Y … sin saberlo … me aventuro a decir que, sabiendo que los de la JP Evita son “la extrema izquierda” dentro del kirchnerismo … obviamente los de La Campora les parecen burocratas oportunistas pseudo aliados a la juventud sindical
No había visto la pregunta.
Me dijeron que en la Cámpora eran unos obsecuentes burócratas, que no tenían visión más allá del kirchnerismo coyunturalmente, como fin y no como medio para una transformación profunda de la sociedad.
No sé si será la postura mayoritaria de la agrupación. Mi amigo era anarquista y el otro pibe con el que hable se reconocía como trosko, pero veían al peronismo y al kirchnerismo como medio para una transformación mayor, y ese el lugar para militar por ese cambio.
EL PAIS › EL CELS Y FELIX DIAZ, LIDER DE LA COMUNIDAD QOM, ASEGURARON QUE NO HUBO “DESALOJO” DEL ACAMPE “El levantamiento fue voluntario”
“La decisión de suspender la protesta fue tomada por los miembros de la comunidad en función del compromiso firmado con el gobierno nacional”, sostiene el comunicado que suscribieron el CELS y Félix Díaz.
[IMG]http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif[/IMG] Por Diego Martínez
El Centro de Estudios Legales y Sociales y el líder de la comunidad qom La Primavera, Félix Díaz, informaron anoche mediante un comunicado que “el levantamiento del acampe en la Avenida 9 de Julio fue voluntario y no se trató de un desalojo”. La declaración se difundió un día después de que Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, denunciara que los aborígenes fueron expulsados “compulsivamente” por “una patota de jóvenes” de La Cámpora y de “organizaciones afines al gobierno”. “Es una canallada decir que los integrantes de la comunidad qom han sido presionados para levantar el campamento” porque esa medida “formaba parte del acuerdo al que habíamos llegado en la reunión que mantuvimos en Casa de Gobierno”, aseguró el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Los miembros de la comunidad qom acamparon durante cinco meses en la Avenida 9 de Julio para exigir la restitución de tierras ancestrales en Formosa, y justicia por la represión del 23 de noviembre, cuando la policía que responde al gobernador Gildo Insfrán con la complicidad de Gendarmería asesinó a Roberto López (abuelo qom de 62 años) y dejó un tendal de heridos, incluidos varios ancianos.
A fines de abril los qom extremaron las medidas para exigir una reunión con el Gobierno. Díaz y otros indígenas iniciaron el lunes 25 una huelga de hambre y un corte en la Avenida 9 de Julio. Un día después la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó al Gobierno a adoptar medidas “para garantizar la vida y la integridad física” de los manifestantes “contra posibles amenazas, agresiones u hostigamientos por miembros de la policía, de la fuerza pública u otros agentes estatales”.
El sábado 30 la Justicia contravencional porteña ordenó liberar el corte y el Ministerio de Seguridad apostó más de cien efectivos frente a los manifestantes. “No hay orden para negociar”, confió un colaborador de la viceministra de Seguridad, Cristina Caamaño. “Nos avisaron que nos iban a correr por la fuerza y luego nos iban a llevar presos. La lucha se mantiene”, explicó Félix Díaz luego de despejar la calle.
El lunes, Randazzo recibió finalmente al líder de la comunidad, en una mesa de negociación junto al CELS, el Serpaj, Madres Línea Fundadora, CTA, APDH, la Defensoría General de la Nación y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. “El Estado se comprometió a brindar garantías en materia de seguridad y a convocar a una mesa de diálogo con el gobierno de Formosa para solucionar el conflicto de fondo por las tierras tradicionales que pertenecen a la comunidad”, precisó el CELS en el comunicado. “El Estado facilitó además los medios para garantizar el retorno de los qompi a Formosa en condiciones de seguridad, de acuerdo con uno de los puntos que exigió la CIDH cuando hizo lugar a las medidas cautelares solicitadas por el CELS y la Defensoría General de la Nación”, agregó el organismo.
Los indígenas habían informado que tenían previsto mantener el acampe hasta mañana, cuando se realice la primera reunión con el Estado Nacional y de Formosa, para resolver luego en asamblea los pasos a seguir. El viernes a primera hora, sin embargo, varios camiones y un micro de Gendarmería se apostaron ante los manifestantes con la misión de trasladarlos a sus tierras. “Los levantaron de forma agresiva. Fue muy desagradable”, lamentó Cortiñas. “Era una especie de patota de jóvenes (que vinieron) a provocar esta situación”, agregó. “Fue compulsivamente: ‘acá se van o se van’”, contó, y confesó que “esto nos preocupa y nos duele, no es modo de actuar”.
“La decisión de suspender la protesta fue tomada por los miembros de la comunidad mediante una asamblea en función del compromiso firmado el lunes con el gobierno nacional”, sostiene el comunicado que suscribieron anoche el CELS y Félix Díaz. “El acampe era una medida extrema que la comunidad llevó adelante durante cinco meses, a la espera de ser recibida por funcionarios del Estado Nacional. Habiendo logrado este objetivo y con un compromiso firme de avanzar en la discusión de fondo por la propiedad de las tierras, los qom volvieron a mostrar su voluntad de diálogo y levantaron el acampe”, agrega. “Esta medida resulta esencial para fortalecer el espacio de negociación” que se abrirá mañana, concluye.
No, el que vendió humo fue Clarín, el que compró humo fuiste vos, y la que declaró fue Nora Cortiñas, una madre de plaza de mayo alineada con Proyecto Sur.
Ah bueno, y después le decís a Angelito que no reconoce nada. Dejate de joder. Igual no tengo nada contra ella, andá a saber porqué dijo lo que dijo. No desviés el tema. Reconocé que entraste como un caballo a lo que publicó Clarín, como hacés siempre, y todos felices.
Si, evidentemente entramos todos como caballos. Es culpa de clarin y la vieja chota que nos llenan la cabeza con boludeces. Ahora esperemos que le devuelvan las tierras que les robaron. Siempre y cuando no los repriman de vuelta, como paso en el gobierno de Insfran. O tambien fue un cuento de clarin?
No me acuerdo, si me acuerdo que dijo que fue una patota y me acuerdo que dijo que parecia tolerancia cero, pero lo de violentamente no te puedo ni afirmar ni negar porque no me acuerdo.
Proyecto Sur rechaza las difamaciones contra la referente de Madres de Plaza de Mayo
[b]"Respaldamos incondicionalmente a Nora Cortiñas"[/b]
10/05/2011 15:49 - Comunicados
[[IMG]http://jorgejustocardelli.com.ar/uploads/posts/imagenes/Nora_corti%C3%B1as.jpg[/IMG]](http://jorgejustocardelli.com.ar/uploads/posts/imagenes/originales/Nora_corti%C3%B1as.jpg) El Movimiento Proyecto Sur respalda a Nora Cortiñas, referente histórica de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, en su intervención y compromiso con la lucha que mantiene el pueblo Qom de la comunidad La Primavera en defensa de sus tierras.
“No hay ninguna duda del compromiso de Nora Cortiñas con la lucha de los pueblos originarios, así como con todas las luchas de los sectores populares”, sostuvo el diputado nacional Jorge Cardelli.
Luego del levantamiento del acampe tras la firma del acta acuerdo entre los miembros de la comunidad y el Ministerio del Interior, Nora Cortiñas, quien junto a Adolfo Pérez Esquivel permaneció en la protesta en defensa del reclamo, había denunciado la actitud de amedrentamiento que mostraron algunos militantes vinculados al gobierno nacional al acercarse al lugar del acampe.
Al respecto de los hechos, Cardelli agregó: “No es necesario que haya violencia física para que se ponga en práctica una actitud intimidatoria, con el fin de acallar las voces de un conflicto que golpea directamente en uno de los flancos más cuestionables del gobierno nacional, como es su regresiva política de tierras y su falta de compromiso con la causa de los pueblos originarios”.
Por todo esto, Fernando Pino Solanas, Claudio Lozano, Alcira Argumedo, Liliana Parada, Julio Raffo y Jorge Cardelli ratificaron su total apoyo a Nora Cortiñas y repudiaron a quienes levantaron su voz contra una figura tan indiscutida del campo de los derechos humanos.
Nadie les da bola a los tobas que son argentinos…en cambio ,con los indocumentados que usurpan tierras publicas aca en el conurbano y en capital estan 4000 politicos de todos los colores para salir en TV…