Mauricio Macri

Esperemos que si va mal, sea como decis vos. Yo ya leí a varios por fb justificando mierdas del macrismo.

2 Me gusta

Perfecto Martín, pero quién generó el odio hacia las cadenas nacionales? por darte un ejemplo? la gente misma teniendo posibilidad de cambiar de canal? quién generó el odio hacia “la yegua”? quién bombeo durante tantos años con TODO el aparato mediático (vos siendo radical lo sabes y hoy son más poderosos que en la década del 80). De donde salió la palabra grieta? quién insiste por generar la supuesta “división”?
Estoy de acuerdo con lo que decís, hay formas que no son correctas y que el gobierno debería haber cambiado, igual que limpiar al pajero de Boudou… en eso estamos de acuerdo, pero decir que el odio lo generó solamente el kirchnerismo y sus militantes me parece una huevada. Con mil defectos el gobierno le peleo a las corporaciones hasta el último día y se fue de pie, yo te pregunto: cuanta gente voto el cambio sin saber lo que era? simplemente por ser anti-k y ese odio ciego hacia Cristina? bueno, como alguna vez hablamos, la boludes se paga cara y vamos a volver a repetir la misma historia de siempre.

1 me gusta

No sé si me leíste bien. Justamente puse que siempre hubo y va a haber discrepancias. Lo que no había es esta visión amigo\enemigo entre pares y familiares. Los kirchneristas lo suavizan bajo el eufemismo de debate político, cuando no es normal elevar diferencias al terreno persobal. Nunca lo fue. Yo era chico en los 80 pero no recuerdo jamás que me hayan dicho de peleas entre alfonsinistas y otros. En términos personales.
El estado tiene que promover el bienestar en todo aspecto. Esto es ahora: “mira como compro el led en 12 cuotas y festejo las fiestas con media familia”.

1 me gusta

Esto ya lo discutí con un usuario. O sea que en tu familia se puteen y peleen a muerte por política aplica para todos por igual? yo mirá te digo que no soy una persona de tener actividad en facebook (normalmente no escribo casi nunca ni likeo nada) y sabes la cantidad de pelotudos que no tienen ni idea de política que me tuve que fumar durante todos estos años publicar sin decirles nada?
Con un amigo hiper gorila tuve discusiones a lo largo de estos años, sin embargo eso no afecto en nada la relación con él.
Antes se cruzaban radicales y peronistas y quizá se guanteaban, de qué me estás hablando?
Tu problema es que vos apuntas al kirchnerismo y a la gente que lo apoya como responsable de esa discusión política, que en parte lo es, pero hay otra parte de la sociedad que odia ciegamente y putea a cuanta palabra que tenga una K se le cruce… justamente parte de esa gente que odia a los K es la que vienen fogoneando los medios opositores desde hace años, muchos de los que votaron el cambio sin saber cual era.

2 Me gusta

Sebas, concedeme la virtud de ser un ser pensante jaja…

Y así y todo en este mismísimo subforo he tenido agarradas con el amigo [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION]; que me respondía a planteos que por mi parte creía argumentados y lógicos con frases tipo “vos le hacés el juego a la derecha”, “a los tibios los vomita Dios” y demases. Y también me ha sucedido fuera de este ámbito, con gente que se creía que tenía el 100% de la razón siempre por haber ganado por el 54% de los votos.

La política, mi estimado, no es el arte de trazar una línea y decir “los buenos de este lado, los malos de este, y en el medio no hay nada”. La política es el arte de persuadir, como bien dijo Raúl Alfonsín. La política es el arte de alcanzar acuerdos cediendo a veces posiciones. OBVIO que hay gente con la cual no podés acordar (otra vez lo dijo Alfonsín, “¡Macri! ¡La derecha es Macri!”). Ahora, tenés que ser muy pelotudo y no saber hacer política para lograr pelearte con la gente que quizás más cercana esté a tu ideología, que son los que te pueden apoyar cuando hay río revuelto eh.

2 Me gusta

Hay que tener en cuenta, también, que antes no existían las redes sociales. Esto influye mucho al momento de la alimentar la “grieta”. Igual, yo discrepo con muchísimos de mis amigos y discutimos horas y horas y no por eso vamos a andar peleados después. Si te peleas en serio con amigos o familiares por estas cosas, tenes que replantearte un par de cosas.

Yo tengo un problema con la gente que cree que la realidad sólo se puede ver a través de dos cristales (ya que te gusta esto de bucear en la psiquis de los foristas).
Clarín es un medio mentiroso. No lo leo hace mucho. Pero tiene una diferencia que hace que mi encono hacia ellos sea menor: no plantea abiertamente que si no crees sus noticias o apoyas a su candidato sos un imbécil o una mala persona. El kirchnerismo lo dice LITERAL: hay dos modelos de país, dos formas de pensar. Ya sabemos cual es el bien y el mal según ellos. Y me quieren encasillar a mí, un ser complejo en una realidad binaria que no acepto ni aceptaré, porque no creo ni de cerca que el mundo sea tan sencillo como “buenos y malos”, “patria o buitres”. Clarín hace intentos burdos para tergiversar ciertos hechos o conceptos. Y cuando intento desenmascarar eso frente a un anti k, la respuesta que tengo es " sos k". Por d qué? Por clarin??? Noooo mi estimado. Porque los k se adueñaron del anticlarinismo. Lo de 2 modelos de país lo escuché decir más que el “buenos días” a la mañana. Entonces no hay lugar para el disenso sano. Viste alguna vez 678? “Debatamos” dicen, y luego, “pero partiendo de la base que hay 2 visiones de país, blabla”. O sea: juguemos, pero arranco ganando 2-0 y elijo al árbitro. Y bueno a cualquier persona con libertad de criterio eso la violenta mucho más que un " boudou se acaba de violar a una beba de 1 año ". Porque en el primer caso tenes que tomar una posición personal cada vez, te empuja a la ceguera. El otro caso no te obliga a creer cada mentira. Es una por una y vos decidis. Por eso la diferencia del encono.

6 Me gusta

Te considero un ser pensante meled10s, estoy de acuerdo con lo que decís, pero si tenes que poner en la balanza lo que hay de un lado y del otro, qué elegís? como bien dijiste muchas peleas del kirchnerismo anteriormente fueron del radicalismo, hoy estamos hablando de los mismos intérpretes… la SRA, Grupo Clarín, entre otros… entonces, no te parece más preocupante eso que discutir sobre la supuesta “grieta”?
Entiendo que vos tenes argumentos para decir lo que decís y lo respeto, pero negar la incidencia dentro de la población y la opinión pública de las corporaciones nombradas anteriormente es imposible. Querer culpar de todos los males al kirchnerismo es erróneo desde mi punto de vista. Obvio que en la política tenes que acordar, por eso es un espacio político frentista (por ejemplo tenes a tipos como Moreau). Yo lo pienso desde el lado de que la derecha está buscando retomar el poder, con todo el apoyo mediatico y económico de los sectores que siempre tuvieron la hegemonía dentro del país… bueno, lo lograron

En mi familia se pone de manifiesto, las peleas más fuertes surgen ahora, pero en éstos 12 años hubo mucho de “Lo que dice Cristina está bien, y sacando al kirchnerismo no existe nada mas” y defienden lo indefendible.

2 Me gusta

Justamente, porque Clarín esconde sus operaciones bajo mecanismos sutiles, todas sus noticias tienen bajada de linea y todos sus accionistas responden a esa bajada de linea (tienen accionistas como el JP Morgan, por ejemplo). Clarín dice que todo lo que sea K es malo, sin embargo eso según vos no te molesta tanto, o menos que por ejemplo un programa como 678 o TvR.
Los K se adueñaron del anticlarinismo? no será que Clarín es una corporación que tiene las manos manchadas de sangre y hace lo que se le canta desde la década del 70? o sea los tipos hoy en día tienen control sobre lo que sucede en el país, eso para vos es un “detalle menor”
En este foro discutimos hace meses sobre estos dos modelos de país que nombras… en ningún momento pasó a más que eso, qué es lo malo? si hubiera un tercer modelo en discusión estaría dentro de la bolsa también.

Che, el ajuste de Alicia en Santa Cruz se enmarca en el neoliberalismo o es parte del proyecto ???

2 Me gusta

No, no es exclusiva culpa del FpV pero parte de su culpa tienen. Por otra parte ustedes permanentemente citan a Moreau, y yo qué querés que te diga, de Moreau no tengo precisamente una buena imagen. No por lo que exprese en este tiempo, sino porque es un camaleón político. Y los camaleones políticos hoy están acá, el día de mañana allá, pasado mañana acullá, pero siempre están “mutando” su pertenencia de acuerdo a dónde les sopla mejor el viento. Moreau me parece exactamente lo mismo que Cobos. Y a mí particularmente no me representa, como radical recuerdo PERFECTAMENTE cuando fue candidato presidencial, el porcentaje de votos que sacó, y las ideas que sostenía desde la tribuna. Y después, francamente el frentismo del FpV me parece una mentira.

No hubo acuerdos ni intención de acuerdos cuando sacaron el 54%. Las intenciones de “abrir” el diálogo político siempre se veían después de una derrota legislativa o alguna elección mala en cifras, como por ejemplo cuando Néstor Kirchner perdió con De Narváez. Y esas aperturas políticas siempre duraron lo que un pedo en una canasta. Desde el vice para abajo, todo el mundo decía “acá hacemos lo que manda Cristina”. Pará, ¿quién es Cristina? ¿La puso Dios ahí para que sea alguien que tiene la sabiduría absoluta? Aún suponiendo que haya sido una estadista dotada (para mí Alfonsín la daba cincuenta mil vueltas, a ella y al marido juntos), eso no quita que no pueda cometer errores. El mismo Alfonsín los cometió porque también era humano. Pero acá JAMÁS se cuestionó nada. El gobierno pasado fue de un autoritarismo como pocas veces vi o leí en la historia, salvo claro, el primer y segundo gobierno de Perón. En eso eran igualitos, cero respeto al que piense distinto.

Entonces, cuando algunos boludos del otro lado decíamos, por ejemplo, “limiten la 125 al que tenga por encima de X hectáreas” te decían “no, esto tiene que salir sin tocar una coma”. Y no solo fracasaron en pasarla por el Congreso justamente por no tocar una coma (lo de Pichetto en el alegato final de esa sesión me exime de tener que demostrarlo, Pichetto mismo dijo que no aceptaba que se tocase una coma y apuró a Cobos para que vote), sino que además lograron juntar a la Sociedad Rural con la Federación Agraria en una misma mesa, hecho este que no sucedía desde el grito de Alcorta, y hecho que NO SUCEDIÓ con Alfonsín, quien tuvo el apoyo de la Federación Agraria en su lucha contra la Rural. Después la Ley de medios… varios estuvimos de acuerdo con la Ley de medios siempre que fuese para respetar la pluralidad de voces y no se transformase en un instrumento para cambiar medios opositores por oficialistas. Y tampoco estábamos de acuerdo en que el AFSCA dependiese del Ejecutivo sino del Congreso. ¿Qué pasó? Que JUSTAMENTE sucedió lo que creíamos que iba a pasar, que Cristóbal López y su Grupo Indalo iban a desembarcar en los medios de comunicación, que iba a haber medios cambiando totalmente su línea editorial por una línea pro gobierno, que se iba a perseguir a los medios opositores (Clarín a la cabeza, esto bienvenido por mi parte) mientras que a los medios que fuesen afines al gobierno se iba a encontrar la manera de mantenerlos tal como estén (como pasó con Telefónica y sus medios). ¿Y la pluralidad de voces? ¿Acaso le asignaron una frecuencia radial o televisiva a los QOM, para que puedan difundir SU voz (quizás el grupo étnico más cagado a trompadas y perseguido por este gobierno)? Nanay.

Entonces NO JODAMOS. Acá me siguen tratando de decir “o este modelo o el otro”. No, no pienso caer en esa discusión falsa. En el ÚNICO momento en que me hacen caer en esa discusión falsa es cuando hay un ballotage, como el otro día, y tengo que elegir al menos peor. No cuando puedo usar mis neuronas y pensar todo lo que se podría hacer mejor con las incomparables ventajas que tuvo el kirchnerismo frente al gobierno de Alfonsín. Yo no quiero ni el AFSCA de Cristina y Sabbatella, ni el AFSCA de Macri y el Grupo Clarín. Yo quiero que EN SERIO se aplique lo de pluralidad de voces.

Y PLURALIDAD implica MÁS de dos voces. No dos. No la dicotomía entre NOSOTROS O ELLOS. Yo a ellos no los quise nunca. Y ustedes ya no están. Y el día en que sueñe con un mejor gobierno que ustedes y ellos, ese gobierno en mi cabeza no va a tener a ninguno de ellos en los cargos ejecutivos, seguramente. Pero tampoco va a tener a muchos de ustedes en esos cargos. Con pocas excepciones, como Casamiquela (ex ministro de agricultura) que es un hombre HONRADO Y PROBO Y ME CONSTA, Kicillof o Randazzo que me parecen potables, el resto los tiraría al inodoro y tiraría la cadena empezando por Cristina, Máximo, Florencia y Alicia.

1 me gusta

Veo que no lo entendes, ni lo vas a entender ni lo querés entender. De nuevo con lo mismo y clarín y la mar en coche. Y clarín y clarín y clarín. Y ante cualquier cosa, clarín. Yo no leo clarín hace años y el gobierno 2011-2015 me pareció una bosta. Para vos la única explicación posible a esta percepción es clarín. Lo mismo que para 678. Y nunca entendiste

2 Me gusta

Es así, cuando sos fanático no podes ver más allá por más que te lo digan… Pasa en todos los aspectos

No, me da risa el monigote ese al que le pagan para tirarle mierda a Macri.

PROcesado" Jajajajajaja

Ahi tienen

---------- Mensaje unificado a las 20:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:55 ----------

Yo a los dos meses ya me había olvidado, como el 70% de la gente.

Perdieron las elecciones por el desastre de los últimos 4 años

El New York Times, durísimo contra las medidas de Macri

En una extensa nota, el prestigioso diario destaca la transferencia de ingresos que perjudicó a la clase trabajadora. “La devaluación junto a la eliminación de las retenciones favoreció a los productores agropecuarios”, sostiene.
“En sus primeros días en el Gobierno, Macri realizó cambios rápidos orientados al mercado para revigorizar la economía argentina. En cambio, su predecesora, Cristina Kirchner, prefirió impulsar la demanda a través de políticas como el subsidio energético a los consumidores”, añade el matutino, que advierte que en el corto plazo “existe el riesgo de un aumento de la inflación, hoy en 25 por ciento”.

1 me gusta

La Grieta, mis estimados, comenzó en palabras como:

  • Choripaneros
  • Choriplaneros
  • Kukas
  • Kakas
  • Liendres
  • Negrosdem
  • Mantenidos
  • Cyberk’s

Y un largo etcétera…

Por personas que nunca lograron(ni lograrán) “tolerar” “entender” la ayuda al más necesitado/marginado, como así tampoco, la quita al que más.

p/d: sino, busquen quién instaló 1º la palabra “Grieta” en el País, y se les aclarará algo el panorama…

1 me gusta

entonces si te pasa eso, le pasa un miles o millones de personas?

Alegria en el congreso !!! sacan senado tv. No vamos a escuchar mas gritos, ni propuestas, ni silencios…aaayy grax mauri.

ahhh bueno, una lastima que no hayas aclarado tu posicion tan reaccionaria y retrograda desde un principio. saludos

---------- Mensaje unificado a las 21:09 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:30 ----------

Puede ser, lo mismo en este tipo de cosas los limites son muy finos como la diferencia entre creatividad e inventiva o cosas asi, a lo que yo iba en un principio, y creo que me fui yendo mucho por las ramas es que me parece erroneo intentar aplicar a problemas super complejos como lo son todos los de la politica y demas ciencias blandas, soluciones nacidas del sentido comun, ya que este sentido es superficial, basico, inmediato, y, lamentablemente, tiene una carga de egoismo, venganza en varios casos.
Para saber que el pan se vende en la panaderia es mejor recurrir al sentido comun antes que al conocimiento cientifico, porque para eso sirve el sentido comun, para ahorrarte tiempo en pensar.
Para decidir de que forma se distribuyen los ingreso del estado, o de que forma amplias la proteccion a los recien nacidos, creo que es mejor buscar por el lado del conocimiento cientifico y la filosofia, cosas un poco mas complejas que el sentido “COMUN”

Lo mismo si analizas Sentido Comun: la palabra sentido esta asociada a una direccion (hay foristas que se inclinaban a la izquierda y cambiaron de sentido hacia la derecha) a la percepción (sentí desolacion al saber que nadie me voto para los premios TR) al juicio, conocimiento o saber (atacarsiempre no tiene sentido a la hora de crear post) a la razon de ser de algo (discutir con un reaccionario es un sin sentido) etc… La palabra Comun esta relacionada a algo que se extiende sobre varios (bien comun) Con cosas corrientes que se admiten por muchos (opinion comun) o a algo Ordinario, vulgar, frecuente y muy sabido

Saber popular: Saber: puede ser, sabiduria y/o conocimiento; tambien se relaciona con tener noticias de algo, con ser docto en algo, con tener habilidades para algo, etc… Popular: Del pueblo o relativo a el; de las clases sociales mas bajas; Que está al alcance de los menos dotados

Estas cuestiones filologicas son super complicadas y encontrar los limites es para los artesanos de la lengua jajajaja

2 Me gusta