Mauricio Macri

Digamos, que esta haciendo la gente con el salario? Se puede comprar su primera casa o solo se puede comprar un LED en 18 cuotas? Me parece que vamos más por lo segundo, se saca de encima su salario porque se lo esfuma la inflación, así no se puede pensar a largo plazo.

---------- Mensaje unificado a las 19:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:49 ----------

Frigerio dijo que hay que analizar, porque se hay mejores opciones para tomar crédito. Esto no es por nombres, es por quien te ofrece las mejores opciones.

:lol: Realmente no se puede creer.

Yo no entiendo como es que todos los días nos dicen la cotización del Dolar ILEGAL. Que influye.
Faltaría que digan los precios de las drogas, armas sin papeles y autopartes robadas.

1 me gusta

La historia argentina marca que siempre hubo inflación, casi nunca por debajo del 10% anual. El único gobierno que la bajó de ese número, lo hizo a un costo social y económico inaceptable. Eso te da la pauta de que hay algo en este país que lo hace inviable.

3 Me gusta

No claro, si acaso el compartamiento del los empresarios en este país siempre fué impoluto, nunca una corrida, nunca golpearon las puertas de los cuarteles, no, nunca…

Pibe, los reyes son los padres.

//youtu.be/fNO1-j2dLZ4

Seguro vas a salir con qué Navarro está rentado y bla bla bla, la sarasa mediopelística de siempre.

2 Me gusta

Vos me estas diciendo que en 8 años no pudieron controlar ese tipo de irregularidades? Y si fuera así habría inflación como en Argentina en todo el mundo, en todos los países estan los interesados que mencionas. Digamos también que este gobierno se hizo amigo de las grandes cadenas de supermercados.

---------- Mensaje unificado a las 19:54 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:53 ----------

El populismo?

1 me gusta

¿En 8 años pensás que se puede controlar un mal de 200 años?

Fijate cómo terminaron Yrigoyen y Perón cada vez que quisieron controlarlos.

Los empresarios no son todos iguales en todo el mundo. Ni en pedo el empresario brasileño es igual a la basura de los Rocca, Arcor o la SRA.

  1. Plan PROCREAR. Te suena?
  2. http://www.lanacion.com.ar/1825525-pro-prepara-una-reunion-con-la-cupula-del-fmi (qué raro La Nación sumándose a la campaña del miedo…).

Pro prepara una reunión con la cúpula del FMI
Una misión del macrismo dialogará en octubre con el organismo, en Lima; quiere diferenciarse del Gobierno
SEGUIRJaime RosembergLA NACIONDOMINGO 06 DE SEPTIEMBRE DE 2015
84911700

“Volver al mundo”. Dar señales concretas a los mercados internacionales. Ofrecer certezas de cara a una eventual gestión presidencial y mostrarse como la contracara del kirchnerismo en materia económica.

Con estos objetivos en mente, y semanas antes de las elecciones presidenciales, una delegación de economistas y dirigentes de Pro seleccionada por Mauricio Macri se encontrará con la primera plana del Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los “enemigos” declarados del kirchnerismo en sus doce años de gestión.

La reunión bilateral se desarrollará en la primera semana de octubre, durante el encuentro que el Banco de Desarrollo Latinoamericano realizará en Lima. No será la única. También hay previstos encuentros con representantes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Se trata de organismos multilaterales de crédito que podrían acercarse al país en la próxima gestión presidencial, después de más de una década de tironeos e idas y vueltas con el matrimonio Kirchner.

Click aqui
“Todos quieren hablar con nosotros y conocer las propuestas de Mauricio. A eso vamos”, explicaron voceros del macrismo.

“Esta es una de las cosas que el Gobierno debe resolver. Es poco serio ser parte de un club como el FMI y no cumplir con las reglas”, dijo a LA NACION Rogelio Frigerio, titular del Banco Ciudad y uno de los integrantes de la delegación de Pro, que también integrarán los economistas Hernán Lacunza, Javier Ortiz Batalla y, probablemente, también Miguel Braun, director de la Fundación Pensar, que coordina los equipos y propuestas y gobierno del macrismo.

casa del nino
“Nunca nos fuimos del FMI. Pero ahora somos una especie de socio flojo de papeles”, señaló, irónico, Frigerio.

“Estas reuniones son ámbitos clave para la relación de la Argentina con el mundo, y para las oportunidades de financiamiento de empresas argentinas con proyectos de inversión”, sostuvo Braun a LA NACION.

Tener “estadísticas confiables” y normalizar el Indec será, para la delegación, el primero de los compromisos a asumir con el FMI, que se propuso sin éxito (por la negativa del Gobierno) llevar adelante un monitoreo de los números oficiales de inflación y pobreza en la Argentina.

Esas puertas, cerradas por las intervenciones del Indec y el Ministerio de Economía, podrían ser abiertas en caso de que Macri llegara al poder en diciembre, aseguran cerca del jefe de gobierno porteño.

La misión Pro también llevará en sus valijas las propuestas económicas que Macri viene sosteniendo en público: salida rápida del cepo al dólar, eliminación de retenciones a distintos productos agropecuarios, exportar “todo lo que se pueda”, limitar el impuesto a las Ganancias “sólo a los contribuyentes de alto poder adquisitivo”.

Un contacto clave del otro lado del mostrador será Alejandro Werner, un mexicano con sólidos lazos con la Argentina, actual director del Departamento Occidental del FMI.

Sabedores de las críticas que el Gobierno no tardará en hacer sobre la iniciativa, en Pro niegan que el viaje inaugure otra etapa de endeudamiento para el país.

“El mercado te da hoy tasas más baratas que el FMI, no tiene sentido ir por ahí. Pero sí es importante lograr ese virtual certificado de auditoría para ir a buscar fondos en otros lados”, explicaron dos economistas de Pro.

“Hay que recuperar el crédito rápido para poder tener fuentes de financiamiento y crecer mientras se van solucionando otros problemas de la economía”, agregó otro experto que sigue de cerca los movimientos de Macri en el terreno económico.

En su visita a Río Negro, el viernes, Macri dio algunas señales de sus planes para la economía nacional. “Hay que provocar un shock de inversiones para ocuparnos de los problemas de infraestructura pendientes”, dijo el líder de Pro.

Hoy Macri visitará la Exposición Rural de Río Cuarto, en Córdoba. Apelará, así, a la estrategia de Sergio Massa, quien estuvo en el encuentro ayer, junto a su aliado José Manuel de la Sota, quien ofreció su último discurso de apertura de la muestra en su calidad de gobernador de Córdoba (ver página 23). La provincia mediterránea es un centro importante para la política por estos días, algo que se profundizará el próximo domingo, cuando en la capital se elija intendente.

Federico Sturzenegger, Carlos Melconián y Alfonso Prat-Gay trabajan, en silencio, en el plan económico de Macri, contraparte obligada de las señales concretas a los organismos internacionales que el candidato presidencial de Cambiemos se prepara para dar el mes próximo.

Digamos que el cepo tambien es inconstitucional, y es un error de este gobierno.

La inflación la genera la emisión monetaria para cubrir el gigante deficit fiscal. Es guita emitida sin ningún respaldo y que le quita valor al peso. Argentina debe ser el único país del mundo donde se sigue discutiendo tamaña pelotudez. El único. Ni voy a mirar lo que dijo Navarro, porque es un hecho objetivo que la inflación es causa de la emisión. Por eso en el mundo ya no existe la inflación.

Te dejo está joyita: Cerró su local el librero que no quería subir los precios - Infobae. Esto es lo te pasa cuando sos un bruto y en tu vida leíste una página de economía.

1 me gusta

La alta concentración económica y de la producción. La fuga de capitales permanente que lleva siglos. Por poner dos ejemplos. Eso hace que la producción nunca pueda satisfacer la demanda interna sin inflación.

De verdad estan comparando los sueldos de ahora con los sueldos post crisis de la concha de la lora en el 2003 ? Mamadera.

Ojo, ahora te podes comprar un par de zapatillas en 12 cuotas… orden y progreso, igual no se para que tantas cuotas, si los sueldos minimos son del +16523% con respecto a la epoca de los unitarios vs los federales.

1 me gusta

YPF tambien… ah cierto que es estatal, ah no privada no? Cuando quieren.

No más preguntas, sr juez.

---------- Mensaje unificado a las 20:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:00 ----------

YPF es una empresa privada donde el estado es el principal accionista. El que nunca entendió esto debe ser un votante del PRO o un hincha de boca.

2 Me gusta

Me haces reir, hasta que me acuerdo que los que gobiernan dicen cosas parecidas y me deprimo (en el caso de ellos sabiendo que es verso). Porque quebró el librero?

Igual Aranguren, ex CEO de Shell y responsable de la política energética de Macri, ya dijo que el autoabastecimiento de energía no es relevante para el país. Así que ese tema no les interesa a los globo-boys.

1 me gusta

El stand up de larreta en america, me estoy descostillando

Tal vez no entiendas lo grave que es dejar al BC sin reservas o la venta de dólar futuro. Puede pasar.

4 Me gusta

No hay que perder más el tiempo, quieren discutir de economía sin saber absolutamente nada del tema. Es un hablemos sin saber muy “divertido”, lo peor de todo es que encima se hacen los cancheros y se creen que saben y hasta te torean.

3 Me gusta

Digamos que eso no tiene absolutamente nada que ver con lo que yo escribí.