El movimiento sojero-agro-garca MST, es un 0,75% funcional a la derecha y 0% funcional al resto de las tendencias políticas argentinas. Ese porcentaje no es antojadizo, sino que representa al épico y meritorio resultado obtenido en las últimas elecciones presidenciales. Gozan de cierta presencia en las elecciones para los centros de estudiantes de la UBA (en Psicología, por ejemplo, fueron con Sur, ligado a Pino, este año, y quedaron segundos cómodos). Pero en la política real, es como que no existen.
Viendo estas fotos, me corrijo. No son 0,75% “funcionales” a la derecha. Son un 0,75% de derecha, y 0% de nada más.
Se oponen al pago de la deuda externa, igualito al FMI. El FMI (y ningún banco que de cualquier crédito a cualquier civil común y corriente) no desean que sus deudores les paguen, porque así sostienen poder sobre el que les debe. Cualquiera que sabe cómo funciona el dinero sabe que los bancos crean dinero a partir de las deudas. El FMI se oponía al pago de la deuda de Brasil, y acá, con su golden boy títere Redrado ocurrió lo mismo. ¿Y quién defendió a Redrado? Acertaste, el MST.
Estaba pensando que con las declaraciones de Videla, que considera que sus enemigos de ayer son los que gobiernan hoy, para instalar el marxismo en Argentina, empieza a ser cada vez más fulero integrar el siniestro grupo conformado por los que se declaran enemigos del Gobierno.
esta complicado, videla cree que el marxismo son los K esta claro que esta mas que quemadisimo videla
asi que no, el marxismo en ningun momento puede estar en un peronista
videla es un milico como todo milico y yuta tanto como en los años 20 como en los 70 y como en el 2010 son siempre lo mismo y piensan igual
para ellos todos son marxistas subversivos SI SI hasta el peronismo que es lo mas nacionalista q puede haber
Es que esto es algo que nunca va a entender la izquierda de las masas finas, la transgresión, la revolución, el dedo en el culo a la oligarquía, fué el peronismo. Con sus simpatías por los nazis, con Moyano, con Ubaldini, con la burocracia, con la demagogia, con la clientela, con el choripán, con el vino de cartón, con los negros y con la puta que lo parió, el peronismo fué y es, la izquierda en este país aunque llore la fuba pequebú rica…
Es cierto, eso les duele a “esa” izquierda de la que hablás (y también es cierto que el PJ es el auténtico y único “partido obrero” en Argentina). Aún así, los elementos del kirchnerismo no son solamente peronistas: es un movimiento verdaderamente integrador, y muchos, observando claramente lo que declarás sobre el peronismo, desde la izquierda, incluso marxistas-leninistas, ya sea militantes o intelectuales, convivimos perfectamente y complementariamente con el peronismo, dentro del kirchnerismo. Es realmente el movimiento político más transformador desde el primer y segundo Perón.
Tenés razón, Perón era zurdo, Moyano también, CFK y el difunto también :lol::lol:
Skip bruto tenés en la cabeza, muy lavada y encima mal che, pobre de vos.
Qué lindo es sentir la conciencia libre de dogmas como los tuyos (y los de cualquiera).
No, no, no entendiste. El peronismo logró las metas de esa izquierda totalmente ausente desde hace más de 60 años. Eso no quiere decir que lo convierta en un movimiento de izquierda, sino, intento reflejar lo que logró el peronismo y que la izquierda pequeñoburguesa lo miró pot tevé…
La base del peronismo es la pobreza y la ignorancia, el adoctrinamiento en su momento, ahora los punteros. Dale, dejate de joder, acá si priorizás la ética y la moral ya te tratan de funcional a la derecha.
En tanto proceso transformador, y que sustrajo poder al imperio oligarca, y se lo entregó al pueblo en forma de derechos, simbólicos y materiales, se puede decir que sí, tranquilamente el peronismo es un movimiento de izquierda. Incluso el concepto de “lucha de clases” se pudo materializar como nunca antes en nuestro país durante los dos primeros gobiernos de Perón. Quizás desde un punto de vista más conciliador entre explotado y explotador que lo que define el marxismo, pero fue lo más cercano a la lucha de clases que se vio por estas tierras.
Es que el peronismo también se nutrió de gente de diversos sectores porque recordemos que el peronismo, es un partido de masas por la liberación nacional, entonces al involucrar a las masas, conviven gente de múltiples sectores con un objetivo en común, la liberación del país.
Esa multiplicidad de sectores, albergaba gente desde un trotskista como Angel Perelman, hasta un conservador como Solano Lima.
pero el CHE guevara no era marxista del marxismo en si, en ese caso chavez tambien dice ser marxista y en su programa de TV siempre tiene al lado suyo tiene EL CAPITAL de marx y la biblia :S
es como si creyeras en que en corea del norte se vive en un estado obrero o en cuba tambien por que tienen bandera roja
osea imaginate que si para mi el che guevara no era marxista en si (eso que al che guevara le tengo todo el respeto de todos los personajes revolucionarios de lationamerica) te imaginas lo que pienso de cristina K ni siquiera se puede comparar con el che guevara
Traducción: negociando lo que corresponde por limosnas.
Está más que claro que el peronismo si hay algo que no es, es ser un movimiento de izquierda. Nació y va a morir, esperemos que pronto, anticomunista, nacionalista, como partido único, no puede convivir con otras fuerzas políticas, siempre tiende a apoderarse del aparato estatal a su antojo.
Me faltó agregar que las reformas (muy distinto a lo de transformador que dijeron por ahí, y suelen decir los peronistas) fueron aplicadas para evitar una posible revolución, esa es la verdadera causa de los beneficios laborales que pareciera que descubrió Perón, pero que eran medidas por las que luchaban los sindicatos anarquistas y socialistas desde hacía mucho tiempo.
La base del peronismo es la independencia económica, la soberanía política y la justicia social.
Que los sectores más vulnerables se identifiquen con este partido, habla muy bien del movimiento.
¿Por qué separás al peronismo de la ética y la moral?.
Duró 5 años esa base de la que hablás, cuando se terminó la plata volvió el endeudamiento, los recortes del gasto público, la creciente falta de libertad para actividades políticas que no fueran las oficiales, repito, el adoctrinamiento en los colegios primarios, poner a dedo decanos afines a Perón en la UBA, miles de cosas más que no reflejan lo que yo entiendo por justicia social y soberanía política, mucho pero mucho menos independencia económica. Duró lo que duró la posguerra, fin del tema, no lo idealicen más muchachos. Y fue para evitar el comunismo, para calmar las aguas, no transformó nada. Una vez que se terminaron las divisas, la pobreza volvió, el hambre volvió, no se educó a nadie, se pensó en el corto plazo.
Saludos, tengo que dejar la pc.
pero en españa por ejemplo franco tambien dio muchisimas concesiones a los trabajadores y franco siguio siendo un fascista que fusilaba socialistas (sera por eso que en españa se ausentaron mas de 60 años los socialistas? por que los fusilaban(?)
AH y la lucha de clases no es que viene peron y se genera la lucha de clases, la lucha de clases es siempre y esta presente en todo momento por eso constantemente se generan hechos de violencia por la contradiciones de la democracia bueguesa y por la conciliacion de clase qque siempre se intenta pero siempre en algun momento se ve reflejado la lucha de clases mas evidentemente pero siempre esta.