Mauricio Macri

Hola :smiley:

¿Qué pasa con [MENTION=8880]Hellacopter[/MENTION];? Acá se lo defiende a las piñas, y si se meten con Hella qué quilombo se va a armar.

1 me gusta


Frigerio, Pratt Gay, Melconian, Sturzenegger, Broda y Espert
. Los sospechosos de siempre.

1 me gusta

Sí. Pero tanto Cobos como Sanz no salieron de un repollo. Si esos son los dirigentes radicales más populares de Mendoza, eso te está marcando la tendencia del radicalismo mendocino, bastante similar a la de los gansos de allá (léase Partido Demócrata de Mendoza).

Mendoza siempre fue una provincia de un conservadurismo GIGANTESCO. La conozco bastante, viví seis años allá. Y francamente, recordando a sus últimos políticos trascendentes (Bauzá, Dromi, Manzano, Pilo Bordón, Cobos, Sanz y siguen las firmas…) nunca les he visto sacar UN cuadro como la gente. Es una sociedad demasiado feudal todavía para mi gusto.

1 me gusta

“Cambiemos” como partido murio ayer. Dudo de que sigan llamandose “Cambiemos” ahora que son Gobierno. No van a pedir cambiarse a si mismos. Quizas pasen a ser “Perduremos” o algun otro nombre marketinero.

Y es una alianza. Donde algun miembro haga algo anti popular, van a empezar a despegarse y salir cada cual para su lado.

1 me gusta

La vuelta al pasado es el mal menor? jaja entonces no sos peronista vos, sos menemista.

---------- Mensaje unificado a las 22:12 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:07 ----------

No tengo duda que Macri va a responder preguntas a los periodistas, si la tv pública, y grupo Clarin van a chuparles las medias, quien le va a hacer una pregunta “fuera de lugar”? nadie, algunos se creen que los medios son independientes y que cuando las politicas de Macri nos hagan mierda van a salir a defendernos jaja, pobres. Se ve que todavía no saben que son los mismo medios que protejieron a Menem hasta que se dieron cuenta que no daba para más.

Vos porque crees que perdió? Vos decis que los 47.625 kilos de efedrina que entraron al país cuando la industria farmaceutica solo necesitaba 200 kilos son una casualidad? Decís que además de haber negado la inseguridad (o minimazado, relativizado, usa el verbo que gustes) y hacerse el piola bardeando a ninguneado a todo el mundo durante 12 años hay otros motivos?

3 Me gusta

No me respondás con una pregunta, decime por qué creés que perdió.

Y mira si salimos de los K… desde ese mal ya podes ir redondeando una idea.

Mnm fue una mierda, pero para mí al nombrarlo solo a él se tapa a uno de los grandes canceres de argentina de los ultimos 30 y pico de años que fue Domingo Felipe Cavallo.

2 Me gusta

El mismo que apoya a Macri?

1 me gusta

En mis preguntas está implícita la respuesta. Porque está vinculado a la efedrina, porque durante su gestión entraron al país 47.625 kilos de esa sustancia cuando la industria farmaceutica necesita 200. Y eso es UN HECHO. Y al margen de que esto por supuesto fue un detonante de su derrota, en el mejor de los casos si no es un delincuente es un INÚTIL TOTAL. Y encima como ya te di a entender en el mensaje anterior que se la pasa patoteando e insultando a todo el mundo. No lo quieren ni dentro de su mismo espacio o preguntale a Domínguez y Espinoza sino.

1 me gusta

Perfecto. Ponele que eso sea verdad o mentira ¿Por qué los medios no hablaron de las causas de Macri con el mismo entusiasmo?

¿No pensás que pudo haber influenciado en la gente?

¿Tienen o no tienen los medios injerencia en el resultado?

Después podemos discutir cuánta, pero no me podés negar que los medios TIENEN injerencia en la opinión de la sociedad como formadores y en este caso INFLUYERON en la performance electoral finalmente.

Y que trabajo con alguno de sus economistas como:

http://www.lanacion.com.ar/326012-prat-gay-se-sumara-al-equipo-economico

http://www.lapoliticaonline.com/nota/77499/

http://www.lanacion.com.ar/353094-sturzenegger-una-nueva-baja-en-el-equipo

2 Me gusta

BARRIO PARQUE SE IMPUSO A LA ÑATA POR LA MINIMA DIFERENCIA

Sólo una fetichización de la democracia electoral puede ignorar que los términos en que había quedado planteado el balotaje representan una regresión política de Argentina. Todo lo contrario del nuevo relato dominante que pinta como histórico todo lo que ha venido ocurriendo – desde la victoria del Pro en la provincia de Buenos Aires, el debate presidencial y la victoria de Cambiemos. El domingo pasado tuvo lugar, en realidad, una disputa acerca de las características de una salida capitalista a la bancarrota financiera que ha dejado la gestión de gobierno del kirchnerismo, entre dos candidatos conservadores de la burguesía local. Que el voto popular haya sido instrumentado como árbitro de esa diferencia, no altera en lo más mínimo su contenido reaccionario. Los pueblos no solamente protagonizan epopeyas históricas en períodos excepcionales, también pueden sucumbir ante los desafíos que les imponen los impasses de la sociedad en que se albergan.
El kirchnerismo designó de entrada al macrismo como su “enemigo principal” con la convicción de que esa dicotomía le garantizaría un prolongado monopolio del poder. El tiro le salió por la culata. No tuvo en cuenta sus propias contradicciones. Por eso desarrolló con entusiasmo una política de “desendeudamiento” que, predicada como una expresión de autonomía nacional, sirvió al vaciamiento financiero de Argentina y a la bancarrota actual. La deuda impagable con los acreedores internacionales fue reconvertida en una hipoteca impagable con la Anses, el Banco Central y el Nación y hasta el Pami. Ahora predica la necesidad de una “recapitalización” y, para ello, de un “reendeudamiento”. Es obvio que Macri y el Pro son instrumentos más afines para esta tarea de “ajuste” que cualquier otra expresión política nacional. Luego de un tránsito por el massismo, los Techint, Fiat y los bancos cambiaron de frente hacia el macrismo.
Marx decía que “el pasado oprime como un peso muerto el cerebro de los vivos”. Esto quizás explica que los K hayan querido salir del impasse económico, tardíamente, por medio del bonapartismo, o sea el gobierno personal y el intento de repetir al primer peronismo. Sólo logró acentuar el sistema de camarillas, las conspiraciones entre servicios y las corruptelas. Les devolvió credibilidad a los falsos profetas de la democracia y del ‘consenso’. Aumentó el hartazgo con el sistema de poder personal que se acentuó con el colapso económico. Estas contradicciones provocaron realineamientos tormentosos en el electorado, que demostró con eso que era un organismo vivo y no un fetiche numérico. Primero intentó voltear al aparato macrista en la Ciudad con un súbito giro hacia Lousteau – lo cual hubiera enterrado las aspiraciones presidenciales de Macri. Siguieron semanas de virajes: cayeron barones del suburbano, los K perdieron la Provincia, lo cual habilitó la futura gobernabilidad para una presidencia de Cambiemos. Macri entró ganador al balotaje, pero al final una esperada derrota por goleada se convirtió en una diferencia por puntos. La volatilidad del electorado refleja la volatilidad del conjunto de la situación política. En los días previos al balotaje, los voceros del macrismo dieron señales de que estaban repensando la salida de ‘shock’ por el ‘gradualismo’.
Como lo explica la anteúltima edición de The Economist, las llamadas economías emergentes están en la lona, en especial Brasil y apenas en segundo término China. Aunque reserva alguna posibilidad para la India y Argentina, describe una agudización de la crisis mundial que opera como una barrera para una salida de ajuste en estos países. Una transición económica y política indolora para Argentina y para los trabajadores está fuera del radar. La lucha para no volver a pagar la crisis capitalista, volverá a colocar en la agenda la necesidad de una alternativa política autónoma de los trabajadores.
Para el Frente de Izquierda es significativo que el voto en blanco fuera desechado por completo por el electorado como un instrumento inadecuado. Incluso nuestros propios votantes no compartieron el planteo de que la delimitación política de dos ajustadores del capital, era una cuestión de principios, primero, y la única forma de plantear una perspectiva superadora de esa encerrona, después. Aunque los hechos de aquí en más probarán el acierto de nuestra posición, es necesario profundizar la acción política del Frente de Izquierda. Esta necesidad revela toda su importancia ante el hecho de que muchos sectores combativos aceptaron sumarse al voto por Scioli. Luego de su rotundo fracaso de gobierno, los K intentarán convertirse en líderes de una oposición al macrismo – sin dejar por ello de transar para conservar prebendas y posiciones estatales. Lo mismo vale, con matices diferentes, para la burocracia sindical. Desde su acción parlamentaria, sindical y en los lugares de trabajo y de estudio, el Frente de Izquierda debe desarrollar las condiciones políticas para que emerja una nueva dirección para las masas de Argentina.

Jorge Altamira

1 me gusta

“el cambio” hablando de Prat Gay, el padre de Prat Gay tiene una historia hermosa llena de patriotismo, que raro que Clarin no hable de esa historia hermosa.

2 Me gusta

Que diario de mierda La Nacion, lo que nos espera

Espert no es macrista ni esta con el pro

17:18 › UN EDITORIAL RECHAZADO PUERTAS ADENTRO DEL DIARIO
Repudio al pedido de impunidad de La Nación Los trabajadores del diario La Nación realizaron una asamblea para rechazar el editorial publicado hoy bajo el título “No más venganza”, que reclama el fin de los juicios a los represores de la dictadura y señala que la elección de Mauricio Macri como nuevo presidente “es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los años 70”. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, opinó que en el matutino “tienen desvirtuado el concepto de justicia”.





		 				  			 			 			 			  			 						“Rechazamos  la lógica que pretende construir el editorial de hoy, que en nada nos  representa, al igualar las víctimas del terrorismo de Estado y el  accionar de la justicia en busca de reparación en los casos de delitos  de lesa humanidad, con los castigos a presos comunes y con una ‘cultura  de la venganza’”, afirma el texto aprobado por una concurrida asamblea  realizada esta tarde en la redacción del diario La Nación
Bajo el título “No más venganza”, el editorial de esta mañana  reflotó la “teoría de los dos demonios” y reclamó el fin de los juicios  por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura  cívico-militar.
A pocas horas del triunfo de Macri, La Nación habló de una "cultura  de la venganza" y sostuvo que "hay dos cuestiones urgentes por  resolver". Una de ellas, según el texto, es "el vergonzoso padecimiento  de los condenados, procesados e incluso sospechosos de la comisión de  delitos cometidos durante los años de la represión subversiva y que se  hallan en cárceles a pesar de su ancianidad".
La otra "cuestión urgente por resolver" para La Nación es el avance  de los juicios e investigaciones a cómplices civiles de la dictadura,  entre ellos varios funcionarios judiciales. El periódico habla de "actos  de persecución" contra "magistrados judiciales en actividad o retiro".
Ante esto, primero varios periodistas del diario eligieron  distanciarse de ese texto desde sus cuentas de Twitter. Luego se realizó  una asamblea para rechazar el editorial. ”Le decimos SÍ a la  DEMOCRACIA, a la continuidad de los juicios por delitos de lesa  humanidad y decimos NO al OLVIDO”, expresaron los trabajadores.
  En tanto, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín  Fresneda, señaló que "si pedir justicia significa (para La Nación)  venganza, tienen desvirtuado el concepto de justicia". Ratificó que en  los juicios a represores la Justicia Federal "ha aplicado el debido  proceso y los principios de legalidad".
En declaraciones a la agencia Télam, el funcionario recordó la  nulidad de las leyes de impunidad, declarada en el 2003 por el Congreso  Nacional y en el 2005 por la Corte Suprema. Fresneda añadió que la  Argentina cumple con las recomendaciones de la Corte Interamericana de  Derechos Humanos y, como "todos los países que forman parte de este  sistema, tienen la obligación de ajustarse a sus fallos".
2 Me gusta

Hermosa provincia Cordoba una provincia , con derechos y humanos

2 Me gusta

Lo de La Nación de hoy fue un verdadero asco eh.

1 me gusta