Mauricio Macri

Perdon, no venia siguiendo el hilo. Solo lei el mensaje de kilvax y pense que se referia a los pseudo-progres / zurdoides en general, no a vos en particular. Cada uno puede ir a donde carajo se le cante mas alla de cuestiones politicas, ademas.

Eso es una verdad a medias. Contra 2002, sí bajo. Contra los 90, cuando el diablo vestido de mnm mataba de hambre a los argentinos, NO bajo.

Ale, no gastes tiempo con este personajon… no entiende nada

Está bien, no hay problema. Además, qué se yo, uno muchas veces no elige a dónde se va, sino que se va a donde le aparece la chance de irse o de desarrollarse. Si hablamos de Australia es porque apareció una chance, no porque yo esté buscando irme ahí. Y probablemente tampoco me vaya a ningún lado.

1 me gusta

En realidad es muy discutible eso… la que introduce cambios neoliberales es la dictadura con Martinez de Hoz. El terreno se venía “preparando” desde la Revolución Libertadora del 55, el problema es que no pudieron erradicar la “resistencia” al punto de llegar al terrorismo de Estado para eliminar ese problema de una vez.

Con todo respeto, que falacia eso de que si uno critica al Capitalismo no puede gustarle un pais Capitalista o por ejemplo comprar determinado producto de una empresa multinacional
Acaso los criticos mas acerrimos del Peronismo y de la Intervencion del Estado no disfrutan de derechos laborales como el aguinaldo? Acaso no hay clase media baja defendiendo a ultranza al Liberalismo? o postulados de paises imperialistas?

2 Me gusta

Australia, independientemente del color politico del gobierno, es un pais del carajo, si podes irte ni lo dudes. Yo estuve alla en 2009 y 2011 cuando gobernaba la Guillard (laborista, o sea, social democrata pseudo progresista digamos) Son paises que mas alla de quien gobierne, cuentan con una estructura economico social bastante solida por lo cual no existen variables tan pendulantes como aca.

---------- Mensaje unificado a las 15:54 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:52 ----------

Pero el capitalismo no es solo liberalismo (que ademas no se de donde sacaste que esta en contra del aguinaldo, pero bueno) El peronismo tambien es capitalista. Vos a quien criticas ? Hace años que no te leo. Creia que eras zurdo.

2 Me gusta

¿Cuántos años tenés? Menem tenía 22% de desempleo en 1996, el salario mínimo era de 200 dólares y el trabajo en negro rozaba el 40%. Mirá si no va a bajar con respecto a los 90’s. Hay gente que todavía no comprende el daño que sufrió Argentina desde 1976 en adelante, cuando lo peor de la sociedad se juntó para asesinar personas, políticas e industrias.

2 Me gusta

Me refiero a cierta idea de algunos de que por ejemplo un zurdo no puede destacar algo positivo de un pais porque es capitalista, o que una persona mas a fin al intervencionismo no pueden gustarle cosas de un pais liberal, si vamos al caso Beattlemillonario le encanta EE UU para visitar y nadie va a dudar de sus convicciones
Y trato de ser critico con todo, es importante no perder el espiritu critico
Hace años que no entro a este subforo por eso, y nunca me defini como nada porque me parece muy dificil dar una definicion para no encasillarse, pero me identifico totalmente con los pensadores del Nacionalismo Popular y especialmente con con John William Cooke que realmente esta a otro nivel que el resto, defiendo a la izquierda y al marxismo, pero sabiendo que no se puede aplicar como un dogma como pretenden los troskos, hay que adaptarlo a la realidad nacional y latinoamericana
Y a la hora de elegir siempre voy a optar por el mal menor, que claramente no son los CEO que nos gobiernan hoy

4 Me gusta

Vos que conocés Riversito: ¿Es capaz de actuar como Macri y afiliados el liberalismo de Australia? ¿Entregarían medio país, para quedarse con la otra mitad entre 20 y mandar al muere a un 50% de su población? Sé que tu respuesta va a ser buena. Le servirá a los pibes que todavía no saben atarse los cordones y pretenden ingresar en conversaciones de adultos.

Alguien que tiene la foto de ponzio y pregunta por la edad del otro.

Y por mas superado que te hagas en tu comentaro, la pobreza de 2015 no era inferior a la pobreza de los 90

Yo simplemente acote lo de Australia por una razon estrictamente politica. Es un modelo liberal. No necesariamente tiene que ver con el liberalismo como se lo entiende en la Argentina de Macri, ojo. Pero nadie dijo que no te puede interesar conocer Uluru o la Opera de Sydney o Tasmania o la gran barrera de arrecifes, etc… como dije antes, te puede interesar conocer o hasta vivir en cualquier pais del mundo sin que el regimen politico tenga mucho que ver. A mi me fascinaria pasar algun tiempo en China o en algun pais de Oriente Medio, por ejemplo, que nada tienen que ver con la democrarcia burguesa liberal globalista de derecha que defiendo (como la australiana), la cual me encantaria que alguna vez desembarque en Argentina, y no la truchada macrista que nos gobierna hoy.

3 Me gusta

Te pregunto la edad porque no soy prejuicioso. Hay pibes que no saben nada y lo demuestran en cada respuesta, pero también veteranos que carecen de suficiente conocimiento o materia gris para ingresar a una conversación superadora (la cual, desde luego, no hace falta en este caso).

No hay nada más liberal, en el buen sentido de la palabra, que el marxismo es la corriente que lucha contra la opresión, la explotación y por la libertad humana.

Internas en el frente marxista neoliberal ? Quien lo hubiera imaginado.

Esta bien, admito que use tu mensaje como chivo expiatorio contra los que piensan eso que te dije pero entiendo que no es lo que vos quisiste decir
En cuanto a Australia, pregunto desde una total ignorancia, existio en ese pais la destruccion de la Industria (Si es que hay industria),el descalabro financiero la inestabilidad politica y el vaciamiento en educacion y salud que tuvimos aca entre el 76 y 2003? Es un modelo casi puramente agro exportador con una gran ciudad y el interior empobrecido como aca?
Pregunto sin saber nada de Australia eh!

1 me gusta

Nada que ver. Hablar de liberalismo y poner a Macri como ejemplo es como hablar de marxismo y poner a Ceaucescu Como piensan que alguien cuando dice que cree en el liberalismo puede defender una cosa asi ? Es como si yo creyera que Cavenagui_32 desea que la gente viva (y muera) como en Corea del Norte o Zimbabwe por defender el marxismo o el populismo nacionalista.

De vuelta, si vamos a discutir ideas, yo creo que un modelo democratico liberal es lo mejor para todos. Y Australia es justamente un buen ejemplo a favor de esa idea. Algunos preferiran el ejemplo nacionalista populista que goberno en Argentina hasta el año pasado. Para mi tuvo sus puntos positivos, tampoco creo que el liberalismo australiano sea perfecto y el populismo nacionalista un desastre. Son dos variantes capitalistas, mas alla de que extrañamente el populismo reniegue del mismo. Y para mi, tiene todo el sentido del mundo que troskos como Beatle igualen a estas dos variantes, porque al lado de lo que él defiende son solo eso, variantes del capitalismo y ambas estan a años luz del marxismo-leninismo, el trotskismo, etc

---------- Mensaje unificado a las 16:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:53 ----------

Pero, antes que nada… vos asocias vaciamiento en educacion, dictaduras militares y descalabro financiero con liberalismo ? Esa es la gran falacia que los conservadores lograron instalar en Argentina

3 Me gusta

Transcribo de información que tengo a mano:

En un principio (a inicios del SXX) Australia comenzó a crecer como productor agrícola mediante el desarrollo de esa industria. Hasta 1945 el gobierno se centró en construir la infraestructura necesaria para favorecer el crecimiento de la industria. En el ámbito social, amplio la pensión de vejez e emplementó el subsidio por maternidad. El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre Australia fue sorteado con éxito, y la participación del país fue esencial en la Segunda Guerra Mundial, especialmente para Estados Unidos, nación con la cuál formó una alianza militar. Durante los años de guerra, la actividad industrial se basó en la fabricación de municiones, aviones, maquinaria, herramientas y productos químicos, lo cual cambio el panorama economico del país. El empleo urbano aumento y la concentracion de capitales tuvo como protagonista a las familias, debido a que dos o más miembros de éstas se convirtieron en receptores de ingresos. El PBI nacional se incremento en mas de la mitad durante el periodo de guerra, casi el triple de lo que habia sido al final de la Primer Guerra Mundial.
Con un ritmo constante de crecimiento, Australia consolido su economia y se constituyo en uno de los mercados mas competitivos del mundo durante la segunda mitad del SXX.
En las décadas del 60, 70 y 80. uno de los asuntos mas importantes en materia de politica interna fue la defensa y reconocimiento de los indigenas y de sus derechos. La igualdad en los pagos de salarios y las prestaciones sociales, el pago de regalias por las actividades mineras en sus tierras y la inclusion de las etnias en los censos nacionales. En las elecciones de 1996 ganó Howard, del Partido Liberal. En el 2000 instituyó un nuevo sistema fiscal para mejorar la economia. En 2007 el laborista Rudd fue elegido Primer Ministro. En 2010 Gillard, del Partido Laborista asumio como Primer Ministra.

Perfil económico:

Industria basada en la explotacion minera, en el procesamiento de alimentos y en la fabricacion de productos quimicos y de acero. Agroindustria basada en el cultivo de trigo, cebada y caña de azucar, en la ganaderia ovina y porcina y en la avicultura. El sector de servicios se basa en el turismo, la administración pública, las finanzas, los seguros, el transporte, el comercio minorista, las telecomunicaciones y los rubros de la salud, la recreación y la educación.

1 me gusta

No, justamente te preguntaba si en Australia donde, al parecer el Liberalismo funciona, se dieron esos eventos, ya que creo yo que no es lo mismo una economia desregulada en un pais inestable donde hay un modelo puramente agropexportador, que en otro donde hace 100 años que las cosas estan mas o menos igual (nose si es el caso de Australia, es un ejemplo)
Particularmente yo creo que cada pais es distinto, y tiene sus condiciones, aca falacia mediante o no, los representantes del liberalismo al menos los que yo conozco son defensores de las politicas de Martinez de Hoz, Cavallo y Prat Gay

1 me gusta

Sí Nico, de hecho lo hizo en 1930. Australia tenía 1 millón de tipos sin laburo, o sea, la mitad de su población. Australia, junto con otros países del Commonwealth tocaron fondo, la oligarquía misma salió perdiendo, algo que nunca pasó en Argentina. Eso generó un acuerdo social entre burgueses, oligarcas y una casta política a entrar en un período de armonía económica y política hacia el desarrollo.

El problema argentino en particular y latinoamericano en general, es que la oligarquía terrateniente nunca perdió poder político ni económico. Macri no es más que un engranaje muy particular de conservación de poder de esa oligarquía diversificada aliada con el capital financiero internacional. Aunque, inclusive para la oligarquía, Macri es un grano en el culo. Macri es capaz de hacer desangrar a la propia oligarquía por cuestiones de orgullo.

---------- Mensaje unificado a las 18:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:57 ----------

También es interesante el corte populista de muchos líderes de Nueva Zelanda y Australia. En el caso del primero con Richard John Seddon a fines del siglo XIX y principios del XX y en el segundo de los demoliberales como Robert Menzies quien en 1950 se dedicaba a la ampliación del voto universal, de inmigración como mano de obra, desarrollo industrial, campañas masivas en medios como la radio hablando a “The Forgotten Ones” (los olvidados). Es decir, una primera etapa populista se dio para terminar de torcer el brazo a una oligarquía recalcitrante en medio de una experiencia de crisis terminal de todos los sectores sociales que fundó un período de estabilidad y crecimiento que le permitieron en los 70, con continuidad sin golpes militares y una hegemonía partidaria, la culminación de un largo proceso. Casi ninguno de esos factores se encuentra en nuestro país.

5 Me gusta