Estarias del bando de Rafa echando a alguien por si ideología :surprised:. Ahi llamo a Matias

Estarias del bando de Rafa echando a alguien por si ideología :surprised:. Ahi llamo a Matias

Si te vas a poner a chancletear kukas, vacias este subforo
Con respecto a este último párrafo y la pregunta de “¿Contra qué lo cotejás?”, yo tengo entendido que la máquina no sólo escribe el voto en el chip RFID que tiene la boleta, sino que también lo imprime en el papel (es decir, aparece escrito en la boleta) y de ahí va a la urna.
No estoy diciendo que sea 100% seguro, pero sí que se puede cotejar el contenido del chip contra lo que está escrito en la boleta.
quien dijo que los bancos son 100% seguros?
en todo el mundo a millones de casos de robos a cuentas de millones de formas…
muchas veces por errores de las mismas personas que lo usan y varias otras por errores de bancos
¿No sabías cómo funcionó en Capital?
La maquinola que computaba los votos, además imprimía una boleta que uno metía en una urna, igual que en un comicio con boletas comunes. De modo tal que la maquinola, como buena computadora, arrojaba todos los resultados en forma abismalmente veloz (por eso los resultados estaban temprano), pero el escrutinio tradicional de las boletas, que se cotejó con los resultados de las maquinolas, se hizo igual en un par de días.
Ni sé si habrá sistemas mejores ó éste se podrá vulnerar, pero a simple vista es inmensamente superior al voto tradicional.
100% seguro no. Nadie dice eso. Pero funciona correctamente y es completamente virtual.
Me vienen a hablar de grieta cuando estuvieron 12 años operando diariamente para bajar al gobierno y apuestan al dialogo.
Me vienen a hablar de grieta cuando faltan 15 dias para que asuma el niño Mauri y ya hay comerciantes cagados por la incertidumbre de los proveedores, hipermercados alineados esperando la orden del día para empezar a hacer el conteo final, especulacion en el campo, especulacion en los bancos. Y ahora encima tienen a todo el aparato mediatico a su favor a partir del 10.
Ahora van a tener una verdadera grieta muchachos. No se vayan tarde del baile.
Pero a ver… vos me estás hablando de un sistema bancario, que tiene sus propias transmisiones de datos AUTÓNOMAS.
Pensemos en eso. Por ejemplo, si vamos al caso, yo ADENTRO de la localidad de Pergamino, no conseguía que Telefónica me pusiese una punto a punto, o mejor dicho, que me transfiriese una punto a punto desde otra sucursal de la empresa en la que trabajaba hacia la nueva oficina. Y PEOR, te cuento, porque cuando pedimos el traslado, los HDP informaron que LO HABÍAN HECHO, y seguían cobrando u$s 309.- mensuales por un servicio que a cualquier consumidor le costaba $ 50.- en ese momento. Casi les pegamos fuego la oficina. :lol:
Ahora, en cambio, cuatro kilómetros MÁS ADENTRO en el campo, está la planta de Monsanto. Entrás ahí y parece que estuvieses en USA. Te podés conectar DIRECTAMENTE con los servidores de Monsanto en su casa matriz. Ahora, te digo… flor de parabólica tienen instalada eh, y un sistema de comunicaciones directamente por satélite, que implementan ellos mismos con empresas yanquis, nada de proveedores locales.
Sigamos con eso, vos en un banco tenés X cantidad de sucursales. Pongamos un banco grosso (el Banco Nación) y pongamos 10.000 o 20.000 sucursales en todo el país, aunque me parece demasiado número. Esas sucursales tienen algo muy importante, UN LUGAR FÍSICO ESTABLECIDO. Y antes de que vos abras un banco y empieces a transmitir datos digitales, existen varios meses de puesta a punto. Esas comunicaciones, AÚN estando en un lugar fijo, en este país cuestan fortunas mensuales, que están, obviamente, incluidas en el costo operativo de las entidades bancarias.
¿Cómo lo harías en una elección nacional? Como mínimo tendrías que plantearte informatizar esa cantidad de escuelas (calculando 10.000 escuelas x 2.000 votantes cada una, 20.000.000 de electores). Es un costo que tendrías que mantener mensualmente, un costo altísimo, aún cuando las elecciones se celebren una vez cada dos años y que, a diferencia de los bancos, sería 100% gasto, porque el banco TE FACTURA por esos servicios y para ellos la comunicación es un costo para la prestación del servicio, no un gasto irrecuperable.
La otra opción sería que planteemos que sean unidades móviles. Bien, creo no estar equivocado si digo que ni siquiera el Ejército Argentino tiene la cantidad de unidades móviles de comunicación que necesitarías para esta tarea, sin entrar eso en la connotación política que podría acarrear en este país el hecho de que los militares sean justamente los garantes de una elección (:mrgreen:). Siguiendo con lo técnico, ¿lo harías así? En ese caso tendrías que equipar al Ejército, a la Secretaría de Inteligencia o al ente que quieras de una cantidad de unidades móviles que puedan establecer esa comunicación, garantizar que sea invulnerable, que tengan la capacidad REAL de proceso para esa elección (porque adonde te falló una te quedaste con 2.000 personas que no pudieron expresar su voluntad democráticamente, como corresponde) y que sean mantenidas convenientemente mes a mes aún cuando sean utilizables nada más que para votaciones (la parte quizás más risueña del caso… si no mantienen los aviones que tienen que cuidar nuestra frontera, ¿vos me firmás que estas unidades tendrían el mantenimiento?)
Y todo esto sin ser paranoico eh. Porque si soy paranoico te diría, además, ¿estás seguro de que le querés dar esa cantidad de unidades de comunicaciones que tienen la CAPACIDAD REAL para ser utilizadas con otra finalidad (ejemplo el espionaje) a los monos con navaja que estén en el gobierno de turno?
Y por último dejame agregarte algo de los bancos. NO SON INVULNERABLES. De hecho, las pérdidas que tienen por delitos informáticos son bastante altas. Lo que tienen es que para ellos, esas pérdidas, siempre que se mantengan en un X porciento de las operaciones, son gastos que ellos te incluyen en el resumen (porque ni siquiera es que los bajan de sus ganancias eh). A este efecto y si bien es un libro que data de la época en que la informática estaba muy en pañales, te recomiendo la novela “Traficantes de dinero” de Arthur Hailey. Que si bien es una novela (muy buena, por cierto, no tiene nada que envidiarle a Aeropuerto u Hotel, del mismo autor), las cifras que tiraban de los fraudes que tenían en ese entonces con las tarjetas de crédito o con los “flamantes” servicios de cajeros automáticos eran las reales de ese momento en USA. Las cifras que tiraban estaban cerca del 0,5%. Pensá en el 0,5% del TOTAL de las operaciones anuales de un banco en USA y date una idea de la millonada que les están estafando día a día.
Es DOBLE trabajo entonces. Igualmente, leete lo que le puse a Félix al respecto más extensamente. Y decime si eso es aplicable en el Interior del país. En CABA SABEMOS que es aplicable. ACÁ no es aplicable, y te estoy hablando de Pergamino, una de las localidades más ricas de la provincia de Buenos Aires, con una población superior a las 100.000 personas, no me quiero imaginar la viabilidad de hacer eso en Forres, provincia de Santiago del Estero, pueblito de 2.000 habitantes, por tirarte una localidad al azar.
---------- Mensaje unificado a las 20:05 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:01 ----------
Emmmmm… por esa ideología te llevan en cana eh. :lol:
Para todo lo demás esta Isis
Je, mi amigo, leete toda la parrafada que le puse acá a Félix. Como les digo ahí, ustedes están pensando en Capital Federal. Y este es un país que sigue cuando cruzás la General Paz eh, yo mismo soy porteño y no tenía la dimensión exacta de lo que era este país hasta que empecé a viajar. ¿Cómo hacés eso en una escuelita rural en donde se vote? ¿Me vas a decir que le vas a proveer de maquinaria informática a escuelas que por ahí NI SIQUIERA TIENEN LUZ ELÉCTRICA?
Hay varios telegramas con TODOS los votos de Cambiemos nulos, que raro no? la diferencia seguramente fue mayor a ese menos de 2%, pero estos Kukarachas roban hasta en eso. Por suerte se termino la joda.
---------- Mensaje unificado a las 00:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:10 ----------
Se ve que en Pergamino no oyeron hablar de algo llamado GRUPO ELECTRÓGENO :twisted:. Para lo que consumen esas mierditas de maquinolas durante esas 10 horas, un pequeño equipo por mesa alcanza y sobra.
los bancos los home banking y todos esos tipo de cosas no le veo mucho se seguro…
cada tanto largan miles y miles de targetas con todos los datos de los parsonas contrseñas y tdo en internet xq tienen tan poca plata que a los q hisieron todo eso les termina pareciendo un vuelto…
hay millones de vulnerabilidades en los bancos… lejos de ser seguro
Al Gore le da sus condolencias a los K
totalmente la inseguridad informatica simepre esta un paso mas adelantado que la seguridad… y es logico si lo sabes hacer tambien lo sabes romper
[MENTION=7926]melezama[/MENTION]; No te cito para no ocupar lugar de mas. Me estás explicando muchas maneras por las cuales NO se puede hacer. Yo no conozco los motivos técnicos como vos asi que no me queda otra que darte la derecha. Pero yo estoy convencido de que SI se puede. Aún estando en Argentina, aún con todas las limitaciones, la tecnología existe. Es cuestión de juntar los esfuerzos necesarios y adaptarlo a nuestra realidad. No estamos hablando de viajar a Marte, solo cambiar el método de sufragio primitivo por uno mas actual.
---------- Mensaje unificado a las 23:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:18 ----------
Los bancos son seguros. Si no fuera así tendríamos quejas al respecto todo el tiempo y eso no pasa. Puede haber algún caso donde haya fallado como también fallan los cajeros humanos. De hecho, es mas eficiente el sistema bancario desde que se implemento la informática.
En todos esos casos en los cuales falló el sistema bancario, se les repuso la guita a los clientes. Si ocurre acá (y me consta), mucho más aún en el Primer Mundo. Y no porque los dueños de los bancos sean angelitos con alitas, sino porque tienen Seguros y Fondos de Reposición que garpan esa clase de contingencias.
Volviendo a lo del voto, como le decía a mele, el voto electrónico se acompaña con una boleta que imprime la maquinola y se mete en urnas. Ó sea que el elemento para cotejar, existe.
Doble trabajo, porque la idea sería que el voto electrónico sea lo único que exista. O sea, si vos tenés voto electrónico y además urnas, tenés doble trabajo. Custodiar la invulnerabilidad de las urnas y custodiar la invulnerabilidad del dato digital. ![]()
Yo TE ASEGURO que es inviable en todo el país. Y te digo más, como informático que soy, me ENCANTARÍA que se aplique en todo el país. Creo que me entendieron mal eh, yo no estoy en contra del voto electrónico, digo que es inviable hoy por hoy. Ángel, pensalo, es tan simple como las matemáticas.
USA tiene 9.161.966 km2 de territorio. Argentina tiene 2.780.400 km2. A los efectos de este cálculo no estoy incluyendo Malvinas ni territorios que no estén en posesión actual de Argentina, ya que ahí no se vota.
Esto es, Estados Unidos es 3,30 veces más grande que Argentina. Ahora, en capacidad de comunicaciones, ¿somos apenas 3,30 veces MÁS CHICOS que USA? Y te estoy tomando como modelo un país en donde se aplica el voto electrónico como vos pedís. Papá, tenés zonas en Santiago del Estero en donde en OCHENTA KILÓMETROS NO TENÉS SEÑAL DE CELULAR. Y pasás por varios pueblos eh, Icaño, Colonia Dora, Lugones, etc. ¿Cómo vas a poner voto electrónico en un lugar en donde ni siquiera podés hablar por teléfono y en donde en algunos casos no tenés luz eléctrica? Y si existe la voluntad política… no sé, digo yo, a mí más importante en ESTE momento y prioritario, sería que un changuito de Colonia Dora tenga luz eléctrica, agua potable y cloacas, antes que se sigan muriendo en ranchos inhabitables y llenos de vinchucas. Resolveme primero el tema de las cloacas para los changos, después poneles todo el wi-fi o li-fi que quieras.
Es que no cambia en mucho, los metodos de control son los mismos que en estas elecciones, fiscales, recuento de urnas. El unico cambio es la comodidad, el ahorro en impsion de boletas, y evitar los robos de boletas, cortes o boletas truchas. Por lo que tengo entendido, el recuento digital NO fue tomado como dato oficial, sino como provisional, lo que importa es lo que esta en las urnas y no loq uue dice la maquina
Pagina?