a cual de las dos?
a la de azul y floreado, y a vidal tambien
Rídicula Vidal vestida así.
Los radicales no dejan de pasar vergüenza
http://www.lanacion.com.ar/1941415-interna-feroz-pro-le-vacia-a-jose-cano-el-plan-belgrano
la gordita tiene lustrada las zapas jajajajajjajajajaj
nose pero yo repito que le re doy a esa morocha , es una manteeeca
No digas boludeces. Claro que pasa por gustos. Cuanto mas popular es un deporte, mas gente quiere practicarlo.
Maraton, 100 metros llanos y varios otros de ese tipo se necesita aún menos que para el fútbol, y sin embargo…
Lo de Brasil ya te lo diije en el post anterior: a ellos les gustan mas o menos los mismos deportes que a nosotros. Y la mayoría son deportes colectivos. Y para dejartelo claro: los deportes colectivos solo suman 1 medalla, mientras que los individuales suman muchas.
---------- Mensaje unificado a las 18:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:33 ----------
Si no jugaron juegos olímpicos para otra selección no es lo mismo, ya que se rigen por otras reglas. Igual, debería estar unificado: si alguno represneto a un país, no pueda representar a otro. Por mas que sea en diferentes competiciones de diferentes organismos.
mas ridicula era kristina que se vestia con prendas de 5mil dolares y que decia que ella nunca saldria a dar una de esas charlas de mierda con la misma ropa (onda de que siempre usaba prendas nuevas de 5mil dolares)
en realidad no era ridicula, era hija de puta
---------- Mensaje unificado a las 00:48 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:47 ----------
mas ridicula era kristina que se vestia con prendas de 5mil dolares y que decia que ella nunca saldria a dar una de esas charlas de mierda con la misma ropa (onda de que siempre usaba prendas nuevas de 5mil dolares)
en realidad no era ridicula, era hija de puta
El tema es que en 1945 cuando nacio el Peronismo no existia en este pais una masa proletaria con ideas marxistas, no era inminente la instauración de un gobierno de los trabajadores ni estabamos cerca de una revolucion socialista, como vos ya sabes teniamos pequeños sindicatos anarqusistas y socialistas en Buenos Aires, pero la izquierda con la mirada puesta en Europa decidio invisibilizar la realidad de Argentina, la migración interna que se estaba dando gente que no tenia ni la mas palida idea de lo que era la lucha de clases, ni de lo que pasaba en la Guerra, Peron usufructuo eso y lo trasformo en su base, y realmente el Peronismo logro la transformacion mas grande de toda la historia que cualquier partido de izquierda jamas estuvo ni cerca, es verdad eso marco a fuego al movimiento obrero argentino y lógicamente hace mas difícil la penetración de las ideas marxistas en ellos, pero ya te digo, no se puede decir que el Peronismo fue contra revolucionario cuando no habia ningun tipo de revolucion en marcha en Argentina y los dirigentes de izquierda de esa epoca despreciaban al nuevo proletariado de los 40, no es acaso culpa de los partidos tradicionales de izquierda que los obreros sean (o hayan sido, como quieras) peronistas? No hay una falta de capacidad impresionante para transmitir un mensaje? Para no haber entendido jamas el 17 de Octubre?
En cuanto al discurso de Peron en la bolsa de comercio, Peron siempre fue pragmatico, no vamos a descubir nada con eso, yo tambien puedo citarte mil discursos contra el Imperialismo, osea el tipo manejo como nadie los tiempos e interpreto como nadie los momentos, cuando iba con los empresario trataba de decirles lo que ellos querian escuchar discursos contra el Comunismo, etc, después le decia a los trabajadores que las empresas son de los dueños solo hasta que recuperan su inversion, después son de todos los trabajadores, en fin, ya sabemos lo que Peron fue, pero la experiencia del Peronismo es lo que yo resalto como tremendamente positivo para el pueblo argentino
La izquierda peronista de los 70 pensaba mas alla de Peron, Cooke sabia perfectamente que Peron era un capitalista que no queria una Argentina Socialista , no era ningun boludo el gordo, como dice JP Feimann, Cooke creeia en generarle a Peron hechos revolucionarios por los cuales Peron solo pueda aceptarlos, esa lucha dentro del movimiento cuando el viejo estaba en Madrid era fundamental para conducir a las masas obreras hacia el Socialismo, esa lucha en Argentina no podia ser fuera del Peronismo ya que estaba instalado en los obreros, en los sindicatos en todos lados, yo creo totalmente en esa idea que tenia Cooke y la Izquierda Nacional, creo que los sindicatos, la direccion politica de las masas y del pueblo en general se cambian desde adentro y no con partidos vanguardistas aislados que difícilmente sean aceptados por la sociedad burguesa
En los 70 termino en fracaso, por muchos factores, no solo por Peron, los errores de la conducción de Montoneros, el contexto Latinoamericano, y muchas otras cosas que dan para escribir un tema entero
Pero aun asi, visto desde aca es facil decir que fue una contradicción y rapidamente asegurar que fue un error, pero posicionandote en finales de los 60 y principios de los 70 la cosa cambia, ahí en realidad ni se sabia si Peron iba a volver al pais o no
Rescato que digas que el entrismo quizas hubiese sido util en el 45, es una avance, igualmente aclaro que en la actualidad no tiene ningun sentido estar dentro del Pejotismo o en estructuras peronistas sin aportar nada ni realizar ninguna critica y mucho menos siendo furgon de cola de algunos politicos nefastos al servicio del poder economico, lo ideal seria generar un amplio movimiento popular que hoy no existe , en las proximas elecciones es votar al menos peor
Y para evitar otra discusión semantica, cuando hablo de Neoliberalismo me refiero a los que desregulan el Mercado desprotiendo el poder adquisitivo de las mayorias y utilizan el estado para beneficiar a las 5 o 6 familias de siempre
Jajaaaaaaaa, ajo y agua
cada 20 dias viene la boleta de la luz ahora :roll: no es flasheo es posta, ya vi las ultimas 3 boletas que fueron asi y la proxima tambien
cada 20 dias exacto
que ganas de romper las pelotas … se pasa rapidisimo asi y entre que no llega la boleta o te olvidas, te la terminan cortando o tenes que andar a las apuradas para pagarla
siendo que antes la mandaban cada 2 meses
50% de aumento piden los pilotos de aerolineas, habian empezado con 60%. Se aprovechan que son un servicio monopolico
cada 20 dias viene la boleta de la luz ahora :roll: no es flasheo es posta, ya vi las ultimas 3 boletas que fueron asi y la proxima tambien
cada 20 dias exacto
que ganas de romper las pelotas … se pasa rapidisimo asi y entre que no llega la boleta o te olvidas, te la terminan cortando o tenes que andar a las apuradas para pagarla
siendo que antes la mandaban cada 2 meses
Sigo sin poder creer que paguen 30 pesos de gas y 100 de luz una familia de 4 personas… Y que encima se quejen
Lo peor es que eso se mantiene gracias a los laburantes y su nefasta calidad de vida, acogotados por impuestos
---------- Mensaje unificado a las 11:09 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:53 ----------
Cosas como éstas me motivan, aunque pienso en el peronismo y ya se que tarde o temprano se va a volver a pudrir todo… el largo plazo es mala palabra acá. Me gustaria saber la opinión de un pseudoprogre de esto [MENTION=50706]BigBoss[/MENTION];
[b]Cabrera y Triaca lo mostrarán en la UIA; está centrado en la productividad y en la competitividad; plantea reformas impositivas y laborales, e impulsa la energía nuclear
SEGUIRFrancisco JueguenLA NACION
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
El economista Ariel Coremberg afirma que la productividad local está por debajo de la de 1998 e incluso a niveles de 1974. Su colega José Luis Espert dice que esa variable está en un piso similar al que se registraba tras la Segunda Guerra. No es una discusión académica. Estará hoy más que nunca en el centro de la escena.
El Plan Productivo Argentino (PPA), que el Gobierno presentará hoy a la Unión Industrial Argentina (UIA), tiene un objetivo: sacarles el máximo jugo al capital, el trabajo y a los insumos para aumentar la producción y volver a la Argentina un país competitivo gracias al aumento de las exportaciones y de las inversiones. Esta meta debe lograrse sin perjudicar el salario. Se trata de un cambio estructural de modelo, inspirado en la transformación que vivió Australia en los 90.
El plan está inspirado en la transformación que vivió en Australia en los ''90
El plan está inspirado en la transformación que vivió en Australia en los ''90. Foto: Archivo
El PPA, al que accedió LA NACION, no sólo plantea ocho ejes, sino que adelanta algunas medidas y planes nacionales. Los ejes son: 1) bajar el costo de capital; 2) potenciar el capital humano para favorecer la productividad laboral; 3) mejorar la infraestructura y la provisión de energía; 4) alentar la innovación, nuevos procesos y la adopción de tecnología; 5) lograr equidad y eficiencia fiscal; 6) fortalecer la defensa a la competencia y transparencia; 7) impulsar las negociaciones internacionales y fomentar las exportaciones; 8) impulsar la creación de empresas y el espíritu emprendedor por medio de la desregulación y la facilitación burocrática.
Según la hoja de ruta oficial, para el eje 3 -por ejemplo- ya se implementa el Plan Nacional de Transporte y Mejora Logística, cuyas metas son aumentar la capacidad del transporte de cargas de 435 millones de toneladas a 600 millones; triplicar el peso del transporte ferroviario y rehabilitar 6000 km de vías; multiplicar por seis el peso del transporte fluvio-marítimo o duplicar la cantidad de pasajeros de cabotaje en el transporte aéreo. El plan a cargo de Transporte espera hacer 2800 km de autovías nuevas. Para eso buscarán inversiones por US$ 26.000 millones hasta 2019.
En ese mismo eje, también se destaca el Plan de Agua Potable. Su objetivo es el acceso a agua por red del 100% de la población urbana (hoy en 87%) y la incorporación de 8,2 millones de nuevos usuarios. Además se intentará que 8,9 millones de personas más accedan a cloacas en tres años. En cuanto a la Energía, el ministerio que conduce Juan José Aranguren buscará con el Plan Nacional de Energía “impulsar las inversiones en la infraestructura energética”, un alza de 22.500 MW de potencia a 2025 “con renovables responsables del 20%” y una inversión en el sector nuclear hasta alcanzar 10% de la generación total.
En cuanto al eje 4, se impulsa el Plan Nacional de Innovación, con el que se pretende elevar la inversión en I+D a 1,5% del PBI, equilibrar inversión pública y privada, y fomentar la contratación de personal con maestrías y doctorados en las empresas.
Sobre el eje 1 -la baja del costo de capital-, se explicita el Plan Nacional de Financiamiento, a cargo de Alfonso Prat-Gay, Luis Caputo y Federico Sturzenegger con los cambios normativos y regulatorios (ya en proceso) y con el nacimiento de las UVI. Además está el Plan Nacional de Financiamiento Productivo a cargo de Pablo García (BICE) y Francisco Cabrera, en el que se mencionan proyectos como el de garantías ampliadas, scoring productivo, bancarización pyme y la inclusión financiera. Caputo se encargará del Plan de Desarrollo de Mercado de Capitales. La “visión” es: “Impulsar la creación de empleo con la baja del costo de financiamiento”.
Jorge Triaca tendrá una de las tareas más complejas con el Plan Nacional de Modernización Laboral, que implica el nacimiento del “Servicio de Intermediación Laboral, el Plan de reducción de costos laborales (riesgo de trabajo, ausentismo y litigiosidad) y el plan nacional de prácticas profesionales”. A esto se suma otro capítulo con el plan Primer Empleo, el Plan Nacional de Capacitación para el Trabajo, el Plan Nacional de Transformación Laboral, el Sistema de Educación Terciaria y el Sistema Nacional de Certificación de Habilidades. Todos, según el PPA, ya están en proceso. ¿Cuáles son las metas laborales? “Aumentar la estabilidad laboral de los jóvenes, fomentar la creación de empleo formal con nueva legislación y menores costos y adaptar los formatos de trabajo a las necesidades actuales”.
El Plan de Servicio de Comunicaciones Móviles y Conectividad impulsa, en tanto, la convergencia, nuevos operadores virtuales ocupando el 10%-15% del mercado, una mayor velocidad y calidad del servicio (“abandono de 2G por 4G”), la baja del costo de comunicación y conectividad a empresas, y el desarrollo de la industria de apps.
También llegará la tan ansiada reforma tributaria, sobre gravámenes nacionales y federales, que buscará “eliminar impuestos distorsivos”. Este último objetivo terminará “facilitando la producción de economías regionales y el movimiento de producción entre provincias”. Además habrá una revisión de la carga impositiva, “generando incentivos para el aumento del tamaño de las empresas y fomentando el crecimiento empresarial”.
Se buscará ubicar al país entre los 50 lugares del ránking Doing Business gracias a leyes de simplificación normativa para pymes, acceso al crédito y fomento de inversiones. El Gobierno buscará además expandir los acuerdos comerciales. con la UE, EE.UU., Canadá, Japón y Corea del Sur “para duplicar la cantidad de tratados”.[/b]
---------- Mensaje unificado a las 11:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:09 ----------
Leer los puntos mencionados provoca emoción
esos son unos pelotudos
yo me quejo que venga cada 20 dias la luz
prefiero que venga cada 6 meses y pagar 10mil$
pero que no me rompan las pelotas de tener que ir todos los dias a hacer colas para pagar 200$ roñosos
“Internet nos va a colocar en una situación de mejorar la educación, la producción. En muy poco tiempo, Novaresio, vamos a poder comerciar, comprar, vender”
Oscar Aguad, ministro de comunicaciones.
Si fuera ministro de Carlo en el 95 sería un visionario. Hoy suena a un completo ignorante, puesto en un lugar donde no sabe ni donde está parado. Que curioso que un gobierno que apuesta tanto a la tecnología tenga semejante zapato en un area tan clave.
Bueno se entiende, no está en el puesto por capaz en el tema sino por otra cosa.
Oscar Aguad se sorprendió con internet y estallaron las redes sociales | Oscar …
www.infobae.com › 2016/02/23
Si, se sigue sorprendiendo. En Febrero y ahora en Septiembre. Un iluminado.
Lo que puse lo dijo hace unos días en el programa de América de Pamela David.
Entendamos que este tipo está donde está no por capaz, sino por favor político y segundo para control de comunicaciones dados sus oscuros vínculos.
A los radicales los mandaron donde sobraba lugar
En varios casos. Éste no tanto. Cuando aparezcan las leyes que se están preparando para internet seguramente entendamos mejor la posición de Aguad.