Mauricio Macri

No nene, vos no contás con kernerlandia, sitio de fantasía para la gente normal pero real para las manadas de oligofrénicos.

1 me gusta

Se ve que la autopista Ceibas - Paso de los Libres es una ilusión óptica que hice con el auto

2 Me gusta

Se ve que vos las constataste una por una, sos ridículo

1 me gusta

Y qué tiene que ver tu percepción en esto? El gobierno anterior se computó tales obras, busquemos las obras y veamos si se hicieron, terminaron o nunca iniciaron.

1 me gusta

También me acuerdo de la ruta de los Siete Lagos

Oh maldito faso que me hizo flashear que la ruta estaba pavimentada

2 Me gusta

Increíble: el titular de la UIF justificó a la evasión fiscal y cuestionó al GAFI

Mariano Federici participó de una charla en la que brindó insólitos argumentos para defender que no se hayan pagado impuestos y acusó al gobierno anterior.

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, dijo que era “entendible” que en la Argentina se cometieran los delitos de evasión fiscal y fuga de divisas. Apoyó su posición contemplativa de ese delito en cuestiones culturales y políticas y criticó la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que estableció que la evasión impositiva trasnacional era un delito precedente del lavado de dinero. Todas esas definiciones, que incluyeron una comparación entre Alemania y Venezuela, las realizó durante una charla en la Universidad de Belgrano, donde asistieron estudiantes de Derecho, fiscales y jueces en lo penal económico como Javier López Biscayart, quien ofició de anfitrión y festejó algunos pasajes de la exposición de Federici.

“Para un ciudadano alemán, que recibe tantos beneficios a cambio de sus impuestos, ciertamente evadir esos impuestos provoca una irritación en la gran parte de la sociedad. Pero si usted es ciudadano, por ejemplo, de Venezuela ¿existe la misma sensación de injusticia o de irritación ante el ciudadano que decide proteger sus ahorros o sus riquezas en jurisdicciones con leyes más seguras o con monedas más estables? Lo dejo como signo de pregunta”, sostuvo Federici casi al cierre del encuentro, donde expusieron también María Eugenia Talerico, ex abogada del HSBC y actual vice jefa de la UIF; y el co-titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Gabriel Pérez Barberá.

Esa frase buscó dejar más en claro su posición sobre el tema, que había sido cuestionada por Pérez Barberá, que fue el único que insistió en la necesidad de perseguir ese delito. “En lo que respecta a la evasión impositiva queda claro que la inmoralidad que está detrás de es tipo de conducta pasa por el engaño. El engaño es lo que la vuelve inmoral”, dijo el fiscal al sostener teóricamente su defensa de la persecución penal a los evasores. Y completó con una visión política: “Son cuestiones que irritan mucho al ciudadano medio y no podemos quedar ajenos a eso como si viviésemos en una suerte burbuja de cristal respecto del resto de la sociedad”.

Esa definición de Pérez Barberá había pegado de lleno en la defensa, casi blindada, que había hecho Federici ni bien comenzó su exposición, en el primer subsuelo de la Universidad de Belgrano, en el salón Presidente Roca. La jornada “Lavado de activos: problemas vinculados a la parte general del Derecho Penal”, organizada por por la cátedra de Derecho Penal, había logrado reunir a un centenar de personas. Entre ellas, el juez Gustavo Meirovich y el fiscal general Marcelo Gustavo Agüero Vera.

“La informalidad estuvo, y está, muy relacionada con lo que ha sido hasta ahora la incapacidad de aquellos que nos precedieron en el gobierno, durante varias décadas, de crear las condiciones necesarias de confianza y estabilidad en la economía, de ejercer el poder con razonabilidad, de brindar servicios públicos de calidad a cambio de los impuestos, y de manejar la cosa pública con dignidad y con integridad. Esta cuestión se ha visto exacerbada en las últimas décadas”, dijo Federici al justificar la decisión del organismo de relajar los controles sobre la evasión tributaria y concentrarse en el narcotráfico, trata de personas y financiamiento al terrorismo.

Completó: “Por eso es que la decisión de muchos ahorristas argentinos, en años recientes, de proteger su riqueza, de proteger sus ahorros en leyes más seguras o en monedas más estables termina siendo una decisión, en nuestro contexto, entendible. Una decisión razonable, tanto desde el punto de vista legal como económico. Aún cuando esas prácticas, desde el punto de vista técnico jurídico, terminaron posicionando aquellas personas en situación irregular frente a las autoridades impositivas”.

Además, dijo que la “presión regulatoria” había generado mayor informalidad y sostuvo que la inclusión del delito de evasión como delito precedente del lavado de dinero que se incluyó en la recomendaciones del GAFI fue “el resultado del lobby de aquellas ONG y grupos vinculados a la lucha contra la evasión impositiva trasnacional, que aprovecharon una gran oportunidad con posterioridad a la crisis financiera del 2008, donde los países centrales o con sistemas financieros más importantes se vieron antes la necesidad de aumentar su recaudación impositiva”.

“Lo que se está viendo a nivel global es una enorme dificultad de los bancos de poder compatibilizar el uso del mecanismo preventivo para luchar contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo con la lucha contra la evasión. Y esta dificultad han llevado a muchos bancos globales a retirarse de mercados donde ese ejercicio resulta de implementación práctica imposible. Sobre todo en las regiones emergentes caracterizadas por grandes niveles de informalidad”, dijo al realizar una defensa de la crema del sistema financiero.

Insistió: “Para hablar en criollo, cuando uno habla con banqueros internacionales te dicen ‘mirá yo el riesgo de crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, te lo puedo controlar. Más o menos puedo determinar si un cliente, en cualquier plaza latinoamericana, es un narcotraficante o tiene riesgo de ser un traficante o un terrorista. Ahora si tengo que gestionar el riesgo de que ese cliente sea o no un evasor, me estás pidiendo una misión imposible’. Porque en países como los nuestros, un porcentaje muy alto de la población evade o evadió impuestos”.

Al término de las exposiciones, el juez López Biscayart festejó las palabras de Federici. “Mariano tenía razón, algo cambió en este país”, dijo antes de hacer la primera de las dos preguntas y cerrar, hábilmente, el encuentro sin dar margen a preguntas del público, tal como estaba previsto en el esquema original.

---------- Mensaje unificado a las 23:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:09 ----------

Prima y funcionaria de Macri, investigada en España

Se trata de María Monkes Calcaterra, quien trabaja en la UIF y fue apodera de Socma. Fue denunciada por evasión por el Gobierno español, como apoderada de una de sus empresas familiares.

La abogada María Pía Monkes Calcaterra, nombrada como jefa de Recursos Humanos de la Unidad de Información Financiera (UIF), fue denunciada por evasión fiscal por el Gobierno Español ya que figura como apoderada de unas de las empresas familiares que están bajo investigación.

Es sobrina del constructor y primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, histórico contratista del Estado y dueño de Iecsa, la compañía que le compró a su tío Franco Macri en 2007. Monkes Calcaterra, a su vez, fue apoderada de Socma, la empresa del Grupo Macri, y administradora de la Inversora Andina Ibérica SL, incluida en la lista de grandes evasoras por parte del gobierno español.

Funcionaria de peso en la UIF, el organismo encargado de controlar que las empresas no laven plata ni evadan impuestos, María Pía Monkes Calcaterra entró a Socma (la poderosa Sociedad Macri) en 2001, y ascendió hasta figurar como su apoderada.

Esta semana, su actual trabajo en el Estado y su anterior gestión en el grupo de los Macri fueron noticia: mientras la unidad antilavado pidió que se inhibieran todos los bienes de la sucesión de Néstor Kirchner, apareció otra offshore en el paraíso fiscal de Bahamas vinculada a Socma.

Los diarios de República Dominicana también vincularon a Pía Monkes en un supuesto caso de estafa al Estado en 2014. Tal como publicó el portal Nuevas Voces, la Inversora Andina Ibérica SL habría participado de una licitación arreglada de antemano entre varias empresas para repartirse la construcción de distintas autopistas. Encargado a su vez de cobrar los peajes, el consorcio empresario Dovicom (integrado por Andina Ibérica, entre otras) aumentó los peajes, sin llegar nunca a hacer las autopistas.

En mayo pasado, María Pia fue nombrada directamente, “en carácter de excepción”, por el jefe de Gabinete Marcos Peña en la UIF, al frente de Recursos Humanos. Entre 2010 y 2014 tuvo un paso por dos multinacionales: Monsanto y Electronic Arts. “No es ilegal, pero es muy desprolijo”, afirma una ex directora de la unidad antilavado.

1 me gusta

Entre el timbrazo de mauri y el “yo veo la realidad recorriendo el país” no se cuál de los dos es mas amateur como estrategia discursiva.

3 Me gusta

Es tan endeble ese tipo de argumentación que cae exponiendo un solo ejemplo, como este:

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=643551

2 Me gusta

Che francarp. Que sea verda lo que posteo amadeo de las rutas, y que vos veas que estan hechas mierda o que conozcas rutas en mal estado no son dos cosas mutuamente excluyentes. Nadie dijo que en el país solo existan las rutas que salen en esos gráficos

1 me gusta

Cuantos municipios no tienen cloacas en buenos aires?el roca ni molinetes tenia

1 me gusta

Lo digo por haber viajado por varias rutas. Rutas en obra que habían empezado en 2007 y en 2012 estaba totalmente atrasada, y con muchísimos ceros sobre el cartel. No sean cara rotas, no solo el que ha viajado por las rutas, no vieron las noticias? Me tiran datos del anterior gobierno que no son para nada creíbles, cuantas obras no concretó Lazaro Báez? Son boludos o se hacen? No tienen dos dedos de frente.

1 me gusta

¿No vieron las noticias?

¿No vieron el clarín?

1 me gusta

//youtu.be/K41NNHrdCsI

Me hizo acordar a esta joya, “¿Dónde están las plantaciones de Aloe Vera la concha de tu madre? Si yo ando por todo el país.” :lol:

Que desgastante seguir discutiendo con personajes como franrp, por eso ya ni entro a esta sección. Al fin y al cabo hay 2 posturas siempre, los que defienden ajustes y la devaluación del trabajo y el salario de los trabajadores en pos de la rentabilidad de la exportación primarizada y la timba financiera, y la contraria a esa.

5 Me gusta

sigan escribiendo feminazis, pedazo de soretes, no los veo indignarse por esto

Lo increíble es que causó menos conmoción que el médico que mató a un delincuente. Todos los valores invertidos en esta sociedad.

3 Me gusta

Con solo leer a algunos personajes de acá (desde 20 a 60 años) te das cuenta lo mal que estamos, hace un par de páginas estaban diciendo cualquier cosa… pero ahora no se indignan, porque tienen una doble moral asquerosa y perversa

¿Pero las paredes estan bien?

Porque viste, aca importa mas la propiedad privada que los derechos de la mujer

2 Me gusta

No niego que haya feministas radicales que le juegan en contra al movimiento, pero la mayoría son mujeres sensatas y sus denuncias son ciertas y graves. Este es un país muy machista, convivimos con violaciones, asesinatos de mujeres, trata de personas, etc. sin inmutarnos.

2 Me gusta

Esos nenes no son conscientes de que hubo muchísima gente que derramó su sangre para que hoy ellos disfruten de ciertos derechos civiles y sociales, pero ante cualquier situación no dudan en ponerse del lado del más fuerte y de justificar a los victimarios, incluso ellos mismos dicen cosas increibles.
Dale, que se vengan a indignar los hijos de re mil puta, los estoy esperando.

Obviamente, pero en una sociedad patriarcal donde la cosificación de la mujer esta totalmente naturalizada ya no nos podemos hacer más los pelotudos, las mujeres son mi vieja, mi hermana, mi sobrina. Basta de esto, hay que generar conciencia de una vez por todas, viven oprimidas por una sociedad asquerosa.

1 me gusta

Chances de que Macri diga algo sobre la chica asesinada?