[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-abrirnota.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/139625-45089-2010-02-05.html)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a+vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a-vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-cortar.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-imprimir.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/subnotas/139625-45089-2010-02-05.html)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-enviar.gif[/IMG]](javascript:;)
[[cerrar](javascript:;)]
[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]
E-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail
La Policía Metropolitana saldrá finalmente hoy a la calle. La fuerza de seguridad diseñada por el PRO –a cuyo frente Mauricio Macri puso en un principio al ahora preso Jorge “Fino” Palacios– hace su debut después de sucesivas postergaciones y en medio de la polémica por la adquisición de las pistolas de descarga eléctrica para equiparla. Los nuevos policías locales recorrerán las calles porteñas –armados con pistolas nueve milímetros– para trabajar en la prevención de faltas, contravenciones y algunos delitos correccionales. Patrullarán determinados puntos de la ciudad y en particular los barrios de la zona norte, como Villa Urquiza y Saavedra. Las autoridades porteñas consignaron que para mitad de año se triplicará la cantidad de agentes de la Metropolitana. El titular de la fuerza, Eugenio Burzaco, explicó que “la idea es mejorar y colaborar por la seguridad de los porteños” y dijo que sus efectivos “pueden disparar”, dado que “tienen todas las facultades de una policía común y corriente”. “Macri cumple con lo que prometió a los porteños: luchar contra la inseguridad”, declaró el legislador macrista Martín Borrelli y denunció que “algunos están esperando que este proyecto fracase”. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) rechazó la salida de la Metropolitana: afirmó que la fuerza creada por el PRO ya evidenció “un carácter represivo” y consideró que los travestis, gays y lesbianas serán “quieres recibirán las descargas eléctricas” de las pistolas con las que ha sido equipada.
Algunas consideraciones sobre el papel de la metropolitana:
No tienen la facultad operativa por falta de elementos de reprimir manifestaciones. La judicial al parecer tampoco la tiene.
Las pistolas eléctricas no son un complemento que se puede usar adredé, al igual que las pistolas de fuego su uso debe estar justificado legalmente.
Le voy a dar crédito a Macri en este proyecto, ha hecho tanto enfásis en que va a seguir la línea de la legalidad que se ha transformado en su caballito de batalla para demostrar su capacidad de gestar ideas útiles. Se está menospreciando de entrada un proyecto que esta recién hoy entrando en funcionamiento operativo. Si bien fue un error grosero justificar a Palacios en la cúpula dirigencial, eso no debe apañar la idea de que la presencia de una policía con menos facultades que la federal puede ser efectiva. No obstante, hay peligro de que la Ucep termine enlazandose con las actividades de la Metropolitana, lo cual minaría el proyecto ante la primer evidencia de abuso de autoridad.Es la jugada maestra de la gestión Macri, la que determinará su capacidad de gestión de proyectos para el votante argentino. A un porcentaje importante de los habitantes de la ciudad de BSAS les puede importar poco la violación de derechos, pero al votante presidencial en general le importa por la historia que cargamos en nuestras espaldas. Habrá que ver si funciona decentemente.
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-abrirnota.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/139625-45089-2010-02-05.html)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a+vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-a-vertical.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-cortar.gif[/IMG]](javascript:;)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-imprimir.gif[/IMG]](http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/subnotas/139625-45089-2010-02-05.html)
[[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/ico-enviar.gif[/IMG]](javascript:;)
[[cerrar](javascript:;)]
[b]Comparta esta nota con un amigo[/b]
E-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail
La Policía Metropolitana saldrá finalmente hoy a la calle. La fuerza de seguridad diseñada por el PRO –a cuyo frente Mauricio Macri puso en un principio al ahora preso Jorge “Fino” Palacios– hace su debut después de sucesivas postergaciones y en medio de la polémica por la adquisición de las pistolas de descarga eléctrica para equiparla. Los nuevos policías locales recorrerán las calles porteñas –armados con pistolas nueve milímetros– para trabajar en la prevención de faltas, contravenciones y algunos delitos correccionales. Patrullarán determinados puntos de la ciudad y en particular los barrios de la zona norte, como Villa Urquiza y Saavedra. Las autoridades porteñas consignaron que para mitad de año se triplicará la cantidad de agentes de la Metropolitana. El titular de la fuerza, Eugenio Burzaco, explicó que “la idea es mejorar y colaborar por la seguridad de los porteños” y dijo que sus efectivos “pueden disparar”, dado que “tienen todas las facultades de una policía común y corriente”. “Macri cumple con lo que prometió a los porteños: luchar contra la inseguridad”, declaró el legislador macrista Martín Borrelli y denunció que “algunos están esperando que este proyecto fracase”. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) rechazó la salida de la Metropolitana: afirmó que la fuerza creada por el PRO ya evidenció “un carácter represivo” y consideró que los travestis, gays y lesbianas serán “quieres recibirán las descargas eléctricas” de las pistolas con las que ha sido equipada.
Algunas consideraciones sobre el papel de la metropolitana:
No tienen la facultad operativa por falta de elementos de reprimir manifestaciones. La judicial al parecer tampoco la tiene.
Las pistolas eléctricas no son un complemento que se puede usar adredé, al igual que las pistolas de fuego su uso debe estar justificado legalmente.
Le voy a dar crédito a Macri en este proyecto, ha hecho tanto enfásis en que va a seguir la línea de la legalidad que se ha transformado en su caballito de batalla para demostrar su capacidad de gestar ideas útiles. Se está menospreciando de entrada un proyecto que esta recién hoy entrando en funcionamiento operativo. Si bien fue un error grosero justificar a Palacios en la cúpula dirigencial, eso no debe apañar la idea de que la presencia de una policía con menos facultades que la federal puede ser efectiva. No obstante, hay peligro de que la Ucep termine enlazandose con las actividades de la Metropolitana, lo cual minaría el proyecto ante la primer evidencia de abuso de autoridad.Es la jugada maestra de la gestión Macri, la que determinará su capacidad de gestión de proyectos para el votante argentino. A un porcentaje importante de los habitantes de la ciudad de BSAS les puede importar poco la violación de derechos, pero al votante presidencial en general le importa por la historia que cargamos en nuestras espaldas. Habrá que ver si funciona decentemente.
Dios nos ampare…
no por ser de Macri (mañana será de fulano, pasado de sutano…) el tema es el quilombo para mí q puede haber entre la Federal y la Metro. ojalá no se saquen las responsabilidades y no se tiren de un lado al otro bando los ‘asuntos’…
supongo q con el tiempo las cosas deberían ir mejorando, pero me parece q el inicio puede llegar a ser complicado
Si las pistola eléctricas, se usan como decían por la televisión, sólo por una unidad especial para asaltos con rehenes, me parece bien.
Antes, en esas situaciones, se los ejecutaba en la vía pública y eso es mucho peor.
Es más sufrimiento la cárcel que una muerte rápida, si tu interés es venganza
Para la sociedad, o sea el desarrollo social, es preferible que se los inmovilice y arreste, antes de que toda la gente vea una ejecución en la vía pública, como si fuera deporte.
todavia puede estirarse un poco más… la policia es un golazo, pero ahora tiene que conseguir facultades para represion y gatillo facil sin problemas, y ahi se garantiza el afecto incondicional de casi el 50% de la gente…
con lo referente a la policia, tengo varias cuestiones… la primera es que consume el presupuesto de salud y educacion, lo que se llama dar un paso hacia delante para eliminar la desigualdad la injusticia y la violencia social, no?.. la segunda es que no veo que pueda haber una coordinacion con la federal, porque digamos que no se llevan bien los responsables de cada fuerza…
La solución no es más policía, sino policías idóneos y bien preparados para su tarea y bien remunerados.Además una buena parte de la sociedad tiene que lograr entender que los policías no son enemigos públicos sino gente que debe mantener la seguridad, cosa que no va a pasar jamás aca.
Primero las instituciones nos tienen que reflejar una transparencia y una actitud positiva frente a los problemas cotidianos. Esos cambios se lograrán cuando nosotros creamos y confiemos y respetemos a “los de arriba”. Sino, este país no va a cambiar jamás.
En ese sentido fue pésimo el inicio de la PM con la designación de Palacios.
En la provincia de Buenos Aires, si la gente ve que en la mayoría de los secuestros hay policías involucrados, difícilmente pueda verlos como gente que mantiene la seguridad.
El cambio debe ser mutuo. Dicen que Scotland Yard fue totalmente desarmada una vez, y refundada desde cero
Eso es un sello de la administración Macri. Escuela y hospitales públicos destruidos. Escuelas privadas que aumentas sus subsidios y una policía equipada como la de New York.