Mauricio Macri

te hablo siendo estudiante de analista en sistema y estoy haciendo cursos de seguridad infomatica (recien empiezo el curso pero hablo con los profesores) el ataque mas comun es el phising y en este el error es compartido entre la persona que es boluda y el mismo banco que no se pone las pilas en el caso (en el banco de mi vieja hace muy poco actualizaron en contra de esto por ejemplo) pero hay muchas formas y por errores de el mismo sistema del banco para poder meterte romper intersectar o la forma q sea…

lo que se hace por lo general es sacar muy poco de cada cuenta para que vos no te des cuenta pero en cantidad suma… por ejemplo vs cobraste 7854 pesos si vas a cobrar y tenes 7853 no te vas a dar ni cuenta… es un ejemplo…

1 me gusta

Yo te estoy diciendo que técnicamente, HOY POR HOY es imposible. Justamente, para poder tener esa tecnología necesitás tener un país como USA, en donde cada centímetro cuadrado de su territorio esté cubierto por comunicaciones. Yo, te explico, laburaba en la empresa que le ponía los camiones a Monsanto para la cosecha NOA (Santiago, Tucumán, Catamarca). Teníamos 150 km. de la ruta 34 (que une Santiago del Estero con Rosario) en donde los camiones NO REPORTABAN SATELITAL. Y 80 km. en donde directamente no te podías comunicar por celular. Ahora bien, esto no pasa solamente en esa parte del territorio eh. Y te estoy hablando de una RUTA (o sea, donde hay ruta hay poblados, hay posibilidades de instalar antenas celulares, hay cabinas de peaje, estaciones de servicio, etc. etc.). Imaginate directamente en el medio del campo.

Para que Argentina pueda llegar a eso tiene que haber una revolución tecnológica muy grande, que yo hoy por hoy no avizoro. Y no la avizoro porque no veo a las empresas de telefonía celular de este país, por ejemplo, interesándose en proyectos como cobertura 100% en cualquier lugar del país, ya que lamentablemente, acá no se piensa en la necesidad de tener a todo el país comunicado, sino que se piensa en lo “rentable”. Para lo que vos me pedís hacer, tenés que tener una mentalidad mucho más desarrollista de lo que se ha visto en este país desde Sarmiento a la fecha. Ahora, los que me ha tocado ver… qué querés que te diga, en lugar de pensar en desarrollar más, pensaron en desarrollar menos, y cerrar justamente los trenes que a Sarmiento le costó horas y horas de putearse en el Congreso para abrirlos.

en su perfil

ya sé pero no tiene nada que ver, es un tema del proceso. Por las características lo más seguro es el papel, incluso todos los sistemas que se venden como “modernos” la confiabilidad la basan en el soporte en papel

1 me gusta

Pero como vos decis, el banco no se pone las pilas. Si al momento de las elecciones, se ponen las pilas y toman todos los recaudos, estoy seguro que se puede.

si ubiamente se les devuelve y actualizan en sistema para que no vuelva a pasar obviamente…

epro en las elecciones no podes hacer eso…

la forma de medernizar un poco las elecciones… y que haya un aproximado mas rapido para mi seria de esta forma…

que votes electronicamente y que esa maquina no guarde ningun tipo de datos… que se imprima la voleta con un codigo de barra o codigo qr… con el que se pueda escaniar y que valla contando… para tener un aproximado mas rapido… pero el resultado final para mi tiene q ser si o si contando uno por uno igualemnte

---------- Mensaje unificado a las 23:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:33 ----------

es que como te dije la inseguridad informatica simepre esta mas adelantado q la seguridad todo lo que se puede crear se puede piratiar… los bancos tiene un error el seguro cubre los daño y arreglan… en las elecciones tiene un error y no hay forma de volver a hacer las eleccioenes de vuelta con ese error corregido…

todo lo q sea informatico se puede piratiar

Frigerio iria al interior

  1. NO ES doble trabajo, porque no se custodian dos invulnerabilidades por separado, sino que se netean entre sí. Y aún si fuera doble, se justificaría por VELOCIDAD y TRANSPARENCIA.

  2. ES VIABLE EN TODO EL PAÍS. Una vez que se terminan los comicios, se llevan de raje las maquinolas a la ciudad más cercana y se transmiten los datos necesarios por vía telefónica (si es que hablamos de pueblos sin líneas propias). El retraso que puede generar en la contabilidad global estos casos puntuales, por cantidad de pueblos/votos, aunque estos datos lleguen a las 10 de la noche, no van a mover ningún amperímetro pero van a terminar con el mismo grado de confiabilidad de las grandes ciudades.

  3. Si a cada cosa en la que se quiere progresar vamos a anteponer reclamos, no válidos, sino híper-válidos como el agua corriente, las cloacas, la vinchuca, el alfabetismo, etc., etc., etc., pues entonces, hasta que todo eso no se solucione al 100%, no tengamos NADA en todo el país que “distraiga” fondos para fines mucho menos necesarios: por ejemplo, que hasta ese entonces no haya Fútbol Para Todos ó repartir Netbooks, que NO le salvan la vida a nadie, no hallás?

Abrazo
Ángel

:lol:

Nah, en Pergamino conocemos perfectamente los grupos electrógenos (aunque te digo que si ves la Cooperativa Eléctrica de acá te dan ganas de llorar, me parece que muchos empezaron a trabajar en electricidad en las épocas de Edison :lol:).

Yo no apunto a Pergamino con eso, Ángel, yo voy a otras localidades mucho más aisladas. Pergamino es gigante al lado de localidades perdidas en el medio de La Pampa, Santiago del Estero o Formosa. Y estás hablando de gente a lo que le falta lo MÁS BÁSICO (agua potable, luz, cloacas)… pensar, en serio, en digitalizar una votación en donde todavía tienen letrinas y viene el camión atmosférico a vaciar el pozo séptico me parece que es irreal, completamente. En USA, como comparamos, hay voto electrónico en todo el país. Ahora, estoy completamente SEGURO de que hasta el pueblito más chiquito de USA tiene agua potable. No jodamos. El desarrollo, si lo hacés, tiene que ser integral.

Entiendo todo lo que decís y no te puedo discutir al respecto. Pero voy a tener que encontrar a alguien con tu mismo nivel de conocimiento técnico que me diga que SI se puede. :smiley: No acepto un no como respuesta.

Sí, sí, los estaba leyendo a los dos. Yo pretendía explicar más o menos como funciona el sistema, pero no hay mucho para discutir con respecto a esto que decís. Y eso que no hablamos del analfabetismo digital que es otra barrera.

Si algunos países de Europa que lo probaron volvieron al sistema de boleta única porque les resultó peligroso y caro…

Tiene razon Melezama es inviable debido al retroceso que tenemos en cuanto a tecnologia, por ahi no CABA o las ciudades importantes del pais, sino el resto del pais.

Igual EEUU debe tener lugares similares a nosotros en ese sentido. Pasa que ahi la gente ni vota directamente.

1 me gusta

Tal vez el voto electronico se pueda implementar en las grandes urbes del pais, y en donde se complique por una cuestion de infraestructura, seguir usando el papel.

  1. Sigue contándose el voto en papel, tal como dijeron más atrás. Y sí, es doble trabajo.

  2. Bien, se llevan de raje las máquinas a la ciudad más cercana. Decime CÓMO garantizás la seguridad de las máquinas, antes, durante y después.

  3. Lo que me planteás del Fútbol para todos puede tener su validez. Lo de las netbooks no me parece válido. A ver, si justamente lo que vos apuntás es a desarrollar el país, me parece que darle a alguien su primera computadora para que vaya amigándose con las tecnologías es lo menos criticable de todo eh.

Seguro. Las mentes brillantes van a estar del lado que rompen con lo establecido. Pero si se puede en otros lugares del mundo se puede acá. Como le dije a melezama, no acepto ninguna respuesta que no sea un SI SE PUEDE jaja, por mas riqueza técnica que sea y por mas que sea un lelo en la materia.

//youtu.be/6e7IyBAmfCY

Ni en pedo. Los yanquis están comunicados prácticamente en todo el país. En donde podés tener alguuuuuna falla esporádica de señal es en las rutas, en áreas DESÉRTICAS. Las áreas pobladas, aunque sean mínimamente pobladas, están absolutamente comunicadas. Esa es la gran diferencia entre el desarrollo de USA y el nuestro. Ahora… en USA no se les ocurriría NI MAMADOS sacar los trenes, por ejemplo.

Tal y cual, en las grandes urbes lo podés hacer. En el resto del país es imposible. Y en esa parte en donde sería imposible, el porcentaje de votantes TRANQUILAMENTE te cambia una elección, y no hablo de una elección tan reñida como este ballotaje.

1 me gusta

creo que si te gusta macri te lo podemos perdonar lo del tema es más jodido

---------- Mensaje unificado a las 20:51 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:49 ----------

No existe el empate técnico en un ballotage, y por lo que se vió la diferencia se va a ampliar

---------- Mensaje unificado a las 20:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:51 ----------

la tenía en el gran dt(?)

1 me gusta

emmm…scioli tambien es bostero…y que tiene que ver de que club sea el presidente??

¿Es un chiste? No es precisamente el pibe que hace delivery de pizza el que las tiene que custodiar. Y no te creas que CUALQUIERA es un experto informático con la capacidad suficiente como para hackear una de esas maquinolas; y los que los haya, seguramente harán laburos que garpan más que adulterar los resultados de Coronel Melezama (:D) con 60 habitantes.

Respecto de lo de la validez, ya se sabe que es porque es un sistema nuevo que con el tiempo se ganará la confiabilidad necesaria.

Y como dije antes, si el recuento se hace boleta por boleta igual que ahora, pero se gana en VELOCIDAD para dar los resultados electrónicos, por más que sean “provisorios” (por ahora) y en TRANSPARENCIA (porque se minimiza la posibilidad de fraude), bienvenido sea.

En definitiva: estoy A FAVOR y creo que se puede instaurar. Y en el peor de los casos, como ya dijeron, que se instaure en donde se pueda y en los pueblos más chicos que el voto tradicional se vaya eliminando gradualmente. Seguramente, por las grandes urbes, tres cuartas partes de la población quedará abarcados.

En la república del fernet lo tenemos hace muchísimo a eso

1 me gusta