Pero es que… a ver, YO TAMBIÉN sueño con eso eh. Yo, como te dije varias veces, sueño con un país en donde el liberalismo se aplique por completo. En donde además del libre mercado exista la competencia, exista el desarrollo, exista la igualdad de oportunidades para todos y el triunfo del más capaz, etc. etc.
Yo no te estoy diciendo “es imposible”. Te estoy diciendo HOY POR HOY no se puede. Y no se puede, porque para tener ese desarrollo, también tenés que tener un empresariado que tenga ESA VISIÓN de desarrollo. Estados Unidos se desarrolló gracias a empresarios como Vanderbilt y Gould, tipos que impulsaron el ferrocarril, no con tipos que cerraron los ramales menos rentables. Se desarrolló con tipos como Henry Ford, como los hermanos Dodge, que impulsaron el desarrollo automovilístico, no con tipos como los de la Libertadora, que hicieron el Golpe de Estado y vendieron todas las patentes a la Porsche. Se desarrolló con tipos visionarios como los hermanos Wright, que apuntaron al sueño de volar con un aparato más pesado que el aire, no con tipos que votaron venderle la línea aérea de bandera a Iberia. Pero a su vez, también se desarrolló porque hubo un Estado presente que, cuando hubo empresarios que quisieron pensar nada más que en ganar su dinero aún a costa de los sueños de otros, puso los límites debidos.
Como lamentablemente decía mi amigo [MENTION=6157]Riversito75[/MENTION]; para la industria pesada, Argentina ya perdió el tren. Nos la hicieron perder justamente esos empresarios que tenemos acá. Que tienen miopía congénita. Que nunca ven más allá de sus narices y de sus intereses a dentro de 15 días, y que no comprenden que la mejor manera de ganar más y más guita es en un país desarrollado y con gente que tenga un buen pasar económico. Henry Ford, por ejemplo, volviéndolo a citar, les pagaba a sus empleados los sueldos más altos del mercado, para que TAMBIÉN ELLOS le pudiesen comprar su Ford T. Así llegó a vender 15.000.000 de autos de ese modelo, en momentos en los cuales el automóvil era una INNOVACIÓN para la gente. Si Henry Ford hubiese nacido en Argentina y con la mentalidad de acá, quedate tranquilo que los autos se ensamblaban artesanalmente (no hubiese pensado en la cadena de producción), estaría podrido en guita pero muchísimo menos de la que hizo, y hubiese hecho 3.000 autos con toda la furia.
Y no me vas a decir que Ford era comunista. De hecho era nazi. :mrgreen:
No es doble trabajo porque es la máquina la que hace el recuento de votos. De la urna sólo se chequea en un porcentaje de boletas (una muestra, bah) que el contenido del chip coincida con lo que está escrito en la misma.
Ojo que la maquinA no guardaba nada en su memoria. Solo imprimía las boletas y despues de la votación se usaba pata contar los votas, pata eso se pasaban las boletas por una suerte de scaner
Si obvio que seria un paso a favor, pero a lo que iba es que no va a cambiar nada importante, menor tiempo de recuento y mayor comodidad al votante. No se si la inversion necesaria para hacerlo valdria la pena hacerla. No creo que sea mucho mas seguro tampoco, si los medios de control son los mismos que en este sistema, todo se termina definiendo en el conteo de votos impresos
Se puso bueno. Pero se puso bueno porque disiento básicamente en todo lo que decís. Ya dejando de lado el tema de el método electrónico, donde te creo que hoy es técnicamente inviable pero considero que es cuestión de proponerse logrando por medio de la alternativa que esté al alcance. Y siempre las hay. Vos sabrás mas que nadie que dentro de la informática las fronteras son las mismas que las de la creatividad, por lo tanto, no existen. Caso personal, sabés que soy productor de vino. Hace unos años Alberto Antonini (enólogo top 10 del mundo) nos decía a mi viejo y a mi que no se podía lograr un vino premium en la provincia de Buenos Aires. El año pasado y éste ganamos medalla de oro dentro de la cepa Tannat en uno de los dos concursos mas importantes a nivel global. Poder se puede, no hay imposibles.
Pasando de tema, si Argentina perdió el tren fue por el peronismo y no por el empresariado. Fue por la gente que regula al empresariado, incapaces de lograr lo que el empresario puede imaginar y visionar. Seguramente haya quien busca beneficiarse a costa de los demás, que no ve mas allá de sus narices, pero Argentina es un país con muchisima capacidad y eso ocurre únicamente por la calidad del empresario que tenemos.
bueno ese es un error muy común, así que casi te digo que vas bien rumbeado. En un sistema bancario vos tenés el chequeo en todo el proceso de la operación, vos le mandás x plata a josé. Tenés el registro de la operación. josé tiene el registro que vos le mandaste x plata y te lo puede confirmar. El banco tiene el registro de que vos le mandaste x plata a josé
En el sistema electoral vos le mandas un voto a josé no podés tener registro de eso porque el voto es secreto, josé no puede ni debe saber quien le mandó x voto. El gobierno no debe tener regitro de que vos le votaste a josé.
se entiende la diferencia entre los modelos? precisamente la secretitud es el facilitador del fraude en los sistemas electrónicos
Hummmmmmmmm… mirá que esto yo lo vengo viendo desde antes del peronismo eh. Históricamente, SIEMPRE el empresariado argentino estuvo llevado de la mano de la Sociedad Rural. Y si hay algo más retrógrado que esta gente, yo francamente la desconozco.
Es que ESE es el problema, Félix. Que este país siempre se manejó en base a lo que quisieron esos cinco gatos locos.
Yo ya te dije… yo apunto mi sueño a que este país venda productos terminados, no materias primas. Como te dije, lo tuyo para mí cuenta más como industria por ese justo motivo… el vino es un producto terminado, la siguiente acción después de que vos lo elaboraste es destaparlo y consumirlo. En cambio, acá siempre se pensó el modelo del país para gente que vende MATERIAS PRIMAS. OK, nadie dijo que no las vendamos, pero si posta queremos el desarrollo, me parece que apuntar al producto terminado es lo más razonable. Y sin embargo, siempre que vamos a la hora de los bollos, uno de los más consultados históricamente es Bunge y Born, cuya MAYOR tasa de exportación la debe a MATERIAS PRIMAS.
PD.: [MENTION=39557]felix[/MENTION]; hablando de enólogos… :lol:
¿Siguen jugando a las escondidas cada vez que entrás a su ámbito de trabajo, para mantener el secretismo de lo que hacen? En Santa Ana me recontra cagaba de risa de eso, como era un pendejo muy hijo de puta, cada 15 minutos abría la puerta y entraba hasta que mi viejo me recontra cagó a pedos. :lol:
En las potencias mundiales tienen toda la tecnología y están volviendo al papel, no es un tema tecnológico. Se puede decir que vamos a quedar atrasados cuando vayamos al sistema electrónico :mrgreen:
No te creas que la SRA son 5 gatos locos eh, tienen muchísimo poder, tanto como para oponerse fuertemente a todo gobierno que busque desplazarlos del negocio y poner en un segundo plano sus intereses.
Recién en la década del 30 aceptan que se modifique el modelo de acumulación, porque era necesario ya que las potencias cerraron sus economías y no les quedaba otra que cambiar el modelo a uno de una industria limitada para sustituir importaciones, aunque igual se aseguraban su venta al mercado inglés mediante el pacto bilateral Roca-Runciman, en parte no estaban tocando sus intereses, sino los de la burguesía agraria subordinada a ellos (más conocidos como “criadores”)
En el 55 apoyan la “Revolución Libertadora” porque el peronismo había trastocado sus intereses como ningún otro gobierno, por eso son totalmente anti-peronistas.
José no puede saber quien le voto, vos no podés saber que tu voto le llegó a josé y el gobierno no puede saber quien le vota a quien porque el voto debe ser secreto por ley por eso no tenés los chequeos que tenés en el sistema bancario. El problema no es técnico es del flujo de información propio del sistema por eso son incomparables los dos
Exacto. Yo altero las elecciones y pongo cinco votos para la contra en cualquier mesa. ¿Quién puede juntar más de cinco que hayan votado en esa misma mesa a la contra como para saber si es verdad o mentira? Es más, ¿quién puede estar completamente seguro de que el mismísimo fiscal de mesa no les votó en contra? :lol:
La SRA no tiene la influencia que tuvo en el pasado. Y si vuelve a tener peso es porque volvemos al error de pretender ser un país exportador de materias primas y punto. El peronismo y SRA fueron antagónicos en su momento, cuando si cooperaban entre sí tendríamos una historia diferente. Hoy no podemos pensar en una industria desarrollada como planteaba el primer peronismo, debido al contexto externo e interno. Hoy tenemos que focalizarnos en producir alimentos para el mundo, ya sean materias primas o con un proceso de elaboración posterior, y en ese modelo la SRA no tendría tanta injerencia.