Los tobas mantienen por cuarto día el corte de la 9 de Julio

Adolfo Pérez Esquivel dijo que todo lo que había afirmado Nora Cortiñas era absolutamente cierto.
Entre creerles a estos dos y creerle a Randazzo y a sus amiguitos progres de La Cámpora, no tengo dudas,

Si Pérez Esquivel dice que Cortiñas dijo la verdad, y el CELS firmó el comunicado diciendo que no hubo desalojo violento, algo no me cierra.

Cambien el título

“Los tobas siguen sin soluciones”

Qom: más cerca de sus tierras

		 				 		 					     	 		 			Escrito por Reporte Platense		 		   	    	 		Jueves, 12 de Mayo de 2011 15:38	      [IMG]http://lavaca.org/wp-content/uploads/2011/05/huelgadehambre_qom0031.jpg[/IMG]Alegría  qom por el acuerdo para una futura asamblea que defina con autonomía  las autoridades de la Colonia La Primavera (en lugar de las amañadas por  el gobierno de Gildo Insfrán), con lo que podrán reclamar legalmente  por su territorio. Prohibición de arrendamientos a criollos. Regreso a  La Primavera. Disculpas del ministro Randazzo a Nora Cortiñas, y un  primer acuerdo de recuperación de tierras.  “La verdad es que fue una reunión positiva, porque  hemos logrado el  compromiso del gobierno de poder hacer una Asamblea para elegir nuestras  propias autoridades. Y al recuperar la Asociación Civil La  Primavera-Qom, que es la titular de nuestras tierras, vamos a poder  defender los derechos territoriales y también los derechos sociales que  corresponden al pueblo qom de La Primavera”. Así definió Félix Díaz a  lavaca, todavía en Plaza de Mayo, el saldo de una reunión de más de 5  horas en el Ministerio del Interior, este lunes 9 de mayo, donde el  ministro Florencio Randazzo escuchó a los qom, y también a los enviados  por el gobierno de Gildo Insfrán. “Estaba el hermano Cristino Sanabria,  que es presidente de la Asociación Civil La Primavera-Qom por una  asamblea trucha” detalla Félix. “No defiende a los hermanos. Defiende al  gobierno” agrega Colman Sanagachi, describiendo las volteretas que  muchas veces ubican cerca de los gobiernos y los negocios a los  referentes sociales.

En cualquier caso, el 23 de mayo habrá un nuevo encuentro para el cual los qom deberán tener definida la fecha de renovación de autoridades comunitarias, o la fecha la pondrá el gobierno. El feudo formoseño empezará a ser menos feudo.

¿Dónde está el poder de una comunidad?
“Todos los que trajeron a la reunión están puestos por Insfrán, son todos empleados de la provincia” sumó Pablo Pimentel, de la Asamblea por los Derechos Humanos de La Matanza, quien también participó en la extensa reunión. “Lo bueno es que si en 15 días la comunidad no logra definir la fecha de la renovación de las autoridades, la fecha la pondrá el gobierno. Y se indicó además a Parques Nacionales que devuelva las tierras de Laguna Blanca, parte de lo que el gobierno provincial le donó generosamente a la Nación, pero pertenecía a la comunidad qom”.
¿Puede ser que el propio insfranista Cristino Sanabria intente competir para mantener la presidencia de la asociación civil La Primavera-Qom? Félix ruega: “Ojalá se presente, para que se vea claramente qué es lo que opina de él la comunidad, y a quiénes considera la comunidad sus representantes”. El propio Félix dice que no sabe si será candidato, porque hay un poder mayor que es quien debe definirlo: “La Asamblea de la comunidad”.

Cambio de actitud
Para Félix la actitud bien dispuesta de Randazzo fue una novedad, y más aún la del ministro de Justicia y Trabajo provincial, Jorge González: “Estaba a la defensiva, pero luego vio que estábamos tratando de encontrar salidas, no obstaculizar”. González ha sido otra víctima del síndrome de las volteretas, ya que inició su actividad como dirigente de los grupos cristianos de apoyo a los pueblos indígenas, adquiriendo así un conocimiento que luego utilizó para amansar y domesticar los reclamos. Félix parece genuinamente entusiasmado con este nuevo cambio de González, cuya profundidad se podrá verificar con el tiempo, y cuyas causas tal vez haya que buscar en las seducciones electorales, en los que los funcionarios más lúcidos apuestan a que estos temas se solucionen y no a que se inflamen.

Regreso a La Primavera
Entre hoy y mañana Félix, Colman y el resto de los qom regresan a La Primavera. “Volvemos al territorio” dice Félix, a quien la represión insfranista le quemó una de las 16 casas que los qom habían construido en tierras que reclaman como propiedad ancestral. “Es muy importante haber logrado que se prohíban los arrendamientos, que ahora la Asociación Civil les da a los criollos. Lo que queremos lograr además es que las comunidades se acerquen y se comprometan en un relevamiento territorial, y que puedan elegir sus propias autoridades, porque muchos hermanos de otros lugares padecen lo mismo que nos pasa a nosotros, pero no se atreven a enfrentar esa injusticia”. Colman: “Estoy contento. Esto muestra que vale la pena seguir luchando”.

Disculpas
Florencio Randazzo, además, se disculpó ante Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. El ministro había dicho que eran una “canallada” las declaraciones de Cortiñas criticando la actitud oficial durante el levantamiento del acampe qom en la avenida 9 de Julio, en el cual intervinieron funcionarios como Andrés Larroque, subsecretario para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia, junto a personas que no se presentaron con tales títulos oficiales sino como integrantes de la organización juvenil del kirchnerismo, La Cámpora. Cortiñas había definido a los jóvenes como “patota” y los acusó de discriminación, reconociendo además “que caminamos juntos, compartimos cosas y no son enemigos, pero esto parece tolerancia cero”. También en Plaza de Mayo, mientras esperaba un taxi tras la reunión, dijo a lavaca: “El gobierno estuvo muy bien con respecto a los qom. Creo que esto fue positivo. Sobre lo mío nada. el ministro pidió disculpas, entonces chau, listo, no hay nada más que decir.
Hubo un comunicado del CELS firmado también por Félix Díaz aclarando que el des-acampe había sido “voluntario”, cuestión que el propio Félix nunca terminó de ratificar. Dijo a lavaca: “Hay cosas que uno deja pasar para no tener más conflictividad de la que ya tenemos”. Todo empieza a formar parte de un anecdotario. Para los qom la clave es la posibilidad de que la comunidad vuelva a tomar el poder de sus propias decisiones. Es el primer paso para algo más importante aún, la madre de todos estos avatares: la tierra.

Por Lavaca.org

Mira que no estan hace 1 semana pidiendo por sus tierras ehhhhhh… estan hace meses!!! Y despues de meses, de muchisimas marchas, de huelgas de hambre, de hinchar mucho las pelotas, recien ahora tuvieron 2 putas reuniones con el representante del gobierno. UNA VERGUENZA!! Encima, ni se preocupan en darle soluciones inmediatas… Mientras muchos hermanos Qom que se quedaron en Bs As se tienen que quedar por ejemplo en la casa del pueblo del PSA, sino tendrian que dormir en la calle.

Beatle, el problema lleva como 70 años. Te imaginarás que no es tan fácil “darle una solución inmediata”.

70 años??? Por que???

Porque viene de esa época la puja por estas tierras, sin que nunca se le diera una solución definitiva.

Algo de historia

En 1940, de esto hace 70 años, un decreto del gobierno nacional de entonces, les otorga 5.000 hectáreas a la comunidad qom. La mentada familia Celia se apropió usurpando parte de estas tierras.

En 1932 llega a nuestras tierras el misionero Church a Laguna Blanca, y comienza una tarea de evangelización. Los Qom, según la antropóloga Lorena Cardín se asientan alrededor de la misión.

En 1939 el entonces cacique Trión Sanabria llega a Buenos Aires y pide el reconocimiento de estas tierras para la comunidad, son 5.000 hectáreas, esto se logra por el decreto de 1940.

Durante la dictadura y ya asentada para la crianza de vacunas, los Celia presentan en 1939 un pedido a la Dirección General de Tierras de Agricultura de la Nación para arrendar tierras para la crianza de ganado, estas tierras no sólo están en estas cinco mil hectáreas sino también en las tierras de la comunidad La Primavera.

Durante la dictadura, 1978, esta familia es dejada en el lugar y el resto de los criollos erradicados de La Primavera, pero ese espacio era de la comunidad, a cambio la provincia dictatorial los compensa, supuestamente con una extensión de tierras del Parque Nacional Pilcomayo.

En 1985 la nación reconoce a la comunidad 5.187 hectáreas pero siempre deja las tierras a los Celia.

La realidad es más profunda, si bien, Tiempo Argentino intenta con esta entrevista a la antropóloga rectificar lo dicho el 31 de diciembre pasado. El problema con esta comunidad y tantas más no es sólo de los conflictos históricos de las tierras y su explotación.

Es además las tierras, la no inclusión de sus derechos y el respeto que está en la misma Constitución Nacional.
La usurpación de las tierras ancestrales se cobra a diario la vida de muchos, en el 2010,murieron 65 intergrantes de las Comunidades “La primavera” y “Juárez” de la Provincia de Formosa, por la contaminación del agua como consecuencia del uso de agroquímicos.

En Villa Río Bermejito, provincia del Chaco se denunciaron a principios de 2010 decenas de muertes de qom. Durante este pasado 2010 estuvieron 4 meses en la ruta 86 reclamando, un grito agónico y desgarrado, sin micrófonos, sin prensa, sin justicia.
El hambre, la desnutrición, la falta de atención sanitaria, una educación inexistente, el respeto a las lenguas y la corporización de las escuelas bilingües son deudas, entre muchas, ancestrales…

La lucha por las tierras puede tener 70 años o seguramente muchos mas años, pero hoy es diferente porque los echaron de sus tierras, los dejaron en la calle y mataron a un hermano Qom.
Hace 70 años los pueblos originarios reciben las mismas respuestas y los gobiernos de turno le echan la culpa a los anteriores, asi se van sacando los problemas de encima.
Hace 70 años que les vienen diciendo lo mismo “no es tan fácil darle una solución inmediata”.

Por eso mismo, espero escucharte aplaudir de pie cuando este gobierno ( o el próximo :wink: ) solucione definitivamente el tema, y no vengas con boludeces del tipo “claaaro ahora después de 8 años de gobierno les solucionan el problema, una verguenza !!!”.

Es una verguenza que despues de tanto tiempo, los acampes, marchas, manifestaciones, recien ahora se le de bola. Se tuvo que cortar la calle para que los reciban y ahora queres poner al gobierno como “el gran solucionador de los problemas de los aborigenes”??? Si no se hacia tanto quilombo y los Qom no recibian el apoyo de tanta gente y de diferentes fuerzas sociales y politicas, hoy estarian todavia en la calle.
Las cosas se hacen en tiempo y forma, por voluntad propia, no cuando estas presionado y con la soga al cuello…

Le faltaría un “HIPOCRITAS!!!” al final y firmo que es de Nahuel.

Nahuel, los Qom ya habían sido recibidos por Randazzo en Diciembre, luego de la muerte de Roberto Lopez y el policía.

Si, y que solucion se le dio???

Vos dijiste esto:

“Mira que no estan hace 1 semana pidiendo por sus tierras ehhhhhh… estan hace meses!!! Y despues de meses, de muchisimas marchas, de huelgas de hambre, de hinchar mucho las pelotas, recien ahora tuvieron 2 putas reuniones con el representante del gobierno.”

Y esto:

“Es una verguenza que despues de tanto tiempo, los acampes, marchas, manifestaciones, recien ahora se le de bola.”

Estás tratando de acomodar los hechos a tu discurso. Y los hechos son otros.

Por eso, vayamos a los HECHOS. Que solucion se les dio??

¿Leíste el artículo que posteé un par de mensajes atrás? ¿Te interesa el tema o te interesa sostener tu discurso de que al Gobierno no le importan los DDHH y los pueblos originarios?

La siguiente:

El primer punto del acuerdo implica que en 15 días la comunidad La Primavera que habitan los qom deberá fijar una “fecha, metodología y lugar” para celebrar la asamblea comunitaria que definirá sus autoridades e interlocutores ante el Gobierno, ya que existe una disputa respecta de la representatividad.

En el segundo se ratificó la prohibición de arrendar las tierras, un reclamo muy fuerte de la comunidad; en tercer lugar se encargó un estudio técnico a la administración de Parque Nacionales para aclarar la superposición en la propiedad de tierras que reclaman tanto los qom como el Parque Nacional Pilcomayo.

El cuarto punto estableció el compromiso del Gobierno a avanzar en la aplicación de la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión de tierras que ocupan los indígenas, en todo el territorio de Formosa; y finalmente se acordó que si no se ponen de acuerdo para la modalidad y fecha de la asamblea comunitaria, el Estado Nacional fijará las condiciones para la elección.

Buenisimo, pero que solucion se les dio???
Cuales son los otros puntos que faltan??