Vayan a hablar de educación al thread respectivo. No dividamos (?)
No sé hasta qué punto eh, en los últimos años te enseñan lo más importante de matemática (funciones, logaritmos, límites, derivadas, etc.) que es lo básico que te toman en matemática del CBC, por ejemplo.
http://www.diario26.com/afa-pide-al-gobierno-cancelar-el-contrato-del-futbol-para-todos-227195.html
La AFA pidió que se cancele el FPT.
---------- Mensaje unificado a las 15:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:11 ----------
A mí no me enseñaron nada de todo eso. Y después en la facultad me rompieron el orto.
A mi en ultimo año de la escuela me llegaron a dar hasta límites. Me sirvió como base para lo que después fue analisis I.
No así física, que la profesora ni siquiera me sabía ayudar con los problemas del cursillo.
Yo tuve la suerte de que me enseñaron hasta derivadas, que si bien mucha atención no le daba porque ya tenía todo aprobado y terminaba el colegio :mrgreen: es mejor tener una base que nada.
---------- Mensaje unificado a las 15:19 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:19 ----------
Mínimo algo de eso te tienen que dar, sino no viste un carajo de matemática en el colegio.
Es que efectivamente no vi un carajo en matemática. Lo último que vi fueron inecuaciones. Por eso en el otro thread te dije que el nivel de contenidos en todas las escuelas no es el mismo.
De hecho casi no apruebo el examen de ingreso de la facultad porque no entendía nada. Y funciones, logaritmos, límite y derivadas los vi por primera vez en Análisis Matemático 1 de la facultad.
También depende mucho la orientación que elegís en la secundaria, no es lo mismo la orientación en contabilidad que la de humanidades
Elegí contabilidad porque pensé que era la modalidad en la que más daban matemática y después de terminar el secundario me enteré de que en la modalidad de Ciencias Naturales habían avanzado más que nosotros. Por ejemplo, yo geometría sé porque lo estudié aparte en el primario y secundario para las olimpíadas matemáticas. Pero en clase nunca me lo dieron.
Y en física fué una vergüenza los contenidos: conversión de unidades (De cm a metro, de metro a km, etc.) y coordenadas cartesianas.
En matemática y en física me saqué 10 en todos los trimestres, después fuí a la facultad y no aprobé el examen de ingreso. Ah, y fuí al mejor secundario público de mi ciudad, ni me quiero imaginar como serán los otros…
JUSTAMENTE! Si vas a estudiar una materia relacionado a eso bien, si no, no.
---------- Mensaje unificado a las 18:33 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:32 ----------
Yo no tenía orientación para elegir, porque mi colegio tenía el “viejo sistema” todavía en aquel entonces, sin polimodal. Entonces era de primero a quinto año la secundaria.
---------- Mensaje unificado a las 18:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:33 ----------
Bueno, ahí se abren dos debates. Por un lado lo que digo yo, que te tengas que fumar horas de cosas que en particular a vos no te van a servir y por otro lado el nivel de esas materias. En mi colegio el nivel de varias cosas era muy bueno en relación a otros y eso lo comprobe en el cbc. Yo había tenido muy buena fisica, quimica, matematica, biologia, etc. Ahora, a mi en particular no me sirvieron de un carajo.
---------- Mensaje unificado a las 18:37 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:36 ----------
Lo que reniego enormemente de las escuelas, es que el nivel de computación es una poronga, un chiste, por lo general. Teniendo en cuenta que es algo que tiene mucha salida laboral y sirve demasiado incluso si no te vas a dedicar a eso.
Mira vos, que raro, yo fui a colegio publico orientación humanidades y llegue hasta derivadas. En Fisica tuvimos un problema con el docente y hubo casi seis meses que casi ni tuvimos clase :lol:
El sistema educativo hay que cambiarlo 100%, para mi se volvió muy viejo. La mayoria de alumnos (incluido yo) llega a quinto año sin saber que carrera va a seguir. Por algo muchas personas se cambian de carrera luego de haberla elegido
Si, el problema de la elección de carrera es enorme. Pero no sabría bien de quien es culpa, creo que la universidad en si tiene mucho que ver tambien, los contenidos de las carreras, como se dan las materias etc. De repente te hace replantearte si la carrera que elgis es la correcta.
Es que la mayoría de los pibes llegan a 5º sin saber exactamente qué quieren estudiar, imaginate en 2º que es cuando te hacen elegir la modalidad. Encima de que de la modalidad no sabés más que el nombre. Si a mí me preguntás hoy, viendo los contenidos que se dan en las distintas modalidades, hubiera elegido Ciencias Naturales, porque me hubiera servido más para la carrera que después elegí en la universidad.
El tema es que yo por lo que escucho y veo, cada escuela (Y te estoy hablando de escuelas públicas) da lo que quiere, entonces es imposible tener un nivel parejo.
Yo acá en Rosario hablando con compañeros de la facultad escuché de pibes a los que les llegaron a dar programación (Cuando yo lo máximo que vi fué manejo básico de Word y de Excel), o Física 1 y 2 cuando lo que yo dí ni siquiera se lo puede llamar física, o los casos de matemáticas que hablé acá.
Deberían obligar a todos los secundarios a dar los mismos contenidos y después tomar un examen que sea idéntico en todas las escuelas. Pero para eso primero también tenés que tener a todas las escuelas en las mismas condiciones, y hoy estamos muy lejos de eso.
Otra cosa que no sé es por qué el CBC solamente se hace en Bs. As., eso en el interior no existe y hace que sea más desparejo todavía el nivel de los ingresantes a las universidades.
En Tercero te dan para elegir la modalidad.
En tercero empezás la modalidad. A fin de segundo la tenés que elegir. Por lo menos en mi secundario era así.
el primer concepto te lo acepto Clay.
Entiendo que las definiciones son exactas y si no no lo son.
Si te sirve la excusa aglutiné en una palabra de mucho uso para que se entienda.
segundo.
Eso de llamarles kukas degrada cualquier afirmación, como el aclaramiento oportuno que hiciste del neoliberalismo.
Despues, estoy de acuerdo en que el ex oficialismo no hizo todo lo que podía hacerse, pero hicieron cosas que no fueron boludeces para los viejos. Ingresaron mas adultos al sistema, la movilidad jubilatoria que obligaba a dos aumentos por año, la pensión no contributiva para los jubilados discapacitados, la moratoria para monotributistas y autónomos que no llegaban a treinta años de aporte, jubilaron a las empleadas, y arreglaron el descalabro de las administradoras privadas.
Despues si vos o alguien mas, estás en contra de éstas directrices por una cuestión de ideales, lo comprendo, pero la mayoría de jubilados que conozco dejó de pasarla mal durante todo su período. Despues, siguieron sin modificar otros aspectos que resultan meramente importante como temas de salud y bienestar.
Es una cuestión de autonomía de las universidades. Dada la cantidad de gente de BsAs la UBA hace un filtro (de paso iguala un poco los conocimientos) como el CBC para que no colapsen las universidades.
Cada universidad dicta su propio reglamento y su propia modalidad de ingreso.
El CBC como dice nico en parte es para filtro, en parte para nivelar. Igual te puedo asegurar que el cbc no te sirve de nada si en la escuela no te enseñaron bien quimica, fisica, matematica, etc. Porque las vas a pasar muy mal si no.
Yo elegí la orientación arte :lol: y matemática fue lejos la mejor base que me dieron.
---------- Mensaje unificado a las 16:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:09 ----------
Es que hasta en Psicología te ponen matemática en el CBC, ahí actúa más como un filtro que para nivelar y por eso dije antes lo de que sirve tener una buena base. Medicina lo mismo, tienen matemática.
En psicología tendrán que explicar los que la pusieron el porque, pero si agarras carreras sociales no esta, sociología, ciencias politicas, trabajo social, etc.
Y a vos quién te dijo que no existe?
Existe, es una doctrina distinta, se exhibe como monetarismo; porque aparece un agente sin precedentes en la historia, el capital financiero y las telecomunicaciones que lo vuelven inmediato. Es una doctrina.