El día que perdimos con Cruzeiro me bajó la ficha. Si era otro River, esperaba comerme 3 goles en Brasil…
Con este sólo podía pensar en la revancha como una reivindicación de su valor.
no hermano me partiste el alma !! muñeeeeeeeeeeco muñeeecoo
Miralo al Muñeco la puta madre, seguramente recordando a la madre …
Que grande que sos NAPOLEON
Te amo
Y eso que perdimos acá por la cobardía del siglo, los jugadores todavía tenían la cabeza en ese bondi porque sino, el global hubiera sido de 5 a 6 goles y no 3.
más veo cosas de cave más me convenzo de lo buen tipo de mi alma que es
Esa gente es la misma que despues de la derrota con all boys pedia la cabeza de Ramon diaz.
No piensan.
gallardo es 20 veces mas idolo q ortega
lo identificado que me siento con este CT y este Plantel no me paso jamas en la vida y eso que vivi el final de los 80 y los 90 con esos grandes equipos. Este equipo tiene algo diferente no lo puedo explicar con palabras, son tipos que sentis cercanos, que te hacen emocionar hasta las lagrimas.
gracias muchachos
tiene estrategias hasta para esconderse jajaja
cra’
Emocionante, parece que lo capta en el momento justo a Gallardo encima
Nota al Muñeco:
“Vamos a seguir trabajando para ser un equipo mejor”
[SPOILER][i]Gallardo, el padre del River campeón de América, y una charla futbolera con Olé. Su continuidad casi asegurada, no conformarse nunca, el estilo, los cambios necesarios, la emoción y el grupo por encima de todo. “Somos un equipo humilde con grandes corazones”, acierta otra vez.
- ¿Qué es este River campeón de América?
-Somos un equipo humilde con grandes corazones… Con grandes corazones involucrándose en las diferentes situaciones que tuvimos que vivir. Nada fue fácil. En el camino tuvimos que saltear muchas cosas, como pasó incluso en la final, que la afrontamos con cuatro jugadores que no pudieron jugar, otros tantos que ya se habían ido y son partícipes de este logro. Y así permanentemente nos fuimos reconvirtiendo. A veces eso es bueno: reconvertirse, asimilar los cambios que se van dando por una u otra razón. Todo se hizo a partir de la gran capacidad de estos futbolistas, que interpretaron y entendieron cuál era la filosofía de trabajo. En base a eso empezamos a funcionar y seguimos funcionando. Y ahora, lo lindo es volver a asimilar que van a seguir pasando cosas. No es fácil esta ruta.
En una respuesta, Marcelo Gallardo le describe a Olé su forma de pensar, de instrumentar, de transmitir… El método Gallardo campeón de América al fin de cuentas. Es la madrugada del jueves. La música revienta el vestuario Angel Labruna. Miles de hinchas festejan en la Argentina y en el mundo. Lo generó él. Le da todo el mérito a su equipo. Ya es mediodía del jueves. No llueve. Y el grupo se junta en el Monumental para viajar a Japón. Un grupo bañado en gloria.
-¿Pudiste dormir algo?
-Y, poco. Estaba programado el viaje: dormimos un rato y estamos listos para otro compromiso.
-¿Dónde viste el partido contra Tigres?
-¿Dónde? Ja, ja. En un lugar muy estratégico… En la cancha claro, pero es un lugar que no puedo decir porque sino…
-Llegaste hace poco más de un año y levantaron la Sudamericana, la Recopa y ahora la Libertadores. ¿Lo imaginabas?
-Y, como imaginarlo, es todo muy difícil.
-¿Al menos intuías que era un equipo sin techo?
-Uno intentó transmitir que había que prepararse para ser competitivos. Para afrontar lo que se venía, con la Libertadores como objetivo tras tantos años el los que el club no participaba, pero antes estaba la Sudamericana: se hizo un gran esfuerzo para conquistarla y también hicimos un gran torneo. Peleamos los dos y nos quedamos con uno, el más importante para el hincha ya que era un logro internacional. Luego había que prepararse de nuevo para un año intenso con enormes desafíos.
-Desafíos que casi los dejan afuera muy rápido.
-Exacto. Por poco quedamos afuera de la Libertadores en primera fase y desde ahí empezamos a sentirnos fuertes porque no nos podían terminar de quebrar. Nos doblaban pero no nos quebraron. Resurgimos. Fue una tras otra y ahora se da esta emoción final.
-En México, tras aquel empate con Tigres, hablaste de una señal: ¿cuál fue?
-Que durante 85 minutos, en un partido que fue cuesta arriba, estuvimos afuera de la Copa. Y varios se estaban preparando para hablar de ciclo terminado.
-¿Para tanto?
-Fue así. Cuando perdimos con Boca en el verano se empezó a hacer creer que había que rodar cabezas. Y no se cambia nada hasta que no termina la cosa. Más allá de que hay que tomar decisiones en el camino, no se podía dar por muerto a un equipo que había dado tantas señales de ser competitivo el año pasado. Y no renunciamos nunca hasta el final, fuimos humildes. Porque cuando ganamos seguido o cuando perdimos siempre mantuvimos el perfil.
-¿Ese fue el momento de la Copa?
-No, no… Hubo un montón de momentos. Pasamos grandes dificultades y esas dificultades te hacen valorar más lo conseguido.
-En aquel momento también dijiste que entraron por la ventana y los iban a tener que aguantar. Justo cuando se podía venir Boca…
-Dije tantas cosas que bueno, jaja. Ahora, con el diario del lunes puede… Lo sentía, creía que se podían dar las situaciones como las pensaba y me llena de felicidad que se haya dado todo de esa manera.
-¿Coincidís en que aquel gol de Funes Mori a Boca, todavía con Ramón, fue un clic para River? Desde ahí empezó a cambiar todo y vos le agregaste dinámica y carácter…
-Aquello pudo haber sido una buena base para creer nuevamente después de los episodios durísimos que pasó el club. Volver a creer le dio un envión y se generó eso de ir por más. Y se fue por más, se captó la idea, asimilaron rápido que no se podían conformar y hoy estamos en una situación de privilegio.
-Ponele palabras a esa situación de privilegio.
-Es el tercer equipo campeón de la Libertadores en la historia de River. O sea, es muy fuerte. River siempre tuvo grandes jugadores y equipos, pero la historia de la Copa le ha sido esquiva a una institución tan rica. Y volver a sentir esa sensación es hermoso. Y que el hincha lo disfrute como lo disfrutó bajo esa lluvia, parecía de película. Todavía estamos un poquito… Ya nos vamos a dar cuenta de lo que sucedió.
-Te tenías confianza: avistaste que no se les podía escapar…
-No fue por triunfalismo. Estaba seguro de lo que dije porque acá nos íbamos a hacer fuertes, les íbamos a hacer sentir el partido y se iban a sentir contrariados por el marco de nuestro público. Teníamos que responder y lo hicimos.
-Varias veces hablaste de reinventar a este equipo. ¿Te costó hacerlo?
-Ir reconvirtiéndose es necesario. Mutar. De entrada jugamos un fútbol de bastante vuelo, aunque después nos debimos acomodar a otras circunstancias. Y ahora, en lo más reciente, la Copa se juega de otra forma. Entonces nos preparamos para ser competitivos en la Copa y no padecer lo que padecí como jugador junto a grandísimos jugadores.
-¿Qué fue la preparación?
-Normal. Siempre nos faltaba algo, pero a este equipo no le faltaron carácter e inteligencia. Y así nos fuimos fortaleciendo. Empezamos a creer que, para ganarnos, los adversarios iban a tener que correr y jugar bastante. En definitiva, fuimos incómodos para los rivales.
-¿En la Libertadores es obligatorio pegar?
-Hay que jugar. Las copas en Sudamérica tienen un condimento especial. Nada se emparenta o asimila con lo que pasa en Europa.
-¿Por qué?
-Se juega en circunstancias difíciles. Acá nadie te prepara una alfombra roja como en Europa. Allá las distancias son más cortas, el clima es parecido… Acá hay frío, calor, altura, llano y tenés que salir a jugar.
-Allá tampoco te tiran gas pimienta.
-Eso ya está. Lo que digo es que el sabor de ganar en Sudamérica es único. No es fácil porque se juega con demasiada adrenalina y euforia. Jugamos como vivimos, con una pasión desbordada y desequilibrada. Ese es el gran mérito de estos jugadores que no se achicaron nunca.
-No se achicaron nunca y aprendieron a cambiar de estilos también.
-Hay momentos en el fútbol en los que hay que adaptarse a las circunstancias. Uno puede tener una idea, defenderla y que te guste, pero después surgen imponderables. Estaría muy errado si fuera fundamentalista y pensara que todo se agota ahí. Debés adaptarte y asimilar los cambios.
-¿El grupo lo entendió?
-Sin dudas. No se quedaron en que éramos vistosos. Y siempre nos caracterizamos por ser sólidos. Igual, nunca cambiaron la esencia de querer y poder.
-¿En qué creés que influyó lo mental?
-Creía en la importancia de hacernos fuertes de la cabeza para que este equipo no se quebrara nunca. Y se sobrepuso a circunstancias adversas… Se hizo inquebrantable. Este equipo puede perder, pero es así y conoce su camino.
-¿Coincidís con D’Onofrio en que es el mejor equipo de la historia de River?
-Habría que recordar cómo empezó todo: nos rearmamos sin grandes nombres, se pusieron a trabajar y conseguimos cierta identificación, con la capacidad de arrancar y que la gente se sintiera identificada.
-¿Qué te dijo el presidente cuando se abrazaron en la cancha?
-Hablamos siempre. De hecho, después de la charla técnica en la concentración, estuvimos conversando un rato largo. Y fue un abrazo sentido el que nos dimos. Un abrazo a un tipo que aprecio mucho, con capacidad para gestionar y entender lo que uno quiere. Por eso le dije que vamos a seguir con la intención de llevar a River a lo más alto siempre y cuando las condiciones estén dadas para más.
-El ya avisó que te quiere hasta el final de su mandato. Con lo que decís, al menos vas a seguir después de diciembre.
-Yo estoy y me siento muy bien y feliz.
-¿Entonces? -Decirte en este momento que me iría no sería sincero. Yo esperaba que terminara la Copa y ellos ya vienen hablando. Y saben que me voy a quedar hasta que me sienta bien, hasta que vayamos de la mano juntos y que los resultados acompañen. Me pongo objetivos a un año, es la realidad, porque en nuestro país los proyectos a largo plazo, salvo excepciones, no se llevan a cabo.
-¿Y ahora?
-Como ya lo dije: vamos por más. Vamos a seguir trabajando para hacer un equipo mejor.[/i][/SPOILER]
Creo que coincidió Arruabarrena como jugador en aquel equipo bostero de Bianchi que adelantó la preparación física a un equipo alternativo para jugar con River en la pretemporada, para agarrar a River lento preparó un 11 con pibes que llegaron rápidos a los super de verano y nos golearon. River “cayó en esa trampa otra vez” si uno cree que le dio importancia a los partidos de verano pero estoy seguro que Gallardo estaba enfocado en la Libertadores y en ser protagonista en el torneo, en cambio bosta juniors venía del palazo de la eliminación de la sudaca y le dio muchísima importancia a los clásicos del verano para cambiar urgente la imagen perdedora. La curva del rendimiento físico estuvo pensada para llegar a las finales de la mejor manera así que los malos resultados del comienzo del semestre fueron lógicos y por suerte clasificamos a octavos porque subestimaron la etapa de grupos ya que estábamos muy lentos con poca reacción y al mes llegaron arriba en la curva con tremendo partido en Brasil.
.
todavia no caigo q napoleon nos regalo la libertadores. con el tiempo me dare cuenta…
El próximo milagro de San Gallardo sería convertir a Boyé en un jugadorazo que haga que no extrañemos a Teo ni a Mora ni al Cavegol . . . Si llega a lograr eso, se le manda a construir una iglesia propia :lol:.
Mora se queda!!
Como hoy le decía a unos hinchas de River en un grupo de whatsapp, creo que en unos años vamos a tomar real dimensión de todo esto, de todo lo que venimos logrando y viviendo, mirándolo desde otra perspectiva quizás caigamos, ahora esta todo muy fresco y no caemos, no nos damos cuenta de todo, pero que no queden dudas que de aca a 20 años a los mismos jugadores de este plantel los van a estar llamando y haciéndoles notas para que hablen de River, ya son y van a ser voz autorizada para hablar de River como lo son ahora Alzamendi y Pumpido, por ejemplo, entre tantos otros que pasaron por situaciones similares a las de este plantel en su época de jugadores profesionales, estos jugadores ya son referentes de River, de minima, de ahí para arriba, dependerá de cada uno y de lo que venga de aca en mas, ya quedaron en la historia grande y son intocables, ya si llegan a ganar mas títulos seria algo de otro planeta, directamente, todo lo que venga de aca en mas es un plus