Mauricio Macri

Pero Tevez quebró a Ham, Cresta Roja quebró. No me hagas seguir explicando el chiste jajaja.

1 me gusta

Es que esta mal hecho no hay explicación.

Este si es bueno

2 Me gusta

ah ok aumento un poquito lo que es computacion … (bue en realidad todo lo que es precio dolar claro)

todo un 50% o mas

Cartucho HP 21 negro, por ejemplo, estaba 190$ y ahora esta 397$

tranqui, eso precio de costo,

si no me equivoco yo lo estaba vendiendo a 395$ ese, digamos que el precio de costo me supero siendo que le estaba sacando mucha ganancia, oseaaa

ahora lo voy a tener que vender a 600$ ok, para mi genial … lo page monedas y le saco muchisima ganancia porque tengo stock pero…

quien va a pagar un cartucho de tinta 600$?

y bueno asi con todo obvio

pero… el sueldo de los empleados , de los policias, de los maestros, de todos, cuando va a aumentar? porque es imposible que puedan comprar cosas asi con el sueldo igual y la cosas un 50% mas caras siendo que ya estaban caras

y no es que aumenta solo lo de precio dolar, aumenta todo, siempre fue asi, es una cadena, todo aumenta lo mismo,

GENIAL IDEA DE VOTAR A MACRI [MENTION=55161]Sebastiano[/MENTION]; GENIAL! TE FELICITO!

:lol:

2 Me gusta

No te preocupes, dentro de poco llegan los containers con productos chinos y yankees re baratos para volver más competitiva la industria nacional. Por el sueldo y el poder adquisitivo no deberías preocuparte… ahora no hay cadenas nacionales, ni inseguridad, ni inflación… por momentos salgo afuera y pienso que vivo en Noruega o Australia… todo sobre ruedas

3 Me gusta

Perfecto, discutamos eso

1- Intervencionismo o libre mercado ? Free market toda la vida.
2- Concentracion de capital o “redistribucion” ? Quien estaria a cargo de esa redistribucion y bajo que parametros ? O sea, hablamos de comunismo o expropiaciones al estilo Chavez ? Consentreiyon, plis. O mejor dicho, que la distribucion de la renta este basada en el merito de cada uno y no en forma arbitraria.
3- Cuales fueron o serian las ventajas de integrarnos con los latinos por sobre aliarnos con la poderosa Europa y Estados Unidos ? Ojala tuvieramos pactos de libre comercio con ellos. Nuestros “hermanos” latinoamericanos siempre de una u otra forma estan mas pendientes de captar ellos la atencion de USA y EU y dejarnos a nosotros de garpe

En otras palabras, liberalismo vs populismo nacionalista ? Liberalismo. Pero como dice Martin, eso no tiene nada que ver con el corrupto de Macri

---------- Mensaje unificado a las 15:07 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:04 ----------

Ufff… sera que heredo la mufa del Carlo ?

Touch your right one. :confused:

en relacion a esos productos que decis que van a entrar re baratos, algo habia escuchado, es cierto eso?

osea me rompen el ojete, tengo el local recontra lleno de mercaderia (de esta que hablo que esta re cara)

voy a tener que comprar esas porquerias y meterme en el orto todo lo que tengo? (yase lo puedo bajar total lo compre mas barato yo) pero igual, una locura ,

ayyy que voy a hacer con 5mil productos de computacion

sebastiano- puedes empezar a metertelos en el orto

PERO YA !

2 Me gusta

1- Intervencionismo (TE FALTO ARGUMENTAR EL POR QUÉ DEL LIBRE MERCADO). Principalmente yo apoyo el intervencionismo porque creo que depende del modelo político y económico el desarrollo de un país, la economía tiene que ser regulada por el estado, porque sino se producen abusos de todo tipo, sin regulación los capitales tienden a concentrarse en pocas manos con mucha mayor fluidez. En el caso de la República Argentina nos incluyeron en la división internacional del trabajo como país agro-exportador. Teniendo en cuenta esto y la concentración de tierras, una minoría de productores que tenían contactos con el mercado internacional históricamente se vio muy favorecida. Desde ahí se puede decir que nunca fueron capaces de soportar gobiernos que trastocaran sus intereses. Es la clase hegemónica que hoy vuelve al poder… el gobierno ya no va a intervenir en sus ganancias, la transferencia de fondos que hicieron a 10.000 tipos es impresionante, por eso considero que con este tipo de políticas no vamos a ningún lado, más que al mismo de siempre donde hay pocos ganadores y muchísimos perdedores.

2- Obviamente que la redistribución se plantea desde un modelo económico redistributivo, donde por un sistema impositivo transferís fondos de un sector a otros. Se pueden discutir las formas y quienes lo llevan a cabo, por supuesto, pero si avalas la concentración y la no redistribución de la riqueza estás avalando la pobreza, la desigualdad, la quita de oportunidades, la inseguridad, el desempleo, entre otras cosas, que para mi están íntimamente relacionadas. A mi me da por las pelotas ver a gente que cobra más de 30 lucas mensuales quejándose de alguien que cobra un plan trabajar.
También estoy a favor que se expropien industrias estratégicas nacionales, porque son patrimonio de la ciudadanía y no de empresarios extranjeros (lamentablemente nuestra economía está bastante extranjerizada y dentro de la cupula del empresariado hay bocha de extranjeros que se llevan la torta para afuera).

3- Bueno, principalmente porque ellos no están interesados en que nosotros nos desarrollemos, sino más bien en hacer su negocio. Por ejemplo colocar capital, colonizar mercados, entre otras cosas. Estados Unidos, por ej, esperaba con ansias la victoria de Macri, seguramente hayan aportado para que eso sea así. Yo creo que a ellos no les conviene que seamos un bloque regional fuerte, con poder de decisión. Podes decirme qué ventaja nos trajo ser aliados de Estados Unidos por ej durante la época de la dictadura, el fondizismo o el menemismo? en ese momento no fugaron capitales? durante la dictadura hasta modificaron la legislación en donde se beneficiaba más al capital foraneo que al nacional… si planteas el modelo de esa manera es imposible que sea beneficioso para nosotros, porque la lógica del capitalismo es ganar… nunca van a invertir con posibilidad de perder.
Quienes pagaron la deuda privada??
El populismo al menos le da una chance a la gente, al capital nacional, al que tiene una PyME, a la pequeña industria…

---------- Mensaje unificado a las 15:25 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:18 ----------

Y si, fijate de sacarle ganancia y espera la apertura de importaciones :cool:

2 Me gusta

[tweet]679708211419680768[/tweet]

2 Me gusta

Aaahhhh… la vieja discusion de si Europa o EEUU, je. Habiendo vivido en ambos lados, no tengo la menor duda… elijo EEUU. Y no, Europa no es mas liberal, es mucho mas intervencionista que USA y de hecho, los precios son en general mas altos, y por ende menos competitivos. Por algo son muchos mas los europeos que vienen a comprar, trabajar o invertir a EEUU que viceversa.

Mira,

Como consumidor/cliente, elijo el sanguinario imperialismo yankee por sobre la Europa proteccionista porque:

1- Consigo una incomparablemente mayor variedad de productos a un precio menor en casi el 95% de los casos y de similiar o incluso mejor calidad
2- La disponiblidad y los medios de distribucion son superiores
3- En general pago la mitad de IVA

Como empleado/trabajador asalariado, elijo el opresivo capitalismo gringo por sobre la Europa social democrata porque:

1- En general se cobran mejores sueldos
2- Al trabajar para corporaciones mas grandes, estas mejor cubierto legalmente que trabajando para pequeñas empresas pijoteras. En otras palabras, es mas facil hacerle un agujero por un par de cientos de miles de dólares en un juicio laboral a una corpo yanqui que a un dueño de una zapateria en Europa.
3- Existe una cultura de progreso laboral. Laburas mas y mejor ? Ganas mas. Simple. En Europa, para que ? laburar mas para ganar unos miseros morlacos mas que van a significar que le tenes que pagar mas impuestos al estado y por ende terminar ganando menos ? A las 5 menos cuarto de la tarde me fui al pub…

Como empresario/inversionista elijo el inhumano sistema explotador del hombre x el hombre de la burguesia norteamericana antes que las mieles de la floripondiosa Europa pseudo-progresista porque:

1- Tengo chances de ganar mas guita, mas rapido y con una inversion muchisimo menor, ah, y desde el 2008 con un acceso mas fluido al credito que en iurop
2- No necesito salir a capearla solo poniendome un bolichin compitiendo en el mercado vanamente contra las mega corpos. Me aprovecho del poderío y volumen de mercado que tienen y generan para actuar ya sea como proveedor, subsidiario, accionista o comprando una franquicia.
3- Pago menos impuestos

En resumen, la “corpocracia” liberal estadounidense funciona. No es necesariamente mala. Genera ganancias, genera empleo y ofrece productos a costos accesibles. Obvio, si vos hoy queres ponerte una cadena de hamburguesas, llegaste tarde, no vas a competir con Mc Donalds, pero bueno, ellos tuvieron la idea primero, asi como Bill con su Windows. Tenes que inventar algo nuevo, como hizo el judio de facebook. Si tenes una idea, seguro le vas a sacar mas jugo en USA que en cualquier otro lugar del mundo.

2 Me gusta

En Julio compré un i5 4460 a 3000, días antes de liberar el cepo estaba 4000, ahora 4500 en el mismo comercio.
Menos mal que la pc vieja no me duró hasta ahora jaja al menos aprendí que en argentina es mala idea no comprar cuando tenes la plata.

2 Me gusta

Este gobierno de cuarta si sigue dándosela de cocorito, no le veo mucha vida, eh…

2 Me gusta

Lo mismo pensaba yo.

1 me gusta

En vez de achicar la grieta estos la van ampliando cada vez mas.

tenés máquinas de esas nacionales tipo banghó?

Y a vos también te va a caer una amarilla por reiteración de faltas. :mrgreen:

Esa foto la tenés en favoritos, hdp :lol:

Ya sé que vos no lo mal llamaste neoliberalismo. Digo que es una definición maliciosa por parte de quien la haya hecho, y después se repitió tanto como loro que terminó quedando en el medio el verdadero liberalismo también, y el verdadero liberalismo tiene muy pocas cosas malas. De hecho aplicado a full me cuesta encontrarle una.

A lo segundo… una cosa es un desvirtúe, y otra cosa es una agresión así. O sea… en la época de elecciones donde todos los ánimos estaban caldeados vaya y pase, ahora no tiene sentido. Y además fueron dos páginas y media en las cuales todas fueron puteadas, no hubo UN post que hablase de lo que estamos debatiendo, y encima de bajísimo nivel. Por lo menos sean ingeniosos.

Digo yo, ¿QUÉ PARTE NO SE ENTENDIÓ DE CÓRTENLA?

Yo también me prendo.

1 - ¿De dónde me estás hablando? Para mí ESTO es fundamental, el contexto. O sea, el libre mercado TAMBIÉN tiene reglas, y las escribió justamente Adam Smith, diciendo que el libre mercado regula la economía siempre que haya la suficiente competencia como para que eso suceda. O sea, yo en Argentina, en ciertas áreas, me inclinaría por el intervencionismo. Como muchas veces dije, Rodri… acá tendrás 2000 marcas de fideos, pero las fabrican cuatro empresas nomás. Se juntan esas cuatro, dicen “desde mañana el mostachol rayado más barato sale 50 mangos” y cagaste, y eso NO ES libre mercado, es un monopolio de cuatro formadores de precios. Y el liberalismo bien entendido COMBATE los monopolios, no tiene nada que ver con ser liberal o no ese combate. Si vos tenés 500 fábricas distintas de tuercas y bulones en el país, obviamente van a competir entre ellos, van a afinar costos, van a buscar mejoras en su estructura para incrementar la producción y todo eso para ganar a los clientes. Entonces ahí sí dejemos que sea el libre mercado y la competencia sana la que regule el mercado de tuercas y bulones. Pero ADEMÁS el liberalismo no habla solamente de libre mercado sino de IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Esto es, yo te doy las mismas oportunidades a vos que las que le doy al de al lado, y que gane el más apto. Si, por ejemplo, uno tiene DIFERENCIAS ABISMALES en los costos de la materia prima con referencia a los demás, ahí tampoco es libre mercado, porque lo que estás haciendo es fomentar el monopolio, y justamente el libre mercado con los monopolios se da de patadas. En USA, seguramente cualquier intervencionismo interno sería atroz. Habiendo tanta competencia interna el libre mercado funciona bien así como está, y la intervención de un montón de burócratas lo único que haría es joder.

2 - Acá también vamos con don Adam. Que justamente una de las cosas que dijo fue “ninguna sociedad puede ser próspera ni feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y miserables”. Concuerdo completamente con el scottish, los escoceses cuando hacen las cosas las hacen bien y si no me creés tomate un Chivas :mrgreen:, el Estado TIENE que cumplir esa función de redistribución. Obviamente, estamos hablando de un Estado dirigido por gente HONESTA, no un populismo que de 100 mande 95 a su propio bolsillo y “redistribuya” 5, porque ahí lo que estás haciendo es, primero distorsionar las leyes del mercado, segundo afanar, y tercero engendrar clientelismo político. Y ahí tiene que ver otra vez el contexto. Comparando con USA, estamos a años luz, ya que Henry Ford, al margen de ser un nazi hijo de puta, además de ganar guita, levantarla en pala y revolucionar todo el proceso de fabricación con la cadena de producción, era un tipo que tenía esa conciencia social, el tipo pagaba sueldos altísimos porque quería que sus laburantes viviesen bien y TAMBIÉN pudiesen comprarse un Ford T. Ford jamás asumió los salarios como un gasto, sino como un costo, y jamás asumió a los laburantes como un mal necesario sino como un elemento más de su producción, tan importante como las materias primas. Vos y yo sabemos que los industriales y terratenientes argentinos distan años luz de tener esa mentalidad. La otra vuelta decía que para mí, ya lo prueban las diferencias entre las independencias de ambos países, porque mientras los yanquis se levantaron contra Inglaterra para ser artífices de su propio destino, nosotros nos levantamos contra España con el único objetivo de comerciar con Inglaterra porque pagaba mejor las materias primas, y detrás de eso están los 6 años que pasaron entre la Revolución de Mayo y la Independencia. En resumen, yo NO SOY uno de los que le caliente la definición de ricos y pobres, o de ricos y clase media. A mí lo que me calienta es que el pobre de acá es pobre de toda pobreza, cosa que se podría tranquilamente evitar. A mí no me calienta que hayan tipos con 20 Ferraris en el garage de su casa, a mí lo que me saca es cuando a su vez hay tipos que no tienen ni para morfar.

3 - Y justamente, las ventajas de la integración con Latinoamérica van a estar cuando TODA Latinoamérica tome esa conciencia, y no haya países que se corten solos. Ese es el problema. ¿Cuál fue la necesidad de crear una Unión Europea? En principio aumentar la interdependencia entre sus países para evitar conflictos bélicos. Con las dos guerras ya habían tenido demasiado. Después, justamente el hecho de poder competir en un plano de igualdad con USA a nivel comercial. Entonces, ¿por qué Latinoamérica no debería hacer lo mismo? Yo creo que DEBERÍA, una cosa es un mercado común en donde hay millones y millones de persona y otra cosa son los países cortándose solos. Tu capacidad de negociación es muchísimo menor. Para mí una cosa no quita la otra, yo no estoy diciendo que no hay que apuntar a USA y a la UE como mercados, pero ¿por qué no hacerlo como en bloque en lugar de individualmente? Yo creo que ya de por sí Argentina + Brasil juntos se potencian muchísimo, en cambio nosotros por sí solos, sin Brasil, dudo que tengamos las mismas posibilidades.

Bueno, pero a ver… yo estaba hablando del tema de igualdades entre Europa y USA.

Todo lo que me planteás está bien, pero me lo estás planteando desde la perspectiva middle class, mi estimado. Justo vengo de releer una vez más “Causa justa” de Grisham, y te diría que no me caben dudas de que un negro holandés pobre vive trescientas mil veces en mejores condiciones que cualquier nigga de la ciudad de Washington DC. Entonces, desde la clase media puede ser que sea preferible USA, ahora ¿desde la clase baja? ¿Estamos seguros que la cobertura médica no es abismalmente diferente para un pobre de USA que para un pobre holandés? ¿Cómo tratan ambos países a un homeless? ¿Qué posibilidades tiene un pobre en cada uno de esos países de acceso a la educación para revertir su situación? A mí ahí, me parece que hay diferencias abismales, algo lógico partiendo de la base en que en USA no conocen algo que sí conocen perfectamente los europeos, esto es, que cuando la chusma se levanta, siempre hay algún hijo de puta dispuesto a inventar algo tan práctico como la guillotina. Y funciona bien, no creas. :lol:

2 Me gusta

Estoy de acuerdo Martín, pero el nivel de agresión es el de chicanearse y putearse más en joda que otra cosa… con JP me puteo desde que tengo uso de razón. Igual está bien, ya no sos igual… ahora sos amigo de la f _ _ _ _ _ l.

La próxima puteadas ingeniosas o nada.

1 me gusta

Bueno no lo entendiste, tampoco me extraña que no lo entiendas :slight_smile:

Esta mal hecho en lugar de tevez tenés que poner al que lo quebró, es así el chiste

le buscas problema hasta un chiste!!!

te gusta joder eh

7 Me gusta

flashié y leí Lilita. :lol:

2 Me gusta