Mauricio Macri

70 mil millones y pico, hijo de re mil puta, te vas a ir en helicoptero pero muerto, sorete, vos y el inutil de tu viejo que siempre necesito ayuda para no fundir todo lo que tocó, y asi crió a un estupido como vos, que siempre tuvo todo y nunca sirvio para nada. Delincuente, chanta, mentiroso e inepto.

1 me gusta

me quedo más tranca si se autoperdona 200 millones

3 Me gusta

Cuantos bolsos de Lopez son esos 70mil millones??? Indefendible, pero los trolls y los globoludos (hay que saber diferenciar del macrista pago del macrista pelotudo) no dicen nada.

---------- Mensaje unificado a las 01:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:11 ----------

Así fueran 500 dólares, este tipo no puede venir a auto perdonar deudas cuando a millones de personas les quita monedas (que para esa gente es mucha plata). Es una tomada de pelo, es cínico. Algo sólo defendible por mononeurales como los idiotas que aquí defienden al Gato.

4 Me gusta

Hice la cuenta y me dio 777 bolsos, tomando cada bolso a 90 millones de pesos.

Como si Mauri hiciera lo mismo que josesito… pero mas de 2 años seguidos, ol de nait.

1 me gusta

El otro dia hablaba con unos amigos que estaban segurisimos que esta lacra termina el mandato los 4 años porque los mediolopes de siempre no levantan el culo. Pero… no faltan 4 meses, faltan 3 años y para mi es una eternidad. Cada día me convenzo más de que esto no termina bien ni ahí, el tema es a qué costo. Vamos camino a un 2001, lamentablemente. Pero muchos lo advertimos y nos trataban de tener la bola de cristal, de golpistas, se hablo de la campaña del miedo. A todos esos los quiero mandar dignísimamente a la concha bien de su madre.

3 Me gusta

La verdad que no, pero no tiren números por tirar, es ridículo. Igual esto viene por un error desde parte de la DAFI.

ridículo es que justifiques todo lo que chorea el presidente y su rejunte de garcas

1 me gusta

Ignorancito Zappa, sabes lo mismo del 2001 que mi abuela de tablets

En realidad es más lejano todavía. El primer gran golpe de estado se da contra Juarez Celman que termina dimitiendo. Luego, fueron avanzando de a poquito hasta que finalmente una dictadura derrocó a Yrygoyen. Ahí perdimos toda noción de seguridad jurídica y política ya que demostró que con los medios necesarios se puede voltear a un gobierno impunemente.

1 me gusta

Juancito, cómo va? hace rato no se te veía por acá. Te mando un abrazo papá!

1 me gusta

Y donde estoy justificando? Lo de ustedes es bizarro, se estan poniendo a comparar con los bolsos de Lazara, Josesito, etc. Y yo soy el que avalo la corrupción? Dejate de joder. Nunca voy a defender la corrupción, en ningún comentario lo hice.

1 me gusta

Los 296 millones son en dólares. Pensá un poquito antes de citar a cualquier zapato

http://www.lanacion.com.ar/1983054-objetan-un-millonario-acuerdo-entre-el-gobierno-y-el-correo-para-saldar-la-deuda-de-la-empresa

Una fiscal del fuero comercial busca frenar el acuerdo que el Gobierno firmó el año pasado con el grupo accionista del Correo Argentino cuando era explotado por el sector privado. El acuerdo apunta a regularizar la vieja deuda que la empresa, perteneciente al grupo Macri, mantiene con el Estado desde que entrara en concurso de acreedores y le fuera quitada la concesión, en 2003.

La deuda entonces rondaba los $ 300 millones (equivalentes a una suma igual en dólares, por el régimen de convertibilidad).

La fiscal general en lo Comercial, Gabriela Boquin, concretó hoy una presentación en la que considera que el posible acuerdo sería “abusivo” ya que, en la práctica, implicaría “una condonación de la deuda” por más de $ 4277 millones, según surge de los registros judiciales que obtuvo LA NACION.

Objetan un millonario acuerdo entre el Gobierno y el Correo para saldar la deuda de la empresa
Objetan un millonario acuerdo entre el Gobierno y el Correo para saldar la deuda de la empresa. Foto: Archivo
Desde el Ministerio de Comunicaciones defendieron la decisión. “Con el concurso, la deuda que mantenía el viejo Correo con el Estado se había congelado y, por tanto, se iba licuando por inflación. Ese es el motivo central por el que se tomó la decisión de tratar de cerrar la discusión y tratar de recuperar algo de dinero. Porque 300 millones de pesos era una fortuna en 2001, ahora ya no lo es tanto y con cada día que siga pasando lo será cada vez menos”, replicaron junto al ministro Oscar Aguad ante la consulta de LA NACION.

Boquin recomendó a la Cámara de Apelaciones del fuero que rechace el acuerdo, al mismo tiempo que notificó lo ocurrido a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (la ex FNIA) para que investigue si ocurrieron irregularidades o, incluso, amerita radicarse una denuncia penal, por la evidente familiaridad del dueño de aquella empresa, Francisco Macri, con el actual Presidente.

Boquin arribó a esa conclusión tras verificar que durante años los abogados del Estado nacional rechazaron las propuestas del Correo Argentino “por implicar más una licuación del pasivo que una verdadera propuesta de pago”, pero que esa posición oficial cambió por completo a mediados de 2016, cuando un funcionario del Ministerio de Comunicaciones terminó por aceptar “una propuesta que no analizó técnicamente y resulta abusiva, irrazonable y ruinosa para los intereses de la comunidad”.

Click Aqui
El planteo de la fiscal Boquin, a su vez, chocó con los argumentos de los abogados de Macri y del Gobierno. Según los letrados del viejo Correo, su nueva propuesta implica una “mejora muy notoria” con respecto a sus ofertas anteriores que presentaron en octubre y noviembre de 2014. No sólo eso, mediante un escrito que presentaron en Tribunales recordaron que su propuesta se aceleraría si la empresa recibe algún pago o resarcimiento “por los activos sustraídos por el Estado nacional” con la quita de la concesión durante el kirchnerismo, lo que ya reclaman mediante varios juicios por los supuestos daños y perjuicios.

Ahora, la Cámara de Apelaciones en lo Comercial será la que deberá resolver si rechaza el acuerdo tentativo alcanzado entre el Correo y el Estado, o si por el contrario comparte el criterio de la jueza de primera instancia y de la fiscal Boquín.

2 Me gusta

ustedes asumieron diciendo que eran la transparencia, la ética y la moral… ni hablar que eran los más institucionalistas del país, dejate de joder hermano, el resultado de la cuenta es exactamente la misma, cagarnos a todos

2 Me gusta

Capo, pasaba a dejar solo ese mensaje. Ya no paso hace rato por aca, ni ganas de leer al conjunto de pequeños y no tan pequeños cipayitos. Cualquier cosa hablamos por el feis.

2 Me gusta

Pero la deuda era en pesos…

Lo tengo cerrado ahora, pero en cuanto lo vuelva a abrir te charlo, un abrazo grande!

1 me gusta

No se de quien hablas pero yo nunca dije eso. Lo que sí un kirchnerista no es quien para hablar, es una tomada de pelo.

1 me gusta

No sabés leer? Equivalentes a una suma igual en dólares, por el régimen de convertibilidad.

No hay guita para pagarle a los docentes pero para griesa, los sojeros, los mineros y las eléctricas si.

1 me gusta

Recién veo la firma de Kilvax, es curiosa, porque él también ganó el premio al “Peor usuario político” pero no lo menciona en su firma.

Típico de un buen TNeista.

1 me gusta