Messi

Hoy, los amistosos son partidos de preparación o pretemporada, y si son partidos de exhibición no dejan de formar parte de una pretemporada regular para encarar el inicio de los torneos oficiales. En esas épocas, con competencias internacionales a nivel clubes muy limitadas y a nivel mundial, inexistentes, tenían otras funciones y se encaraban con otro espíritu. Doy algunos ejemplos puntuales:
https://k61.kn3.net/8F4D958C9.jpg


Hoy sería impensado que un equipo juegue amistosos en plena temporada regular, ha pasado muy muy muy pocas veces, ni que hablar de que un equipo abandone una competencia regular para hacer una gira en otro continente como hicieron muchísimos clubes. Santos dejó de jugar la Libertadores a finales de los '60 y empezó a jugar giras amistosas alrededor del Mundo. En esas épocas se jugaban muchos más amistosos que ahora; es por eso que Pelé hizo poco menos de la mitad de sus goles absolutos en amistosos, no porque fuera un “goleador de relleno”.

3 Me gusta

¿Te referís a lo que hacía Iniesta? No sé si “no sabe”, pero no lo hace… juega en una posición más ofensiva, no es su tarea.

2 Me gusta

Pero eso son razonamientos de odiadores, como llamarlo fracasado.

3 Me gusta

Pelé en su época, no jugaba contra “grandes arqueros y defensas”, la masa de los goles los ha echo en Brasil, que en los 60 y 70 no se caracterizaba casualemte por tener defensas y arqueros de calidad, pero si grandes delanteros. Recuerdo que en los 70 ellos decían que no se preocupaban por defender, porque si se les metia tres goles, ellos te hacían cinco sin despeinarse…

Pelé jugaba en un fútbol más lento que el actal. Hasta en la final del mundial del 70, la Italia que enfrentó, dista de las selecciones italianas que despuésferon más combativas y veloces. Con solo ver los goles de ese partido uno se da cuenta la libertad que tenían los delanteros para poder avanzar y patear al arco.

https://www.youtube.com/watch?v=khPHYkmM-XE

A pesar de todo, él marcó una época, podemos decir que fué el primer producto del “marketing” de la FIFA, que lo posicionó como “Rei do futebol” aunque en la misma selección brasileña había jugadores de igual o superior caracterísitca.

Maradona en tanto, jugó en una época, que al igual que la de Pelé, los árbitros eran bastante permisivos con las patadas (solo recordar como lo lesionaron estando él en el Barsa sirve para darse cuenta), pero en un fútbol que había evolucionado a mayor velocidad y precisión, producto en parte del cambio inspirado en el modelo holandés de mediados de los 70.

Messi, ya en esta época, le toca jugar en un futbol que necesita jugadores polifincionales, defensores que pasen constantemente al ataque aparte de defender, atacantes que también sirvan como primera línea de defensa, y todos con un gran desppliegue físico, mayor que el de la época de los dos anteriores, pero con arbitrajes que ahora protegen más a aquellos jugadores habilidosos de cada equipo.

Cada uno de ellos fué brillante en su época, querer analizar si uno podría encajar en la época de otro o si este fué mejor que tal o cual, no es posible, porque el futbol fué evolucionando, y por eso no son comparables las épocas, lo único que se puede decir es que cada vez se tecnifica más, hasta para el calzado de los jugadores, en los cuales hasta llegan a hacercelos al mínimo detalle con simulaciones de computación, hasta llegar al modelo exacto para el pié de la estrella, cosa que cuando decantamos hacia atrás, cada vez vemos que el mismo calzado se torna más vulgar y menos individuual. Al igual que la variación que en el tiempo tuvo el balón de fútbol, desde el que jugaba pelé en los 60 y 70, pasando por los modelos adidas que pateaba Maradona, hastalos de ahora más livianos.

1 me gusta

Hay que disfrutar a cada excelente jugador en su época.
Yo pude ver jugar a Pelé, el Beto Alonso, Bochini, Maradona y ahora a CR7 y Messi, y agradezco a Dios poder haberlos visto.
Mi padre que había visto en su momento a Moreno y llego a ver hasta el inicio de Messi, me dijo una vez que para él le mejor jugador que vió en su vida fué el Charro Moreno, en una época sin tant marketing y en la cual la selección no jugaba los mundiales, no por no clasificar, sino por despecho.

Por eso, esperemos que Messi, después de este kabaret gratuito que se ha armado, se recupere, aunque le cueste, po por lo menos que su recuperación sea para la selección, porque al final, el Barsa a mi em importa un pedo. Y que de una buena vez termine ganando algo ocn ella que se lo merece…

5 Me gusta

primero que nada , esas giras por que se hacian ? por amor al arte y la competitividad? . y mas haya del periodismo , los rivales y propios veian de la misma forma una competencia que una gira? la verdad , lo dudo … dudo que un jugador este contento abandonando una competencia para ir a jugar por nada … por ultimo , esas giras por el mundo , cuantos partidos fueron contra equipos “serios”…

Los cuatro partidos oficiales de Pelé contra clubes europeos

3-2 Benfica (Intercontinental 1962) 2 goles
5-2 Benfica (Intercontinental 1962) 3 goles
2-4 Milan (Intercontinental 1963) 2 goles
1-0 Inter (Supercopa de Campeones Intercontinentales 1968)

2 Me gusta

seguramente porque es el personaje mas representativo de la historia a nivel Seleccion, campeon y huevos enormes para jugar eninferioridad de condiciones, no como el putardo de Messi que la mano viene fulera y se pone a vomitar.

no se, se me ocurre puede venir por ese lado.

1 me gusta

Esta muy bien, eso te puede servir para sumar prestigio, pero a la hora de contar, pero a la hora de contar, sigo en la misma de que no se deben sumar con los oficiales.

Por eso digo que es delantero. Y si, quizá sabe pero no le nace y por eso, no lo hace.

no entiendo , hablando de iniesta , no he visto que haga cosas que messi no haga , que iniesta hacia lo mismo que esta haciendo ahora messi pero por la otra banda nada mas … si me decis xavi , hasta lo entenderia tambien , pero generalmente tambien suele hacer todo lo que intentaba xavi , salvo ser la salida , pero si consideras creatividad a eso , a messi en barcelona se lo vio jugar en todas las posiciones del mediocampo menos de 5 …

Claro, el tema es que algunos se agarran de la evolución para descalificar todo lo anterior como si de “amateur” se tratase, y eso me revienta las pelotas, por que si bien han cambiado muchas cosas la habilidad humana no es una de ellas, la capacidad para controlar una pelota o defender en un mano a mano, la puntería, precisión al dar un pase y etc… Fue, es y sera!.. Los grandes de la historia tenían eso y lo tenían de manera innata. ¿Lo de mas? Se aprende, se entrena, se practica y se alimenta.

Yo también soy de los que prefiere no comparar, prefiere pensar que todos los grandes de la historia se sientan en la misma mesa, y a la cabeza, mira, entre todos decidieron cedérsela al Charro por que tenia un par de vino’ encima y te acostaba de una sola ñapi.

1 me gusta

Me parece que las imágenes que dejé son bastante clarificadoras. Pero en esas épocas ir al extranjero a jugar amistosos revestía un simbolismo similar a defender el fútbol del propio país como si se tratase de la Selección Nacional.

Esta es más clarificadora aún. Este equipo inglés le ganó un amistoso de local al Hónved de Puskás en 1954, equipo campeón de Hungría en la época de los Mágicos Magyares.

Así se lo tomaron:

Sobre el caso específico de Santos, Santos hizo giras en todos lados y contra toda clase de equipos y de hecho jugaron bastante con nosotros; por ejemplo, en California nos ganaron un partido y perdieron otro 4-2 o 4-1, con el negro errando un penal atajado por Carrizo y peléandose con medio mundo. Generalmente estas giras incluían siempre una Selección local del lugar. Imaginate que en la gira que en una de las giras que hicieron en África, en Nigeria hicieron un cese al fuego de una semana para que los tipos entren a hacer la presentación frente al equipo nacional.

Murdoch en el flow
OblongGrimyHalibut-max-1mb

4 Me gusta

Si, si vos te fijas no cite la parte de Iniesta…
Vos a un jugador lo podes poner donde se te cante y hasta obligarlo a realizar funciones mixtas, aun así siguen conservando una “posición natural” un “rol” en el cual tienen su fuerte… Es como ser zurdo o diestro, hay una tendencia pero por supuesto nada es absoluto, un central tranquilamente puede romper todo en una salida y aparecer de enganche, Messi puede crear un ataque tranquilamente, como un diestro te puede meter un golazo con la zurda, ahora no lo pongas a realizar específicamente eso, por que o no lo saben o no les nace.
¿Me explico?

Lo quiere pasar en Champions a Cristiano, tití!!!

1 me gusta

pero esos titulares hoy en dia se siguen haciendo , tanto con amistosos como con copas oficiales … y por eso hablo de que significaba para uno y para el otro , por ej. mañana jugar un amistoso con el manchester , manchester - river , cogerlos en old trafford 0-4 , como pensas que serian los titulares hoy en dia? como seria para los hinchas , para nosotros? gloriosos , para ellos , va para el resto del mundo? un partido amistoso mas … se me viene tranquilamente un recuerdo cercano , argentina - españa , inmediantamente despues del mundial , argentina golea , como fueron las noticias ese dia? … no podes llevarte de una nota para darle validez , no tiene ningun sentido , por que de ser asi , los amistosos de hoy en dia tambien valen .

Sería falso decir que no se le dio bola a ese partido porque fueron apocalípticas para nosotros y catapultaron el ego y la figura de España como candidata al Mundial, y es entendible por lo abultado del resultado.

Cuatro a cero sería catalogado como catastrófico. Pero precisamente por algo yo puse una foto del recibimiento triunfal del capitán del Real Madrid con una copa amistosa jugada en Caracas. No había posibilidad de que Real Madrid se enfrentara al Millonarios de Di Stéfano, Pedernera y Pipo Rossi en un partido oficial. Y tampoco de que Honved de Hungría y Wolves de Inglaterra lo hicieran entre sí.

¿Cómo un titular no va a tener validez para afirmar que alguien tiene X opinión? Aparte Wolves tiene hasta una sección de su museo dedicada a ese partido.

Lo que no tiene ningún sentido es tu sentencia final porque de movida aclaramos que la finalidad de los partidos amistosos de hoy es diferente a la de aquel momento. De hecho fijate que más arriba diste el ejemplo de un partido amistoso de preparación previo a un Mundial. El objetivo de los amistosos en los años '70 para atrás no se enfocaban de forma cuasi-exclusiva en hacer una pretemporada como ocurre hoy en día.

Esa teoría manejo hace rato. Sabe que más de 5 años de carrera no le quedan y no se quiere retirar estando una Champions abajo del Luso.

Es muy tonto el pibe, con hacer un gol más en 2014 se terminaba la discusión. Todos los Messistas hoy estarían bulineando sin piedad a los fans de Ronaldo.

1 me gusta

Claro. Si estuviera persiguiendo únicamente estadísticas de goles y títulos no arma el circo que hizo para irse. Aparte, años anteriores ya dijo que quería estar en proyectos competitivos. Busca ganar Champions. Para mí ya perdió sus mejores años. Si gana algo más va a depender mucho más del plantel que lo rodee que lo que dependía antes. Para mí la competencia con Cristiano ya está sentenciada. Ojalá me equivoque.

Acá le tiro un centro a Messi, me parece que Ronaldo esta más emputado por pelotudeces como balones de oro o quien hizo más goles en días con luna llena que Messi.

3 Me gusta