Te guste o no, por algo gano Macri, la gente se canso de ustedes.
nosotros?
y quienes somos nosotros la izquierda? yo no sabía que fuimos gobierno.
que grande Nico del Caño, debe haber sido efimero nuestro reinado por que no me entere.
un honesto el lider, el compra sus propios dolares, no se lo trae un banco Suizo al helicoptero como al boludo de los globos.
¿Qué bomba?
[video=youtube_share;l4Dke002n90]https://youtu.be/l4Dke002n90[/video]
La producción automotriz mostró un fuerte avance en enero y creció 50%
En el primer mes del año se fabricaron 26.762 unidades contra las 17.785 unidades del 2016. Esto va en consonancia con el fuerte repunte de las ventas internas de vehículos que da a conocer ACARA.
Si; veo que te gustaron los videos del genio de Tato, es increible como sigue todo igual (cambiando solamente los nombres)
---------- Mensaje unificado a las 22:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:54 ----------
---------- Mensaje unificado a las 23:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:59 ----------
tenes alguna duda?
es más, usaron la vieja y querida “la peor crisis de la historia en economía” ahora al bebe lo llaman “pesada herencia” :lol:
lo más triste es que hay una horda de pelotudos que piensan que el ejuste es necesario y sanaeador…pobre de mi pueblo.
Y si, vivimos reptiendo los errores, las boludeces y creyendo las mentiras.
ahi te puse un video mas, el impuesto al impuesto (mira desde que epoca se habla del impuesto a las ganancias…)
un visionario total, un tipo con una lectura de la politica realmente envidiable, el y el libretista.
Cuando escabias mucho vino y no tenes baño a mano…
---------- Mensaje unificado a las 20:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:09 ----------
justo estoy por cambiar el auto, fui a 5 concesionarias y en todas me dijeron lo mismo “no estamos vendiendo nada”.
seguro se mamo…
da gracias que no le declaro la guerra a nadie.
Serán malos vendedores, yo en la calle cada vez veo más autos con la patente nueva.
Panaderos advierten que el consumo bajó un 35% y comparan la situación con 2001
El consumo de pan bajó entre un “30 y 35 por ciento” en los últimos meses, según confirmó el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Emilio Majori.
Además, advirtió que aumentó “la clandestinidad” en los comercios por los altos costos que afronta el sector. “Éste es el flagelo que tenemos y la industria está pasando por un momento caótico, lo estamos comparando prácticamente ya con el 2001”, aseguró.
Además, consideró que “el pan tiene que aumentar de precio” en “por lo menos el 10 por ciento” para enfrentar los altos costos de producción.
El panadero explicó que “ya no da más para absorber” el incremento de costos y muchos comerciantes “están tratando de despedir” a los obreros formales para “pasarse a ser clandestinos” para reducir el costo laboral.
El dirigente panaderil señaló que el panorama hace que “el negocio es ser clandestino porque hoy el proyecto se vende de cualquier manera y en cualquier forma y en cualquier lugar”.
Majori dijo que “por lo tanto la industria está pasando por un momento caótico y muchas industrias formales están empezando a despedir personal y muchos lugares, como dicen en los barrios, pasan a ser clandestinos. La clandestinidad sigue avanzando a pasos agigantados”.
Maestro, el gobierno anterior hizo muchas macanas y no merecian seguir, a mi gusto, de esa manera. Pero cualquier hijo de vecino que se esfuerse por un poquito de objetividad, se da cuenta que la gente votó al pro, monitoriada por las mil causas de procedencia mediatica 24x24, en unacampaña inuscitada. Y ahora surge que este gobierno se caga en un gran porcentaje de gente que lo votó. Asi y todo, y despues de tres presidencias, la diferencia fue escasa.
[tweet]827647835042615297[/tweet]
Al bardear a Macri estás bardeando al gobierno anterior, imaginate lo mal que hicieron las cosas para que la gente lo vote al actual presidente.
Una buena: manzanas del Valle ingresan a México sin aranceles
El gobierno de México determinó esta semana la eliminación de aranceles para la manzana proveniente de la Argentina. Previo a esta medida el producto tributaba el 23% del valor CIF (mercadería puesta en puerto de destino) para poder ingresar a este importante mercado.
La buena noticia llega en un momento crítico para el Valle, con una producción en baja y una magra calidad en sus montes.
La medida también apunta a mantener abastecido el mercado ante posibles conflictos con, hasta hoy, su principal socio comercial: Estados Unidos. Menciona el decreto una “ventana de compra” y “cupos para la importación”, pero no detalla mucho más sobre estos dos aspectos.
Analistas privados detallan que las tensiones comerciales entre ambos países y las mermas progresivas que están observando en la producción mexicana han sido determinantes para que se baje el arancel de importación para la manzana.
Cabe destacar que el Valle de Río Negro y Neuquén exporta manzanas en forma marginal hacia este mercado. Sin embargo el nuevo escenario abre una oportunidad para ampliar los volúmenes embarcados hacia este destino.

