Para poder usar cajeros en otros países, habrá que tener cuentas en dólares. La medida regirá desde abril y se suma a las restricciones que ya rigen para la compra de billetes en bancos y casas de cambio.
Una circular del Banco Central sumó nuevos controles sobre las divisas: a partir del mes que viene, sólo podrán utilizar cajeros en el exterior del país quienes tengan aquí cuentas en dólares.
El viernes, el Banco Central difundió la Comunicación “A” 5294, dirigida a entidades financieras y casas de cambio. En la misma, informa “se ha dispuesto” que, desde el 3 de abril, “los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera”.
Como en los cajeros del exterior sólo puede retirarse moneda extranjera, la circular implica, en los hechos, que no podrán usar cajeros en otros países quienes no tengan fondos en cuentas en dólares. Hasta hoy, se podía retirar dinero en moneda extranjera que se debitaba (al cambio del día) de las cuentas en pesos.
Así, desde abril, para los gastos que se realicen en efectivo en el exterior, los viajeros deberán tener una cuenta en dólares o bien llevar los billetes en el bolsillo.
La medida se suma a los estrictos controles que vienen aplicándose desde el año pasado para la compra de dólares en bancos y casas de cambio. Algo que, a su vez, complica tanto los depósitos en las cuentas locales en dólares como la adquisición de divisas, lo que deja a la tarjeta de crédito casi como opción excluyente para pagar los gastos en el exterior.
Para poder usar cajeros en otros países, habrá que tener cuentas en dólares. La medida regirá desde abril y se suma a las restricciones que ya rigen para la compra de billetes en bancos y casas de cambio.
Una circular del Banco Central sumó nuevos controles sobre las divisas: a partir del mes que viene, sólo podrán utilizar cajeros en el exterior del país quienes tengan aquí cuentas en dólares.
El viernes, el Banco Central difundió la Comunicación “A” 5294, dirigida a entidades financieras y casas de cambio. En la misma, informa “se ha dispuesto” que, desde el 3 de abril, “los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera”.
Como en los cajeros del exterior sólo puede retirarse moneda extranjera, la circular implica, en los hechos, que no podrán usar cajeros en otros países quienes no tengan fondos en cuentas en dólares. Hasta hoy, se podía retirar dinero en moneda extranjera que se debitaba (al cambio del día) de las cuentas en pesos.
Así, desde abril, para los gastos que se realicen en efectivo en el exterior, los viajeros deberán tener una cuenta en dólares o bien llevar los billetes en el bolsillo.
La medida se suma a los estrictos controles que vienen aplicándose desde el año pasado para la compra de dólares en bancos y casas de cambio. Algo que, a su vez, complica tanto los depósitos en las cuentas locales en dólares como la adquisición de divisas, lo que deja a la tarjeta de crédito casi como opción excluyente para pagar los gastos en el exterior.
Qué mierda viejo, en Abril me voy de vacaciones a Brasil y pensaba hacer como siempre hice, sacar la guita de un cajero automático allá, que es mucho más seguro que viajar con toda la guita metida en el calzoncillo.
Pero claro, la culpa es mía por irme de vacaciones al extranjero, tendría que irme de vacaciones dentro del país.
En realidad, no veo el problema de ir a Brasil con pesos. En el pasado, cuando la falsa convertibilidad, era un quilombo, porque por más que para nosotros era $1 = u$s1, los brasileros ni ahí se morfaban esa galletita y mientras que por un dólar te daban dos reales, por un peso te daban un real con veinte centavos.
Hoy por hoy, no veo el problema de llevar guita en pesos. O bien retirar desde allá pesos.
Igualmente, en general… seamos buenos entre nosotros. Una pelotudez de este gobierno me parecen las forradas que dijo Cristina sobre los docentes, por lo cual se supo ganar un paro general. Pero si las operaciones en dólares están jodiendo con el tema inflación y las quieren limitar, me parece perfecto. En este país SIEMPRE estuvimos pendientes del dólar, ya es hora de que nos miremos un poco el ombligo a nosotros, antes de andar siempre mirando el ombligo de EE.UU. Eso me lo decían en Brasil, justamente… cuando yo iba a laburar allá, me decían que uno de los problemas que tenemos nosotros es la paranoia con el dólar. Que allá, ellos se enteran de cuánto está el dólar sólamente cuando precisan salir del país.
No creo que retires BILLETES DE PESOS, je… pero estimo que sí podrías retirar los bolívares equivalentes. Si el cajero brinda servicios a una cuenta de Argentina, seguramente podrá realizar la conversión, si no, no tendría sentido.
Pero ponele que le quiero comprar un par de hongos copados onda ayahuasca a un indio en medio de la sierra en la paz … no creo que acepte traveller checks …