona actual. Tal como están las cosas, es más que posible entonces que asistamos a un fin de ciclo. Fuerte en el juego y el placer, este Barcelona se ha desnudado frágil en el combate, lejos de una de las primeras máximas de Guardiola al plantel: “Perdono que no se acierte en el campo, pero no que no se esfuercen porque el club está por encima de todo. El talento depende de la inspiración, pero el esfuerzo depende de cada uno”.
“Siempre existirá otra estética de la victoria que volverá a dominar.” Lo dijo hace unos días el periodista italiano Michele Dalai, autor de otro libro flamante y de título inequívoco: Contra el Tiqui-Taca . "Sabés qué es lo mejor de todo -me dice Martín-, que el Barça es invencible porque gane o pierda la escuela [de La Masía] sigue funcionando, paciente, ajena a los vaivenes de los profesionales. Hay cosas que los rivales del Barça nunca van a conquistar, ni siquiera cuando le ganan al propio Barça.
Es que bueno, si se le dicen cosas feas hacia su persona, es justamente porque se lo separa del crack inmenso que fue como jugador.
Y como persona, no creo que sea una pila de virtudes Diegote, no? :mrgreen:
Pregunto ¿está bien tener de ídolo a un jugador al que viste sólo en compilados?
Es que la clave es esa… ya partiendo de ahi, lo demás carece de sentido, porque es subjetivo… ahora que me digan que es exagerado que me vuelva loco verlo jugar a Leo, es como… demasiado…
Nunca voy a ver a alguien hacer lo que hacia Ronaldinho. Messi puede ser el mejor de la historia, pero nunca va a poder hacer todas las cosas que hacia Dinho.
Che no entiendo en qué puede molestar que haya gente fanática de Messi? A ver, es el mejor futbolista del mundo, no es nada extraño que muchísima gente lo tenga de ídolo. Yo, como fanático del fútbol, jamás he visto nada igual. Todo lo que hace y con la regularidad que lo hace. Trato de no perderme ningún partido que juegue porque me genera alegría, placer, orgullo, y varios etc. ver a alguien (y más encima que es argentino) jugar increíblemente bien al deporte que más me gusta.
Hay gente que le gusta más el tenis y le generará lo mismo Federer, qué se yo. Qué mierda importa si sos fanático de alguien? Y más encima cuando es el número 1 en lo que hace. Lo raro sería que no tenga fanáticos.
hacer cosas? Messi es un ganador NATO. Los firuletes son un condimento… Messi es un GANADOR, eso soslaya cualquier firulete que haya hecho Ronaldinho o cualquier otro (ojo, el negro era recontra flor de super crack, aclaro por las dudas de que me digan que soy un fanatico enceguecido)… por ahi me equivoco, pero a que te referis con “hacer todas las cosas”?
Aparte es otro estilo de jugador, completamente distinto… no tiene mucho sentido compararlos. Si hilamos un poco fino, la continuidad de Messi esta a años luz de lo que fue la de Ronaldinho…
Sos un fanático enceguecido che, jajajaja. Ronaldinho bailaba con la pelota, disfrutabas verlo jugar, nunca en mi vida voy a ver algo igual, las cosas que hacia con la pelota eran increíbles. Messi es ganador nato, aprendió de ronaldinho, en el 2005/06 el Barcelona de Ronaldinho con Messi como “apuesta?”(no encuentro la palabra correcta) salio campeón de todo, Supercopa de España, Liga, y Champions.