Que rajó ‘ñoquis’ y se subió el sueldo.
1 bien y 1 mal
que lastima, si no se subía el sueldo estaba perfecto
Sí, está perfecto que gente se quede sin laburo
![]()
Y que echen ñoquis esta bien, ahora estaría mejor que nos devuelvan la plata a todos los que los bancamos con nuestros impuestos… pero eso es imposible, conque no se destine parte de mis impuestos a esta gente que no hace nada me conformo

Q raro q haya crecido el iva en el año anterior y creció bastante… La gente no se dio cuenta de la crisis
Ahhh y lo mejor que tiene es el asiento, además 27 cambios, cosa que dejá toda mojadita a Durán Barba, ni que hablar que tiene más suspención que el Panadero jajajajjaja, de qué color la compraste??
Blanca Migue, con detalles en rojo y negro. Corre una banda en la parte inferior del cuadro, bien gallina la bici.
Además de ser un fierro, también es hermosa. Un flaco me preguntó hace poco por la bici y cuando quiso comprarla ya estaba en 15 lucas.
Recien en America
“Macri inaugura la cancha de futbol” en la cancha de Olivos.
No doy mas.
Y bue… Igual que envidia, yo me tuve que fumar una verde, negra y balnca, bien Chicago esa bici :roll:
Sigue siendo menos que lo que hizo Pinedo…
Faltan miles y miles de despidos. Esta minado de ñoquis kk
Un ñoqui no labura, echar a un ñoqui está perfecto. Lo que está mal es la caza de brujas que está haciendo el PRO por todo el Estado
El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, comenzó el año con un incremento de salario de casi el 30%, según denunciaron desde la oposición. El cocinero cobrará un sueldo bruto de $112 mil, más un 50% adicional en “gastos de representación”.
1 de cal y una de arena el cocinero. Echa ñoquis, se aumenta el sueldo. Hace una bien completa maestro
Quien erró peor? el Servicio meteorológico con la lluvia o Ritondo diciendo “los tenemos cercados” ?
No solo que “los tenian cercados” sino que, “estaba negociando” que se entreguen.
Kaakkkákaakakkkakaa
Bueno, a ver, yo fui a una escuela privada y sin embargo no te preparaban para la facultad. En todo caso, siempre depende del alumno y los contenidos secundarios, salvo colegios de nivel universitario como el Nacional Buenos Aires, el Carlos Pellegrini y algún que otro industrial como el Otto Krause; la mayoría de los colegios tienen muy bajo nivel preparatorio para la universidad, en particular hacia la UBA que por ese motivo tuvo que poner un “filtro” / “compensatorio” como el CBC para nivelar. En mi experiencia universitaria y de amigos míos de colegios privados, muchos fueron de lleno a la universidad privada por “tenerle miedo a la UBA” con la famosa máxima “en la UBA sos un número”, a lo cual mi respuesta siempre fue “y en la privada también, sos un número de cuenta corriente”; inclusive, tuve muchos conocidos que se aburrieron de la UBA y se fueron a privadas porque les era más sencillo y debían estudiar menos, ya que, en definitiva, importa más el título que la capacidad, y en última instancia, alguien que haya transitado la UBA tiene más capacidad que uno de la privada.
Todavía no escuché nada del Plan FinEs, se comentaba que en la Ciudad funciona de manera a distancia, y que muy posiblemente funcionaría de esa manera en otras provincias. En definitiva, cada provincia firma un convenio con Nación y lo articula según su propio criterio. Creo que en Tierra del Fuego funciona a distancia también.
Otro rumor que se corría, es que iba a dejar de funcionar en sindicatos, fábricas, instituciones, organizaciones barriales, etc; como funcionaba hasta ahora emulando a la DINEA (creada durante el peronismo y erradicada definitivamente en los 90), para pasar a ser únicamente en Escuelas Públicas. En cierta manera eso me parece coherente en la medida que funcione una comisión de FinEs en frente de una escuela pública, creo que es importante también reivindicar el papel protagónico de las escuelas. Pero en muchos casos, las comisiones de FinEs son allí donde las escuelas no llegan, donde no hay o donde precisamente tiene que haber un sistema diferencial que no sea tan expulsivo como la escuela que fue la expulsora en primer término.
También se decía que únicamente iban a poder dictar clases aquellos que tuvieran título docente. Eso en cierta medida me parece correcto porque había muchos docentes que por tener un título profesional dictaban cualquier materia. Ejemplo: he conocido abogados que daban física. Pero por otra parte, excluye a profesionales y estudiantes de carreras de grado afines que sí tienen el conocimiento y es de muy buena formación el dictado de clases. En ese sentido, expulsa a gente de clase media con título profesional o en carrera, a poder probar su vocación docente, generar experiencia en otros ámbitos, contribuir a mejorar la calidad de vida de la gente y enriquecerse como persona, a diferencia de muchos docentes que ya son dinosaurios anquilosados que toman cargos a mansalva solamente para llegar a un lindo número de sueldo.
Sin duda que el plan FinEs venía a restablecer un derecho vulnerado como es la terminalidad del secundario. Más cuando desde la nueva ley de Educación del 2005, establece el secundario como obligatorio. Es indigno ver como gente con años de experiencia en muchos laburos, son despreciados por un mero papel, o son negados muchos beneficios y bajas salariales. Fundamentalmente creo que es importante en muchos contextos de villa donde las posibilidades de los chicos son muy bajas e inclusive no necesitan demasiada capacitación para conseguir ciertos trabajos los cuales les son negados por no tener título secundario. Ese es el rol fundamental por lo cual creo que el plan FinEs es en esencia contención, es acercar a la clase media a los barrios y villas, nutrirnos mutuamente de experiencias, y ayudarnos unos con otros. Además hay que tener en cuenta que te podías encontrar de todo en el aula, gente de 20 años con los conocimientos frescos y gente de 60 años que había cursado el secundario hace más de 45 años o ni siquiera lo había llegado a empezar proviniendo del Impenetrable. Insisto como dije en alguna oportunidad, andá a explicarle el concepto de una derivada a esa persona, y es más, desafío a cualquiera de éste foro (excepto ciberñoños que hayan cursado Ingeniería) a que me diga la importancia de la derivada segunda para el estudio de una función. Realmente el secundario tiene sus grandes falencias, y eso es lo que nunca se termina de discutir, o mejor dicho, nunca se empieza a discutir. Todos tenemos en nuestro imaginario que el secundario es una época maravillosa, donde hay que castigarse aprendiendo una caterva de conocimientos inconexos e inútiles, muchos de los cuales no usaremos nunca, donde carecemos de muchísima información útil para la vida cotidiana (por ejemplo, nutrición, jamás se habla de nutrición en una escuela y eso que es uno de los principales factores de riesgo en jóvenes y adolescentes que hoy son hipertensos a temprana edad) y donde no se desarrolla una capacidad crítica imprescindible para, por ejemplo, saber elegir un buen gobierno.
Cierto es que el FinEs tiene cierta flexibilidad, y cómo no tenerla. Remarco nuevamente que se trata de un plan pensado para devolver dignidad a mucha gente que nunca terminó o ni siquiera inició el secundario. La exigencia la pone cada uno como docente, en mi caso personal y particular como docente de FinEs me llevo una experiencia maravillosa, de haber podido ingresar en barrios como la CAVA de San Isidro, ser reconocido y apreciado al mismo tiempo que impartir no solo conocimientos, sino mejorarles el autoestima a muchos chicos de lo que para ellos es “el mundo de afuera”. Sin duda que imponía exigencia y he reprobado a muchos, pero demostrando que tienen la capacidad, que existen facilidades pero de ellos depende aprovecharlas. Es evidente que en el caso de que alguien no entienda la maravillosa oportunidad que el Estado le brinda, no voy a ser cómplice de la vagancia ni mucho menos tirar por tierra una gran política pública.
Por eso creo que, como en todo, hacen falta cambios y correcciones, hace falta auditorias y mayor control. Pero hace falta mayor control, no directamente descartarlo. Es una gran oportunidad para mejorar y seguir progresando, pero derribar el plan FinEs de un plumazo es condenar a una gran parte (mucho más grande de lo que yo me imaginaba cuando arranqué a dar clases) de personas que no tienen el secundario completo. El 90% de las personas mayores de 30 años que tuve de alumnos, trabaja, con lo cual te demuestra que no son unos vagos y que realmente tienen el compromiso. El espacio del aula también es una oportunidad no solo de aprender y estudiar, sino también de conocerse mutuamente y de no sentirse solos en lo que para todos es una vergüenza el no tener título secundario. La complicidad con uno como docente también es formativa ya que te miran como una fuente de reconocimiento y de dignidad, de compartir saberes puesto que todos traen sus conocimientos que son a veces muchos más valiosos de los que se pueden impartir en un aula.
Si realmente querés hacer un aporte y un cambio, el Plan FinEs viene a poner en evidencia el fracaso de la Escuela Secundaria. Discutir el plan FinEs es una trivialidad, hay que discutir de lleno la educación en su conjunto. Por eso también se pretende borrar de un plumazo el FinEs, para invisibilizar un conflicto mucho mayor, no sé si ideológico, pero el desafío de movilizar a todo un conjunto de ideas, pareceres y experiencias personales en como tiene que transformar la escuela para generar ciudadanos. Pero me demuestra el gobierno actual que no está a la altura de semejante discusión cuando Bullrich dice que “la directora se tiene que encargar de los contenidos”, o sea, que vuelva a ser un comisario dentro de la escuela. Un boludo. Si querés realmente empezar a discutir la educación, tenés que saber que el secundario no sirve, que hay que destruirlo y volverlo a armar. No es un problema edilicio, es un problema conceptual de qué tipo de sociedad queremos.
Un abrazo mi amigo. A tu disposición.
Antes que nada aclaro por las dudas, que para mi tranzar/ensuciarse/traicionarse no son cuestiones moralmente positivas, lo que yo sostengo es que eso existe y no es esperable otra cosa, o por lo menos yo no conozco ningun caso de un politico que no se haya ensuciado, ahora bien, esta cuestion que es comun al grueso dirigencial no alcanza para ser EL sustento de la maxima que esgrimen los neutrales (y en la cual se sostiene su posición) “Todos son lo mismo” porque si bien hay practicas coincidentes, las políticas llevadas a cabo por los distintos presidentes (por poner el maximo cargo para un politico) fueron muy distintas, y que, a mi modo de ver, esto debe ser lo importante y , siendo extremo, LO UNICO, las politicas aplicadas. Por eso digo que si hay un dirigente con excelentes ideas que van a mejorar a la nacion y este no llega porque no quiere ensuciarse, para mi pone intereses personales por sobre el interes comun.
Ahora con respecto a lo de Sanz: Si para Sanz lo mejor para el pais era que gobierne Macri y no Scioli, estuvo bien, ya que puso un interes general por sobre su prestigio politico (que todos sabemos que lo rifo, y que el sera el primer acusado dentro de la ucr si las cosas no salen bien), ahora bien la posicion de sanz es un poco distinta porque no depende de el, es decir nestor cuando tranzaba con tal o cual seguia siendo el el que decidia, en este caso el que decide es Macri y no Sanz. Yo a priori no creo que sanz ni toda la ucr que lo acompaño y mucho menos todos los votantes del cambio, hayan puesto su voto con conciencia y certeza de que al pais le va a ir mal y solo lo hicieron para que no gane el FPV, porque alli estarian poniendo intereses particulares (su odio personal ante el mov nacypop) por sobre el bien común y serian personas de mierda. Yo confio en que todos lo que no votaron al fpv lo hicieron porque con una absoluta convicción piensan que con macri estaríamos mejor que con scioli.
---------- Mensaje unificado a las 03:58 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:35 ----------
Ese es el tema, ojala que los mil despidos de los que se hablan que hizo molina hayan sido personas que se comprobo que no laburaban, pero me entra la duda que en tan poco tiempo hayan decidido o comprobado tantos ñoquis. Suena mas a que agarraron una lista y empezaron a tachar.