Argentina era caro en los 90, y es aun mas caro ahora. El tema es que en los 90, como vos mencionaste, las “inversiones” vinieron porque se privatizaron/regalaron las empresas del estado (en otros rubros no hubo un desembarco masivo) y los sueldos eran mas baratos en dolares.
Igual, me parece que hacer una dicotomia entre capital extranjero y empresarios nacionales es inconsecuente. Tanto unos como otros pueden ser muy beneficiosos o perjudiciales. Lo importante son las condiciones en las que operan.
No es para nada inconsecuente riversito, es una dicotomía que hay que hacer porque no son lo mismo, incluso la dictadura del 76 modifico la legislación para darle supremacía al capital foráneo. Estoy de acuerdo en que ambos pueden ser perjudiciales.
No, me parece bien que vengan inversiones extranjeras, pero no a cualquier costo. En mi opinión el Estado tiene que regular y no dejarles vía libre (que es lo que propuso el macrismo hace unos días, según lo que leí por acá). De por si como ya dije, el capital extranjero tiene ventajas sobre e nacional.
Bueno, por eso yo tambien dije, depende de las condiciones. Y si, el capital extranjero te puede dar un impulso tremendo en la economia. Pasa en varios paises africanos en este momento, pasó en el sudeste asiatico, en China, no pasó en Argentina
No estoy muy al tanto de que es a lo que se refiere el gobierno con “via libre”. Ojo que los tuyos fueron bastante pati-abiertos con ciertos capitales extranjeros, eh. La Barrick, los chinoides, Repsol, varias compañias chilenas. Para mi lo mas importante en cuanto a los capitales de afuera es que generen laburo, fomenten la competencia en cuanto a relacion precio/calidad y no te caguen el medio ambiente. Y agregaria que coticen en la bolsa local. Despues, obviamente van a querer llevarse sus ganancias donde mas les convenga, pero eso de ultima me parece secundario, si se logra que lo anterior ocurra.
Ni hablar, yo no digo que el capital extranjero per se sea malo, tampoco niego que durante el kirchnerismo la hayan levantado como lo hicieron durante el menemismo, eso está claro. También estoy de acuerdo con que generen laburo, el tema es que muchas de esas ganancias las transferían a sus casas matrices (una forma de fugar) a la vez que re invertían muy poco. Esto que te digo lo leí hace más o menos dos años, por lo que tampoco es que lo recuerdo muy bien, pero la cosa pasaba por ahí, por la supremacia del capital externo por encima del nacional y por como esas mismas corporaciones obtenían sumas siderales que no eran re invertidas sino fugadas al exterior.
Fabricantes locales de PC ofrecen bajar precios si no se abre la importación
Ahhhhhh entonces pueden bajar los precios, mirá vos que loco. ¿Hacía falta que el Gobierno amenace con abrir las importaciones para que estos soretes salgan a decir que pueden bajar los precios?. Se cagaron durante años en la gente (Con el Gobierno KK siendo cómplice) y ahora salen a llorar, ojalá les rompan bien el orto.