Es hora de largar esos razonamientos necios… revisá la cantidad de goles que les hizo a los equipos grandes de la premier por champions.
Brasil y Uruguay jugaron una semifinal mundialista en 1970…
Como se llama esa aplicación? Es terrible lo real que es jaja
ah… ni idea… es algun programita de deep ai que se consigue por ahi… pero para hacer esas compilaciones necesitas poco mas que un avion de pc y prepararse para varias horas de render.
Todavia no hay software de estos que sean con interfaz user friendly.
Hay alguna app de celular que ya te mete tus caras en videos… pero creo que estos son algunos disponibles, no podes usar el video que vos quieras.
La clave es ver qué tan competitivas eran esas libertadores. Seguramente eran más competitivas que las actuales. Pero fíjate que las selecciones sudamericanas de la década del 60, sacando Brasil, no tenían buenos resultados en mundiales.
En las Champions de 2008 a 2020, los campeones mundiales vigentes fueron todos europeos y las grandes figuras sudamericanas también jugaban Champions, no libertadores. En el caso de estos dos monstruos actuales, la evidencia es flagrante en su favor.
Lo de pelé es para investigar y revisar. Tal vez, el historiador Angelito quiera decir algo al respecto.
Cuál sería el criterio para decir que el atlético Mineiro o el Fluminense de ese entonces era mejor que el Villarreal o el Sevilla actuales?
Puede que sean equivalentes. Pero Sevilla es 4to - 5to. El flu y Mineiro te competían y podían ser… 8vo - 10mo.
Yo creo que los clubes brasileros son súper irregulares. Fíjate que tienen una distribución muy pareja de títulos. Por eso es muy difícil extrapolar los clubes predominantes de ahora a la década del 60.
Los clubes argentinos y uruguayos mantuvieron una tendencia más de largo plazo.
Uno muy bueno es que todos los jugadores de la Selección Brasilera jugaban en Brasil, y no en el mismo equipo.
Igual los Villarreales y Getafes de Messi eran los Desportiva Ferroviária del Paulista, no estos equipos. También una liga de mierda pero que en vez de ser como la española de tres competidores, eran 4. Y en vez de 20 equipos, 16, y después 14, y después se jugó playoffs. Si Santos ganaba el Paulista, jugaba la Taça Brasil contra los campeones de los otros estados en una copa todo mano a mano y saliendo entre los primeros del Paulista jugaba el Torneo RJ-SP con los mejores clasificados del Carioca, en una mini-liga de 6-8 equipos con el Flamengo de Zagallo o el Botafogo de Garrincha, por ejemplo, además de sus rivales tradicionales. Y en la Libertadores, que jugó poco y también todo playoffs, con los campeones de los demás países.
Bueno eso sí. Mi crítica va a los que ponen a Messi primero de forma indiscutida. Bajo que criterio?
Cantidad de años consecutivos estando entre los 2 mejores del planeta, tal vez?
Lo que hay que entender es que Brasil es una mini-confederación. Ganar un campeonato brasilero es ganar una mini-Libertadores. Es recontra lógico que no haya clubes con grandes hegemonías, porque hay mucha competencia y pocos equipos de relleno. Cosa que también pasa en la Libertadores; no la ganas todos los días.
La liga doméstica de esos equipos no es el Brasileirão, es el Paulista, el Carioca, el Mineiro, el Gaúcho o el Potiguar, dependiendo de de dónde es el equipo y ahí es donde ves hegemonías claras de clubes grandes contra equipos de relleno; el Gaúcho y el Mineiro por ejemplo, se parecen al Campeonato Uruguayo.
En la época de Pelé no había un sistema de ligas a nivel nacional salvo cuando ya se retira, había competencias nacionales e inter-regionales a las cuales se clasificaba por medio exclusivo desde tu liga doméstica.
No tiene que ver necesariamente.
Puedes decir que en esta época no salió nadie más aparte.
Buen punto. Cómo siempre, un quilombo los torneos brasileros.
Según lo que decís, en cuanto a la dificultad de esa liga, si quisiera extrapolar Brasil de los 60 a la liga española de Messi, debería tomar la liga de 2010, con una España campeona del mundo. Revisando el plantel de esa selección tenemos que: de 23 jugadores de ese plantel, 20 jugaban en la liga española. De esos 20, se repartían en 6 equipos diferentes. Es decir: Messi era el rey de una liga campeona con 6 equipos con campeones del mundo. Tan diferente o inferior es a lo que enfrentaba pelé?
Pero esos 20 no eran un combinado Real-Barcelona en el 90%
Pero los brasileños no tenían refuerzos extranjeros de todo el mundo. Ojo con eso.
Le ponen a todo The Last Dance
https://www.instagram.com/p/CEvIsVHFWLz/?igshid=1slvrcv9wv9s1
Y… si. En el '70, solo 2 de los 12 grandes (o 4 de 14 si tomas los de Paraná), no tenían un jugador en la Selección que ganó en México; Inter-RS y Vasco da Gama. Y hablamos de una distribución muy justa porque vos me decís que los de España estaban repartidos en 6 equipos, pero sabemos que eran mayoría de 2 y algunos acompañando, Sevilla, equipo que no pelea nada, te coló un lateral entre una Selección Barça-Madrid; Portuguesa Paulista también hizo eso en el Mundial '70.
Ahora… Brasil ganó 3 Mundiales en 10 años y hubo pocas figuritas repetidas. Y además tenían un ejército de reserva que España claramente no tenía hace 10 años. Creo que salvo Cazorla, no hubo ninguno que mereciera ser convocado y este no lo fue por lesión. Si se rompía Xavi o Iniesta por tirar un nombre, ni había reemplazante a la altura; en Brasil hasta reemplazaron a Pelé en pleno mundial y lo ganaron. Y tenés una multitud de tipos que no fueron a X Mundial pero lo ganaron antes o después, o le sacaron el puesto al que lo ganó. No había titulares indiscutibles salvo quizás el arquero Gylmar.
Por poner de ejemplo, los 11 de de Mexico 70 y Sudafrica 2010 en las finales:
Brasil:
3 de Santos
2 de Cruzeiro
1 de Fluminense, Flamengo, Gremio, Sao Paulo, Corinthians, Botafogo
España:
6 de Barcelona
3 de Real Madrid
1 de Valencia, Villarreal