Mauricio Macri

Si pero es utn desde el gobierno de frondizi, evolucionamos cómo river cuando se fue de la boca :stuck_out_tongue:

2 Me gusta

Se estaba hablando sobre los sectores más postergados. Los hijos de obreros que hoy van, por ejemplo, a La Matanza.

Es otro troll, ni te gastes.

Y después viene con que “yo soy objetivo” :lol:

No lo veo che. De frente hay que tener huevos para decir algo así, no sólo ser un hdp.

1 me gusta

NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

1 me gusta

[MENTION=57312]Dandy Neuspiller[/MENTION]; podés creer lo que dice este engendro

2 Me gusta

Ya sé, cada vez que entro al foro está. Si te fijás deja un par de mensajes por página desde las 3/4 de la tarde en adelante.
Parece que cumple un horario acá en realidad :lol:

1 me gusta

Por qué lo haces KIlvax?

Yo te valoraba, cómo caíste en esto?

Me duele putearte, pero decís barbaridades.

Yo no veo ninguna apertura discriminada de importaciones, por suerte. Aumentaron en cantidad respecto 2015? Si, porque en 2015 era casi nulo, y sin embargo se fueron menos dolares por importaciones en 2016 que en 2015.

Y mientras vos consumis Navarro, el dia a dia en AA es este:
http://www.cronista.com/economiapolitica/Aerolineas-suma-rutas-y-espera-bajar-el-deficit-a-la-mitad-20170202-0060.html

Aerolíneas suma rutas y espera bajar el déficit a la mitad

Mario Dell Acqua, el nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas, anunció récords de ventas de pasajes en enero, su primer mes de gestión. Junto al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el director Comercial de la compañía, Diego García, adelantó ayer además que a partir de abril se suman nuevas rutas de cabotaje y frecuencias internacionales, y se realizarán descuentos cuando se compra un pasaje que incluye dos tramos de vuelo. Igualmente, los funcionarios admitieron que la compañía continúa teniendo grandes debilidades económicas. Este año, se proyecta que las pérdidas alcancen los u$s 166 millones. Al déficit cero esperan llegar recién en 2019.

Dell Acqua explicó que en enero se transportaron 1,15 millones de pasajeros en la red de Aerolíneas Argentinas, un récord que muestra un crecimiento de 7,1% interanual. En los vuelos de cabotaje el alza en pasajeros fue de 6,6%.
Los pasajes vendidos constituyeron otro récord, con un aumento de 12,8%, mientras que las ventas totales mostraron un incremento de 22% en dólares.

Para este año, los funcionarios esperan crecer un 12% en pasajeros transportados y sumar una frecuencia al 70% de los destinos que opera. Por caso, el primero será un nuevo vuelo nocturno de Buenos Aires a Río Cuarto -Córdoba-, que según los funcionarios tiene alta demanda.

En abril comenzarán a implementarse las nuevas rutas domésticas, distribuidas en cuatro corredores y con un nuevo centro de conexiones o “hub” en Córdoba. La idea de la empresa es una mayor conectividad entre el norte y el sur del país sin pasar por Buenos Aires. Desde el norte llegarán a Córdoba vuelos desde Mendoza, Jujuy, Tucumán, Salta, Iguazú y Resistencia. Del sur, desde Bariloche, Ushuaia, Calafate y Trelew; y se le suman Neuquén y Comodoro Rivadavia como nuevas rutas.

Se afianzará además la idea de “corredores” eficientes. El primero es el Atlántico, que unirá Mar del Plata y Ushuaia, con escalas en Bahía Blanca, Trelew, y Comodoro Rivadavia. Además, se seguirán consolidando los corredores “Norte”, “Sur” y “Petrolero”. El mayor cambio será que en el último caso, el corredor ya no se iniciará en Córdoba. Se mantendrá el recorrido entre Mendoza-Neuquén y Comodoro Rivadavia.

Rosario pasará a tener vuelos directos a El Calafate y Bariloche, y sumará una frecuencia con Aeroparque a las 6:50.
Dell Acqua anunció también que las tarifas de pasajes con dos tramos desde un destino del interior a otro, tendrán un descuento de hasta 30%.

En el ámbito internacional, la mayor novedad es un nuevo vuelo desde Aeroparque a Santiago de Chile y la suma de frecuencias entre Ezeiza y Roma, que en junio llegarán a seis semanales.

1 me gusta

Hasta que punto llegamos que todo se “naturaliza”… dentro de unos años vaya a saber que cosas.

1 me gusta

Y bueno desde Alfonsín es libre y gratuito, desde esa época el hijo del obrero puede ir.

Y antes que me corras por izquierda te comento que mi primo estudió y el viejo era remisero, mi hermana tamibén y mi viejo hacia laburos por su cuenta de mantenimiento no alcanzaba para todo por eso mi vieja me hacia la ropa pero mi hermana ser recibió.

Vos te comes el verso político, porque no lees un poquito de economía y datos de la realidad que es lo único que es objetivo? Seguí comiéndote el verso de la política que siempre terminamos igual, chicas desilusiones te vas a llevar

1 me gusta

Entendeme papá, Mauricio es un verso politico.

Deja el neoliberanismo.

Economicamente es similar al kkato y en valores es mejor

Toda economía es política.
El que quiere separar la política de la economía te está cagando.

Por algo los milicos cambiaron el nombre de la carrera de “Licenciatura en Economía Política” por el de “Licenciatura en Economía”…

1 me gusta

Cuál sería la noticia? sigue en deficit, por otro lado sabes quienes recuperaron la Aerolinea de bandera, no?

Igualmente, los funcionarios admitieron que la compañía continúa teniendo grandes debilidades económicas. Este año, se proyecta que las pérdidas alcancen los u$s 166 millones. Al déficit cero esperan llegar recién en 2019.

Y quien dijo que no salame? Si la economía va pésimo, la política también, porque esta última es la encargada de la primera. Entonces cuando burros como vos vienen a decir lo contrario me cago de risa.

por ahora no lo considero un problema por suerte.

1 me gusta

acá nadie cobra un plan social, todos laburamos.

ahora pregunto, ustedes quien carajo son para tratar de arrastrados o vagos de mierda al que piensa diferente? yo laburo desde los 15 años y este gobierno me parece una verdadera mierda.

5 Me gusta

¿Qué necesidad tengo de correrte? Me alegra que haya sido así en tu caso, pero vas a estar de acuerdo conmigo en que no era algo habitual como ahora. Bueno, hasta ahora. Más allá de la gratuidad, es necesario que los pibes cuenten con una Universidad cercana y con turnos que les permitan acomodar sus horarios e ingresos a una educación superior. No hay que olvidar las becas o los planes como Progresar. La mayoría siempre dejó por tener que salir a laburar, o no poder costear desde pasajes hasta libros/fotocopias.

4 Me gusta