Acá el que primero ninguneó, fuiste vos al máximo logro argentino deportivo de la historia. Y eso da por los huevos más todavía. Te largaste a opinar de básquet sin saber un joraca.
Leonas-Básquet-Pumas: cuando chicos y chicas pueden estudiar y vincularse con el deporte sin la necesidad de salvar a la familia. En el fútbol, hay mucha urgencia. No sólo de los clubes que quieren resultados, sino de los padres que quieren salvarse de la pobreza. La educación te ayuda a tomar decisiones dentro de la cancha, a compartir un grupo, a soportar adversidades, a manejar la fama. No es lo mismo acercarse a un deporte por placer que por necesidad. Son todos buenos en lo que hacen. El tema es cómo se vinculan con eso. No hace falta ser millonario o estar salvado. Simplemente, se necesita tener las necesidades básicas satisfechas para elegir al deporte. Practicar deporte con la necesidad de salvar a su familia es durísimo para un pibe de 17 o 18 años que no terminó el secundario. En cambio, practicar deporte por elección, gracias que tu familia te brinda las necesidades básicas como la educación, es maravilloso.
Hoy en la previa un padre como cualquiera, parecía de clase media, estaba en la tribuna y comentó que llevó a su nena porque él la apoyaba en el hockey que es el deporte que eligió jugar y qué mejor que darle el gusto de ver en vivo a lo mejor de ese deporte y obvio a sus ídolas. Y es verdad, son pequeños incentivos de afuera que sirven para los chicos, en este caso es una nena, pero si un nene elige basquet, rugby, voley, judo o natación, como padre el papel que se debe desempeñar hasta que el pibe sea mas grande, es ese, acompañar, apoyarlo, ayudar en lo que se necesite, pelear con las asociaciones para que apoyen esas disciplinas, etc… obligar a un pibe desde chiquito, meterle presión con que debe ganar siempre, mostrarle que el trofeo es mas importante que la diversión o el placer de la actividad, o lo que es peor, intentar salvarse la vida a través de su hijo haciéndolo pasar por situaciones que no le gustan o lo hacen sentir mal… y la verdad muchas veces que de patético, pasa a ser lamentable.
Yo soy de mediocre a malo en los deportes, pero mis viejos de pibes me apoyaban y dejaban que me divierta, ej, quiero hacer fútbol, bueno, me mandaban y pagaban la ficha… quiero hacer Karate… bueno, me llevaban al club, hablaban con el sensei para que me cuiden al comienzo… quiero hacer Paddle, no había drama, compraba o alquilaba una paleta si no podía… con Guitarra, igual… y así, o sea, yo elegía porque me gustaba, lo disfrutaba y me apoyaban para que me divierta, y si elegía algo de forma definitiva, iban a seguir acompañándome. Ya a Inglés o Computación, me obligaban a ir, jajajaja. Y bue, mal no me vino, je.
Hoy en la previa un padre como cualquiera, parecía de clase media, estaba en la tribuna y comentó que llevó a su nena porque él la apoyaba en el hockey que es el deporte que eligió jugar y qué mejor que darle el gusto de ver en vivo a lo mejor de ese deporte y obvio a sus ídolas. Y es verdad, son pequeños incentivos de afuera que sirven para los chicos, en este caso es una nena, pero si un nene elige basquet, rugby, voley, judo o natación, como padre el papel que se debe desempeñar hasta que el pibe sea mas grande, es ese, acompañar, apoyarlo, ayudar en lo que se necesite, pelear con las asociaciones para que apoyen esas disciplinas, etc… obligar a un pibe desde chiquito, meterle presión con que debe ganar siempre, mostrarle que el trofeo es mas importante que la diversión o el placer de la actividad, o lo que es peor, intentar salvarse la vida a través de su hijo haciéndolo pasar por situaciones que no le gustan o lo hacen sentir mal… y la verdad muchas veces que de patético, pasa a ser lamentable
[/QUOTE]
Puede ser patético o lamentable, pero el fútbol es el deporte más popular y, a través de él, muchas familias desean “salvarse”. No siempre por ser hijos de puta, sino porque puede llegar a ser la única opción. De la reflexión rescato la última parte: “Practicar deporte con la necesidad de salvar a su familia es durísimo para un pibe de 17 o 18 años que no terminó el secundario. En cambio, practicar deporte por elección, gracias que tu familia te brinda las necesidades básicas como la educación, es maravilloso”.
Es mucho mas importante el quinto puesto de la Selección de basquet (que jugó en un Mundial contra 10-12 selecciones que te podían ganar) que el primero de las Leonas (un Mundial inexistente, que sólo tuvieron un sólo partido jodido).
Igual el balance no es malo: quintos en futbol y basquet, primeros en hockey femenino, semifinales de Davis, todos los campeones mundiales de boxeo que defienden sus cinturones.
Para un país hecho mierda, donde todos los días le hechamos un vistazo al Obelisco a ver si está, a ver si no se lo rabaron no está nada mal.
o sea… como ya dije antes… quien se acuerda del mundial masculino de hockey sobre patines que ganó la selección argentina en san juan en 1978 con los hermanos Martinazzo como figura? nadieeee!!! la realidad es esa, no hay vuelta que darle, y lo mismo va a pasar con el mundial de hockey que ganaron ayer las pibas estas… en el 2040, dentro de 30 años, nadie se va a acordar, porque la idiosincrancia de este país es esa… en cambio. lo del basquet ya trascendió fronteras y tiempo… ningún país le pintó la cara, le pinta ni le va a pintar a la NBA en los Juegos Olimpicos, salvo, SALVO, SALVO Argentina en Atenas 2004… es un hito del deporte mundial que va a quedar marcado a fuego a traves de los tiempos…
LAS LEONAS! (obviamente destaco tmb al basquet, y al gran manu ginobili!) pero me quedo con ellas, por todo lo q me transmitieron durante todos estos años, es dificil explicarles todo lo q me generan, chicas q jugando un deporte amateur, lograron todo lo q lograron, las veo y lloro de emoción, muchas veces sus triunfos me dieron fuerzas para un monton de cosas! les dejo algunas cositas ganadas x ellas en los ultimos años del 2000 al 2010: 2 Campeonatos mundiales 4 Champions Trophy 1 medalla de plata (juegos olímpicos Sydney 2000) 2 medallas de bronce (juegos olímpicos Atenas 2004 y Beijing 2008) Lucha Aymar y Ceci Rognoni elegidas internacionalmente como mejores jugadores del mundo… y acuerdense en Londrés 2012 se viene la de oro!