Me gustaria recaer en la estatua.
Segun lei la estatua es la diosa egipcia Taweret del nacimiento y renacimiento. Y Jacob vive adentro. Alguno se le ocurre algo con eso??
Para mi tiene que ver con algo
Si si pero me refiero a capítulos anteriores, Ben alguna vez entro, de hecho creo que Ben solo conocía la voz de Jacob no? y se encontraba con él en un choza, en cambio Richard si conocía a Jacob, supongo que alguna vez entro a la estatua.
Richard visitó a Locke para ver por qué era especial, ya que él se había autoproclamado como líder de los otros en uno de los viajes en el tiempo (paradoja).
Diálogo de Richard con Jack:[i]
“Hace 20 años, un hombre llamado John Locke, entró en nuestro campamento y me dijo que él sería nuestro líder. Pues, me marché de la isla tres veces desde entonces, para visitarlo, pero él nunca me pareció ser particularmente especial.”
Ahora, para que carajo era la cabaña entonces? Si el refugio verdadero de Jacob era bajo la estatua?
Tampoco entiendo eso de que un barco de madera choque con una estatua de 150 metros y la estatua se haga percha y el barco termine indemne en el medio de la isla…
A mi me parece que nos dijeron “para que está” la isla, pero el origen y efectivamente que es la isla lo dejan para el final.
En algún momento se me cruzó la idea que fuera el jardín del edén recuerdo :lol:
Che, es verdad me embolan los capítulos de los coreanos, pero bueno, quiero saber bien en que quedó o en que quilombo anda Jin en la realidad alternativa.
La revolucionaria serie acaba de llegar a la mitad de su última temporada en los Estados Unidos, y aunque se acerca el final los números no acompañan. Por primera vez, el promedio de espectadores no supera el piso de 10 millones.
[i]El inicio fue prometedor. El mismo avión, los mismos (aunque no todos) personajes del comienzo, pero ningún accidente. La sexta y última temporada de la revolucionaria serie Lost acaba de recorrer la mitad de su trayecto desde ese potente comienzo, pero los números no la acompañan. Aunque se acerca el final, está última temporada es la menos vista de todas en los Estados Unidos.
Hablan los números: el primer episodio, doble, de esta temporada marcó un flojo inicio. En los Estados Unidos vieron lo que siguió a la detonación de una bomba de hidrógeno (y lo que transcurre ¿a la par? ¿en una suerte de universo alternativo?) algo más de 14 millones de personas. Fue un poco mejor que el arranque de la quinta temporada, pero bastante por debajo de los casi 18 millones de espectadores del comienzo de la cuarta.
Más allá del debut, el problema es que con el correr de los episodios la serie entró en un tobogán. La cifra de espectadores de esta primera mitad de temporada se instaló claramente por debajo de los diez millones por emisión. En el promedio, la season finale sale perdiendo. Las primeras tres temporadas fueron muy parejas. Todas tuvieron regularmente cerca de 15 millones de espectadores. Pero luego el tobogán se hizo irrefrenable: algo más de 13 millones en la cuarta temporada, afectada por el conflicto con los guionistas, y 11 millones, siempre promedio, en la quinta.
Suena algo obvio atribuir la baja al desgaste lógico de una historia que lleva más de cien episodios y que, por su naturaleza, exige una visión atenta y continua. Que además nunca dejó de ser coral y evita, con variaciones, una narración lineal.
La duda que surge, al margen de estos datos, esta sexta temporada tiene alguna particularidad que le hizo perder encanto. Si se habla de las novedades, la mayor es la de los flashsideways, esa suerte de historia paralela en la que el accidente del mentado Oceanic 815 nunca ocurrió, y que viene a reemplazar a los flashbacks y flashforwards de temporadas anteriores. ¿Es posible que no generen el mismo interés en los espectadores?
También parece pesar la sangría de personajes importantes e interesantes de las cinco temporadas anteriores, reducidos por ahora al mero cameo (Charlie, Desmond) o directamente a la nada (Shannon, Mr. Eko). Y la aparición de varios (Ilana a la cabeza) con menos líneas e interés.
El giro místico también suena a resta. En algún momento los productores de la serie prometieron que las respuestas no iban a llegar de lugares comunes derivados de lo onírico o de la aparición de hombrecitos verdes. Y eso dio esperanzas de que de la serie se iba a encauzar con explicaciones más bien “científicas” o racionales, sobre todo cuando la iniciativa Dharma dominaba argumentalmente. En esta temporada, la “magia”, por decirlo de algún modo, llegó para quedarse.
Y sí, claro, también cuentan las capas y capas de misterios irresolutos acumulados. De alguna manera, de temporada en temporada, la serie planteaba interrogantes que no se resolvían (o no del todo) sino que eran superados por uno mayor, que trasladaba la atención. En el sitio Lostpedia contabilizan nada menos que ¡59! misterios sin resolver, varios de ellos de arrastre de la primera temporada. Y lo peor es que algunos, que eran muy importantes al comienzo, parecen olvidados por los guionistas: Por ejemplo, por qué las mujeres embarazadas morían antes de dar a luz en la isla. ¿Habrá respuestas al final? Y la mejor pregunta: ¿Dejarán conformes a la mayoría de los fieles?[/i]
Particularmente no estoy decepcionado con la última temporada pero por todo el revuelo que armó sinceramente esperaba un poquito más de la serie… Estos 10 capítulos estuvieron muy bien pensados y descubrieron muchos enigmas de la historia pero es como que todavía no terminó de arrancar y no llega a atraparte tanto como temporadas anteriores… De todas maneras seguramente el final será a todo trapo…