¿Qué se puede esperar de un gobierno que no genera ningún tipo de pasión o identificación y sí mucho odio? El 99% de los votos de Macri son del estilo “y bueno, es lo que hay”. Tristísimo.
Yo creo que no hay que subestimar al votante de Macri, pero me gustaría encontrar uno que me explique cuales son sus convicciones para votarlo sin nombrar al kirchnerismo, que expliquen sus ideas de gobierno.
Tuve la suerte de encontrar las propuestas, muy atractivas por cierto, se ve que les gusta tanto la palabra “cero” que la llevan a la acción: cero propuestas
Propuesta de unión
Compartimos el mismo destino
A la Argentina que viene la vamos a hacer entre todos. Y la vamos a hacer mejor y más grande porque vamos a estar unidos. Respetando nuestras diferencias y discutiendo a veces sobre cuál es el mejor camino, pero sabiendo que compartimos un rumbo y un destino.
En estos años nos dijeron que los argentinos estábamos divididos, que no tenía sentido unirnos, que nuestras diferencias eran irreconciliables. Creo lo contrario. Creo que sólo podremos construir un futuro si trabajamos juntos.
“Sólo podremos construir un futuro si trabajamos juntos.”
Por eso elegí unir a los argentinos como uno de los tres sueños, uno de los tres desafíos por los que quiero que me evalúen a mí y a mi presidencia.
Porque creo que podemos convivir mejor, en una sociedad libre, plural, diversa y democrática. En la que haya más humildad y menos soberbia, más diálogo y menos prepotencia.
Vamos a proponer una manera distinta de gobernar, transparente y decente. Un gobierno que va a rendir cuentas de sus actos, a defender la libertad de expresión y a potenciar la tradición federal de nuestra manera de organizarnos. La manera en la que votamos necesita ser actualizada, para proteger el sueño de cada argentino que se acerca a las urnas.
Vamos a unirnos para que la justicia independiente sea una realidad y no un terreno de peleas por el poder. Sabemos que la inmensa mayoría de los jueces y fiscales son honestos y quieren trabajar para consolidar el Estado de Derecho. Para que se sientan apoyados y respetados, vamos a promover una reforma del Consejo de la Magistratura, para que esté el mejor juez posible en cada juzgado.
Mi sueño y mi invitación es unir a los argentinos. Mi trabajo será que lo hagamos realidad juntos.
Pobreza cero
Es inaceptable que en el país haya 14 millones de pobres
La Argentina va a estar bien sólo si todos los argentinos estamos bien. Un país con 14 millones de pobres, como el que tenemos ahora, no puede estar orgulloso de sí mismo. Vamos a construir un país orgulloso de su gente, de su clase media, donde todos puedan ser dueños de su futuro y se sientan parte de una sociedad que crece y se desarrolla.
Para eso vamos a ampliar la cobertura del ingreso ciudadano para que, por ejemplo, los hijos de los monotributistas puedan tener su asignación universal. Y para que todos los adultos mayores, sea cual sea su situación, reciban una ayuda.
“Un país con 14 millones de pobres, como el que tenemos ahora, no puede estar orgulloso de sí mismo”
También vamos convocar a un gran pacto educativo nacional, de la mano de los maestros, para que todos los chicos vayan a la escuela y tengan la educación de calidad que merecen y necesitan.
Nada de esto tendría sentido sin una economía en marcha y que genera empleo en blanco. Vamos a ayudar a crear empleo y a reducir el empleo informal, que paga menos y no tiene beneficios para el trabajador.
La última pata de nuestro sueño de pobreza cero es darle un hogar seguro a cada familia argentina. Vamos a urbanizar villas y asentamientos y a lanzar un programa ambicioso de regularización de títulos, para que la gente tenga la propiedad de la casa donde vive hace años. Y también vamos a ofrecer un millón de créditos hipotecarios a 30 años, financiados por la ANSES, cuyas cuotas serán parecidas a las de un alquiler.
Desde Cambiemos queremos un país con pobreza cero, en el que todos los argentinos se sientan parte y respaldados por un Estado que los ayuda a vivir plenamente. Un país donde nos sintamos tranquilos hoy y confiados frente al mañana. Te invito a que lo construyamos juntos.
Terminar con el nárcotrafico
Mirar de frente al narcotráfico
El avance del narcotráfico es la principal amenaza a la seguridad de los argentinos. Corrompe a políticos, policías, jueces y funcionarios a cambio de impunidad. Y uno de sus derivados, el paco, daña el cuerpo y el futuro de nuestros pibes, arruinando las vidas de familias enteras.
Los argentinos tenemos conciencia de la gravedad del problema. Sin embargo, los gobiernos recientes han equivocado sus respuestas. Llegó el momento de hacernos cargo y mirar de frente al narcotráfico como ningún gobierno lo hizo hasta ahora.
“Todos tenemos derecho a vivir en un país sin narcotráfico”
Por eso decidí que terminar con el narcotráfico sea uno de los tres desafíos de mi presidencia, por los cuales pido y acepto ser evaluado.
Vamos a detener a las cabezas de las grandes bandas, que tienen un enorme poder, y vamos a erradicar el paco. Sí, creo que es posible erradicar el paco de la Argentina y proteger a los chicos que hoy están siendo explotados por estas bandas.
Además, vamos a llevar el Estado a las calles de nuestros barrios, para que todos tengamos las mismas oportunidades de vivir en paz y con seguridad. Y a controlar en serio nuestras fronteras.
También vamos a prevenir y tratar las adicciones a través de una política integral, como la que hicimos en la ciudad de Buenos Aires: acción temprana, asistencia para los chicos y su grupo familiar, integración comunitaria y líneas de atención anónima y gratuita.
En Cambiemos queremos un país sin narcotráfico, en el que todos los chicos puedan estudiar y crecer en comunidades seguras que los cuiden y los protejan. Todos tenemos derecho a vivir en un país sin narcotráfico. Te invito a que me ayudes a construirlo
No es subestimarlo. La gran mayoría de la gente que lo vota no siente identificación política con él. Y tiene lógica, porque su discurso le escapa a eso. No le interesa aparte. Hay un vacío político enorme en todo lo que representa, e incluso esto va más allá de ideologias. El PRO les escapó toda su vida al debate ideológico.
El kirchnerismo puede ser buen o mal gobierno, pero despierta pasiones, a favor y en contra. Despierta identificación. Despierta política pura. Hay millones identificados sinceramente con este gobierno, y dificilmente eso lo vayas a encontrar en el PRO. Es esto lo que tenemos que reflexionar también. La sensación que me daría un gobierno del PRO es un vacío enorme en varios sentidos.
" CAMBIEMOS"
Obvio, estaba siendo irónico. Coincido con todo lo que decís, el militante del pro es como franrp, grita todo el día contra el gobierno nacional pero cuando le preguntas sobre que es lo que defiende o cuales son las propuestas de Cambiemos no te sabe decir.
También hay mucho votante de Macri que no se hace cargo de su voto, será porque les da vergüenza decirlo.
Recien entre a la pagina y vi esto:
“La meta es reducir los homicidios un 20% y la oferta de paco en un 70% y de cocaína y drogas duras en un 50% el primer año de gestión.”
Tengo ganas de imprimir todas las propuestas porque son MUY irreales. Tomense el tiempo para leerlas y se van a reir mucho.
Me parece que va más allá de poder decir poqué lo votás. La identificación nace de algo más profundo. Ni siquiera puedo asegurar que ese chico fran se siente identificado con el PRO. En todo caso coincide con sus propuestas.
Pero con este gobierno hay miles y miles identificados. Y lo ves, hablando con gente, en muchos militantes. Se palpa. Y esta es una discusión apartada totalmente de propuestas y cuestiones ligadas a la gestión. El kirchnerismo puede despertar pasión. El PRO nunca va a lograr eso. No podemos dejar de reflexionar al respecto.
Claro pero en CABA sacaste el 15% :lol:
Igual apuntaba a otra cosa, y tu comentario bastante ridiculo por cierto de que en Internet somos todos anti K. Avisale a la Cris entonces que no use mas Twitter, que nos molesta a los cibernauticos, muchas gracias.
Volvio Del Bull con los crotoshop. A los botes…
Segun la pagina del PRO el impuesto a las ganancias no se elimina, osea que Macri te miente en la cara.
Ciertamente es una situación particular que se termina dando con este gobierno. Era muy difícil por no decir imposible, y ni hablar pasando tantos años, que un gobierno todavía tuviera gente que levantara sus banderas o lo defendiera.
Te imaginarás lo que era a finales de los 80 intentar una defensa del gobierno de Alfonsín. Nos teníamos que valer mas de remarcar intenciones que hechos y de señalar a los que nosotros creíamos responsables de buena parte del caos ( no sin entender que se habían cometido errores ) Esos responsables eran varios de los mismos que hoy marcamos como socios silenciosos del próximo gobierno empezando por la sociedad rural.
Pero que un gobierno tenga tanta gente que aunque sea parcialmente defienda parte de su gestión después de tantos años si que es toda una novedad. Y entiendo que algo se debe haber hecho para que eso pase mas allá de muchísimo errores. Y seguramente tiene que ver, como suelo decir, que de los que pasaron durante décadas éste es el gobierno que intentó patear algunas para el lado de la justicia y no se quedó en una intención, sino que lo pudo concretar.
Para mi es importante que una persona pueda tener argumentos de por qué le da su voto a alguien, yo me identifique con este gobierno a través de medidas que me parecieron beneficiosas para el país. De todas maneras entiendo al punto que vas y concuerdo con vos, aunque repito que para mí la pasión se despierta a partir de las convicciones que tiene uno. El militante del PRO no tiene convicciones ni pasión simplemente porque su partido oculta su ideología y la disfraza con propuestas utópicas.
Voy a poner un par de propuestas del PRO para los que no las conocen y las debatamos
-Remedios gratis para los jubilados que cobren la jubilación mínima
-Vamos a más que duplicar la inversión en ciencia y tecnología, a 1,5% del PBI.
-Construir los puentes que las ciudades del país necesitan, como los de Resistencia-Corrientes, Santa Fe-Paraná y Santa Fe-Santo Tome.
-18.000 kilómetros de vías rehabilitadas en un plan de largo plazo a 12 años.
-Aumentar la velocidad de los trenes a 60 km/h y hacerla uniforme en toda la red – hoy puede llegar a ser de 5km/h en algunos tramos.
-1.000.000 de créditos hipotecarios con cuotas similares a las de un alquiler.
-Urbanizar 100 villas y asentamientos por año.
Si, pero muchas veces para ese “si no sirven se desechan” puede pasar mucho tiempo “muerto”.
Estudia un poco la “historia de las ciencias” y vas a ver lo que realmente cuesta romper la inercia en el campo científico… hay muchas teorías que al no poder ser demostradas empíricamente quedan archivadas por siglos hasta que 500 años después (estoy tomandome una licencia artística) existe la posibilidad de reproducir aquello que fue propuesto y demostrado. La teoria cuántica era poco más que para chiflados y fumados hasta las primeras décadas del siglo pasado (convengamos que la genialidad de la física newtoniana nos permite ser felices en el mundo a casi todos).
Recordá que las ciencias exactas y naturales también son empresas en las que el ser humano se embarca, y hay fanatismo, egoismo, etc. Hace unos años se está dandole muy duro a la teorica de los agujeros negros… como una falacia. Pero cuantos libros vendió ? Cuanta gente grosa los apoyó digamos “ciegamente”, recién en los últimos años se puso el ojo en la mira de esto. Sin ir mas lejos, todavía hay gente que estoy seguro acepta el Big Bang como dogma.
Incluso he leido postulaciones, que el mismo método científico de bacon (el popular y científicamente aceptado en su mayoría) se para sobre una gran falacia lógica, por lo cual estarías aceptando o desenchado teorías y posiblemente estes meando fuera del tarro sin saberlo.
Ojo al piojo … donde hay humano, hay mano en la lata :mrgreen:
Esto ultimo es muy reconfortante. Creo que es la forma adecuada de apreciarlo, y no al reves.
Lo único que me queda claro de todo eso, es que también van a manipular el INDEC :twisted:
[b]Con el kirchnerismo, te peleás, le cortás la ruta, pero no te fundís…[/b]
Publicado por Gerardo Fernández
“Durante los noventa el productor fundía y se quebraba y se iba a la villa, en los 2000 se transforma en rentista. Un rentista y un quebrado producen dos cuestiones sociológicas absolutamente distintas: el rentista se afilia al PRO, el quebrado se afilia al PO. producen un clima social y político absolutamente distinto. Por eso el desafío es que la agricultura vuelva a hacerse con rostro humano, por lo tanto es imprescindible la presencia del estado fortaleciendo la agricultura pequeña y mediana de la Argentina. Ese debate, el PRO lo esconde, porque está permitiendo lo que es el nudo central de la política agropecuaria del macrismo que es integración vertical de las empresas.
Hoy, el 75 % de los cerdos de la principal productora de chacinados del país provienen de sus propios criaderos.
Hoy, el 40 % de una de las principales empresas lácteas del país proviene de sus propios tambos.
En Estados Unidos, este proceso de concentración está prohibido. Allá podés tenes tener un feedlot y un frigorífico, pero no podés faenar en tu frigorífico las carnes de tu feedlot ¿Sabés por qué? Porque acá hay que reintroducir el capitalismo, pero capitalismo de verdad.
La política es la discusión de la orientación general de la sociedad y para dónde va. Después tenés que hacer ajustes, detalles. Yo, cuando voto a Scioli, estoy votando la orientación general del país, que no quiero que vaya para la derecha. Con el kirchnerismo, te peleás, te enojás, lo insultás, le cortás la ruta, volvés a arreglar, pero no te fundís. Con lo otro, te fundís, y te vas.Y este es un detalle que los productores tienen que tener muy en cuenta, porque se los dice un hombre que se fundió en los noventa. Por eso, todas estas ideas de estos nuevos gurúes del neoliberalismo, el libre mercado y las desregulaciones que vienen a prometerme la felicidad eterna no les creo y tampoco creo en la rebaja indiscriminada de las retenciones, creo que le están mintiendo a la gente, porque acá -digámoslo con todas las letras- que vos le saqués las retenciones a las producciones regionales, por ejemplo, no garantiza que ese precio vaya al bolsillo del productor. Tampoco creamos que la devaluación sirve, porque sólo favorecerá a los 1500 tipos que tienen 13.500 millones de dólares guardados. Esos sí que van a ganar fortunas.”
[MENTION=6157]Riversito75[/MENTION];
Mirá que el kirchnerismo tiene entre sus huestes a varios que pasaron por la Alianza como Nilda Garré o Diana Conti. Miguel Bein que está con Scioli estuvo también con la Alianza.
Los políticos son camaleones. Están con todos. Como los ex menemistas, ex duhaldistas y actuales kirchneristas.
Claro. Me imagino que Garré o Conti tuvieron la misma responsabilidad de alguien que le recortó el 13% a nuestros queridos viejitos siendo ministra.
Convengamos que en el caso de Garré fue parte de los ministros que renunciaron ante las medidas de Lopez Murphy. Por el contrario Bullrich salió a bancar el descuento del 13% a jubilados en TV.
Y Bein durante la Alianza no acompañó a Cavallo sino la gestión de Machinea ya que renuncia con la llegada de Lopez Murphy. Con esto no le quito responsabilidades en ese proceso pero vale aclarar la posición que ocupó cada uno en aquel tiempo sino metemos a todos en la misma bolsa y hay matices.