Es la misma lesión que tuvo Cavenaghi durante todo el campeonato 2015 que no dejó de jugar.
Ahora no recuerdo exactamente cuanto tiempo le llevó la recuperación, pero copypasteo acerca de la lesión.
Pd: está en gallego ajjaja
El quinto metatarsiano es un hueso que se localiza en el borde externo del pie.
Su fractura es muy frecuente dentro del ámbito deportivo, sobre todo en aquellos deportes que requieran acciones de salto y desplazamiento, con cambios de ritmo y dirección (fútbol y baloncesto).
Cuando se produce una fisura o fractura, ésta se puede localizar en la base, en la diáfisis o en el cuello del metatarsiano. Lo más frecuente es que se produzca en la base (Fractura de Jones), que ocurre en un área concreta del quinto metatarsiano (metafisodiafisaria), donde el hueso recibe menos vascularización y por lo tanto tiene más dificultades para su regeneración.
La fractura de Jones se puede producir por estrés (pequeña fisura como consecuencia de impactos repetidos) o de forma aguda (fractura repentina).
Esta lesión se repite en numerosas actividades, ya sean cotidianas o deportivas, sin embargo, en la práctica del fútbol es donde tiene más incidencia y donde su rehabilitación adopta un papel más significativo.
El mecanismo de producción en futbolistas está muy relacionado con el apoyo plantar alterado (por ejemplo, un pié cavo) por la forma del calzado deportivo y por su suela; los clavos y tacos irregularmente repartidos hacen que exista una distancia que carece de apoyo entre los tacos delanteros y los del tacón, que dejan desprotegido de apoyo el arco plantar externo y favorece el traumatismo indirecto por mecanismo de palanca, que es precisamente en la base del quinto metatarsiano.
Entre los síntomas que puede presentar el paciente, se describe un dolor agudo, pudiendo ser el culminante a un período de molestias sin que se recuerde el punto inicial de las mismas, lo que se indica que la fractura se ha producido gradualmente, pasando de una fisura a una fractura completa.
A la palpación se refiere un dolor y sensación de pinchazo en el foco de fractura, inflamación y sensibilidad en la parte exterior del pie con dificultad ó incapacidad para caminar.
Se suele comprobar con una exploración mediante radiografía simple cuando aparecen las primeras molestias; la imagen confirma el diagnóstico.
Es una lesión que generalmente responde bien al tratamiento conservador pero que requiere un tiempo prudencial de inmovilización para su consolidación definitiva. Respecto a la inmovilización, se suele realizar en descarga (yeso ó férula) con la asistencia de muletas que eviten la carga sobre el pié afecto y la aplicación de frío local durante las primeras 48h tras la fractura para combatir la inflamación y el dolor.
La inmovilización se podrá adaptar con un taco que permita el apoyo parcial según la consolidación de la fractura durante 4 semanas, esto es fundamental para mantener firme y constante el apoyo plantar.
Después de la intervención el pie se protege con una varilla hasta que la herida no cura. La carga de peso progresivo puede iniciar dos semanas después de la intervención quirúrgica y puede aumentar progresivamente con base en la tolerancia del dolor.
En algunos estudios, el tiempo mediano de curación está entre seis y ocho semanas. Los pacientes a menudo vuelven a jugar dentro de tres meses de la intervención quirúrgica. Después de la curación, si el paciente desarrolla síntomas relativos a la cabeza de la vid, puede ser necesaria la eliminación.
!! Clarito !! gracias y puedo agregar, como informacion, segun mi googleo…
Después de la intervención el pie se protege con una varilla hasta que la herida no cura. La carga de peso progresivo puede iniciar dos semanas después de la intervención quirúrgica y puede aumentar progresivamente con base en la tolerancia del dolor.
En algunos estudios, el tiempo mediano de curación está entre seis y ocho semanas. Los pacientes a menudo vuelven a jugar dentro de tres meses de la intervención quirúrgica. Después de la curación, si el paciente desarrolla síntomas relativos a la cabeza de la vid, puede ser necesaria la eliminación.
No esta rot* como dicen esta tronco, hay que esperar a que se descongele bien, una buena pretemporada. Hacia mediados de abril me imagino que va a estar bien si se entrena como corresponde.