Mercado de pases 2011 cerrado, DAP la p..que te pa.....iooo

:mrgreen: Éste tipo de investigaciones, me supera. En matemática, el resultado daría “Conjunto Vacío”.

Por eso mismo dije que que me acorde de ellos (son los 11jugadores) mediante él(messi)


Yo no se si ese bernasconi no fue el que le vendio el buzon a benfica :roll:, el kaiser a quien mando a europa para vender a funes mori ???, es decir, para vender a un tipo con futuro pero para que todos lo quieran ya mismo?? me da para pensar que el que puso la zanahoria con la caña de pesca fue ese, asi que no se hasta donde la familia hace pito catalan eh, por que alguien seguro metio a funes mori en la cabeza de dirigentes europeos


Amigo googlea radiolared asi todo junto y sale al toque escuchar en vivo :roll:

Seh, posta. Porque cuando lo pintaron al principio… era que ese Bernusconi era el representante puesto por DAP y el tio el representante que quería la flia, pero despues hablaron y se conocen entre todos y que se reunieron y que no se reunieron y que la oferta la trajo uno, que el otro no… un cabaret :lol:

¿Les parece un golazo que Buonanotte se vaya por 4 palos? En 6 meses lo estamos pidiendo a los gritos, viendo sus goles por TV. Tuvo un problema jodido, pero antes fue el mejor jugador de River durante mucho tiempo. Fue el jugador más importante en el campeonato del 2008 (por favor, que nadie me hable de Ortega, que perdió el Superclásico él solo).

Y entonces ?? que propones ?? por que puede ser casi obvio que la puede llegar a romper pero el necesita irse de river y al exterior para que eso pueda llegar a suceder, lo otro seria vender un porcentaje que luego nos sea facil de recuperar en el caso de que el pibe se resetee luego de lo que le paso

Si vendemos a Funes Mori por 10 palos limpios y a Buonanotte por 4,yo creo que con eso ya tendriamos que no vender más por lo menos hasta junio.

En primer lugar, propongo que se quede, darle minutos y vender a otros. Con el tiempo, debería ir recuperando nivel.
En subsidio, propongo cederlo a préstamo, si es a un equipo argentino, mejor, así podemos ver bien de cerca cómo progresa.

Pero su problema es quedarse en argentina lamentablemente las hinchadas de los demas equipos lo van a seguir hostigando por lo que le paso, el pibe se tiene que ir del pais para poder jugar sin la presion de un plateista gritandole lo que ya sabemos que le gritan

entonces, los posibles refuerzos hoy serian

d`alessandro
angeleri

y no se habla de ninguno mas no?
enzo perez fue simplemente humo?

Se hablaba de Bollati y Zeballos también como posibles refuerzos…

Angeleri, D’Alessandro y Zeballos.

Si vienen esos 3, el Turco paga un asado para todo el foro

pero bolatti ya esta arafue parece… y zeballos espero que sea humo


quien es zeballos? :lol:

En realidad no se habla de nadie. El 100% de los nombres es humo periodistico.

Es humo por que no tenemos cupo y zeballos es puro humo el mismo es un muerto

Si fueran 4 Palos por el 80% del pase del enano seria excelente.

4 palos de que? euros?

De madera es mucho decir hoy por hoy…

No mezclen los tantos, la oferta por Funes es en euros y la del enano en dólares.

El campeonato económico, una búsqueda prioritaria

24/12/10

Más que en reforzar el plantel, River está empeñado en achicar gastos y en conseguir dinero fresco.

Por Gustavo Yarroch

La frase tiene copyright y con el tiempo se transformó en una suerte de cliché aplicable a cualquier club del fútbol argentino. “Queremos ganar el campeonato económico”, anunció Raúl Gámez a fines de 2002, cuando recién asumió como presidente de Vélez y pretendía terminar de enderezar el rumbo institucional del club de Liniers. Hoy, River anda detrás de ese mismo objetivo, aunque sin perder de vista de que en el próximo torneo Clausura deberá sumar unos 30 puntos para despejar cualquier peligro con la Promoción o el descenso directo. Los dirigentes confían en que ello será posible con el equipo que terminó cuarto en el Apertura después de sumar 31 unidades. Más que en refuerzos de jerarquía, ellos piensan en cómo hacer para pagar los 750 mil dólares que le deben a Libertad de Paraguay por el pase de Adalberto Román, en cómo conseguir el dinero para saldar la deuda que tienen con los integrantes del plantel y en cómo conseguir dinero fresco mientras esperan que en marzo esté en marcha el fideicomiso que le permitirá al club disponer de unos 20 millones de dólares. En definitiva, River no se permite pensar demasiado en refuerzos porque no tienen dinero para ello: el balance aprobado el mes pasado dio 79.828.156 pesos de déficit y 216.827.799 pesos de pasivo. La prioridad de los dirigentes, entonces, es tratar de equilibrar los números en rojo para seguir intentando reconstruir el club.

Por eso, desde la dirigencia ya le adelantaron a Clarín que en el mejor de los casos llegarán una o dos caras nuevas y a préstamo. ¿Andrés D’Alessandro? Sigue siendo el refuerzo más deseado, pero sólo podría venir en el caso de que River venda a uno o dos jugadores por cifras muy importantes y además si el Inter cede en su pretensión de cobrar unos seis millones de dólares por su pase.

Durante la gestión de José María Aguilar, el déficit operativo mensual rondaba el millón de dólares y hasta llegó a ser superior a esa cifra. “Hoy andamos entre 700 y 800 mil dólares de déficit mensual. Y creemos que para fines de 2011 o mediados de 2012 vamos a andar mucho mejor”, le dijo Passarella a Clarín en la entrevista publicada el domingo.

En la misma dirección se manifestó ayer Omar Solassi, uno de los vicepresidentes del club. “El objetivo principal en lo institucional es llegar a fines del 2011 con una pérdida casi inexistente”, afirmó a este diario y agregó: “El balance de 2010 es muy bueno. Nos entregaron un club en muy malas condiciones económicas y financieras, y con mucho esfuerzo bajamos los gastos en 16 millones de pesos”.

El dinero que aporta la televisión también será fundamental para que River pueda seguir sacando la cabeza del pozo . Se trata de unos 30 millones de pesos, la misma cifra que percibe Boca de parte del programa Fútbol para todos .

Ante este escenario, los dirigentes saben que sólo un marcado salto de calidad en el nivel de juego le permitirá al equipo pelear el próximo torneo. Si no, piensan, será suficiente con realizar otra campaña decorosa como la que River acaba de protagonizar. Las contrataciones rutilantes y las vueltas olímpicas pasaron forzosamente a formar parte de un tiempo pasado que fue mejor.

El campeonato económico, una búsqueda prioritaria


Si fuera mod (?) cerraría este thread, no va a cumplir ninguna función :mrgreen:

mmm con este mismo plantel… 0 refuerzos???