Mauricio Macri

El de la.pyme es un caso especial,ahora la retención al agro que es tierra agua con una manguera desde un camión bedford ,donde te arruinan la tierra que es un recurso nacional,lo de las mineras es para favorecer a un sector de poder que abarca al cipayage

El relato M consiste en no dar ningún argumento ni explicación sobre la actualidad política que no se refiera al kirchnerismo. Le decís algo de Macri y siempre pero siempre saltan con los K, obviamente porque no tienen manera de justificar ciertas políticas de orientación oligarqueta

Ke decis? sos un kuka agarra la kala, ford ka, krosty, kleopatra.

1 me gusta

Por lo menos vos sos un kilvax mas decente, no copypasteas respuestas de yahoo

3 Me gusta

//youtu.be/OLXMi90KjGU

El gran problema de leche es que hay mucha mas oferta mundial que demanda, precio bajisimo, sumado a caida del mercado interno, flete carisimo, y se le suma el problema de los monopolios (hace cuanto esta este problema, ahora se quejan?). Capaz esa ley de gondolas ayuda en algo para los pequeños productores.
Aveces recaudas mas bajando impuestos (mas actividad, mas empleo privado) que teniendo la alta presion impositiva que hay ahora. Igual es verdad que se desfinancia el estado, el tema es que hasta donde lo queres financiar, para subsidiarle el gas y la luz a los que mas consumen? Para mantener a gente ineficiente? Para pagarle locura de sueldos a la clase politica que, ademas, viven pagando sobreprecios a terceros?

1 me gusta

Son clarísimas las explicaciones de este economista. Entiendo que no les caiga bien acá, porque entierra todas sus creencias irrisorias.

//youtu.be/Pp9n1R7PsII

//youtu.be/YlZKzgu_RDo

yo la verdad nose

porque los van a echar? deben tener sus motivos

hay mas ñoquis de los que te podes imaginar, y ñoquis con trayectoria eh, porque a mi no me vengan con que un pobre tipo hace 10 años que laburaba en tal lugar y lo echan porque si , porque conozco 1 personalmente que hace 9 años (de que yo lo conozco) que trabaja en el estado y va 1 o 2 veces por semana, un turno, y se anda peleando con los compañeros para quien es el “gil” que tiene que ir , son 5

5 tipos para un puesto
5 tipos los cuales van 1 turno dos veces por semana

y cobran guita :roll:

merecen ser recontra echados

y asi cuantos miles y miles mas habra? no claro debo ser yo el unico que justo de casualidad conoce ese caso

y que es lo peor? que eso no lo paga el gobierno, ni dios, eso lo pagamos nosotros, los que laburamos, con los impuestos y todo lo demas, lo que genera una cadena que termina llevando a la inflacion

1 me gusta

¿Hay algún país que practique actualmente un liberalismo pleno como plantean algunos de estos economistas?

1 me gusta

El que más se acerca es Japón y Corea del sur… hace falta decir más?

El tema es que la mayoría de las medidas económicas que se tomaron (Bien o mal) fueron para arreglar cagadas que dejaron los K, entonces la referencia al Kirchnerismo es obligatoria.

Si quieren que hablemos de políticas económicas sin nombrar al Kirchnerismo van a tener que esperar un par de años.

Gas subirá más de 5 veces en dólares hasta 2019

• EL CÁLCULO ES PARA HOGARES DE TODO EL PAÍS QUE YA PAGAN LAS ALZAS DISPUESTAS DOS AÑOS ATRÁS
En la propuesta oficial sobre el valor del gas en boca de pozo, las etapas para Patagonia, La Pampa y Puna llegan a 2022. Queda sin resolver precio para los que no pagan subas de 2014 por amparos.

El Gobierno propondrá un aumento del 165% en el valor del metro cúbico de gas a partir del próximo 1 de octubre y del 425% a octubre de 2019, cuando el subsidio a cargo del Estado quedaría en cero. Se trata de porcentajes de incremento en dólares de modo que el precio promedio del millón de btu pasa de u$s1,29 a u$s3,42 en la primera etapa y llega a u$s6,78 en tres años.

Si se considera que un millón de btu equivale a 27,8 metros cúbicos y que el tipo de cambio se ubica en $15, el precio promedio ponderado según el número de hogares de cada categoría, para los usuarios residenciales el metro cúbico de gas pasará de $0,69 (como cuesta ahora tras el fallo de la Corte Suprema) a $1,84 a partir de octubre. Luego habrá ajustes semestrales cuyo impacto real en tarifas dependerá de la evolución del tipo de cambio.

Así surge de la propuesta oficial que el Ministerio de Energía publicó en el sitio del Enargas. El documento reconoce que en la actualidad hay tres tipos de usuarios residenciales en el país: los “no amparados”, que por los aumentos aplicados en 2014 pagan u$s1,52 por el millón de btu; los que se encuentran en la Patagonia, La Pampa y Puna, que abonan u$s0,17; y los amparados por cautelares, que tienen un precio de u$S0,11.

Según el informe oficial, en esta última situación, protegidos por cautelares que frenaron las subas de 2014 y aún están vigentes, se encuentran los hogares ubicados Mendoza, San Luis y numerosas localidades del interior de Buenos Aires, como General Pueyrredón, Pehuajó, Dolores, y Azul.

La propuesta no explica qué se hará con estos usuarios así como las industrias y comercios que también se encuentran amparados por cautelares de los aumentos de 2014 y por otras que suspenden las subas de este año aun tras el fallo del máximo tribunal (se entiende que estos problemas quedarán también a resolución de la Corte)

Entre los usuarios llamados SGP (comerciales e industriales), el millón de btu cuesta en promedio u$s1,32 tras los ajustes de este año que la Corte dejó vigentes con el tope del 500%. Los cubiertos por amparos pagan u$s0,22 . Mientras en la zona patagónica y La Pampa, los no amparados abonan u$s0,66 y los amparados u$s0,11.

Para los hogares que se encuentran en la Patagonia, la Pampa y Puna, la propuesta incluye un sendero de aumentos semestrales en dólares que se extiende hasta el de octubre de 2022 para llegar en esa fecha a un valor de u$s6,72 por millón de btu. En tanto, para estos residenciales en la primera etapa a partir del 1 de octubre el valor pasa de u$s0,16 a u$s1,29 con un alza del 706% siempre considerando el promedio ponderado entre todas las categorías de usuarios hogareños. En cuanto a los márgenes de transporte y distribución, el Gobierno no formula propuesta porque esto deben hacerlo las mismas empresas en la audiencia. En el informe oficial consta que si se aplican las tarifas vigentes al 31 de marzo la recaudación de las dos transportistas y las nueve distribuidoras será de $5.627 millones , mientras que para afrontar gastos, pagos pendientes a productores de gas, deuda y las inversiones previstas para este año en $3.893 millones, se necesita que las empresas perciban ingresos por $15.656 millones.

Si bien había trascendido que en los nuevos cuadros tarifarios se rebajaría el precio del metro cúbico y se mantendrían los cargos de transporte y distribución, podría suceder que estos dos ítems tuvieran un alza en relación con lo dispuesto anteriormente, si es que se pretende recaudar de octubre a diciembre lo mismo que se iba a generar desde abril. En los considerandos de la propuesta oficial, se indica que se busca “concientizar sobre el impacto del ahorro energético en el poder adquisitivo familiar y el cuidado ambiental”. Llama la atención que no haya referencias a la necesidad de ahorrar energía por parte de las empresas privadas y el Estado.

Corea del sur?

http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-07-15/elliott-puts-korean-nationalism-to-vote-in-samsung-fight

Should Singer prevail, it will be the largest victory shareholder activists have ever seen in the country and send a warning to the corporate dynasties ruling Korea Inc. to brace for further scrutiny. If Samsung wins, the group’s founding family will tighten its grip over the conglomerate and threaten to prolong long-running, corporate-governance concerns that Korea’s chaebol are untouchable.
“Investors would realize that Korea hasn’t changed much and that the chaebols still prevail,” said Chae Yi Bai, an analyst at Center for Good Corporate Governance, in reference to the scenario where Samsung wins. “To sum up, this case will have an impact on South Korea’s overall market and things won’t be over on Friday.”

Hay que ver eso. Si cambiemos termina siendo kircherismo para chetos como dicen, vamos a escuchar hablar de la herencia recibida hasta que se vayan, tal cual hicieron los k.

Macri recibió un país funcionando, ninguna persona con dos dedos de frente puede comerse el verso de que vivíamos en 2001/02.
En vez de solucionar los puntos flacos de la economía, apeló a cambiar todo de raíz. Es 100% responsable de este presente, porque pretende imponer su propio modelo. Esto es muy sencillo, el sujeto gobierna bajo un fuerte interés de clase… y no hablamos de la clase mayoritaria.

3 Me gusta

Trabajé temporalmente en una empresa de logística y distribución y es impresionante lo que antes un solo tren de carga trasportaba ahora lo hace una flota increíble de camiones que entraban y salían del predio y no es casualidad que el sueldo promedio de un camionero esté arriba de las 30 lucas, con eso logran mantener sin problemas tremendo negocio. También recuerdo haber viajado en tren un montón de veces a varios lados de la provincia y hoy están casi todos los ramales cerrados mientras miles y miles de micros transportan gente a precios altos porque no hay opciones. Los noventa fueron tiempos de cambios profundos y casi irreversibles en la forma de hacer negocios y en la forma de emplear gente. Hoy estamos viviendo un reajuste de aquellas medidas flexibilizadoras y un reacomodamiento de las empresas de servicios corruptas que ajustan sus ganancias a precios europeos, lo mismo pasa con los hipermercados y el sometimiento de miles de empresas que les venden sus productos a precios irrisorios para que los hiper saquen ganancias dolarizadas y como dijo Ariel S. ni el gobierno anterior buscó solucionar el problema ni el actual le interesa solucionar. Los precios cuidados deberían ser todos y no solo un grupo mínimo de productos que cuesta encontrar. Si los hiper hoy promocionan 80% de descuento en la segunda unidad de varios productos dan a entender que el margen de ganancias es brutal! Acá mismo en el barrio los distribuidores del mayorista de bebidas con malta famosa que está cerca se abusan con los quioscos y almacenes porque tienen captada de la zona y fijan el precio que se les canta y encima es cada vez más fea.

3 Me gusta

Si, recibió el país funcionando, pero funcionando mal. No vivíamos en 2001, pero si seguíamos así ibamos a terminar en otro 2001.

macri mogolico
igual no puedo creer que la gente defienda al gobierno anterior nada mas por los planes de mierda q daban jajajj

Una buena: