La polémica de la fecha: ¿Quién advirtió al árbitro de la mano de Luna?
Aunque la mano es clara en el gol del empate de River, si el árbitro invalidó la jugada por la protesta de Newell’s y no a instancias del línea o el cuarto árbitro, la anotación no debió haberse anulado
El reglamento de la FIFA es claro respecto a la jugada de la polémica en el gol de River, primero convalidado y luego anulado. [b]La Regla 5,[/b] que determina los [b]Poderes y Deberes del árbitro[/b], indica:
• Actuará conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes en relación con incidentes que no ha podido observar.
• Las decisiones del árbitro sobre hechos relacionados con el juego, incluidos el hecho de si un gol fue marcado o no y el resultado del partido, son definitivas.
• El árbitro podrá modificar su decisión únicamente si se da cuenta de que es incorrecta o, si lo juzga necesario, conforme a una indicación por parte de un árbitro asistente o del cuarto árbitro, siempre que no haya reanudado el juego o finalizado el partido.
La regulación es por demás explícita. Lo que da lugar al debate, sin embargo, es justamente que la mano de Carlos Luna no pareció ser advertida por Hernán Maidana, el línea involucrado, ni por el cuarto árbitro, siendo la vehemente protesta de Newell’s lo que motivó que Ceballos pusiera en duda su decisión, lo cual hace que el fallo de anular la jugada sea incorrecto porque ningún factor externo (jugadores, técnicos e incluso la TV) puede intervenir ante la autoridad de los árbitros para modificar una jugada.
La polémica de la fecha: ¿Quién advirtió al árbitro de la mano de Luna? – PlayFútbol
Si el linea vio la mano (imposible porque fue del otro lado con 50 tipos en el area) inmediatamente tendria que haber levantado y revolear la bandera avisando al arbitro, nunca hace eso, Ceballos se ve clarito que cobra el gol y corre al mediocampo, despues Martino le agarra la cara al linea y al toque anulan el gol, como dice la nota si nadie vio se cobra el gol sea mano o no y como siempre al que se lo cojen es a River, en cualquier otro caso lo cobraban.