Mauricio Macri

Gran post, como para ampliar la visión estrechisima que tienen algunos que razonan como empresarios y meten palabras como “eficiencia”, “competitividad” y “pérdidas”. El turismo es un claro ejemplo de lo que decís, un pasaje de colectivo para ir a Salta o Jujuy me costaba 1500/2000 mangos, en avión pagué 2500, en dos horas estaba ahí. Hay muchísima gente que vive del turismo y si los trabajadores podían viajar en avión significa que tan mal no estábamos, de hecho un laburante podía juntarse un ahorro y tomarse un finde con la familia para irse a algún lado. Hoy en día eso no es posible, primero porque están vaciando AA en favor de empresas privadas, segundo porque la calidad de vida del trabajador y de la mayoría de la población se vio directamente afectada por las políticas actuales, la gente hoy llega a fin de mes y si puede (y su sueldo se lo permite) se da algún que otro gustito. Por la caída del consumo la actividad turística mermo y lo va a seguir haciendo, así como también la actividad económica.
Este gobierno no beneficia a nadie, sus políticas no contemplan un interés comunitario sino más bien a beneficiar a un puñado de tipos que siempre vivieron a costa de todos nosotros, utilizando al Estado como una herramienta para lograr sus objetivos.

1 me gusta

No entendía, pero igual banco tu nick.

---------- Mensaje unificado a las 19:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:59 ----------

No entendí, pero igual banco tu nick.

1 me gusta

Tampoco que todos podían irse un finde a Mendoza todos los meses, mis viejos laburando los dos con un sueldo mínimo y uno medio si nos querían dar un viaje teníamos que resignar un montón de cosas, no sobraba nada

Obviamente el periodismo que hacen en ese canal no es militante del oficialismo y es super objetivo.

[tweet]781575282180448256[/tweet]

1 me gusta

No existe el macrismo, existe el antikirchnerismo.

Macri no ganó, perdió el kirchnerismo.

Hasta un infante puede reconocer que si ponían una maceta presentándose como la oposición de CFK, la votaban.

5 Me gusta

Yo no entiendo, en diciembre pasado tenias a Kilvax festejando en pene que Macri habia ganado. Hoy en dia ya a Octubre del año siguiente parece que sigue gobernando Cristina.

Miren que son 4 años eh, a ver cuando asumen que son gobierno.

3 Me gusta

Y si te vengo diciendo que su objetivo es que integrar el pais, si hoy en dia lo hace nose de que te quejas, y mientras siga viajando un numero aceptable de gente se va a seguir viajando. 2do punto, pensar que la competencia es mala es de mente cerrada, la competencia legitima logra es mayor competetividad, que el usuario tenga mayor eleccion y tambien los empleados. Si a un piloto no le gusta lo que paga AA que se pueda ir a trabajar al sector privado. 3ro, encerio necesitas una definicion de ser eficiente? Si queres un ejemplo, el tema de las aerolineas, es la cantidad de empleados por avion, y cantidad de vuelos, que hoy en AA es menor a la de otras empresas, y Constantini (que criticas anda a saber porque, logro reducir el deficit con un recorte de presupuesto en base a mayor cantidad de asientos vendidos) vive remarcando que su idea no es hacerse eficiente en cantidad de personal/avion, despidiendo sino expandiendo la flota, no solo turistica sino tambien en el negocio de cargas (sabra que es eso Recalde?).
El paro esta PESIMO porque dejas a gente varada en cualquier lugar del mundo porque te queres aprovechar del monopolio que hay en Argentina para pedir 50% de aumento, no dar un 50% es ajuste? dale, vos, que si no me equivoco decis tener una pyme, aumentaste 50% el sueldo? porque las demas empresas si tienen que hacerlo?
Lo de New York viene al caso porque vos decias que el usuario debia pagar lo menos posible en AA, eso quiere decir Aerolineas se hace mas eficiente y reducio los costos, o vende mas barato el pasaje o perdiendo dinero o ganando menos de lo que podria, que en estos dos ultimos casos se financia con los impuestos de TODOS, y no, no quiero subsidiar con mis impuestos a aquel que vuele a otra parte del mundo. De donde te pensas que saca la plata el estado? Hoy hay una de las presiones tributarias mas altas del mundo, y aun asi hay deficit record, en que termina eso? En que hoy el ajuste lo pague el sector privado, no el publico o el politico.
Que AA se subsidia y se subsidiara por el resto de los dias no quedan dudas, pero que se haga lo menos sustentable posible. Tan simple como eso.

Esto es lo que realmente interesa y no es una buena noticia precisamente:

Se indignan por el 33% de pobreza :evil:

Ah pero con el 29 % que dejo pseudo gobierno anterior :lol:

1 me gusta

Es verdad, Nestor asumio con el 0% de Pobreza y con 0% de desempleo

1 me gusta

Es verdad, cierto que el unico gobierno “decente” ahora fue el de Nestor, y gracias Lavagna. Se fue Lavagna y empezaron a mandarse una cagada tras otra. Bah en realidad con Losteau tambien se hicieron las cosas medianamente bien, pero bueno el que mandaba era Moreno. Despues vinieron Boudou, Lorenzino, Kichicito, etc.

Lavarse las manos y panquequear nivel Kirchnerista, que ahora seguramente son PERONISTAS.

2 Me gusta

Cristina asumió con menos pobreza y desempleo que el país que dejó.

2 Me gusta

Yo te hablo de lo que se, en la casa de mi vieja ella ganaba (ahora gana menos porque los empezaron a suspender gracias mauri) 12k y el marido 11 empleados en una metalurgica… en lo de mi viejo el labura en una clinica instrumentista y gana 12, en un hospital 10 (labura 16hs) y su mujer debe ganar unos 10 secretaria en la misma clinica, en mi tia labura solo el marido debe ganar 11, mi abuela jubilada gana 6 creo… yo no se como será en otros lados pero acá en el norte no es tan facil encontrar un laburo de 15k-20 entre los laburos que ganan eso estarian los colectiveros, camioneros quizas algun docente con muchas horas y en lugares desfavorables… eso si el costo de vida en algunas cosas es mas barato, pero de todas formas la mayoria de la gente vive con menos de eso, si fuera como decis seriamos un pais de ricos y claramente no lo somos

1 me gusta

A esta altura ya no sabés lo que me respondés, porque te hiciste una ensalada solo tratando de justificar un ajuste para afirmar luego que no lo hay. ¿En qué quedamos? ¿Cómo es eso de que “mientras siga viajando gente”? Es algo muy relativo, que siempre se utilizó como excusa para liquidar empresas del Estado por parte de gobiernos neoliberales. En un avión ocupado al 50% sigue viajando gente, pero bajo la óptica de alguien puede significar baja o nula rentabilidad. Su objetivo es lo que está haciendo con la empresa, no lo que te dice ella o sale en algún medio masivo afín al macrismo (que todavía está pagando favores). Los retiros voluntarios existen, AR se quedó con pocos pilotos gracias a la gestión de Constantini que además no expuso ningún avance en el desarrollo. ¿Dónde encontramos las cargas que le reclamás a Recalde? ¿Qué pasó con la cancelación de nuevos aviones? ¿Así se expande la flota? La gente que no quiere pasar por lo mismo de otros tiempos tiene que manifestarse ya, no puede esperar a que se produzcan cambios irreversibles. Sobre la competencia, extraño que hables de ella en el sector: las privadas liquidaron la diversidad en Argentina durante los 90’s. Se apoderaron de Aerolíneas Argentinas para fundirla y hacer que pierda conexiones dentro del país o el mundo, luego de robarle a dos manos. Sin ir muy lejos, SOL es una línea privada donde trabajaban muchos argentinos, y había firmado un convenio con AR. ¿Qué hizo el macrismo? ¡Y dale con lo de monopolio! ¿Por qué no le reclamás a las privadas que compitan con AR donde es monopolio? Es muy sencillo, no lo hacen porque van al negocio seguro mientras que la empresa de bandera apela al beneficio social ante todo. Ahí debe ubicarlas el Estado si quieren competir, para que luego tengan derecho a lucrar con destinos que podrían beneficiar a Aerolíneas por encima de las demás. Por supuesto, siempre y cuando acepten que AR compita dentro de los países de donde provienen tales empresas. ¿Estarán de acuerdo?

Hay un crecimiento sostenido, que tomaron de rebote. Esto demuestra que se estaba lejos de una conducción equivocada, datos hasta 2014:

Aerolíneas Argentinas redujo 70% su déficit en cinco años y 50% su participación en el Presupuesto

La empresa pasó en cinco de años de tener un déficit financiero de U$S 858,88 millones en 2009, con la gestión privada, a un desequilibrio de U$S 237,53 millones, lo que significó una reducción de 72,35% en el rojo de sus cuentas.

Así consta en un informe de la gestión entre 2008 y 2013 de la compañía, en cinco años de administración pública tras la reestatización de la línea de bandera, donde también se precisa que los aportes del Estado a la empresa, medidos como porcentaje del Presupuesto Nacional, pasaron de 0,73% a 0,37% en el periodo analizado, es decir, que cayeron a la mitad. En 2013 se transportaron 54% más de pasajeros que en 2009 con un 49% menos de participación en el Presupuesto Nacional. y del mismo modo la cantidad de vuelos realizados aumentó 42%, pasando de 26.383 en 2009 a 45.049 frecuencias el año pasado.

Yo tengo una PyME y estamos pagando en base al convenio que alcanzaron los sindicatos (algo que no tienen los empleados de AR y merecen discutir). Si después hace falta tenemos medios para compensar los salarios, con bonos o retribuciones de otro tipo que consideramos necesarias para sostener a nuestros trabajadores. En una PyME no se desconoce al empleado, porque de él depende en gran medida el buen funcionamiento de la misma. No hablo sólo de buenas intenciones, más allá del aprecio que pueda nacer de una relación cercana, sino interés productivo por encima de todo. No podemos ajustar con el trabajador, lo consideremos solución o no, porque nuestro personal es reducido. Tenemos que trabajar para sobrevivir, no tenemos la capacidad de los grandes timberos para ajustar todo o liquidarlo, esconder la plata y después ver qué hacemos.

Y sobre los impuestos, para no extenderme más, te digo de dónde deben salir: grandes empresas y ganancias extraordinarias. Que salgan de ahí ahora mismo es otro tema, porque es evidente el traslado de obligaciones y costos hacia los sectores menos favorecidos de la economía. Las clases medias pueden compensar con algunos impuestos, relativos a sus ingresos. La clase baja debería carecer de ellos, bajo todo concepto, especialmente cuando hablamos de comida. Igual, difícil hacerlo entre semejante cartelización de empresas que producen alimentos. Lo que bajás por un lado, lo suben por otro a piacere (junto con la cadena de distribución, otro espacio que asalta al ciudadano).

3 Me gusta

[quote=“KIlvax, post:36147, topic:111647”]

33% de pobreza Cuando la realidad desmiente el relato. A la cuev
[/QUOTE]Desde que ganó la magnánima derecha argentinaTarifazo , inflacion record del 7%, +de 150.000 despidos, +de 75000 suspenciones, 1700 empresas cerradas (hasta mayo), transferencia multimillonaria de recursos de sectores populares a los sectores concentrados, Devaluacion de un 50%… Campeon de la vida, ¿cuanto influyo esto en el % de pobres?

El desempleo lo bajo
La pobreza te doy la razón (aunque asumio con el 25% y se fue con el ¿27/28?)

---------- Mensaje unificado a las 22:51 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:51 ----------

El desempleo lo bajo
La pobreza te doy la razón (aunque asumio con el 25% y se fue con el ¿27/28?)

Anda a leer capo, ya no te respondo más por troll

---------- Mensaje unificado a las 19:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:53 ----------

Anda a leer capo, ya no te respondo más por troll

1 me gusta

O auditar las empresas para ver en que carajos gastaron la guita que cobraron por subsisidos. Porque el tema a solucionar no es que los empresarios garcas que nunca invirtieron ganen mas dinero con servicios públicos monopolicos, sino que haya energía.

Y despues ver cuanto hay que aumentar las tarifas en donde se pagaban cifras irrisorias. No en todo el país.

---------- Mensaje unificado a las 20:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:11 ----------

En un país normal, ponele. En Argentina hacer eso puede llevar a una megadevaluación. Siempre hablando de no controlar absolutamente nada para que el dolar no se escape.

Y si no respondes nada, vos sos un troll, troll y cobarde debe ser la 5ta vez que corres cuando te pregunto algo, te lo vuelvo a preguntar, te doy la chance que consultes en yahoo respuestas, dale campeon de la data dura

Tarifazo , inflacion record del 7%, +de 150.000 despidos, +de 75000 suspenciones, 1700 empresas cerradas (hasta mayo), transferencia multimillonaria de recursos de sectores populares a los sectores concentrados, Devaluacion de un 50%.

influyen en el % de pobreza???

Pero como te voy a responder si resaltas echar ñoquis o devaluar, y ajustar como algo malo :lol: