Falso y falso. La riqueza no crece. El verdadero valor esta en las cosas materiales, en los recursos naturales, no el papeles ficticios como el dinero, que se devalua constantem,ente, incluido el dolar.
La desigualdad es un problema, pasa que ustedes creen que se trata de que todos tienen que ser exactamente iguales, y no es así. Cuando se habla de desigualdad, se habla de que la gente tenga una calidad de vida buena, no de que no existan millonarios, ni que todos sean millonarios, o que todos sean clase media o pobre.
Eliminar la pobreza y nada mas, es básicamente vivir para trabajar. Porque eliminar la pobraza y listo, significa que cada persona gane lo justo y necesario para quedar por encima del limite de pobreza. Es decir, si por ejemplo (y para que se entienda, pongo un valor cualquiera), no ser pobre equivale a ganar 100 dolares, y con 99 dolares sos pobre, ¿cual es la diferencia real de nivel de vida?.
Que los mas ricos paguen mas impuestos. Inclusive algunos de ellos como Bill Gates lo han pedido.
Se habla de una Renta Universal.
La meritocracia es mitomanía. Es un verso, no existe. Para que tenga un mínimo de sentido esa teoría, todos los humanos tienen que arrancar en las mismas exactas situaciones económicas y sociales. Sino, no es meritocracia, no hay mérito en arrancar siendo clase alta vs un clase media o baja. No es meritorio heredar riquezas, empresas, o inclusive haber nacido en una familia que te de una excelente educación y competir contra quienes tuvieron lo opuesto.
El capitalismo es un desastre. El problema es que se ha vuelto una voraz bestia especulativa financiera. Y no hay devolución a la sociedad. El capitalismo tiene CERO chance de eliminar la pobreza, y mucho menos de hacer que el mundo sea mas justo.
Tu opinión de como estaríamos, es contrafáctico. Y con una cuota muy importante de ignorancia, ya que la ciencia y la educación, no tienen nada que ver con el capitalismo. De hecho, es todo lo contrario. El capitalismo busca hacer guita con la guita, no que la humanidad avance, porque los avances científicos, podrían lleva<r a que se pierdan negocios (ejemplo, industria farmaceutica). Tambien la obsolescencia programada.
No hay necesidad que estén todos en la mismas condiciones, vos sos más rico o menos rico si te comparas con alguien, un pareja yankee que ahorra un porcentaje de su sueldo puede comprar una casa en Argentina tranquilamente en un año o dos, y de ser clase baja o media-baja en eeuu pasa a ser clase media-media en arg, personas que llegaron a la Argentina con una mano atrás y una adelante se hicieron ricos como fort como roemmer como farabella, son personas ricas en nuestros paises pero comparados con los empresarios de Norteamérica o europa no, ese es el avance humano,
¿Leiste lo que escribí?, porque tu respuesta es cualquiera.
LO de “mismas condiciones” solo es por el tema meritocracia. Para que exista, todos tienen que arrancar de la misma situación económica y social.
Para que lo entiendas: un campeonato de fútbol como ejemplo.
Si todos los clubes arrancan con cero puntos, es un comienzo justo. Hay competencia.
Si un club (o varios) arranca con puntos, ya es injusto. Y no es meritorio. Tendría ventaja por sobre los demas desde antes de empezar a competir.
Lo que decís sobre las diferenicas entre paises, justamente eso es clara evidencia de la que la meritocracia es una mentira. Ahí, vos mismo deberías darte cuenta de eso.
La riqueza no es el avance humano, eso es una burrada. Ciencia y tecnología, salúd, etc esas cosas son las que hacen avanzar a la humanidad.
El Gordo MP siempre dice eso. Que tienen miedo de que un día se terminen los euros, y quieren seguir acumulando hasta el último día posible de su carrera.
No para nada ,los puntos no tienen nada que ver, es como que poniendo en términos escolares compares a alguien de primer año con alguien se segundo, pero antes de arrancar el torneo River ya tiene ventaja sobre quilmes ,todos sabemos que va a sacar más puntos por que tiene mejores jugadores, sin embargo Quilmes se fundó antes, tenía cancha y barrio antes que River, todo eso es.merito del club
Seguís equivocado.Y para ver si entendés, tomo tu errado ejemplo y trato de encaminarlo:
La competencia “meritocracia” sería ver quien termina la escuela primero. Y vos ponés a competir uno de 1er grado contra uno de 2do grado.
¿Seguís sin comprender?. No se puede hablar de méritocracia (que le vaya mejor aquienes mas mérito tienen), porque el esfuerzo no es relevante en cuanto a las reconpensas. Una persona puede deslomarse estrudiando y trabajano, y vivir así toda la vida sin lograrn riqueza o aunque sea un buen pasar, mientars que otro nacio en cuna de oro y sin esforzarse, sigui siendo recontra millonario.
La meritocracia diría que el 2do hizo las cosas bien, y se merece esa vida, pero la realidad, y la teoría de que el mérito se recompensa, falla.
Eso es pobreza. Que se debe erradicar. Pero la desigualdad siempre va a existir. El tema es que “los que menos tienen” les alcance. Aunque, atacando al discurso de la igualdad no vas a lograr eso, lo más probable es que acabes nivelando hacia abajo.
Pero no puede existir gente en las mismas condiciones, ya en el comienzo de la civilización hubo una sociedad que doméstico a los animales mientras que en otro lado todavía estaban en la edad de los metales , el uso de la inteligencia es lo que ayuda a subir en el escalón social no el trabajo , favarolo si vendía la patente de su invento podría haber hecho más plata de la.que hizo