Mauricio Macri

Son ignorantes y pésimos cómicos. Hoy en la calle escuché a un cabeza de pastafrola que decía que quería que gane Macri asi el “empezaba a cobrar en dolares”, increible el chasco que se va a llevar ese muchacho.

2 Me gusta

Aha ! Ahi esta la clave, mein lieben Martin… :wink:

Mientras mas educada esta la poblacion, mas gente tenes en el sector servicios. Es casi una constante, si lo analizas pais x pais. Argentina solia tener una poblacion con un nivel de educacion bastante alto.

Yo quiero un pais con mas melezamas programadores que obreros fundidores de cuchillos :lol: En todo caso, que vengan de otros paises a hacer esos laburos, como en el 1er mundo. Los cuchillos dicen made in Brazil, porque al negro de Pernambuco le pagan 3 cocos la jornada en la fundicion. Es la misma razon por la que las banderitas patrioticas de USA post 911 decian made in china :lol:

2 Me gusta

Seba, muchos de los que hoy putean y no votan al FPV, son parte de ese 54% de 2011… siguen sin interpretar lo que el electorado les pide… por suerte para ustedes, Scioli está un poco mas avispado…

!!!

---------- Mensaje unificado a las 21:39 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:38 ----------

Deci nosotros e incluite, mejor.

1 me gusta

No papá, creo que hay que hacer algo que vos haces muy bien acá, explicarle a la gente, hacerle entender que como vos decís son todas “verdades a medias” que ni siquiera son verdades realmente. Yo creo y tengo confianza de que Macri no va a ganar, confio en que la sociedad argentina no se va a dejar cojer por los mismos nuevamente… y si así resulta tendremos que poner el pecho y afrontar lo que se viene, siempre con nuestras convicciones, algo que le falta a esta gente que quiere volver a los 90.

2 Me gusta

Me refiero al adherente al “proyecto” o “modelo”… yo puedo seguir al margen, y pegarle al que gane por las cosas que haga mal… :slight_smile:

1 me gusta

Sachita, yo te aprecio mucho, pero a menos que manejes el DeLorean, dijiste una linda pelotudez.

---------- Mensaje unificado a las 21:42 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:41 ----------

Yo tambien eh, guarda.

1 me gusta

Yo no podría saber a ciencia cierta quienes son los que putean y quienes no. Lo que si se es la ideología que tienen los tipos y las tipas que salen insultando en el video, que recurren a la palabra “montoneros” y a fusilarlos en un paredón, en fin gente con la que me siento totalmente distanciada y con la que no comparto una mierda lo que dice.
El tema es que vos no podes escuchar a cuanto boludo exprese su frustración personal o su ideología anti-peronista, porque estoy seguro que hay mucha gente que es ciegamente anti-peronista.
Los de los carteles simplemente me parece gente corriente que es explotada desde su ignoracia por quien se los viene a penetrar.

Bueno, pero los tenes que tener en cuenta, el pasado existio. Yo no vivi la revolucion de Mayo y sin embargo la estudie en primaria.

Perdon, estan hablando de la Alemania de Merkel ? La que esta dejando entrar a casi 1 millon y medio de refugiados sirios a su sistema capitalista burgues occidental ?

2 Me gusta

Si, pero reconozco que es tentador imaginar a los mediopelo de la clase media putear porque no van a poder hacer el viajecito al Caribe o comprarse el I Phone. O que justo ahora que se liberó la importación y entró el perfumito francés ese que es una locura, como el precio está en dólares y ellos ganan en pesos se les hace impagable.

O como dijo alguien mas atrás: mucha clase media de Capital y GBA que votó mayoritariamente a Macri van a perder los subsidios. Y van a putear. Me los imagino puteando y si no fuera que detesto a Macri te diría que estoy tentado de votarlo sólo para reirme de ellos.
Porque por mas viaje a Isla Margarita y Led de 40 que se compren siguen siendo catingas y Mauricio no va a gobernar para ellos.

Pero el argentino es así: le gusta darse la cabeza contra la pared.

7 Me gusta

Pfffff yo con Alemania no haria ningun tipo de comparacion, ni politica, ni futbolistica.

3 Me gusta

Bueno, tendríamos que rastrear cual es la culpa histórica que tienen las potencias hegemónicas en todo este lío, no? o me vas a decir que sos de los que piensa que la culpa es de los refugiados sirios y que las potencias son la benevolencia representada por el Estado capitalista burgués?
Igualmente yo no hablaba exactamente de Alemania, hablaba más que nada de lo que creo que es bueno para Argentina.

Veo muy poca autocritica en el kirchnerismo, deberian preguntarse por que pierden mas que por que gana macri, lo unico que hacen es criticar a a la gente cuando se vivieron jactando del 54% cuando los votaron a ellos. Sin nestor parece que murio el kirchnerismo, era muy distinto a cristina sin dudas, no creo que vuelva a ser presidente cfk. Seguramente Massa va a liderar el pj y los soldados que no quieren a cfk van a pasar a sus filas (Randazzo, urtubey, etc).
Espero que cualquiera sea que gane, se acate la decision de la gente por el bien del pais, aunque lo veo dificil.

1 me gusta

Yo creo que hay que hacer autocrítica, partiendo de la base de que un espacio como Cambiemos, repleto de gorilas, tenga chances de ganar las elecciones, en parte por errores del kirchnerismo, mal armado de listas, malas decisiones políticas, entre otras cosas. Lo que hay que entender es que desde el gobierno no se puede gobernar para todos y dejar conforme a TODOS, porque hay una puja de intereses, grupos poderosos que presionan a los gobiernos, o sea pareciera fácil desde el vamos decir “voy a conformar a toda la sociedad” pero es imposible, porque hay gente que anda en un BMW a la que le molesta la AUH o tener que blanquear a su empleada doméstica.
Las transnacionales a las que representan señores como Melconian o Broda, quieren a Macri en el gobierno, quieren que el precio del dólar quede liberado al mercado, mercado que ellos controlan y guita que se aseguran fugando a sus casas matrices.

1 me gusta

Yo hice mi rastreo y no encontre que Alemania tenga mucho que ver. Vos decis que le dijeron a Al Assad y a los de ISIS que revienten a su gente asi pueden recibir alegremente a una horda de refugiados para quedar bien ante el mundo ?

Te pregunto algo parecido a lo que le pregunte a Luchom9. Vos crees que el kirchnerismo es bueno para Argentina. Como puede no ser bueno el capitalismo, entonces ?

2 Me gusta

Ojo que no estoy diciendo que deberian haber conformado a todos eh, con simplemente representar al trabajador clase media te alcanza para ganar y tranqui. Cfk gano con el 54%, que paso con la gente que la dejo de votar? Se mando muchas cagadas y tuvo actitudes que hasta la gente de su partido no se banco. Cuando dio el “baño de humildad” no se en que pensaba, pero fue una decision autoritaria que en su partido se la estan haciendo pagar y fuerte. Ademas que tiene un estilo de hacer politica totalmente distinto al de nestor, eso le juega muy en contra por que a la sociedad no le gusta. Nestor era muchisimo mas conciliador que cfk, como debe ser, esta va al choque con todos y por todo.

2 Me gusta

En realidad hubo una clara mutación del capital trabajo desde la industria a los servicios a partir de los 70. En el área de servicios era plenamente inexistente, y eso se debe a que fundamentalmente, el servicio en sí era inexistente. También tiene que ver con una cuestión de producción, movilidad, transporte y comunicación que se fue desarrollando exponencialmente después de la década del 50. El tipo de laburo industrial también requiere de mucho bagaje, a pesar de ser considerado más repetitivo que el de servicios, lo que si se diferencia es en cuanto a las relaciones personales que caracteriza a los servicios, pero el capital de trabajo industrial se basa en el obrero altamente calificado, que es lo que le impide trasplantarse al ámbito de los servicios. En contraposición, el peón rural de campo no puede insertarse en un mercado laboral más competitivo. La evolución de la técnica y la tecnología terminan desplazando a ambos con la robotización y el aumento de la tecnología, con operarios y peones que quedan obsoletos. El avance tecnológico genera ese problema, por eso es fundamental, más que la producción manufacturera, la cuestión de la tecnologización. Argentina siempre fue refractario a la producción tecnológica y la innovación, o mejor dicho, toda la innovación y la técnica que se desarrolló en el país estuvo principalmente asociada al aporte de la producción agrícologanadera. Independientemente de los esporádicos avances en materia de avances científicos de casos sumamente aislados, la tecnología es lo que nos convierte en un país destinado al atraso y a la dependencia plena del mercado externo en el ámbito de la producción. Creo que la salida más potable es la japonesa, la de sentarse y hacer una investigación de la tecnología actual, para empezar de ahí en adelante, en vez de pretender empezar de cero tecnológicamente e ir desarrollándola.

El tema es que la protección al mercado interno fue hecha a fines del siglo XIX y principios del XX para el desarrollo de tecnología. Hoy Argentina está totalmente alejada de la producción de tecnología para bienes de consumo. Si hay tecnología de punta para industrias muy específicas y concentradas, como los tubos sin costura de Techint convirtiéndose en potencia mundial al respecto y regional respecto del acero; fabricación de satélites, reactores nucleares, etc. Lamentablemente, a lo largo de las sucesivas interrupciones al modelo industrialista, se fue perdiendo la posibilidad de ir desarrollando nueva tecnologías que hoy hace inviable “empezar de cero” con muchas otras cuestiones. El camino es la regionalización de la producción, siempre y cuando, haya políticas de acuerdo entre todos los países de la región y sean sustentables en el tiempo. Pero para ello, hay que preever las condiciones de intercambio y de producción, la movilidad del factor trabajo y el grado de profesionalización de los recursos humanos. El viejo paradigma en discusión en la época de Perón es inviable, el pensar toda la producción de manera endógena. Ahí si coincido plenamente con Riversito que tenemos un mercado interno demasiado chico. Un ejemplo concreto y claro al respecto es AR, porque somos el octavo país mas grande del mundo con un mercado sumamente reducido, a diferencia del mercado aerocomercial europeo donde mueve millones de personas en espacios sumamente reducidos. Hacer viajes semanales a Santiago del Estero, no es lo mismo que hacer un Paris/Frankfurt, ya que es el doble de distancia entre dos ciudades cuyo mercado es sumamente reducido. Replicando ese razonamiento a todo el país, movemos a menos de 2 millones de personas mientras que ellos mueven a 200 millones de personas en el mismo radio de rutas aereas comerciales.
Por otro lado, simpre vas a ser dependiente del mercado externo y ese tampoco es el problema, sino que en realidad, no se primarice la producción y ese es el problema fundamental del país. Si, tirando una semilla ya crece cualquier cosa en la pampa húmeda, para que industrializar un país que puede sustentarse en la producción de materia prima sin valor agregado en manos de unos pocos. No hay y nunca hubo voluntad de inversión en producción de bienes de capital, nunca hubo un desarrollo plenamente potente de la metalmecánica. Siempre tuvo que ser amparado por el Estado Nacional, que, por un simple cambio de gobierno (eufemismo en la historia Argentina de dictuadura cívico-militar) se echa todo a perder. Es la primera vez en la historia Argentina que hay un cambio de gobierno hacia otro económicamente opuesto sin injerencia de los militares, es, cuando menos, un gran avance de la derecha argentina.

El problema de los servicios es que, en exceso, recalientan cualquier economía, más aún si son justamente para encarecer costos en el propio país. Insisto con lo mismo, la salida es la regionalización de la producción material o inmaterial.

Dejó entrar??? La que no opuso resistencia??? La que les preparó una Bratwurst con Apfelwein de recepción… mucha ingenuidad.

Con razón lo votás a Scioli, ni una autocrítica maldito choriplanero!!! A ver, yo sí dije capitalismo, pero también existen fallas y que de hecho como hemos acordado anteriormente, el transplante de recetas o modelos no es bueno, siempre y cuando no se contemple las problemáticas endógenas de cada lugar. Eso implica, reconocer que existen fallas para solucionar problemas… disculpame ultra-k que está todo perfecto, con razón querés la continuidad.

1 me gusta

Fantino hizo una encuesta en su TW y salio 57% Macri y y 43% Scioli sobre 76.000 votantes.

Pensaba que iba a hacer mas la distancia sabiendo que en internet la mayoria es bastante anti-K

Con respecto a lo primero, habría que ver de qué manera jugó la UE anteriormente, quienes financian a los grupos opositores, entre otras cosas. Sinceramente no es un tema que maneje con suma claridad.

La segunda pregunta te la puedo responder, para mi el gobierno tiene que incidir sobre la economía, por ende regular las relaciones capitalistas de producción. Yo desde mi visión entiendo al capitalismo como un sistema de poder muy perverso en el que el humano pasa a ser una mercancía al servicio del sistema, donde el sistema margina automáticamente a seres humanos que no se adaptan, un sistema que reduce los caminos de quienes no tienen la suerte de nacer bajo condiciones normales (me refiero a comer todos los días, tener posibilidades de acceder a la educación, a la cultura, a salud, entre otras cosas). Vivimos en un mundo capitalista, Argentina es un país capitalista y no se puede hacer nada con eso, pero dentro de lo que hay yo particularmente elijo que el Estado gobierne por sobre el mercado y no que sea al revés, como lo fue durante todo el menemismo.
Yo critico al sistema capitalista como un mal mundial, porque estamos en la era globalizada y porque el capitalismo a mi entender es el cáncer de la humanidad.