No, Beatle, no generalicés. No siempre. Donde estuvo la izquierda en el 55 ? Donde estaba el PC en el proceso ? Donde estaba el MST en el conflicto con la SRA ?
Y sobre Soldati .. no sé, este flaco Salvatierra, donde militaba ?
Todavia me cuesta entender como el PC pudo apoyar el golpe de estado, es algo que no tiene justificacion, mas siendo de izquierda. Que intereses pudo haber atras para traicionar a tu gente? a tus ideales?
Los mismos que hoy puede tener el PO. Hablá con cualquiera de ellos y les encantaría ver caer a este gobierno, no les importa lo que pase, total son todos burgueses para ellos. Una lectura de la realidad disparatada, una falta de sensibilidad política total, una pobrísima lucidez intelectual.
Ayer pensaba en eso. El tema no tiene repercusión alguna en los medios hegemónicos (primera conclusión, ley de medios YA) y por ende no marca agenda (salvo lo que página12, 678 y alguna que otra radio que lo levantó pueden hacer al respecto). Un asunto que podría (debería) ser tranquilamente tapa de todos los diarios.
La comparación con los ferroviarios tercerizados, donde muchos sectores (de izquierda y derecha) buscaron un provecho político con la visibilización del tema. Ahora veamos, el diario La Nación es aliado comercial de la multinacional explotadora (Nidera). El grupo clarín es socio de La Nación. Al gobierno no le afecta ni le sirve sirve demasiado el tema salvo para afianzar una imagen de combate contra los grupos de poder y sus abusos.
La pregunta: ¿y los partidos de izquierda no alineados con el gobierno? Acá podríamos decir (segunda conclusión) que terminan siendo, no sé si cómplices, pero sí que terminan definiendo su agenda de acuerdo con lo que visibilizan los dos diarios de mayor tirada y los programas del principal multimedio. Es decir, terminan siendo “esclavos” (en el sentido más leve) de los intereses políticos de los grupos de poder concentrados. Y en definitiva coincide con lo que pasó durante la 125. Y en definitiva coincide con el discurso sesgado, simplón y por fuera de la realidad de esos sectores.
El supuesto “apoyo” del PC a la dictadura parte de una tergiversación maliciosa del comunicado que emitió el partido el 25 de Marzo del '76. En aquél comunicado, el PC se manifiesta contra los golpes de estado y rechazaba de plano el ala pinochetista de las FFAA. Sin embargo, reconociendo el punto límite al que había llegado la sociedad argentina de aquellos años, en el comunicado, más que apoyando, se muestran como expectantes, quizás algo inocentemente, de que las FFAA cumpliésen con las elevadas promesas que levantaron cuando tomaron el poder, citadas en el documento. Lógicamente que no fue así, y que lo que vino fue nefasto, sufriendo el PC incluso varios camaradas desaparecidos, torturados y fusilados. No hablemos tan ligeramente así nomás sin saber bien como venía la mano. El PC, obviamente no era peronista, pero tampoco antipopular. (Hoy existe el PC-Congreso Extraordinario, que surge en el '96, de vocación frentista con el peronismo y que hoy acompaña el proyecto nacional, popular y latinoamericano del Gobierno, y reivindica las luchas y las banderas que tras la caida del muro de Berlín empezaron a flaquear en el PC, pero es es otra historia). Volviendo al tema, comparto con ustedes el comunicado del PC tras el golpe, y saquen sus propias conclusiones, no repitan lo que dicen otros:
"Los comunistas y la nueva situación Argentina, declaración del P.C.”
“Ayer 24 de Marzo, las FF.AA. depusieron a la presidenta María E. Martínez, reemplazándola por una Junta Militar integrada por los comandantes de las tres armas. No fue un suceso inesperado. La situación había llegado a un límite extremo “que agravia a la Nación y compromete su futuro”, como dice en uno de los comunicados de las FF.AA. Cargan por esta situación, inmensa responsabilidad el lopezrreguismo reaccionario y su protectora María E. Martínez, que habían pisoteado el programa por el cual había votado el pueblo en 1973, y que en la etapa anterior había empezado, aunque con timidez e inconsecuencias, a realizarse. Comparten la responsabilidad jerarcas sindicales que sofocaron al movimiento obrero.
La movilización de tropas del 24 de Marzo había sido precedida de una intensa campaña que reclamaba “rectificar el rumbo”. Efectivamente, era necesario y urgente cambiar el rumbo pero no en la dirección indicada por La Prensa y Clarín, por APECE (ex ACIEL de infausta memoria), el MID frigerista, Alsogaray y Manrique; la alianza del poder del dinero con políticos inescrupulosos sin respaldo popular. En víspera de los dramáticos sucesos del 24, bandas fascistas impunes asolaron con sus crímenes el país. La muerte rondaba las calles y caminos, fabricas, universidades, hospitales; penetraba en la intimidad de los hogares. Nunca se había visto en nuestro país nada tan cruel.
El P.C. siempre se pronunció contra los golpes de estado. La experiencia indica que desde 1930 los golpes de estado tuvieron por objeto defender el latifundio improductivo y aumentar el grado de dependencia del país. Esta vez, ¿se romperá esa nefasta tradición?
El PC esta convencido de que no ha sido el golpe de estado del 24 el método más idóneo para resolver la profunda crisis política y económica, cultural y moral. Pero estamos ante una nueva realidad. Estamos ante el caso de juzgar los hechos como ellos son. Nos atendremos a los hechos y a nuestra forma de juzgarlos; su confrontación con las palabras y promesas. Los actores de los sucesos del 24 expusieron en sus primeros documentos sus objetivos, que podríamos resumir de la siguiente manera: “…
Fidelidad a la democracia representativa con justicia social; revitalización de las instituciones constitucionales; reafirmación del papel del control del Estado sobre aquellas ramas de la economía que hacen al desarrollo y a la defensa nacional, defensa de la capacidad de decisión nacional…”.
El P.C., aunque no comparte todos los puntos de vista expresados en los documentos oficiales, no podría estar en desacuerdo con tales enunciados, pues coinciden con puntos de su programa, que se propone el desarrollo con independencia económica; la seguridad con capacidad nacional de decisión, soberanía y justicia social. No se concibe la seguridad a la brasileña, la que Mac Namara propuso a los países latinoamericanos.
El triste ejemplo de Brasil; es elocuente: allí se logro la “seguridad” con injusticia social, con asesinatos y presos, con dependencia y agresividad exterior. Este camino no puede dar apariencia de fuerza a una nación intrínsecamente débil, podrida por dentro.
Subrayamos este concepto porque no se puede ignorar la aspiración estadounidense y su socio, la cúpula brasileña, a dominar la Cuenca del Plata, controlar la pampa húmeda, la costa sudatlántica y la Antártida; no se puede ignorar su apetito de petróleo de la plataforma submarina, de uranio y de otras riquezas nacionales. ¡Es inconcebible la sola idea de la Argentina factoría !. Entre los objetivos expuestos por la Junta Militar está el de combatir la corrupción que pudre donde penetra; y en nuestro país ha penetrado hondo en ciertos medios. Nada tan necesario.
El P.C. advierte empero el peligro de que se poden las ramas y se deje el tronco, se ataquen las consecuencias y no las causas, se quede en la superficie sin llegar a la fuente. Así se podrá castigar a un corrompido o a muchos corrompidos; pero no a erradicar la corrupción; la fuente es el cáncer del latifundio y de los monopolios internacionales. También expuso su propósito de poner fin a la subversión.
Es conocido el punto de vista del P.C. sobre las actividades de la supuesta ultraizquierda, que siempre repudió. La guerrilla se combate, sobre todo, suprimiendo las causas sociales que la generan, como se reconoce en documentos militares. Pero, ¿se sobreentiende también investigar y castigar con el máximo rigor a las bandas hasta ahora impunes de criminales fascistas?. De no ser así, además de defraudar la expectativa popular, quedaría flotando el peligro de la guerra civil.
El P.C. considera que es un serio error suspender la actividad de los Partidos Políticos. Los Partidos Políticos democráticos pueden y deben, en esta nueva situación, contribuir sólidamente a encontrar las mejores soluciones, a encauzar el proceso por vía constitucional respetando los derechos del hombre y del ciudadano, sobre todo la libertad de expresión. La opinión publica espera sean puestos en libertad todos los presos sin causas ni proceso y sea abolida la pena de muerte. La lucha por la multipartidaria ha sido un gran aporte a las soluciones nacionales. Y el hecho que se hayan podido plasmar, aunque aun de manera inconclusa, es alta expresión de la madurez política. Si la multipartidaria no pudo todavía jugar su papel es porque surgió al borde del abismo. Lo que no invalida su enorme significación política.
El P.C. considera auspicioso que la Junta Militar haya desechado una solución “Pinochetista”. Sin embargo, nadie tiene derecho a desarmarse. En el seno de las F.F.A.A. y fuera de ellas se esconden también pinochetistas. El enemigo interno y externo está en acecho. Los imperialistas y fascistas sueñan con el pinochetazo, con un baño de sangre. Buenos Aires, 25 de marzo de 1976”.
El propio PC, ante el horror que inmediatamente comenzó, tiempo después se manifestó incluso autocrítico por este comunicado, por haber estimado erróneamente los conflictos internos de la FFAA. Se sabe cual fue el criterio que predominó durante el 1976-1983. Pero de ahí a decir que el PC “apoyó” la dictadura, es un error de concepto importante.
Es que ahí está el error fundamental me parece, Julián. No podés hacer una lectura tan estúpida de la realidad política como para plantear que lo que venía podía ser mejor que lo que se fue. Un partido comunista debía oponerse total, absoulta y completamente de la forma más enérgica a cualquier tipo de golpe militar, mucho más cuando para cualquiera mínimamente comprometido con política era obvio lo que se venía. Nunca podés expresar la menor adhesión, comprensión, o esperanza de ningun tipo.
Estoy totalmente de acuerdo, ademas por ejemplo el PRT-ERP venia desde hace rato diciendo que se iba a abrir camino a una Dictadura Militar, y varias personas en la epoca lo decian, por ahi se equivocaron, pero que ingenuos que fueron por favor!!
Igual siempre por mi parte aclaro que el PC se arrepintio mas tarde de sus errores historicos y por eso es uno de los pocos partidos de Izquierda respetables en Argentina, ya que no todos los militantes del PC eran iguales, habia militantes brillantes, de hecho en Trelew hubo varios detenidos del PCA…
Y la posicion de los Comunistas del Congreso Extraordinario me parecen de una lectura politica brillante por eso los despego totalmente de lo que hizo el PC del 45 al 76 (Recordemos que tambien fueron antiPeronistas y aparecieron con la Union Democratica junto a Braden)
El resto de la mayoria de Partidos de “Izquierda” o reivindica su papel nefasto en la Historia o se hacen los giles
Es cierto lo que decís, Gustavo, lo comparto. Pero el “análisis” político del PC fue realizado a 1 día de comenzar el golpe, según lo que leo en ese comunicado, con una expectativa inocente, ingenua, por no decir pelotuda e irresponsable, pero bueno, a lo que voy es que fue un comunicado apresurado, a 1 día, y no se lo puede condenar y vincular al PC al horror de 7 años por ese mamarracho que emitieron.
Seguro. La crítica es hacia esa ingenuidad inicial, no digo que hayan sido cómplices durante esos 7 años, donde más bien fueron víctimas.
Los del PCCE son cracks, coincido totalmente con Cave, tienen una lucidez admirable para interpretar el momento, a diferencia de otras fuerzas de izquierda que pecan de infantiles, ingenuas o sectarias.
Sí, en realidad estoy 100% de acuerdo con lo que dicen Gustavo y Cavenaghi, siempre son tan lúcidos e inpiradores sus análisis. Sólo me hizo ruido la frase “el PC apoyó a Videla”, porque descontextualizado, alguien lee eso sin saber cómo venía la mano, y puede quedarse con una imagen terrible. Saludos.
Igual en algo coincido… el PCCE me parece bastante mamarrachesco… no por respetar ciertos avnses de los K, podèmos estar ahì aguantando los trapos siempre…
LOS MARXISTAS-LENINISTAS… nesesitan una tecera alternativa… obrera, popular, de izquierda, y anti-imperilista…
Una fuerza no con direccion Peronista… sino de IZQUIERDA y COMBATIVA… y respetando y atacando el enemigo comun que tenemos con el Kichnerimso…
Como dijo Lenin, golpeamos juntos, marchamos separados.