Mauricio Macri

Hijo mío. Me canso de ganarte debates.
FALSO de TODA FALSEDAD lo que pusiste.

John Nash, Premio Nobel de Economía, descubrió, literalmente,
que Adam Smith —el padre de la economía —no tenía razón, cuando en
el año 1776 en su obra La riqueza de las naciones esbozó su tesis
principal —y base fundamental de toda la teoría económica moderna—
de que el máximo nivel de bienestar social se genera cuando cada
individuo, en forma egoísta, persigue su bienestar individual, y
nada más que ello.
Mediante desarrollos matemáticos Nash expone ese
razonamiento acerca de Adam Smith y declara que, con ellos, más de
un siglo y medio de teoría económica se desvanecía
.
A un economista no se le puede escapar, si está en una posición realmente
científica, la real dimensión de lo que significa la demolición
del individualismo y de la libre competencia como base central de la
teoría económica
.
Nash descubre que una sociedad
maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos
acciona en favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista
también el de los demás integrantes del grupo.
Demuestra cómo un
comportamiento puramente individualista puede producir en una
sociedad una especie de “ley de la selva” en la que todos los
miembros terminan obteniendo menor bienestar del que podrían
. Con
estas premisas, Nash profundiza los descubrimientos de la Teoría de
los Juegos, descubierta en la década del 30 por Von Neumann y
Morgestern, generando la posibilidad de mercados con múltiples
niveles de equilibrio según la actitud que tengan los diferentes
jugadores, según haya o no una autoridad externa al juego, según sea
el juego cooperativo o no cooperativo entre los diferentes
jugadores. De esta manera, Nash ayuda a generar todo un aparato
teórico que describe la realidad en forma más acertada que la teoría
económica
clásica, y que tiene usos múltiples en economía, política,
diplomacia y geopolítica.
Si se lo piensa bien, los descubrimientos de Nash implican
una verdad de Perogrullo. Por ejemplo, tomemos el caso del fútbol.
Supongamos un equipo en el que todos sus jugadores intentan brillar
con luz propia, jugar de delanteros y hacer el gol. Más que
compañeros, serán rivales entre sí. Un equipo de esas
características será presa fácil de cualquier otro que aplique una
mínima estrategia lógica: que los once integrantes se ayuden entre
sí para vencer al rival. ¿Cuál cree el lector que será el equipo
ganador? Aun cuando el primer equipo tenga las mejores
individualidades, es probable que naufrague y que, incluso hasta
individualmente, los miembros del segundo equipo luzcan mejor. Esto,
ni más ni menos, es lo que Nash descubre, en contraposición a Adam
Smith, que sugeriría que cada jugador “haga la suya”.
En la carrera de economía, en la Argentina y en una vasta
cantidad de países, tanto en universidades privadas como en las
públicas, se sigue enseñando desde el primer día hasta el último que
Adam Smith no sólo es el padre de la economía, sino que además
estaba en lo correcto con su hipótesis acerca del individualismo.
Los argumentos que se utilizan para explicar que supuestamente tenía
razón se basan generalmente en desarrollos teóricos anteriores al
descubrimiento de Nash y en cierta evidencia empírica percibida no
sin una alta dosis de arbitrariedad. De ello resulta que se
contamina a la teoría económica —que debería constituir una ciencia—.
Muchos de los profesores que día a día enseñan economía a sus alumnos ni siquiera
han sido informados de que hace más de medio siglo alguien descubrió
que el individualismo, lejos de conducir al mejor bienestar de una
sociedad, puede producir un grado menor, y muchas veces muy
apreciablemente menor, de bienestar general e individual
que el que
se podría conseguir por otros métodos de ayuda mutua.
El descubrimiento de Nash acerca de la falsedad de
la teoría de Adam Smith debería haber puesto en estado de alerta y
en emergencia a la comunidad de los economistas en el planeta
entero. Ello, por supuesto, no ocurrió, en buena medida debido a que
sólo un reducido núcleo de profesionales de la economía se enteró a
inicios de los años '50 de la verdadera profundidad de los
descubrimientos de Nash.
Los economistas, no sólo en carreras de grado, sino también en las de
posgrado, tanto en Argentina como en el exterior, no reciben
información alguna acerca de que la base fundamental de la economía
es una hipótesis demostrada incorrecta, nada menos que desde las
propias matemáticas.

En forma prácticamente simultánea a los descubrimientos de Nash, dos economistas, Lipsey y
Lancaster, descubrieron el denominado “Teorema del Segundo Mejor”.
Este descubrimiento enuncia que si una economía, debido a las
restricciones propias que ocurren en el mundo real, no puede
funcionar en el punto óptimo de plena libertad y competencia
perfecta para todos sus actores, entonces no se sabe a priori qué
nivel de regulaciones e intervenciones estatales necesitará ese país
para funcionar lo mejor posible. En otras palabras, lo que Lipsey y
Lancaster descubrieron es que es posible que un país funcione mejor
con una mayor cantidad de restricciones e interferencias estatales,
que sin
ellas. O sea que bien podría ser necesaria una muy intensa
actividad estatal en la economía para que todo funcione mejor.

En resumen de cuentas, desde al menos los años '50, la teoría
económica se viene manejando de una manera no sólo muy poco
profesional sino además acientífica, casi como si se tratara de la
astrología o de alguna otra disciplina cuyos basamentos
fundamentales no pueden explicarse racionalmente. Descubrimientos
científicos de gran envergadura, cuya difusión hubiera podido
cambiar la historia de la globalización y detener sus peores
consecuencias, fueron prolijamente ocultados hasta a los propios
economistas, mientras que teorías basadas de antemano en hipótesis
probadas matemáticamente como falsas fueron diseminadas no solamente
entre los profesionales en economía, sino también en los medios de
comunicación, y hasta fueron aplicadas en los lugares del mundo en
los que ello ha sido posible, donde había un ambiente receptivo
favorable, como en América latina.

Esto es apenas un pequeño resumen del Capitulo 1 del libro del economista argentino Walter Graziano: HITLER GANO LA GUERRA que va de la Pag. 6 a la 16.

El libro completo en: http://www.republicahuesca.org/Libros/Hitler_gano_la_guerra.pdf

2 Me gusta

alberdi sentó la base jurídica del neocolonialismo inglés, asi que si. Sin alberdi no existe mitre, sarmiento, juarez celman y toda esa calaña

CIENCIA
22 DE DICIEMBRE 2016 - 23:47
Fuerte rumor de renuncia del ministro Lino Barañao en las redes sociales
Lino Barañao y Mauricio Macri en un reunión a principios de 2016
En medio de la toma de la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en las redes sociales comenzó a circular con fuerza el rumor de que el titular de la cartera había dejado su cargo. Fuentes del organismo público se lo desmintieron a minutouno.com e incluso afirmaron que este viernes tendrá una importante reunión.

Mientras continúa la toma de la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología en protesta al recorte de un 60% en el presupuesto para investigación, en las redes sociales comenzó a viralizarse la supuesta renuncia del titular de la cartera, Lino Barañao. Fuentes del organismo desmintieron la versión e indicaron que el único miembro del Gabinete de Cristina Kirchner que continuó con Mauricio Macri como presidente, sigue con su agenda habitual.

“Hoy tuvo una reunión con los delegados y mañana tendrá otra. Barañao no renuncia no tiene pensado renunciar”, afirmaron desde Ciencia y Tecnología a minutouno.com desmintiendo la información que hasta tuvo un hash propio en Twitter. El ministro cumplió nueve años en sus funciones el 10 de diciembre último.

En tanto, investigadores, docentes y estudiantes reclamaron al gobierno una “propuesta en serio” para resolver el conflicto por la restricción de ingreso de becarios al Conicet y advirtieron que de no tener respuestas pasarán la Navidad en el ministerio tomado.

Los manifestantes mantuvieron este jueves por cuarto día consecutivo la ocupación en la sede ministerial de Godoy Cruz al 2200, en el barrio porteño de Palermo, donde difundieron un documento sobre el estado de situación y agradecieron la solidaridad de diversos sectores por el reclamo de más presupuesto para el sector.

“No recibimos de (Lino) Barañao una propuesta viable, es sólo una maniobra. Queremos una propuesta en serio”, dijo a DyN Victoria García, una de las investigadoras afectada por el recorte, y advirtió: “Si no hay solución al conflicto nos vamos a quedar acá a pasar la Navidad”.

2 Me gusta

sobre el Conicet: algunos intentan desviar la discusión; supongamos que es cierto que hay un excedente de investigadores sociales; qué tiene que ver esto con el recorte presupuestario? En todo caso habría que cambiar el plan y hacer ingresar más gente de otras ramas. El recorte no es porque el Conicet está al pedo y no sirve para nada como algunos quieren pintar, es una acción política que tiene un trasfondo ideológico claro: desestimación de las actividades científicas con una orientación no mercantilista/“productiva”.
Va en contra del sentido común más elemental considerar que si una institución necesita una reestructuración (lease: limpiar sociólogas al pedo) la manera es sacarle plata. Yo diría más bien lo contrario, para torcer el rumbo que lleva se necesita invertir capital económico o intelectual para reordenar las piezas en función de algún objetivo, como podría ser encaminar las investigaciones hacia el aprovechamiento de los recursos naturales de la argentina, energías renovables, etc. Pero sacarle plata es sencillamente desestimar cualquier valor que pueda tener. Y el que afirme lo contrario, bueno, es un kilvax.

7 Me gusta

kilvax cuando decís que los últimos 60 años estuvimos rodeados de zurditos, ¿a quien te referís? ¿a martinez de hoz? ¿roberto alemann? ¿cavallo? ¿sturzenegger? ¿prat gay? ¿lopez murphy? ¿lavagna? ¿machinea?

12 Me gusta

Si la historia de siempre, robo pero hizo, el tema es cuando haces por 1 millon y te robas 100 millones, ahi perdes la equivalencia porque con esa plata se podia haber echo miles de cosas mas, no hay que quedarse solo con la imagen de que hizo poco o mucho sino lo que ademas podria haber realizado si no se afanaba medio Jujuy.

---------- Mensaje unificado a las 01:12 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:04 ----------

El que vive con una conducta extorsiva y mafiosa siempre se maneja asi, nunca dentro de la ley, creer en una persona que segun lei de varios testigos amenazo, extorsiono y coacciono a personas despues se maneje en forma honesta y dentro de la ley es poco y nada creible

Ejemplos:

Víctor Mendoza, ex secretario gremial del sindicato docente jujeño, relató -fuertemente emocionado- que estuvo más de cuatro horas privado de la libertad y fue amenazado por Milagro Sala, quien lo presionó para que renunciara a su postulación como secretario de ese gremio y dejara la vivienda construida por la agrupación.

También Soledad Mendoza, que denunció que militantes de la Tupac se apropiaron de un patio de su casa y que Milagro Sala la amenazó de muerte, pidió a los diputados que la ayuden a que le devuelvan la “dignidad” y advirtió: “Esta mujer no puede estar libre porque es una delincuente. Hay muchas vidas que tiene en su bolsillo. Tiene que pagar por todo lo que nos hizo”.

Por su parte, Carmen Rosa Fernández, madre de Micaela Condorí, quien fue golpeada, junto a su pareja, por Milagro Sala en noviembre del 2009, pidió “que se haga justicia” y que “se den curso a las denuncias” que se hicieron, al recordar que "ni con la policía podíamos contar. Hoy estamos más tranquilos pero seguimos con temor porque ella sigue digitando desde la cárcel".

Ivana Cecilia Velázquez, ex beneficiaria de la Tupac, también relató que comenzó a trabajar con Milagro Sala en 2003 y, según declaró, en 2005 le entregaron una vivienda, pero no le dieron la escritura. “Allí vivía con mi hijo. Durante el tiempo que trabajé para Milagro Sala recibí acoso y maltratos, no sólo de ella sino también de Shakira y el hijo de Sala, Sergio Chorolque.”

Repito el que aprende a vivir de forma mafiosa no conoce otra forma de accionar.

2 Me gusta

Los nerds del CONICET y de Exactas lucharon mas que la CGT

LES TENDRIA QUE DAR VERGÜENZA A LOS GORDOS

8 Me gusta

Barañao kuka pone palos en la rueda.

Noooooooo, pensá en la linea sucesoria

Cami Vallejo me vuelvo loco.

7 Me gusta

Te estas quedando con uno de los grandes aportes de la economía.

Si queres repasa los ganadores de los premios nobels de economía.

Si para vos liberales no fueron… ¿cómo caracterizarías a las políticas aplicadas durante la década del '90?

http://www.girabsas.com/nota/2016-1-11-a-un-mes-de-mandato-las-promesas-que-hizo-macri-durante-la-campana

Para que hagamos memoria

Un sistema de tarifas justo para todo el pais
Vamos a hacer un sistema de subsidios, van a continuar teniéndolo aquellos que lo necesitan

Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, había dicho que habría un dólar único, que según se especulaba, se ubicaría en torno de los $14.

No creo que la devaluación sea la solución. La solución es bajar la inflación. Para mí, gobernar es decir la verdad.

Prometió levantar las trabas a las exportaciones, particularmente en el sector agropecuario. Rogelio Frigerio, nuevo ministro del Interior, había prometido la eliminación de las DJAI (permisos de importación), la reducción de la presión fiscal, el fomento al empleo y la quita de retenciones a todas las economías regionales.

Aunque finalmente no hubo gradualismo, Ricardo Buryaile, ministro de Agricultura de Macri, había dicho que eliminaría gradualmente las retenciones a la soja e inmediatamente todas las demás y simplificar impuestos. También se prometió mejorar infraestructura en trenes, puertos, rutas y caminos para bajar los costos de transporte.

Macri prometió extender la Asignación Universal por Embarazo y la Asignación Universal por Hijo, para asegurar un piso mínimo de ingresos a todas las familias con hijos, para que sea un derecho de la niñez.
Prometió además que abrirá cuatro mil Centros de Primera Infancia (CPIs) en localidades urbanas de todo el país para que los niños de 45 días a tres años tengan la atención, alimentación y estímulo necesarios para desarrollarse plenamente.

“El Fútbol para Todos va a seguir, pero sin política, y la publicidad no va a ser oficial”.
Aunque no existió el debate, sino un desalojo de las autoridades de Afsca y Aftic con la policía y la intervención de ambos entes, el Presidente en campaña había dicho: “A la Ley de Medios la vamos a poner bajo debate, para tener una ley que respete los desafíos del siglo XXI, mayor acceso a la información, mayor libertad de expresión e incluya Internet”

Durante la campaña, Macri prometió “el Plan Belgrano”, una reparación histórica para el norte argentino que compromete U$S 16 mil millones en obras de infraestructura para interconectar al norte entre sí y con los puertos.

Vamos por una asignación universal a la vejez", prometió Macri.

Susana Malcorra, la nueva ministra de Relaciones Exteriores, anunció que de ahora en más habrá que hablar de las relaciones exteriores “como políticas de Estado, desideologizando lo que se hace”. “En términos prácticos, esto implicará que todo aquello que sirva a los intereses argentinos va a ser usado de una manera madura. No va a haber antinomias.”

[video=youtube_share;f24cB5fRfxU]burns cancela la navidad - YouTube

Y en nuestra seccion “que risa cuando les pasa” recuerdan al multimillonario Mauricio Macri? El hombre que nos robo todo, hizo llorar a un niño y cancelo el uso del aire acondicionado? Adivinen quien esta pobre y junta basura para vivir??

  • Que sea Kilvax que sea Kilvax que sea Kilvax [emoji120]
  • Disculpe señor Macri, ahora que esta totalmente arruinado, como se siente?
  • Tudo bon, tudo legal Ciccioli, estatizare mi deuda y volvere a tener una montaña de oro!
  • Caramba huele horrible, suerte señor!
5 Me gusta

Jajajajaj venite a fumar una velita con la izquierda diosvax

Cuando se dijo que si el dólar se devaluaba de golpe se iba a ir a los precios, los defensores del bostero mayor salían a decir que los precios ya estaban a 15. 44% de inflación :lol:. El propio ministro terminó diciendo antes de devaluar que si el dólar quedaba mas cerca de 16 que de 9 es porque harían las cosas mal. Que festejan ahora ? Que el dólar no llegó a 20 y lo ponen como un logro.

Cuando se decía que este tipo venía por recortes en sectores de ciencia y tecnología lo negaban porque en campaña él simio mayor había prometido que no lo haría. Ahora que el recorte surge como inevitable la justificación es que hay mucho zurdito de ciencias sociales que hacen trabajos estúpidos. Esto lo dice gente que supongo que se habrá tomado el trabajo de leer todas las investigaciones publicadas. Pero además es muy cómico que esta misma gente desconozca que el área Ciencias Sociales y Humanidades en el CONICET incluye a Derecho, Antropología, Arquelogía y … ECONOMIA! Si si, los reyes de la economía, los que la saben todas a los 22 años, justifican que se recorte la investigación en el área que según nos cuentan es clave. Claro como ellos ya las saben todas, incluso mas que los investigadores del CONICET ( por eso están escribiendo en un foro ) justifican el recorte, si total los tenemos a ellos. Y lo mas gracioso, que ni siquiera es asi porque el recorte es general sucede que se hace mas evidente en Ciencias Sociales y Humanidades por el simple hecho que siempre ha sido mas difícil entrar porque son mas aspirantes para menos cargos. Es mas fácil entrar en ciencias exactas o ciencias biológicas o de salud que en ciencias sociales.

Cuando se decía que en la justicia nada iba a cambiar sino simplemente que cambiaría el favorecido de turno se indignaban. Se nombraron jueces por decreto, en algunas provincias tipos que hasta ayer eran diputados del propio partido pasaban a integrar el máximo tribunal de justicia provincial. Claro cuando aparecen reclamos de organismos internacionales contra algunas medidas arbitrarias ( mas allá o no de culpabilidad ) la culpa es de la ONU, Human Rights, Amnesty International, la OEA o sea los mismos organismos que antes eran impolutos ante reclamos parecidos.

Si cuando se discute si es blanco o negro en lugar de acercarse un poco al gris uno de ellos elige el azul es como discutir con un nene de 5 años. Cuando alguien vive permanentemente corriendo el horizonte de la discusión la discusión es al cuete. Si lo que antes estaba mal justifica lo que hoy está mal o peor es como hacerse trampa al solitario. En cierta forma se parece al comportamiento de un club que como no gana nada y su rival se lleva todo, lo único que hace es permanentemente cambiar el eje del debate en los medios.

16 Me gusta

La sinceridad ante todo…

Por eso no me haría tanto drama. Recalde tampoco entendía nada y si vamos al caso Constantini tampoco porque venía del sector automotriz. En el peor de los casos que agarre algún airline simulator y listo :smiley: Por lo menos fue sincero. Ahora lo gracioso es lo que en su momento declaró el bostero mayor. Dijo que para solucionar el problema de Aerolíneas tenía que poner al frente alguien que conociera del tema no alguien caído del cielo. Bueno ahi lo tenés al comprador compulsivo de árbitros.

1 me gusta

Excelente. Totalmente en contra que le saque recursos al CONICET. No quita que haya muchos ñoquis, por conocimiento de causa. Pero bueno, podía haber hecho mil cosas mas, pero es un pelotudo, lisa y llanamente. En mi rubro estoy rodeado de investigadores del conicet en el área de agronomia y ciencias biológicas y poco hacen, lamentablmente, lo mismo que en inta, senasa, etc… pero es como todo organismo del estado, una vez que entras es imposible casi que te limpien. Y este recorte me jode la vida je, que podría estar entrando como becario si me recibo el año que viene

Nadie defiende a Macri por el ajuste, nadie podría. Es una burrada

Pero eso no quita la cantidad de ñoquis que hay en organismos públicos.

Salu2