Marcelo Gallardo - DT de River Plate

chiarini no me disgustaba pero tuvo una seguidilla de partidos terribles que casi nos deja afuera de todo

urribarri fue siempre una larva, ademas sin el malevo quedó incompleto (?)

1 me gusta

imagino que no van a dejar ir a Batalla entonces… o van a ir a buscar otro arquero de 4°?

1 me gusta

donde mierda quedó nahuel gallardo? no está más de alcanzapelotas. Él es el amuleto.

1 me gusta

Pones a un pibe de 16 años del club y te va a dar mas seguridad que el pelotudo de chiarini

---------- Mensaje unificado a las 16:19 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:18 ----------

posta, podria volver para los super de copa

No. Se va a quedar al menos hasta el 2017.

Y del palo y medio que nos costó Chiarini, alguien se va a hacer cargo?

1 me gusta

Es algo positivo, sobre todo si queda como suplente el pibe que es arquero del sub 20 que pinta para ser un muy buen arquero…

Encima en Instituto era figura aca no da ni asco

Gallardo reportaje en puercOLÉ:

[b]-¿En qué te fijás a la hora de elegir a los 11?

-En todo. Hay que entender que hay jugadores que no están capacitados para jugar este tipo de partidos, porque hoy no podés dar ventajas físicas por ejemplo. En este nivel de competencia, como primera medida tenés que estar bien desde lo físico, también mentalmente preparado, saber qué tenés en juego. Me fijo mucho en todo eso. Y la cuestión técnica también, porque se juega con una pelota…[/b]

Interpreto que es alusión directa a Cavenaghi, es su explicación de por qué no lo pone.
Ahora bien, me pregunto si Teo aporta mucho más desde lo físico que Cavenaghi, porque la cuestión no es entrenarse bien solamente, la cuestión es entrenar y poner en cancha las consecuencias de ese entrenamiento. Teo habrá hecho una buena pretemporada y estará mejor que el Gordo desde lo físico, pero es tan pecho que a mi criterio entrega menos en ese aspecto que Cave.
Mi conclusión: no me va la explicación de Gallardo, yo creo que el titular debería ser Cavenaghi.

2 Me gusta

Coincido nido :lol:

Si eso lo dijo hoy, es porque evaluó el rendimiento de Cavenaghi contra Huracán, en el cual pasó desapercibido, y contra los bosteros que tienen mejor plantel, él pensara que si contra el globo no pudo hacer nada, menos va a poder contra la bosta y por eso lo considera suplente y para entrar en los segundos tiempos…solo espero que tanto Teo como Cave, metan goles contra la bosta en la liertadores, porque estos partidos no solo se ganan con técnica, se ganan con garra, mentalidad positiva, personalidad y sobre todo GOLES que ultimamente parece que le cuestan meter a nuestros delanteros, salvo el partido contra Banfield…

Olvidate de Teo entonces, hay más posibilidades de que Urribarri meta un gol como el segundo de Maradona a los ingleses a que Teo le ponga garra.

2 Me gusta

Con todo lo bueno que le destaco a Gallardito, me parece un error meter a los titulares en el Torneo, no podemos dar ventajas en la Copa y Bosta por ahí te mete un mix y te saca un buen resultado. River alternando puede hacer su negocio, no hay que hacer lo mismo que en el verano que les sacas presión a ellos porque son “suplentes”.

Hay que poner lo mejor en cada partido. Confío en el Muñeco, durante el semestre ensayó 3 esquemas y probó lo suficiente como para sacar conclusiones de cara a estos partidos.

1 me gusta

La nota a Gallardo:

“Este Boca intenta ser muy parecido al River del año pasado”

[SPOILER][i]Antes de la trilogía superclásica, el Muñeco habla y responde todo. El espíritu, el juego, las ideas, los nervios… “Me gusta enfrentar a este Boca”, desafía.

No hay que perder de vista que esto es fútbol: un juego”. Sienta postura de entrada. Es casi una declaración de principios. Una obviedad abstracta, sí, por supuesto, unas piernas, que tienen unos pies, que intentan tener una pelota y que intentan meterla a un arco, y el que más la mete gana: un juego. Como el Ludo Matic o el Monopoly pero más popu. Una obviedad pero una especie de creencia a esta altura al menos alterada del asunto. Por eso dice que trata de disfrutar, Marcelo Gallardo. Y de hacer disfrutar, también. De los clásicos. Eso sí: “Cuando empieza a rodar la pelota es imposible abstraerse de la carga emocional, física y mental de estos partidos. Por eso: ¿para qué cargarse de todo eso antes de tiempo? Desde que salió el cruce ¡e incluso antes! se habla de estos partidos con Boca y teníamos otros compromisos para disputar…”.

-Les bajás ese mensaje a los jugadores, ¿pero vos te podés aislar del contexto en la previa? ¿Tu cabeza no maquina 24 por 24 hoy?

-Yo… Soy un apasionado. Esto lo digo con algo de vergüenza, pero me resulta difícil desconectarme. Trato de limitarme un poco porque cuando salgo del club no paro de pensar, juego mil partidos a la vez, y si no intentara dosificar los pensamientos no sería justo con mi familia ni conmigo mismo. Me siento un poco idiota cuando pasa eso.

-¿Y cuántas veces por día pensás en cómo se le gana a Boca?

-No sé, no las cuento, ja.

-¿Te gusta ver jugar a este Boca?

-Me gustan los buenos jugadores de fútbol y Boca los tiene. Y me agrada su idea, su propuesta. Este Boca intenta ser muy parecido al River del año pasado, semejante, con esa vocación de ataque, de ganar terreno con sus defensores, con los laterales

-Hasta Lodeiro parece ser un jugador hecho para tu idea, ¿no?

-Ya dije: me gustan los buenos jugadores y él lo es. Hoy Lodeiro podría ser el Pisculichi nuestro del semestre pasado. Hay muchas de estas cosas que se ven de Boca que River ya hizo

-Con una diferencia: Boca usó 17 equipos distintos en 17 partidos. River fue casi un 11 de memoria.

-Eso te lo da tener un plantel numeroso, tenés esas posibilidades, esas variantes. Nosotros nos arreglamos con lo que teníamos el año pasado y apuntamos a algunas incorporaciones muy puntuales: algunas se pudieron hacer y otras, no.

-Nos cansamos de escuchar que en los clásicos no importa cómo llegan los equipos. ¿Es tan así o es un chamuyo?

-¿Por qué?

-Parece más lógico pensar que sí importa: ¿no hubieras preferido enfrentar ahora al Boca del año pasado? Sé sincero.

-No, a mí me gusta más enfrentar a este Boca. Siempre prefiero medirme con un equipo que tiene una propuesta interesante, con iniciativa. No me gusta enfrentarme a equipos que se cierran atrás porque el que sufre más es el que asume el protagonismo. Ahí tenemos que hacerlo porque el rival no quiere: es más difícil el querer que el no querer, porque el que no quiere en definitiva se pone en una situación expectante para ver qué hace el otro. Prefiero asumir el protagonismo que cederlo. Y cuando aparece un rival con una propuesta parecida, se pueden dar partidos con otros condimentos.

-Suena bien, pero River está acostumbrado a jugar con equipos que se cierran. Casi no enfrentaste a otros que proponen.

-Y… (piensa). Hemos tenido partidos contra equipos que nos han jugado de igual a igual, con propuestas parecidas… Nacional de Medellín acá y allá, Independiente… Pero no, es cierto, fueron muy pocos. Y por eso mismo me gusta el desafío, la posibilidad de medir fuerzas. Después se puede ganar o perder y dependerá de muchas cosas, la estrategia, etcétera. Pero la situación me gusta.

-¿O sea que vislumbrás un gran espectáculo? ¿Fútbol total en un River-Boca?

-No, bueno. Lo que no va a faltar es la adrenalina por ser un clásico y eso, lamentablemente muchachos, será así toda la vida: los clásicos se juegan con una intensidad que difícilmente se vea en otros partidos

-Ultimamente se vio que River retrocede mal y que de ahí le llegan con claridad y hasta le hacen goles, como el sábado pasado. Y Boca tiene un ataque muy vertical y directo. ¿Te preocupa?

-Lo que más me preocupa es el balón, no tener el control de la pelota. No ser precisos. Porque si atacás mucho y no tenés precisión, vas a sufrir. Y si tenemos la pelota y la cuidamos podemos quebrar cualquier sistema. Hay que ser inteligentes, precisos y saber cuándo y cómo lastimar, porque un error en estos partidos te deja afuera: debemos achicar los márgenes. En el partido de campeonato es distinto porque tenés una posibilidad de recuperación; pero en los de la Copa, no.

-¿Recuperar la precisión es recuperar a Pisculichi?

-Necesitamos a los jugadores en su mejor nivel; hay algunos que vienen por debajo y quizás estos partidos los pueden motivar y generar ese plus que les falta. Piscu fue muy importante en el semestre pasado y ahora está teniendo algunos problemitas en cuanto a su claridad y su desarrollo en el juego, pero confiamos en que se va a recuperar

-Sin él en su nivel, perdieron la eficacia en la pelota parada.

-Era fundamental, sí. Eramos un equipo muy contundente en la pelota parada y este año no lo fuimos. Pero eso no se olvida: hay que volver a cultivarlo. Los jugadores son humanos y es normal que tengan altos y bajos, pero no pierden la memoria.

-¿Les mostrás los partidos con Boca de la Sudamericana?

-Vemos videos, sí. Vemos a los rivales pero, sobre todo, nos enfocamos en repasar lo propio. Recordar lo bueno que se hizo es una parte de lo que trabajamos, pero también tenemos que ser realistas: estamos en nuestra búsqueda, hay momentos en los que las cosas no salen y no porque veas una imagen positiva vas a volver a ser el mismo. Sólo ayuda

-¿Cómo vienen tus charlas con el Pity Martínez?

-Lo dije en su momento, y no lo hice de caprichoso, sino con razón: uno vive el día a día y sabe cuáles son las exigencias del club, de los hinchas. Cuando llegó, dije que tenía mucho talento, pero que había que llevarlo de a poco, porque sin menospreciar a Huracán, no es lo mismo este club. El apareció con ese desparpajo que tiene para jugar como en su casa pero con la camiseta de River. Y había que ir llevándolo, porque la vida te cambia en River. Aunque uno no cambie, el alrededor tuyo, sí. Todo tiene un proceso de adaptación, algunos tardan un poquito más y otros, menos. Tuvo una lesión y ese parate más el querer demostrar todo de golpe no siempre te juega a favor.

-¿Cuánto va a extrañar este equipo a Rojas?

-Lo de Rojas es una circunstancia muy personal, ya ahí no me meto. Se lo dije a él y a los dirigentes: mientras el jugador no me muestre ningún tipo de situación adversa, ni mental, ni física, ni futbolística, hoy está con contrato y en junio resolverá su situación. En tanto, me ha respondido

-¿Qué te pareció la sanción a Mercado?

-(Se ríe irónicamente) Dura… Encima, no tenemos muchas variantes en ese puesto. La baja es un problema, pero intentaremos buscar alternativas.

-¿Mayada/Solari o Maidana/Mammana? ¿Resignás defensa o ataque? ¿O eso depende de cada uno de los clásicos?

-Uno analiza todas las posibilidades, pero sabiendo perfectamente que los tres partidos van a ser muy diferentes y que ninguno será igual. De acuerdo a eso, uno irá viendo

-¿En qué te fijás a la hora de elegir a los 11?

-En todo. Hay que entender que hay jugadores que no están capacitados para jugar este tipo de partidos, porque hoy no podés dar ventajas físicas por ejemplo. En este nivel de competencia, como primera medida tenés que estar bien desde lo físico, también mentalmente preparado, saber qué tenés en juego. Me fijo mucho en todo eso. Y la cuestión técnica también, porque se juega con una pelota

-A propósito de lo físico, ¿por qué tantas lesiones musculares?

-A comparación del semestre pasado, en el que no sufrimos ese tipo de lesiones, tuvimos el desgaste de los viajes. Esa es la contra en nuestro continente: las recuperaciones son muy cortas. Muchas veces escuché decir que no es un escándalo que los jugadores profesionales no puedan jugar tres veces por semana: sí que pueden hacerlo, pero en condiciones normales. Ahora, cuando hay que viajar a Oruro, o jugar en una superficie dura o hacer 16 horas a México y volver y comer en el avión… Todo eso influye.

-¿Ves televisión, leés diarios, escuchás radio?

-Estoy informado, no consumo todo el tiempo: para eso tengo gente que consume por mí, y yo me enfoco en otras cosas.

-¿Y qué les genera que buena parte de la prensa dé a Boca como favorito? ¿Lo es?

-Eso tiene que ver con la realidad de ambos equipos: en el campeonato vamos parejos y en la Copa también, porque estamos en la misma instancia. El tema ese que las formas para pasar a octavos fueron distintas, claro

-¿Te gusta ir de punto?

-Es un lindo desafío.

-Será favorito, pero Boca no debía querer enfrentarlos en octavos…

-Y, nosotros no podíamos elegir. Ellos se pasearon por el grupo y lo que menos querían era cruzarse con nosotros. Si después de pasar la fase inicial como lo hicieron les toca River, no debe ser algo muy gracioso

-¿Arruabarrena te dijo que se quería morir?

-No, pero dijo públicamente que no le quedaba otra, que si le daban a elegir seguro no elegía a River.

-Desde lo futbolístico, ¿qué tiene River para ganarle a Boca?

-Tiene un espíritu combativo y un espíritu grupal que hace que nosotros nos podamos sentir seguros y convencidos.

-Hablaste de la importancia del grupo y hay quienes ganaron cosas sin hablarse. ¿Creés que es posible?

-Nadie tiene una verdad… A mí dame un grupo sano, positivo, antes que uno en el que estén todos peleados y ganen cosas. Así no las disfruto igual. Puedo ganar, pero si no disfruto porque estoy peleado con mis compañeros o con los dirigentes, ¿de qué me hablás? Dame la posibilidad de que cuando vaya a trabajar me sienta feliz. No digo ser amigos de todos, eso no pasa, pero sí pasarla bien.

-Almeyda dijo que un año en River eran ocho en otro, ¿coincidís?

-Depende de cómo lo viva uno, eso es muy personal. Está claro que lo que genera River, y también Boca, no se genera en ningún otro club.

-¿En qué te curtió el año que estás por cumplir?

-Creo que al menos no envejecí, ja, ja. Hay que estar preparado para no toma esto como una carga. Yo no lo tomo como una exigencia sino que es una cuestión natural de estar en el lugar que quiero. Lo disfruto y sé que los entrenadores estamos marcados por los resultados. Si me pongo a pensar que si pierdo tres partidos, es muy posible que me pase eso. Entonces, siempre estoy pensando en que se puede mejorar y aprender, en que siempre hay algo para agarrarse e ir para adelante. Pero no lo vivo como una carga. No quiero envejecer de esa manera: me gustaría envejecer más tranquilo. Aunque si quisiera estar tan tranquilo, no me dedicaría a esto.

-¿Mentiste durante esta nota? Arruabarrena admite que lo suele hacer.

-No miento, aunque sí oculto, je. Y no mucho, eh.[/i][/SPOILER]

Te banco mucho mas que antes del partido con Huracán… Sos un genio Muñe confio en vos

te voy a bancar en todas pase lo que pase

lo meti a almeyda en el medio a ver si pasaba pero no jajajaja

---------- Mensaje unificado a las 22:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:49 ----------

lo debe decir por piscu, no lo tendria que poner en ninguno de los 3 partidos por lo que dijo

  • Batalla, Mammana, Driussi, Simeone, Tomás Martínez y Leandro Vega serán convocados por Humberto Grondona para el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda, que se jugará desde el 30 de mayo hasta el 20 de junio.

  • De esta manera, los seis jugadores se perderán cuatro partidos del torneo local (Tigre, Rosario Central, Olimpo y Temperley), que se para el 7 de junio y reanuda el 12 de julio por la disputa de la Copa América. Además, si River supera a Boca, también estarán ausentes en los cuartos de final de la Libertadores.