Mauricio Macri

Me sigue pareciendo una manera medio rara de joder a quienes les dicen feminazis, pero bueno jaja.

1 me gusta

No podes interpretar ni un graffiti hernan, dejate de joder, te tenía como el más iluminado de la horda globoluda

1 me gusta

Es que están orgullosas de ser feminazis, son todas putitas resentidas que como no les da el bocho para más tienen que agarrarse de semejante huevada para destacar

1 me gusta

seguro que la putita resentida no sos vos? carabo

Calca…

Igual hay que aclarar que ya tenia la licitación desde antes pero sospechosamente dictaron un decreto donde se amplia muchisimo el presupuesto para la obra en cuestion

1 me gusta

Sinceramente me cuesta pensar de la manera en la que piensan las muchachas estas. Será que yo pienso de manera tan opuesta que me resulta imposible ponerme en su lugar e interpretar sus mensajes.

2 Me gusta

Resentido con las feminazi? Ja ja

No necesitas pensar como ellas para darte cuenta que intención tiene el graffiti.

Se nota que sos un resentido de la vida

Claro que si gordito

tanta mano dura hay que poner… vos sabes a quien quiero citar que podria solucionar esto, si estuviera vivo… pero no da, despues se ponen como locas

1 me gusta

El sobreprecio en obras públicas es uno de los grandes problemas de Argentina. Si los suizos con 12 mil palos verdes hicieron el túnel ferroviario más largo y profundo del mundo, atravesando los Alpes, no entiendo cómo puede salir 3 mil palos verdes un puto soterramiento en tierras fáciles de excavar, y sólo un tonto podría pensar que no van a terminar gastando mucho más.

1 me gusta

Ni hablar cuando se veían los carteles de las rutas en construcción con los millones que salía y su año de iniciación, nos tomaron el pelo durante doce años, ni una ruta hicieron bien.

En cuanto a la comparación con el resto del mundo, no son los mismos los costos acá que en Suiza, las maquinas que traen vienen del exterior. Además de los curros que obviamente deben haber, lamentablemente.

1 me gusta

Che: ¿alguien se volteó una feminazi?.

Desde el 2003 a la actualidad la inversion en obra publica fue de $ 350 mil millones El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó ayer que en la última década se llevó adelante el plan de obras más grande de la historia argentina. Así lo dijo al encabezar el ciclo Infraestructura Vial para el Crecimiento Nacional, de la Asociación Argentina de Carreteras. Los proyectos de envergadura del sector público, según el ministro, acumularon desde 2003 una inversión de 350 mil millones de pesos en las distintas áreas de acción del Estado. El funcionario aseguró que las obras viales ocuparon un rol relevante durante los últimos años. Los detalles.

“Realizamos el plan de obras más grande de la historia. Fue el resultado de una decisión geopolítica iniciada en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner y continuada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de llevar adelante una planificación histórica, la cual lleva acumulada inversiones en todas las áreas de infraestructura por 350 mil millones de pesos”, afirmó De Vido.
El funcionario destacó las inversiones en el sector vial. “Las obras viales tuvieron un impacto fenomenal. Seguramente las obras de mayor envergadura como la autovía de la ruta 14, la autopista Rosario-Córdoba, la pavimentación de la ruta 40 y la ampliación de la General Paz sean las de mayor renombre y las más conocidas. Pero no tiene que caber la menor duda de que igualmente importante han sido el resto de kilómetros construidos de autovías y autopistas y los 4500 kilómetros de rutas provinciales y nacionales pavimentados en el interior del país.” El rol público en la obra vial dinamizó la actividad de la construcción durante los últimos diez años.
El ministro recordó también la expansión del patentamiento de automóviles en el mercado interno, gracias al crecimiento económico y la recomposición del ingreso disponible de la población. “En el interior, el parque automotor creció más que en los grandes centros de consumo. En el noroeste argentino, que era una zona postergada, olvidada, marginada hasta el año 2002, el parque automotor creció 131 por ciento; en la Patagonia y el Comahue, el 129 por ciento; en Cuyo, el 122 por ciento; en NEA, el 113 por ciento; en el área metropolitana, el 85 por ciento, y en Córdoba y Santa Fe, el 90 por ciento.” Agregó que “esto habla a las claras de una Argentina que busca equilibrarse, de una Argentina que busca generar igualdad de oportunidades. Además de incorporar a la gente, incorporamos la región donde la gente vive. De nada sirve que los habitantes se agolpen en los grandes centros urbanos”, indicó.
El ministro de Planificación aseguró que el desafío del país es seguir incorporando infraestructura, con el objetivo de potenciar el desarrollo de la economía y ganar productividad. “Cuando asumimos, no encontramos ni un papel escrito en un plan de obra, sean públicas, viales, de vivienda, de energía. Bastaba observar el mapa de infraestructura existente que daba una imagen de una Argentina dividida en tres territorios. Antes del gobierno de Néstor Kirchner había zonas del norte y del sur que no eran contempladas en su desarrollo. No se puede hablar de unidad si hay provincias aisladas, si no hay una red de transporte confiable en la que el país sea uno sólo”, dijo. Mencionó que “el futuro nos plantea el desafío de seguir construyendo nueva infraestructura, para poder continuar propiciando el desarrollo y la competitividad”.

Y lo hicieron mientras se recuperaba Aerolíneas Argentinas, o iniciaban un plan de desarrollo para el ferrocarril a nivel nacional.

1 me gusta

Sobre lo que vivo diariamente URGENTE: Tren sobre debajo por el medio no me interesa de general paz. No puede ser que tengamos una avenida asi y no haya un transporte publico de alta velocidad que lo acompañe es increible.

Y segundo un tren de ezeiza retiro pero desde el aeropuerto eso tambn es increible que alguien tenga que llegar al pais y se tenga que tomar un bondi todo roto. Todavia no estoy seguro como hacen los extranjeros que no tinen sube.

El soterramiento es importante alivianaria mucho rivadavia, pero meh, no me parece clave en lo absoluto.

1 me gusta

un subte de Ezeiza a Retiro vendría de 10

1 me gusta

Un tren es posible pero un subte es imposible e inviable

sí obvio, me faltó poner el (?)
aunque tanto el tren como el subte es imposible, el primero por el tipo de obra que generaría mucho quilombo y el segundo porque saldría medio pbi
lamentablemente no se penso en los 50 poeque hubiese sido más fácil

Todo lindo, como las publicidades de FPT. No me vengas con cuentitos de colores, el que recorre el país sabe lo que son las rutas, en el terrible estado que están y las obras inconclusas. Ni hablar del deficit de autopistas, el gobierno anterior no hizo un carajo disculpame, 12 años estuvieron. Y la autopista que hicieron Cordoba-Rosario, es un desastre.

PD: Causa gracia que hayas tirado estadísticas del anterior gobierno, que sí hay algo que no tiene es credibilidad, se la pasaron mintiéndonos. Seamos serios.

---------- Mensaje unificado a las 16:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:56 ----------

El soterramiento es una obra planificada por al anterior gobierno, se anunció en 2003. Se podría haber solucionado en mucho menos años con pasos bajo nivel, pero bueno lindo curro hicieron y después se quedaron sin fondos para seguir la obra.

3 Me gusta