Ocurrió en el límite entre Catamarca y Tucumán, pero también se sintió en Córdoba y Santiago del Estero; fue de 5,4 grados en la escala de Richter y se suma al temblor de la madrugada de San Juan; acceda al mapa
Un nuevo sismo se sintió en la zona limítrofe entre Catamarca y Tucumán de 5,4 grados en la escala de Richter que se reportó a las 14.28, según informaron las autoridades del Instituto Nacional de Prevenciones Sísmicas (Inpres) de San Juan.
Su director, Alejandro Giuliano, confirmó al canal Todo Noticias que el epicentro fue a unos 100 kilómetros al suroeste de Tucumán. La réplica se sintió en Córdoba y Santiago del Estero.
Este terremoto se suma al que sorprendió a los sanjuaninos en la madrugada de hoy. El Inpres informó a lanacion.com que el movimiento se registró a las 2.36 de y tuvo su epicentro a 15 kilómetros del límite interprovincial, unos 127 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Mendoza.
De acuerdo con lo que informaron las fuentes, la intensidad del terremoto fue de II a III grados en la escala de Mercalli y de 4.6 en la escala de Richter, y ocurrió a una profundidad de 117 kilómetros.
No se reportaron víctimas ni daños materiales. Se trata del segundo sismo que se produce en esta región en las últimas 24 horas, ya que ayer se había registrado un temblor de 5,5 grados en la escala de Richter, que fue percibido en la ciudad de San Juan y sus alrededores, aunque no causó lesionados ni daños.
De todas formas, fuentes del instituto señalaron que en la región de Cuyo son registrados entre 30 y 40 sismos por día, de los cuales unos pocos son sentidos por la población.
El sismo de esta madrugada no fue notado en los centros urbanos de San Juan ni Mendoza.
Otros temblores. En Chile también se registró hoy un temblor de 5,1 grados en la escala de Richter que afectó a Santiago de Chile y otras localidades de la Región Metropolitana y de Valparaiso.
El epicentro se localizó a 40 kilómetros al norte de la localidad de Los Andes y a unos 117 de la capital chilena. El Instituto Sismológico de la Universidad de Chile informó que tuvo una profundidad de 100 kilómetros.
Tras el terremoto de Haití del martes pasado se registraron otros temblores en el continente. Un sismo de 5,4 grados en la escala de Ritcher en Venezuela; de 6,3 grados sobre el pasaje de Drake, cerca de Ushuaia, y ayer hubo movimientos telúricos en México, El Salvador y Guatemala.
En tanto, hay divergencia entre expertos respecto a si hay relación entre el terremoto de Haití y los sismos ocurridos en el país.
Ocurrió en el límite entre Catamarca y Tucumán, pero también se sintió en Córdoba y Santiago del Estero; fue de 5,4 grados en la escala de Richter y se suma al temblor de la madrugada de San Juan; acceda al mapa
Un nuevo sismo se sintió en la zona limítrofe entre Catamarca y Tucumán de 5,4 grados en la escala de Richter que se reportó a las 14.28, según informaron las autoridades del Instituto Nacional de Prevenciones Sísmicas (Inpres) de San Juan.
Su director, Alejandro Giuliano, confirmó al canal Todo Noticias que el epicentro fue a unos 100 kilómetros al suroeste de Tucumán. La réplica se sintió en Córdoba y Santiago del Estero.
Este terremoto se suma al que sorprendió a los sanjuaninos en la madrugada de hoy. El Inpres informó a lanacion.com que el movimiento se registró a las 2.36 de y tuvo su epicentro a 15 kilómetros del límite interprovincial, unos 127 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de Mendoza.
De acuerdo con lo que informaron las fuentes, la intensidad del terremoto fue de II a III grados en la escala de Mercalli y de 4.6 en la escala de Richter, y ocurrió a una profundidad de 117 kilómetros.
No se reportaron víctimas ni daños materiales. Se trata del segundo sismo que se produce en esta región en las últimas 24 horas, ya que ayer se había registrado un temblor de 5,5 grados en la escala de Richter, que fue percibido en la ciudad de San Juan y sus alrededores, aunque no causó lesionados ni daños.
De todas formas, fuentes del instituto señalaron que en la región de Cuyo son registrados entre 30 y 40 sismos por día, de los cuales unos pocos son sentidos por la población.
El sismo de esta madrugada no fue notado en los centros urbanos de San Juan ni Mendoza.
Otros temblores. En Chile también se registró hoy un temblor de 5,1 grados en la escala de Richter que afectó a Santiago de Chile y otras localidades de la Región Metropolitana y de Valparaiso.
El epicentro se localizó a 40 kilómetros al norte de la localidad de Los Andes y a unos 117 de la capital chilena. El Instituto Sismológico de la Universidad de Chile informó que tuvo una profundidad de 100 kilómetros.
Tras el terremoto de Haití del martes pasado se registraron otros temblores en el continente. Un sismo de 5,4 grados en la escala de Ritcher en Venezuela; de 6,3 grados sobre el pasaje de Drake, cerca de Ushuaia, y ayer hubo movimientos telúricos en México, El Salvador y Guatemala.
En tanto, hay divergencia entre expertos respecto a si hay relación entre el terremoto de Haití y los sismos ocurridos en el país.
Es una moda pasajera, como los accidentes aéreos, los chicos que van armados a la escuela y la desaparición de familias completas en alguna ruta argentina
en San Juan cada un par de años siempre hay uno, me acuerdo que la flia de mi vieja antes de que se vinieran a Buenos Aires hace unos 50 años hubo uno muy grande…
En fin las aceitunas de San Juan son muy buenas…
Todo lo contrario, es lo más normal y esperable. Siempre que hay un gran terremoto en algún lado, luego hay varios sismos más leves en zonas que estén en la misma placa tectónica o en placas que pueda haber afectado.
para que me este levantando a las 9 de la mañana en enero tiene que haber algo mal:P… tengo familia sanjuanina, algo me contaron sobre los temblores y demás… algun dia ire a experimentarlo:P